1 of 42

CURSO DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOSOPCIÓN D CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

DEPARTAMENTO DE ÁMBITO SOCIAL

CEPA CÁCERES

2 of 42

5.-LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

3 of 42

DEFINICIÓN

Consistió en un conjunto de profundos cambios que convirtieron una economía exclusivamente agrícola y comercial en una economía industrializada.

Estos cambios fueron posibles gracias a la aplicación de nuevas máquinas en la industria, que permitieron producir más en menos tiempo y ahorrar en los costes.

El proceso se inició en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII, aunque no cobró importancia hasta los últimos decenios de dicho siglo.

Más tarde se extendió a otros países europeos (Alemania, Bélgica, etc.).

Esta fase se conoce como Primera Revolución Industrial.

4 of 42

5 of 42

CAUSAS DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Crecimiento demográfico a lo largo del siglo XVIII en Gran Bretaña al descender la mortalidad (mejora de la alimentación, de la higiene y de la medicina).

Crecimiento demográfico que provocó el incremento de la demanda de productos agrícolas e industriales y la existencia de más mano de obra.

Revolución agrícola, transformaciones en la agricultura y la ganadería. Enclosures, sustitución del barbecho por la rotación de cultivos y el arado de madera por el de hierro.

Al aumentar la productividad se pudo alimentar a más población.

Los campesinos, ante la introducción de nuevas herramientas y máquinas, se quedaron sin trabajo y emigraron a las ciudades, donde se convirtieron en los trabajadores de las primeras fábricas.

Los beneficios del campo serán invertidos en la industria.

La riqueza de recursos minerales en Gran Bretaña (carbón para las máquinas de vapor.

La ampliación de los mercados para sus productos.

Buenas comunicaciones terrestres y fluviales, ausencia de aduanas interiores y un amplio mercado en sus numerosas colonias, cuyas rutas eran defendidas por una poderosa flota naval.

Nueva mentalidad de la burguesía británica, abierta a la inversión, al riesgo empresarial y a la búsqueda de beneficio.

6 of 42

GRAN BRETAÑA, �PRIMERA POTENCIA INDUSTRIAL

Las innovaciones de esta fase se centraron en dos industrias concretas: la del algodón y la del hierro.

  • La industria textil algodonera era la más importante en un principio y en la que más rápido se efectuaron las innovaciones técnicas. En 1800, unas 350.000 personas trabajaban en el hilado y en el tejido de prendas de algodón con máquinas especializadas (telar mecánico). Pronto los productos textiles ingleses, baratos y de buena calidad, inundaron los mercados mundiales.

  • La industria siderúrgica alcanzó un gran desarrollo a mediados del siglo XIX. La sustitución del carbón vegetal por el mineral (coque) evitó la desforestación e impulsó la construcción de modernos altos hornos. Los nuevos procesos de fundición, pudelado y laminado permitieron producir a gran escala lingotes de hierro refinado. La industria siderúrgica proporcionó máquinas y herramientas para la agricultura, la industria y los transportes.

7 of 42

El desarrollo industrial fue posible gracias a la invención de la máquina de vapor, de James Watt, considerada el invento más destacado de los comienzos de la Revolución Industrial. Su repercusión fue enorme, ya que se pudo emplear en la industria textil, la minería y la siderurgia. Posteriormente se utilizó en los barcos de vapor (Fulton) y, sobre todo, en el ferrocarril (Stephenson). Este último originó una revolución en los transportes, al permitir que las comunicaciones fuesen regulares y rápidas, al conectar comarcas alejadas e impulsar el desarrollo del comercio y de la industria siderúrgica.

8 of 42

9 of 42

Expansión de la Revolución Industrial

Entre los inicios del siglo XIX y 1870 las innovaciones de la primera revolución industrial se extendieron por Europa y, algo más tarde, por Estados Unidos y Japón.

En el continente europeo la industrialización se produjo, sobre todo, desde 1815, cuando la paz que siguió a las guerras napoleónicas permitió el desarrollo de las actividades económicas y los contactos con Gran Bretaña, que exportó sus máquinas, su tecnología y sus especialistas técnicos.

