Evolución y poblaciones
Capítulo 18
Genética y Biología Molecular
Código genético común de la vida
Una hipótesis comprobable
La genética se une a la teoría evolutiva
Genotipo y fenotipo en evolución
Poblaciones y grupos genéticos
B b b b B b b b B b b b b b b B b b b b
Poblaciones y grupos genéticos
# total de alelos de todos los tipos en la población
Poblaciones y grupos genéticos
Ejemplo de Frecuencia Alélica
Calcule la frecuencia de los alelos dominantes y recesivos en el acervo genético a continuación.
A a a A a A a a A a
A =
a =
4/10 = 0.4
6/10 = 0.6
Frecuencias de Alelos y Reserva Genética:
Frecuencia de fenotipo =
# de individuos con un fenotipo particular
# total de individuos en la población
Determinación de las frecuencias de fenotipo y alelos utilizando flores japonesas de las cuatro en punto:
Primera Generación:
RR RR RB RB
Frecuencia de fenotipo:
R =
Blanco-Rosado- Rojo-
0
4/8 = 0.50
4/8 = 0.50
RR RB RB RR
Frecuencia alélica:
12/16 = 0.75
B = 4/16 = 0.25
Predicción de genotipos y fenotipos de segunda generación:
De acuerdo con las leyes de la probabilidad, la probabilidad de que un gameto R se encuentre con otro gameto R es el producto de las frecuencias alélicas en el acervo genético.
Rojo (RR) = R x R = RR
= 0.75 x 0.75 = 0.5625
Blanco (BB)
= B x B = BB
= 0.25 x 0.25 = 0.0625
La frecuencia de todos los tipos esperados en la segunda generación debe sumar 1.0
1.0 - RR - BB = RB
1.0 - 0.5625 - 0.0625 = 0.375
Cómo funciona la selección natural
La aptitud evolutiva es el éxito en la transmisión de genes a la siguiente generación.
La adaptación evolutiva es cualquier rasgo controlado genéticamente que aumenta la capacidad de un individuo para transmitir sus alelos.
Rasgos de un solo gen
Un rasgo de un solo gen es un rasgo controlado por un solo gen. Los rasgos de un solo gen pueden tener solo dos o tres fenotipos distintos.
La dominancia de un alelo para un rasgo de un solo gen no significa necesariamente que el fenotipo dominante siempre aparecerá con mayor frecuencia en una población determinada.
El pico de ninguna viuda es un rasgo recesivo
Fenotipo
Pico de viuda
No pico de viuda
Frecuencia de Fenotipo
Selección natural en rasgos de un solo gen
La selección natural de un rasgo de un solo gen puede conducir a cambios en las frecuencias alélicas y luego a la evolución.
Por ejemplo, una mutación en un gen que determina el color corporal de las lagartijas puede afectar su esperanza de vida. Entonces, si el color normal de los lagartos es marrón, una mutación puede producir formas rojas y negras.
Efecto de las mutaciones de color en la supervivencia de los lagartos
Initial Population
Generación 20
Generación 10
Generación 30
Selección natural en rasgos de un solo gen
Si los lagartos rojos son más visibles para los depredadores, es menos probable que sobrevivan y se reproduzcan. Por lo tanto, el alelo de la coloración roja podría no volverse común.
Los lagartos negros podrían absorber la luz solar. Las temperaturas corporales más altas pueden permitir que las lagartijas se muevan más rápido, escapen de los depredadores y se reproduzcan.
Efecto de las mutaciones de color en la supervivencia de los lagartos
Initial Population
Generación 20
Generación 10
Generación 30
Selección natural en rasgos de un solo gen
| | | |
| | | |
| | | |
Población inicial
Generación 10
Generación 20
Generación 30
90%
80%
70%
40%
10%
20%
30%
60%
Rasgos poligénicos
Los rasgos poligénicos son rasgos controlados por dos o más genes.
Cada gen de un rasgo poligénico a menudo tiene dos o más alelos.
Un solo rasgo poligénico a menudo tiene muchos genotipos posibles e incluso más fenotipos diferentes.
Selección natural sobre rasgos poligénicos
Los rasgos poligénicos tienen una variedad de fenotipos que a menudo forman una curva de campana.
La aptitud de los individuos puede variar de un extremo a otro de la curva.
