ESCUELA POLITÈCNICA NACIONAL
Facultad de Geologìa y Petróleos
Matemàtica Avanzada
Grupo 2
Mayelin Cabascango
Eduardo Cardenas
16-12-15
SERIES DE FOURIER
SERIES DE FOURIER
Cualquier función periódica, con periodo T , se puede representar como suma de sinusoides de frecuencias f, 2f, 3f,. . . , llamadas armónicos.
Si f(t) : R → R es una función periódica con periodo T , la serie de Fourier de f(t) es :
Donde :
La frecuencia angular fundamental es ω0 = 2π /T
En donde si se reemplaza la frecuencia angular fundamental en la serie trigonométrica de Fourier se obtiene:
�
Donde:
Los términos ao, an, bn representan los coeficientes de la serie de Fourier.
EVALUACIÒN DE LOS COEFICIENTES
Mediante la relación de ortogonalidad del conjunto de funciones
Podemos evaluar los coeficientes: a0, an, bn de la serie de Fourier.
Donde (frecuencia angular fundamental)
En efecto: integrando la ecuación (1) de
Debido a que la serie de Fourier consta de dos términos un seno y un coseno se dice que:
Como la función seno (nω0t) es una función IMPAR para todo n, y la función coseno (nω0t) es una función PAR para todo n ,ENTONCES
SI f ( t ) = f ( -t ) FUNCIÓN PAR
SI f( -t ) = -f ( t ) FUNCIÓN IMPAR
Si la función f(t) no está definida como función par y tampoco está definida como función impar, se debe hallar an y bn por medio de las fórmulas antes expuestas.
Solución :
APROXIMACIÒN MEDIANTE UNA SERIE FINITA DE FOURIER
CONVERGENCIA
Sea f(x) una funciòn definida para todo x, con periodo 2π. Entonces, bajo condiciones muy generales, la serie de Fourier de f converge a f(x) para todo x
Ejemplo:
FORMA COMPLEJA DE LA SERIE DE FOURIER
Consideremos la serie de Fourier para una función periódica f(t), con periodo T = 2π/ω0.
Es posible obtener una forma alternativa usando las fórmulas de Euler:
Usando el hecho de que 1/i = -i:
A la expresión obtenida
se le llama forma compleja de la serie de Fourier y sus coeficientes cn pueden obtenerse a partir de los coeficientes an, bn como ya se dijo, o bien:
Para n = 0, ±1, ±2, ±3, ...
Ejemplo. Encontrar la forma compleja de la serie de Fourier para la función ya tratada:
Solución 1. Como ya se calcularon los coeficientes de la forma trigonométrica (an y bn), que eran an= 0 para todo n y
1
f(t)
t
. . . -T/2 0 T/2 T . . .
-1
Entonces la serie compleja de Fourier queda:
Ejemplo:
BIBLIOGRAFÍA
México :Pearson Educación.
http://es.slideshare.net/bunuelooooo/libro-ecuaciones-diferenciales-6ta-edicion-dennis-g-zill
Lima-Perú..