El desarrollo industrial fue mayor en el caso de los estados alemanes, Francia y Bélgica, mientras que en el resto de los países europeos, la industrialización quedó circunscrita a unos enclaves concretos (por ejemplo, la industria textil algodonera catalana en España).

10 of 42

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

En la economía se multiplicaron de forma gigantesca todos los índices productivos y la máquina sustituyó a la herramienta, la fábrica al taller; las diferencias entre los países se ampliarían según el momento y la intensidad del desarrollo industrial.

En la sociedad se consolidó como clase la burguesía, ahora ya también industrial -no sólo comercial y financiera-; surgió la otra gran clase de la sociedad contemporánea, el proletariado; se produjo un gran trasvase de población de las zonas rurales a las grandes aglomeraciones urbanas.

En la política la consolidación de las actividades de la burguesía abrió camino al triunfo del sistema liberal, pero también al surgimiento de alternativas socialistas.

En el plano ideológico supuso el triunfo del liberalismo económico y político, el desarrollo de filosofías positivistas y de artes y literaturas realistas.

11 of 42

CUIDADO: �¡ESTA HISTORIA NO ACABA AQUÍ!

12 of 42

6.- EL AUGE DE LA BURGUESÍA Y EL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO

13 of 42

  • La estructura social europea del siglo XIX estuvo determinada en gran medida por los profundos cambios económicos (proceso de industrialización) y políticos (extensión regímenes liberales) que tuvieron lugar en esa centuria.
  • El acceso al poder político de la burguesía y su enriquecimiento durante la Revolución Industrial trajo consigo la progresiva desintegración de la sociedad estamental del Antiguo Régimen.
  • Surgió así la nueva sociedad de clases, en la que ya no era decisivo haber nacido en otro estamento, sino poseer dinero y riqueza, que se convirtieron en los signos de identidad para "clasificar" a cada persona en una categoría social determinada.

14 of 42

Nos encontramos, en definitiva, ante la sociedad de clases, caracterizada por:

  • La movilidad social y la desaparición de privilegios.
  • El auge de la burguesía, que se convirtió en el grupo dominante en los ámbitos político, social y económico.
  • La aparición y el rápido desarrollo de una nueva clase social, el proletariado urbano, constituida por los obreros industriales.
  • La persistencia de la nobleza, que aunque había perdido sus privilegios había conservado la propiedad de sus tierras y de una gran masa campesina (mayor en unos países que en otros).
  • La pertenencia a una u otra clase venía fijada según se dispusiera de los medios de producción (burguesía), o sólo la fuerza de trabajo, que se vendía por un salario (proletariado).

15 of 42

  • La burguesía se convirtió en la clase más poderosa de la nueva sociedad industrial.

  • Englobaba a grupos muy diversos:
      • En la cúspide de esta clase social se situaba la gran burguesía comercial e industrial, cuya riqueza procedía de las manufacturas (empresas industriales y minas fundamentalmente), de los negocios (bancos, compañías aseguradoras, financiación de los ferrocarriles, especulación con el suelo urbano, etc.) y de las grandes explotaciones agrícolas. Residían en grandes mansiones, y el prestigio social y el lujo formaban parte de su vida cotidiana.
      • La pequeña burguesía o clase media, estaba formada por pequeños comerciantes e industriales, funcionarios, abogados, médicos y otros miembros de profesiones liberales, que se vieron favorecidos por el dinamismo de la producción y del consumo y el aumento del gasto público.

  • Los burgueses vivían en las ciudades, en los nuevos barrios del ensanche; concedían gran importancia a las apariencias; frecuentaban clubes, salones y bailes; y se casaban entre ellos.

  • Sus valores llegaron a ser predominantes:
      • Culto a la propiedad privada y al trabajo.
      • El ahorro y la sobriedad se interpretan como medios para alcanzar la prosperidad.
      • Exaltación de la familia y el hogar.
      • Consideración de la iniciativa y el beneficio individuales como única garantía para lograr el bienestar económico y social.