La selección natural puede afectar la gama de fenotipos y, por tanto, la forma de la curva de campana.
3 Tipos de Selección (3:02)
Selección natural sobre rasgos poligénicos
La selección natural puede afectar la aptitud relativa de los fenotipos que involucran rasgos poligénicos en cualquiera de las 3 formas:
Tipos de Selección Natural (2:21)
Selección direccional
La selección direccional ocurre cuando los individuos en un extremo de la curva tienen mayor aptitud que los individuos en el medio o en el otro extremo. La gama de fenotipos cambia porque algunos individuos tienen más éxito en sobrevivir y reproducirse que otros.
Selección Direccional:
Los osos hormigueros se alimentan rompiendo los nidos de hormigas y termitas (extiende sus lenguas pegajosas hacia los nidos).
Nuevas especies de termitas construyen nidos muy profundos.
Los osos hormigueros con lenguas son más efectivos que aquellos con lenguas cortas o medias.
Selección Direccional:
Las polillas moteadas de colores claros se camuflan mejor contra un entorno prístino; del mismo modo, las polillas moteadas de color oscuro se camuflan mejor contra un ambiente hollin. Así, a medida que avanzaba la revolución industrial en la Inglaterra del siglo XIX, el color de la población de polillas paso de claro a oscuro, un ejemplo de selección direccional.
Población después de la selección natural
Población original
Peppered Moth variations
Variaciones de la polillas moteadas
Selección Direccional:
Un sequía en la isla Galápagos de Daphne Major en 1977 redujo la cantidad de semillas pequeñas disponibles para los pinzones, lo que provocó la muerte de muchos de los pinzones de pico pequenos. Esto provocó un aumento en el tamaño media del pick de los pinzones entre 1977 y 1978.
Profundidad del pico (mm)
Profundidad del pico (mm)
Número total de aves = 752
Número total de aves = 90
Profundidad media del pico
Profundidad media del pico
Todas las aves Daphne - 1976
1978 Supervivientes
Sequía en 1977
Porcentaje de individuos en cada clase de profundidad
Selección Estabilizadora
Selección estabilizadora ocurre cuando los individuos cerca del centro de la curva tienen mayor aptitud que los individuos en cualquier extremo. Este situación mantiene el centro de la curva en su posición actual, pero reduce el gráfico general.
Selección Estabilizadora
Selección Direccional
Selección Disruptiva
Frecuencia del valor del rasgo
Frecuencia del valor del rasgo
Frecuencia del valor del rasgo
Frecuencia del valor del rasgo
Frecuencia del valor del rasgo
Frecuencia del valor del rasgo
Valor del Rasgo
Valor del Rasgo
Valor del Rasgo
Valor del Rasgo
Valor del Rasgo
Valor del Rasgo
o El tipo de selección más común
A – Es posible que los pequeños lagartos no pueden correr lo suficientemente rápido para escapar.
B – Los lagartos grandes pueden ser detectados, capturados y comidos más fácilmente por los depredadores
Selección Estabilizadora
Selección Estabilizadora
Población después de la selección natural
Población original
Los petirrojos suelen poner 4 huevos, un ejemplo de selección estabilizadora. Las nidadas más grandes pueden resultar en polluelos desnutridos, mientras que las nidadas más pequeñas pueden resultar en crías sin valor.
Selección Estabilizadora
Numero de individuos
Numero de individuos
Numero de individuos
Peso de Nacimiento
Peso de Nacimiento
Peso de Nacimiento
Distribucion
Inicial
Tiempo
después
Despues de mas tiempo
Clave de Color:
Recién nacidos de bajo peso al nacer
Recién nacidos de peso normal
Recién nacidos con sobrepeso
Selección Disruptiva
Selección disruptiva ocurre cuando los individuos en los extremos de la curva tienen más aptitud que los individuos cerca del centro. La selección disruptiva actúa contra individuos de tipo intermedio y puede crear dos fenotipos distintos.
Selección Disruptiva
Las lapas son organismos marinos que tienen conchas que varían en color desde el blanco al marrón oscuro.
En rocas de color claro, las lapas de caparazón blanco tienen un ventaja porque las aves que las atacan tienen dificultades para localizarlas.
En rocas de color oscuro, los lapas de capazarón oscuro se camuflan bien.
Por otra parte, las lapas de color tostado se ven facilmente en rocas de colores claros u oscuros.
