| | |
| | |
| | |
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Fortalezas
Debilidades
Estrategias
Ofensivas
Estrategias
Reactivas
Estrategias
Adaptativas
Estrategias
Defensivas
MATRIZ FODA Y ESTRATEGIA
ESTRATEGIA COMPETITIVA
ESTRATEGIAS GENERICAS :
Liderazgo en Costo : Requiere un conocimiento detallado y profundo de las actividades de la cadena de valor para identificar aquellas en las cuales se puedan alcanzar ventajas en costos, tomando en cuenta los impulsores de costo ( Economías de Escala, Aprendizaje, patrón de uso de capacidad, vinculación de actividades etc.)
Su principal motor es la curva de experiencia, según la cual el costo unitario de producción disminuye con el número acumulado de Unidades producidas, esta ventaja no es fácil de imitar por los seguidores mientras no cambie la tecnología de producción.
Costo unitario de producción
Unidades producidas acumuladas
Escala logarítmica
DIFERENCIACION :
Consiste en la incorporación de atributos, tangibles o intangibles, que determinen que el producto sea percibido por los clientes como especial o único dentro del mercado.
Posicionamiento de Marca
Rentabilidad Real Fondos de Pensiones
12 MESES
Rentabilidad Real Fondos de Pensiones
MES DE DICIEMBRE
FOCALIZACION O ENFOQUE :
Consiste en concentrar la atención de un grupo particular de compradores, segmento de mercado o mercado geográfico. Existen dos variantes: Focalización en costos y Focalización en diferenciación.
La Focalización en costo se dirige a un determinado segmento de mercado, identificado por su poder adquisitivo, alto o bajo.
La focalización en diferenciación se orienta a un segmento de mercado identificado por necesidades o gustos específicos.
Rentabilidad
Diferenciación Focalización
Liderazgo de costos
Ambiguo
Participación de Mercado
LAS TRES ESTRATEGIAS GENÉRICAS
3a. Enfoque de costo
3b. Enfoque de diferenciación
Costo más bajo
Diferenciación
PANORAMA COMPETITIVO
Objetivo amplio
Objetivo limitado
RIESGOS DE LAS ESTRATEGIAS GENERICAS
Nuevos enfocados subsegmentan al sector industrual
Los enfocadores en diferenciación logran aún mayor diferenciación en los segmentos
Los enfocadores de costos logran aún costos menores en los segmentos
El segmento objetivo se hace poco atractivo estructuralmente
Los competidores de objetivos amplios agobian al sector
Se pierde la proximidad de costos
Se pierde la proximidad en la diferenciación
La estrategia de enfoque se imita
La diferenciación no se sostiene
El liderazgo de costos no es sostenido
RIESGOS DE ENFOQUE
RIESGOS DE LA DIFERENCIACION
RIESGOS DEL LIDERAZGO DE COSTOS
ESTRATEGIA COMPETITIVA
Se refieren a los cursos de acción que emprende una empresa o unidad de negocio para lograr sus objetivos en situaciones coyunturales del mercado, como pueden ser la aparición de competidores o nuevos entrantes, la decisión de incursionar en un mercado o la de enfrentar la aparición de productos sustitutos
De Disuasión | Ofensivas |
Defensivas | Cooperativas o Alianzas |
ESTRATEGIA COMPETITIVA
Estrategias de Disuasión: Tienen como fin evitar los conflictos con los competidores o atenuar su magnitud, la idea básica es comunicar a los adversarios que tendrán que incurrir en altos costos de entrada
Estrategias Ofensivas: El fin es eliminar o a lo menos debilitar en fuerte medida al competidor
Estrategias Defensivas: Nacen como respuesta al ataque de los competidores, la idea es que estos desistan de sus propósitos
Estrategias Cooperativas o Alianzas: La idea es sumar esfuerzos entre varias empresas para competir de manera más eficiente y eficaz