16 of 42

  • Los obreros eran las personas que trabajaban en las fábricas a cambio de un salario.
  • Algunos teóricos los definieron con el nombre de proletariado.
  • Realizaban las tareas que requerían poca cualificación.
  • Cobraban salarios reducidos, sobre todo las mujeres y los niños, que apenas les permitían sobrevivir.
  • Sus largas jornadas laborales solían superar las doce horas diarias.
  • Trabajaban normalmente en ambientes insalubres y carecían de seguridad en caso de enfermedad, paro o jubilación.
  • A causa de sus bajos salarios, los obreros vivían al día: los gastos cotidianos se llevaban todo el salario, por lo que no podían ahorrar.
  • La falta de dinero dificultaba la instrucción de los hijos, cuyo trabajo era necesario para el sustento de la familia.
  • Todo esto bloqueaba toda posibilidad de mejora social.

17 of 42

  • La concentración de miles de obreros en fábricas favoreció que estos tomaran conciencia de su dura situación laboral e intentaran mejorarla mediante acciones colectivas.
  • Se conoce con el nombre de movimiento obrero al conjunto de iniciativas colectivas llevadas a cabo por los trabajadores asalariados con objeto de mejorar sus condiciones laborales y políticas.
  • Al principio, algunos trabajadores protestaron contra sus malas condiciones de vida y de trabajo destruyendo máquinas, pues las consideraban culpables de su situación; a este movimiento se le conoce como el ludismo.
  • En esta primera época los obreros tenían prohibido formar asociaciones para defender sus derechos. El derecho de asociación se reconoció por primera vez en Gran Bretaña (1824) eran las Trade Unions (asociaciones de obreros de un mismo oficio) y después en el resto de los países europeos a lo largo del siglo XIX.
  • A partir de ese momento empezaron a surgir asociaciones obreras, los sindicatos.

18 of 42

19 of 42

  • El principal instrumento de presión de los trabajadores era la huelga.
  • Generalmente, pedían la mejora de las condiciones de trabajo: reducción de jornada laboral, supresión del trabajo infantil, aumento del salario, mejora de las condiciones sanitarias en las fábricas y la creación de seguros de paro, enfermedad y vejez.
  • También pedían el sufragio “universal” (masculino), pues en esos momentos los obreros no tenían derecho al voto (movimiento cartista en Gran Bretaña).
  • En sus inicios patronos y gobiernos intentaron desarticular el movimiento obrero y utilizaron las sanciones y los despidos, o a la policía y al ejército para reprimir las huelgas y manifestaciones.

20 of 42

21 of 42

  • El marxismo es la más importante de las teorías socialistas y debe su nombre a Karl Marx, que contó con la colaboración de Friedrich Engels.

  • La teoría marxista afirmaba que en las sociedades industriales existe una lucha de clases entre la burguesía y los obreros o proletariado.

  • Marx proponía que los trabajadores llevaran a cabo una revolución para destruir el capitalismo y dar el poder a los trabajadores. Tras una fase de dictadura del proletariado, en la que el Estado dominaría y regularía la sociedad, se establecería la sociedad comunista, sin clases sociales ni propiedad privada y el Estado desaparecería.

  • Marx defendió la intervención de las organizaciones y partidos en la lucha política, lo que fue el origen de los partidos socialistas, que se desarrollaron en el último cuarto del siglo XIX, como el PSOE en España, el partido Laborista en Gran Bretaña o el SPD alemán.

22 of 42

  • Los anarquistas se oponían al Estado y aspiraban a sustituirlo por algún tipo de asociación voluntaria entre las personas.

  • También rechazaban la política, los partidos políticos y la participación en las elecciones.

  • Entre los anarquistas destacaron Proudhon, Bakunin y Kropotkin.

23 of 42

  • Un paso importante en el movimiento obrero fue la creación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional en 1864 en Londres, que trató de unir todas las organizaciones del mundo si bien desapareció pocos años después.
  • Algunos dirigentes socialistas fundaron en 1889 en Paris la Internacional Socialista (II Internacional) que agrupa a obreros de Europa y Norteamérica para coordinar los programas y actuaciones de las organizaciones de ideología marxista. Esta organización creó alguno de los símbolos de identidad del movimiento obrero: el Primero de Mayo y el himno de la Internacional.