Selección Disruptiva
Población original
Población después de la selección natural
En una población hipotética , los conejos grises y del Himalaya (grises y blancos) son más capaces de camuflarse con un ambiente rocoso que los conejos blancos, lo que resulta en una selección diversificada.
Deriva Genetica
La selección natural no es la única fuente de cambio evolutivo .
Cuanto más pequeño es las población, más susceptible es a tales cambios aleatorios.
La deriva genética ocurre en poblaciones pequeñas cuando un alelo se vuelve más o menos común simplemente por casualidad en lugar de diferencias en la aptitud.
La deriva genética es un cambio aleatorio en la frecuencia de
los alelos .
Deriva Genetica
La deriva genética puede causar grandes pérdidas de variación genética para las pequeñas poblaciones.
Cuello de botella- desastre, enfermedades
Efecto Fundador– colonizar un nuevo hábitat, migracion
Cuello de Botella
Los cuellos de botellas ocurren cuando la population es reducida a solo unos individuos, frecuentemente como resultado de alguna manera de desastre como las enfermedades
Por casualidad, la reserva genética de la población más pequeña podría tener frecuencias de alelos que son diferentes de la reserva genética original.
La población más pequeña tiene menos variación genética que la población original.
Incluso cuando la población aumenta, la variación genética todavía es baja
Los guepardos tienen una variación genética extremadamente baja debido a su población tener un cuello de botella alrededor de 10,000 años en el pasado - al fin de la última era glacial cuando una extincion notable de grandes vertebrados ocurrió en unos continentes.
Curiosidades de los Guepardos
Los guepardos son encontrados principalmente en África Subsahariana y en los parques al este y al sur de África. Algunos de los animales pueden ser encontrados en el sur de Algeria, el norte de Níger y Iran.
Les gustan los pastizales secos y abiertos cuando pueden acelerarse para matar a su presa.
Los guepardos tienen una longitud de 3.5 a 4.5 pies de la cabeza a la grupa , y sus colas agregan unas adicionales 25.5 a 31.5 pulgadas.
Normalmente, estos grandes gatos pesan aproximadamente 77 a 143 libras.
El guepardo es el mamífero de la tierra más rápido. Un guepardo corriendo puede llegar a 45 mph dentro de 2.5 segundos. El gato puede sostener su velocidad máxima, hasta 64 mph, solo brevemente.
El guepardo tiene un corazón muy grande, orificios nasales y pulmones que ayudan al gato tomar más oxígeno cuando corre. El cuerpo del animal es también aerodinámico para mas velocidad.
El pelo con motas del guepardo ayuda al animal camuflarse entre el césped para que pueda estar escondido de su presa hasta el guepardo está listo para cazar
https://www.liv escience.com/27319-cheetahs.html
Los Guepardos Americanos
El guepardo americano era más bajo que el moderno guepardo africano, con una altura de hombro de sobre 2.75 pies y un peso de sobre 156 libras.
El guepardo americano probablemente no era tan rápido: Tenía piernas más bajas, lo que probablemente lo hizo un mejor escalador que un corredor .
los investigadores lo nombraron Miracinonyx inexpectatus = “maravilloso guepardo inesperado con garras inmóviles”
mira = "maravilloso" en Latin
acinonyx y onyx vienen de las palabras griegas para "no movimiento," (basadas en las percepción falsa quc los guepardos no tienen garras retráctiles)
inexpectatus = "inesperado" en Latin
los investigadores fecharon el primer M. inexpectatus fósil conocido, encontrado en Tejas, entre hace 3.2 millones y 2.5 millones años.
Se extinguieron hace 12,000 años.
El Cuello de Botella
Ya que la deriva genética actúa mas rapida para reducir la variación genética en las pequeñas poblaciones, sufriendo un cuello de botella puede reducir la variación genética de una población por mucho, incluso si el cuello de botella no dura por muchas generaciones
Es demostrado por las bolsas de canicas mostradas abajo, cuando, en la generación 2, un sorteo extrañamente pequeño hace un cuello de botella.
Ejemplo de Cuello de Botella
Los elefantes marinos del norte tienen variación genética reducida a causa de un cuello de botella que los humanos los infligieron en los 1890’s. La caza reducio su tamaño de la población a tan pocas como 20 individuos al fin del siglo XIX. Su población ha rebotado a más que 30,000—pero su genes todavía llevan las marcas de este cuello de botella: tiene menos variación genética que una población de elefantes marinos del sur que no era cazada tan intensamente.
