1 of 20

1.4 Vulcanismo y sismicidad

Ing. Ricardo Rodríguez Cordero

2 of 20

1.4 Vulcanismo y sismicidad

  • Vulcanismo, fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior de rocas fundidas o magma, acompañada de la emisión de gases a la atmósfera.

3 of 20

Magma y lava

  • El magma y los gases rompen las zonas más débiles de la corteza externa de la tierra o litosfera para llegar a la superficie, estas debilidades se encuentran en los límites de las placas tectónicas,

4 of 20

Volcanes

  • Cuando el magma y los gases alcanzan la superficie a través de las chimeneas o fisuras de la corteza, forman estructuras geológicas llamadas volcanes.

5 of 20

Dorsales submarinas

  • La mayor actividad volcánica se presenta en el fondo de los oceános en las dorsales submarinas, donde se genera nueva corteza a medida que las placas se separan.

6 of 20

Partes de un volcán

  • Son la cámara magmática, la chimenea, el cráter y el cono volcánico.

7 of 20

Tipos de volcanes

  • Hawaiano, de lavas muy fluidas y sin desprendimientos gaseosos explosivos, la lava se desborda cuando rebasa el crater y se desliza con facilidad, formando verdaderas corrientes a grandes distancias.

8 of 20

Tipos de volcanes

  • Estromboliano. La lava es fluida, con desprendimientos gaseosos abundantes y violentos. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen pulverizaciones o cenizas

9 of 20

Tipos de volcanes

  • Vulcaniano, se desprende grandes cantidades de gases de un magma poco fluido que se consolida con rapidez. Las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava.

10 of 20

Tipos de volcanes

  • Peleano, su lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter. La enorme presión de los gases, que no encuentran salida, levanta este tapón que se eleva formando una gran aguja.

11 of 20

Video de sismicidad

12 of 20

¿Qué es un sismo?

  • Un sismo o temblor es un movimiento vibratorio que se origina en el interior de la tierra y se propaga por ella en todas direcciones en forma de ondas.

13 of 20

¿Qué produce un sismo?

  • La liberación súbita de energía dentro del interior de la tierra por un reacomodo de ésta. Este reacomodo se lleva a cabo en las placas tectónicas.

14 of 20

Tipos de sismos

  • Los sismos tectónicos, son los producidos por los movimientos de las placas en las zonas donde se unen o juntan (fallas).
  • Los sismos volcánicos se producen por el ascenso de magma hacia la superficie de la tierra y pueden servir de aviso de una erupción volcánica.

15 of 20

¿Cómo se miden los sismos?

  • Se pueden medir por los efectos y daños que produce un sismo en un lugar determinado, a lo que se conoce como intensidad del sismo. La escala de intensidad más utilizada es la de Mercalli modificada.
  • Actualmente se usa la magnitud, la cual permite clasificar a los sismos con base a la amplitud de onda máxima registrada por un sismógrafo. Escala Richter.

16 of 20

Efectos de los sismos.

  • Como ingenieros civiles, debemos tener la capacida de construir estructuras que resistan los efectos de los sismos.

17 of 20

Efectos de los sismos en las estructuras

18 of 20

Tipos de sismos

  • Oscilatorio. El movimiento es horizontal, se produce un balanceo y se siente como si nos movieramos de un lado a otro.
  • Trepidatorio. Las sacudidas son verticales, e decir de arriba hacia abajo y viceversa, pudiendo provocar que los objetos sean lanzados al aire.

19 of 20

Epicentro

  • Es el punto en la superficie de la tierra que está directamente encima del foco o hipocentro, el punto donde un terremoto o una explosión bajo tierra se origina.

20 of 20

Cuestionario

  • ¿Qué es el vulcanismo?
  • ¿Qué es un volcán?
  • ¿Dónde se presenta la mayor actividad volcánica?
  • ¿Cuáles son las partes que constituyen un volcán?
  • Enuncie los diferentes tipos de volcanes.
  • ¿Qué es un sismo?
  • ¿Cuáles son los tipos de sismo que existen?
  • ¿Qué es el epicentro?