La dinastía de los Severos
Daniel Vallejo, Patricia Martín
índice:
INTRODUCCIÓN:
Es una casa de emperadores romanos que reinó por varias décadas desde finales del siglo II hasta comienzos del siguiente. Fue el último linaje del Principado, y precedió a la Crisis del siglo III. Llegó al poder en el año 193, cuando Septimio Severo tomó el trono finalizando la guerra civil que se había desencadenado tras el asesinato de Lucio Aurelio Cómodo.
HISTORIA:
Como dinastía del principado tuvo algunas características que la diferenció de las otras. En primer lugar, los Severos no se preocuparon por mantener las apariencias republicanas como sus antecesores, por aquel entonces Roma era una dictadura militar y no tenían la intención de ocultarlo, salvo quizás, Alejandro Severo. La economía romana había entrado en fase recesiva, con una inflación cada vez mayor y una moneda devaluada. A su vez, la presión de los pueblos bárbaros en las fronteras, era cada vez mayor, por lo tanto no fue un periodo tan prospero como los dos siglos anteriores. Estos factores políticos económicos, junto a la dureza de gobierno que caracterizó a los Severos, hizo que no gozaran de la legitimidad que tuvieron las otras dinastías y se registraran mayores intentos de derrocarlos y que incluso durante el año 217, Roma quedara en manos de un Emperador ajeno a la dinastía.
ÁRBOL GENEALÓGICO:
En el árbol genealógico de la Dinastía Severa se puede ver la importancia del parentesco a través de las mujeres como ocurrió en la Dinastía de los Antoninos.
EMPERADORES Y CÉSARES:
Septimio Severo:
Aunque sus ansias de poder convirtieron a Roma en una dictadura militar, Septimio Severo era muy popular entre la población. Restableció la moral romana tras los años decadentes del gobierno de Cómodo y consiguió limitar la corrupción. Al volver de su victoria sobre los partos levantó un arco de triunfo que lleva su nombre.
En los últimos años Septimio Severo tenía que luchar contra los ataques de los bárbaros que ponían en peligro la integridad territorial del imperio. Sobre todo tenía problemas con levantamientos en Britania.
EMPERADORES Y CÉSARES:
Caracalla:
También conocido como Marco Aurelio Antonio Basiano. Hijo de Septimio Severo. Su nombre hace referencia a una túnica de origen galo que solía llevar cuando fue proclamado emperador. En Grecia descubrió su devoción por Alejandro Magno y comenzó a imitarle. El odio que mucha gente tenía hacia él y se creó una conspiración por parte de su ejército y lo asesinaron en una marcha hacia una ciudad.
EMPERADORES Y CÉSARES:
Geta:
Era hermano menor de Caracalla. En 208 o 209 fue declarado César por su padre. Poco más tarde se desencadenó la rivalidad con su hermano Caracalla. Y a finales de ese mismo año su hermano le mató en el palacio imperial donde murió n los brazos de su madre Julia. La causa de su muerte fue por celos de su hermano o también que Geta intentaba conspirar contra Caracalla.
EMPERADORES Y CÉSARES:
Heliogábalo:
Su reinado en Roma fue famoso por sus excentricidades, aunque las fuentes históricas son pocas y en muchos casos no completamente ciertas. Se dijo de él que había cubierto invitados en un banquete con una inundación de pétalos de rosas; que se casó con su amante varón —que era conocido como el «marido de la Emperatriz»— y también con una virgen vestal. Algunos dicen que era transexual, y un antiguo texto sostiene que ofreció la mitad del Imperio al médico que pudiese proporcionarle genitales femeninos.
EMPERADORES Y CÉSARES:
Alejandro Severo:
El gobierno quedó, en gran parte, en manos de su madre y, especialmente, en las de su abuela que se convirtió en la auténtica gobernante en la sombra.
Ambas se dedicaron, de inmediato, y ayudadas por determinados círculos del senado, a sanear las finanzas que habían quedado arruinadas por el antecesor y establecieron un sistema de pagas para el aparato de funcionarios del imperio. Además se empezó a reformar el sistema jurídico. A Alejandro, los recortes en el presupuesto militar, le costaron antipatías en el ejército.
MUJERES DE LA DINASTÍA:
Las mujeres de esta dinastía comenzando por Julia Domna fueron notablemente activas en cuanto al tema de impulsar las carreras profesionales de sus varones. Entre ellas se destacan:
Julia Domna: esposa de Septimio Severo y madre de Caracalla y Geta. Se suicidó al saber el asesinato de Caracalla.
Julia Mesa: hermana de la anterior y sus dos hijas tuvieron una gran influencia durante la regencia.
Julia Soemias: hija de la anterior y madre de Heliogábalo y fue asesinada junto a este.
Julia Mamea: hermana de la anterior y madre de Alejandro Severo y asesinada junto a él.
FOTOS:
BIBLIOGRAFÍA:
wikipedia.