La variación genética reducida significa que la población no podría poder adaptar a nuevas presiones, como el cambio climático o un cambio en recursos disponibles, porque la variación genética que la selección actuaría sobre ya podría haya salido de la población.
Efecto Fundador
Un efecto fundador ocurre cuando una nueva colonia es comenzada por unos miembros de la población original.
Esta pequeña población significa que la colonia podría tener:
La variación genética es reducida de la población original por reducir el número de alelos.
Una muestra no aleatoria de los genes en la población original.
Los alelos están frecuentemente perdidos de las poblaciones. Sin embargo, el proceso de mutación produce nuevos alelos.
Efecto Fundador
Ejemplo: Hay varios cientos especies de moscas de la fruta en las islas hawaianas diferentes. Todas aquellas especies vienen de la misma población original. Las especies en islas diferentes tienen frecuencias de alelos que son diferentes de aquellas de las especies originales.
Efecto Fundador Ejemplos
La población Afrikaner de colonos holandeses en Sudáfrica (los siglos XVII y XVIII) es descendida principalmente de un poco colonos.
Hoy, la población Afrikaner tiene una frecuencia extrañamente alta del gen que causa la enfermedad de Huntington (neuronas en el cerebro se deterioran)
Estos colonos originales holandeses llevaban
ese gen con una frecuencia extrañamente alta.
Ejemplo de efecto fundador
Pennsylvania Amish
que la frecuencia del alelo para el síndrome de Ellis-van Creveld no
solo persiste, sino que aumenta con el tiempo.
Evolución vs. Equilibrio Genético
(1) La población debe ser muy grande
(2) No puede haber mutaciones
(3) Debe haber apareamiento aleatorio
(4) No puede haber movimiento dentro o fuera de la población
(5) No hay selección natural
Evolución vs. Equilibrio Genético
El principio Hardy-Weinberg predice que 5 condiciones pueden alterar el equilibrio genético y hacer que se produzca la evolución:
1. Apareamiento no aleatorio – los individuos seleccionan relaciones de posición basadas en rasgos hereditarios
2. Tamaño pequeño de la población – el cambio evolutivo debido a la deriva genética ocurre más fácilmente en poblaciones pequeñas
3. Inmigración o emigración – el movimiento de personas hacia (inmigración) o hacia fuera (emigración) puede introducir nuevos alelos o eliminar alelos del grupo genético
4. Mutaciones – introducir nuevos alelos que cambian las frecuencias de los alelos
5. Selección natural – diferentes genotipos tienen diferente aptitud
**Una o más de estas condiciones generalmente se mantiene para poblaciones reales - la evolución ocurre la mayor parte del tiempo** PTC La genética del sabor amargo
Mecanismo de aislamiento
La especiación es la formación de una nueva especie.
UNA especie es una población cuyos miembros pueden producir crías fértiles.
Mecanismos de aislamiento
Mecanismos de aislamiento
Aislamiento conductual
Los piqueros de patas azules realizan una elaborada exhibición de cortejo que involucra al macho de apuntar (apuntando la cabeza y el pico hacia arriba y extendiendo las alas), alternativamente levantando cada pie azul, con la cola sostenida en forma de corva, y a menudo emitiendo una llamada silbante. ambos miembros de la pareja pueden entonces skypoint, tocar picos, levantar los pies, o recoger ramitas o piedras y colocarlas en el suelo
Aislamiento Conductual
Oeste Meadowlark Este Meadowlark
Aislamiento geográfico
Aislamiento geográfico
La ardilla Kaibab(Sciurus aberti kaibabensis, izquierda)se aisló geográficamente del ancestro común con su pariente más cercano, la ardilla Abert (Sciurus aberti , derecha)en el borde norte del Gran Cañón hace unos 10.000 años.
Desde entonces, varias características distintivas, como el vientre negro y las extremidades anteriores, han evolucionado gradualmente.
Aislamiento temporal
El aislamiento temporal ocurre cuando dos o más especies se reproducen en diferentes momentos.