24 of 42

PRIMEROS LOGROS:

El movimiento obrero consiguió logros importantes. Los gobiernos fueron elaborando leyes laborales para acabar con los abusos de los empresarios: prohibieron el trabajo infantil, concedieron los primeros permisos de maternidad, impusieron al empresario la obligación de pagar seguros de accidente y redujeron la jornada de trabajo a ocho horas.

25 of 42

7.- LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO: NACIONALISMO Y EXPANSIÓN COLONIAL

26 of 42

7.1. LOS NACIONALISMOS

  • La creación de los estados nacionales fue un proceso lento que comenzó en la época de las revoluciones liberales.
  • En la Edad Media y en la Edad Moderna la palabra nación designaba simplemente al grupo de personas nacidas en un mismo lugar y, bajo el poder de un mismo monarca, se reunían personas de distintos pueblos y culturas.
  • En el siglo XIX, el término nación adquirió una dimensión política, y muchos empezaron a reivindicar que las fronteras de los estados coincidieran con las fronteras raciales, lingüísticas, históricas, etc. 
  • La burguesía, temerosa del carácter internacional de la lucha obrera, alimentó los nacionalismos.

27 of 42

28 of 42

29 of 42

Un creciente sentimiento nacionalista se fue apoderando de Europa y las ideologías nacionalistas dieron lugar tanto a procesos de unión de poblaciones que estaban divididas (casos de Italia y Alemania) como a procesos de disgregación de imperios  que englobaban a nacionalidades muy diferentes (caso del imperio austro-húngaro y del imperio turco).

NACIONALISMO INTEGRADOR

NACIONALISMO DISGREGADOR

INTERESES DE LA BURGUESÍA

30 of 42

UNIFICACIÓN ITALIANA

La península italiana estaba dividida en diversos estados, algunos de ellos bajo dominación extranjera (Austria), pero la existencia de una lengua común y de un pasado histórico común forjó un sentimiento de unidad entre los italianos. El proceso de unificación de Italia fue liderado por el Piamonte, dirigido por el rey Víctor Manuel II y su primer ministro Cavour, y culminó en 1870. 

31 of 42

UNIFICACIÓN ALEMANA

En el caso alemán, Prusia fue el Estado que lideró la unificación. Durante la primera mitad del siglo XIX, se establecieron mecanismos de cooperación económica entre los distintos Estados alemanes. A partir de 1862, el rey Guillermo I de Prusia y su primer ministro Bismark acelerarían la unificación por vía militar. En 1871 nacía el imperio alemán, el II Reich, que se convirtió en una gran potencia.

32 of 42

33 of 42

Otros movimientos nacionalistas dieron lugar a procesos de disgregación de entidades políticas existentes:

  • El primer ejemplo lo tenemos en Bélgica que se separó de los Países Bajos en 1830 y se convirtió en un estado independiente.  

  • Los casos más reseñables fueron los de los imperios austrohúngaro y turco otomano. El primero resistió durante todo el siglo XIX, hasta disolverse en 1919, dando lugar a países como Checoslovaquia, Hungría, Austria o Yugoslavia, etc. Pero el imperio turco se fue fragmentando a lo largo de ese siglo: el primer territorio que se independizó fue Grecia en 1829; después lo hicieron Serbia, Rumanía, Montenegro, Bulgaria y Albania.  La diversidad de pueblos y culturas en esta zona provocan aún hoy continuos conflictos, como fueron las Guerras Balcánicas [1912-13] que desembocaron en la I Guerra Mundial.

34 of 42

7.2. EXPANSIÓN COLONIAL

Desde los siglos XVI, XVII y XVIII existían cinco países europeos con grandes imperios coloniales (España, Portugal, Gran Bretaña, Francia y Holanda), pero hacia 1870, surgió una nueva forma de imperialismo que se relacionaba directamente con la segunda fase de la revolución industrial.

Este nuevo imperialismo ha recibido el nombre de imperialismo colonial, que podemos definir como la expansión de los países europeos a finales del siglo XIX y el dominio económico sobre los territorios ocupados (el país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados). 

