1 of 12

Ortografía

Etimología:

es una palabra de origen griego que significa ´´recta escritura¨´

2 of 12

La ortografía: primera acepción

Conjunto de normas que determinan el valor y correcto uso de los constituyentes del sistema de escritura de una lengua.

Tiene un carácter esencialmente normativo, se concreta en reglas que deben ser respetadas por todos los hablantes que deseen escribir con corrección.

3 of 12

Funciones

  • La función esencial de la ortografía es garantizar y facilitar la comunicación escrita entre los usuarios de una lengua mediante el establecimiento de un código común porque impone una representación gráfica uniforme y común por encima de las numerosas variantes de pronunciación existentes

  • /z/ ceceantes /s/ seseantes

ZUECO

4 of 12

Valor de la ortografía

  • Ocupa un lugar esencial en el sistema educativo, puesto que es indisoluble de la adquisición de las destrezas básicas de la lectura y la escritura,indispensables en la formación de todo ciudadano

  • Las sociedades que comprenden las repercusiones de la adecuada alfabetización le conceden a la ortografía gran importancia. Su dominio está asociado a connotaciones positivas, buena imagen social y profesional

5 of 12

La ortografía: segunda acepción

  • Es también una disciplina lingüística de carácter aplicado que se ocupa de describir y explicar cuáles son los elementos constitutivos de la escritura de una lengua y las convenciones normativas de su uso en cada caso

6 of 12

¿Cómo se integra la ortografía?

  • Subsistema de reglas que determina el valor de las letras o grafemas
  • Subsistema de los diacríticos
  • Subsistema de los signos de puntuación
  • Subsistema que regula el uso de mayúsculas y minúsculas
  • Subsistema que regula el uso de abreviaciones

7 of 12

Los ideales ortográficos

  • En la configuración de los sistemas ortográficos opera un ideal que no siempre se cumple en forma absoluta: el principio de economía

  • El ideal sobre el que se constituye un sistema ortográfico es el de la correspondencia perfecta o biunívoca entre los elementos del plano fónico y los del plano gráfico que es la máxima expresión del principio de economía

8 of 12

Unidades del plano fónico y del plano gráfico

  • Plano fónico: FONEMA

Unidad mínima distintiva del plano fónico

MESA PESA

  • Plano gráfico: GRAFEMA O LETRA

Unidad mínima distintiva del plano gráfico (escrito)

La ortografía se encarga de establecer cuál es la correspondencia que debe establecerse en la escritura entre las unidades de uno y otro tipo

9 of 12

Correspondencias entre fonemas y grafemas

  • Correspondencias biunívocas: a un fonema le corresponde un solo grafema y viceversa ( no existe posibilidad de error de ortografía)

/a/ a /o / o

  • Correspondencias múltiples : no existe una relación uno a uno entre fonemas y grafemas

/b/ b /s/ s / 0/ h

v c

z

10 of 12

Abecedario o alfabeto

  • Serie ordenada de letras o grafemas que se utilizan para representar gráficamente una lengua alfabética

  • A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z 27 letras

11 of 12

      • Dígrafos

Son combinaciones de dos letras, que se emplean para representar un fonema.

CH LL QU GU RR 5 dígrafos

  • Unidades fonológicas del español

En español existen 24 sonidos

Elementos del sistema :

24 fonemas - 27 letras o grafemas y

5 dígrafos

32 unidades

gráficas

simples o

dobles

12 of 12

Consecuencias del desajuste entre unidades fónicas y gráficas

  • Hay ciertos fonemas que pueden aparecer representados gráficamente de varias maneras

  • Hay algunos grafemas que representan, según el contexto, distintos fonemas