Por ejemplo, tres especies de orquídeas viven en la misma selva tropical. Cada especie tiene flores que duran sólo un día y deben ser polinizadas ese día para producir semillas. Debido a que las especies florecen en días diferentes, no pueden polinizarse entre sí.
Aislamiento temporal
La temporada de reproducción de la rana de patas rojas (Rana aurora, izquierda) dura de enero a marzo.
La rana de patas amarillas estrechamente relacionada (Rana boylii, derecha) se reproduce desde finales de marzo hasta mayo
Drosophila persimilis se reproduce temprano en la mañana, mientras que Drosophila pseudoobscura, estrechamente relacionada, se reproduce por la tarde.
Aislamiento temporal
La rápida evolución después del equilibrio
Puede ocurrir una rápida evolución después de que una pequeña población se aísle de la población principal. Esta pequeña población puede evolucionar más rápidamente que la más grande porque los cambios genéticos se propagan más rápidamente entre menos individuos.
También puede ocurrir una rápida evolución cuando un pequeño grupo de organismos migra a un nuevo entorno. Eso es lo que pasó con los pinzones de Galápagos.
El pinzón carpintero
El pinzón de tierra grande
La especiación en los pinzones de Darwin
La especiación en los pinzones de Galápagos ocurrió por:
acervo genético de la población
Los pinzones de árbol
el pinzón vegetariano
el pinzón carpintero
el pinzón de la curruca
1) Llegan los fundadores
Hace muchos años, algunos pinzones de América del Sur —especie M—llegaron a una de las Islas Galápagos, como se muestra en la figura.
Se perdieron o se desviaron de su curso
2) Aislamiento geográfico
Debido al efecto fundador, las frecuencias alélicas de esta población de pinzones fundadores podrían haber diferido de las de la población sudamericana.
Los entornos insulares son diferentes del entorno sudamericano.
Aislamiento geográfico
3) Cambios en los grupos de genes
Con el tiempo, las poblaciones de cada isla se adaptaron a los entornos locales.
Diferentes plantas / semillas
Cambios en el tamaño del pico
Cambios en los grupos genéticos
4) Aislamiento conductual
La selección natural podría haber causado la evolución de dos poblaciones distintas (A y B), cada una caracterizada por un nuevo fenotipo.
Los pinzones eligen a las parejas con cuidado – los pinzones prefieren aparearse con aves que tienen el mismo tamaño de pico que ellos.
Debido a que las poblaciones en las dos islas han evolucionado picos de diferentes tamaños, probablemente no se aparearían entre sí.
Aislamiento conductual
5) Competencia y evolución continua
A medida que estas dos nuevas especies convergen en la primera isla, compiten por semillas.
Las aves que son más diferentes entre sí tienen la mayor aptitud. Eso se debe a que las aves más especializadas tienen menos competencia por la comida. Con el tiempo, las especies evolucionan de una manera que aumenta las diferencias entre ellas y pueden evolucionar nuevas especies (C, D y E).
Competencia y evolución continua
La tasa de evolución
La evidencia muestra que la evolución a menudo ha avanzado a diferentes ritmos para diferentes organismos en diferentes momentos a lo largo de la larga historia de la vida en la tierra.
Gradualismo
Equilibrio puntuado
Gradualismo
El gradualismo implica un cambio lento y constante en una línea particular de descendencia.
El registro fósil muestra que muchos organismos han cambiado gradualmente con el tiempo.
Gradualismo
Tiempo
cambio genético
El gradualismo muestra un cambio lento y constante en una línea particular de descendencia.
Antepasado
El patrón de cambio lento y constante no siempre se mantiene.
Los cangrejos herradura, por ejemplo, han cambiado poco en estructura desde el momento en que aparecieron por primera vez en el registro fósil.
Se dice que esta especie está en un estado de equilibrio, lo que significa que la estructura del cangrejo no ha cambiado mucho durante un período de tiempo muy largo.
Equilibrio puntuado
Equilibrio puntuado es el término utilizado para describir el equilibrio interrumpido por breves períodos de cambio más rápido.
Esta es una teoría propuesta para explicar las brechas en el registro fósil o la ausencia de formas intermedias, pero afirmando que existen por períodos muy cortos de tiempo, cuando la especiación ocurre intensamente en una población aislada.
Equilibrio puntuado
Antepasado
Tiempo
cambio genético
el equilibrio puntuado implica períodos estables interrumpidos por cambios rápidos