35 of 42

CAUSAS DEL COLONIALISMO

Causas económicas, como la necesidad de obtener zonas de influencia que garantizaran la colocación de las manufacturas, el abastecimiento de materias primas y la inversión financiera.

Causas políticas, como el deseo de controlar las rutas del gran comercio con la India (Gran Bretaña), la búsqueda de prestigio internacional (Alemania, Francia), o la consolidación del sentimiento nacional (Italia). 

Causas demográficas, exceso de población en Europa. Millones de europeos emigraron a las colonias.

Causas ideológicas, como la supuesta supremacía de la raza blanca y su histórica misión de extender su “civilización”. A ello hay que añadirle el impulso evangelizador y la extensión de la religión católica y protestante.

Expansión de los medios de transportes y comunicación eficaces (ferrocarril, barco de vapor, telégrafo), construcción de vías de comunicación como el canal de Suez.

Desarrollo de armas potentes y medicinas específicas contra las enfermedades tropicales.

36 of 42

Los estados imperialistas europeos establecieron varias formas fundamentales de dominio: colonias, protectorados, dominios, concesiones, etc. Destacan los dos primeros: 

Las colonias estaban sometidas a la soberanía de la potencia colonizadora y eran administradas por ella. Esta fórmula implica un control político por parte de la metrópoli: supone la anexión territorial y la pérdida de la soberanía del territorio colonizado (ejemplo: Congo Belga). 

En los protectorados la potencia colonial controlaba la política exterior y las riquezas del país, mientras que las autoridades nativas controlaban la política interior (ejemplos: Gran Bretaña sobre Egipto o Francia y España sobre Marruecos). 

37 of 42

Tras la Conferencia de Berlín de 1885, donde se acordó el reparto de África, se formaron los principales imperios:

  • El Reino Unido formó el mayor imperio colonial de la época (en 1914 el 20% de la superficie terrestre y el 25% de la población mundial) que se extendía por todos los continentes. La India fue la colonia principal a causa de su gran variedad de riquezas (té, especias y algodón) y para asegurar la ruta hacia dicho territorio, los británicos se hicieron con el control de Egipto y para protegerla frente al avance ruso conquistaron otros territorios en Asia. En África los británicos avanzaron desde el sur, desde su colonia de El Cabo, hacia el norte, intentando enlazar con Egipto mediante un corredor continuo vertical; a lo que habría que sumarle sus colonias atlánticas. A todo ello habría que añadirle territorios en América y Oceanía. 
  • El Imperio Francés constituyó el segundo imperio en importancia y dimensiones, en África comenzó en el litoral mediterráneo (Argelia y Túnez) y Marruecos para después obtener importantes territorios en el centro y oeste del continente y en Asia las grandes adquisiciones se produjeron en Indochina.
  • Alemania e Italia se incorporaron más tarde a la expansión imperialista y consiguieron algunas colonias en África. 
  • Bélgica consiguió el Congo Belga; 
  • Portugal conquistó Angola y Mozambique.
  • España colonizó pequeñas zonas como Río de Oro (Sahara), Guinea Ecuatorial y el norte de Marruecos.
  • Holanda dominó Indonesia. 
  • Rusia se expandió por Siberia.
  • Y finalmente hay que subrayar la expansión de dos países extraeuropeos: Estados Unidos (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) y Japón (Formosa, Corea y Manchuria).

38 of 42

39 of 42

40 of 42

41 of 42

42 of 42

Económicas:

Se explotaron las riquezas naturales y humanas (mano de obra) de las colonias que tuvieron que especializarse en un único cultivo (monocultivo) y se vieron obligadas a comprar los productos de la metrópoli.

Demográficas y sociales:

La población en las colonias aumentó debido a la inmigración de la población europea y al descenso de la mortalidad indígena, gracias a las mejoras higiénicas y sanitarias introducidas por las metrópolis. Sin embargo, se produjo una segregación racial, que suponía el predominio de la población blanca sobre la población indígena, relegada a un papel secundario.

Políticas:

Los países colonizadores utilizaron a las colonias para dirimir sus rivalidades.

Culturales:

La cultura occidental se impuso a la cultura indígena, modificando las creencias, las costumbres y las tradiciones de los pueblos.

CONSECUENCIAS