1 of 89

1

Dr. Ing. Ariel Lutenberg

Gestión de Proyectos [1]

BUEN TRABAJO.

PUEDO HACER ESOS CAMBIOS EN DIEZ SEGUNDOS.

HECHO.

NECESITO UN PLAN PARA JUSTIFICAR �LOS RECURSOS �PARA CAMBIAR �EL SOFTWARE

AHORA SÓLO NECESITO EL PLAN.

Clase 4 – Gestión de Recursos

2 of 89

1. ¿El primer proyecto de la historia?

2. Primeras ideas sobre proyectos

3. Procesos de iniciación

4. Gestión del alcance

2

Clase 2 - Agenda

Gestión de Proyectos [1]

3 of 89

5. Gestión del tiempo

6. Gestión de los recursos humanos

7. Gestión de los recursos materiales

8. Repaso de las clases 2 y 4

9. Software de gestión de proyectos

3

Clase 4 - Agenda

Gestión de Proyectos [1]

4 of 89

10. Gestión de calidad

11. Gestión de riesgos

12. Comunicación del proyecto

13. Gestión de compras

14. Procesos de seguimiento y control

15. Procesos de cierre

4

Clase 5 - Agenda

Gestión de Proyectos [1]

5 of 89

5. Gestión del tiempo

Los proyectos SIEMPRE tienen “deadlines“. [1]

Por eso aún si el alcance no está claro igual es necesario saber cuándo deberá finalizar el proyecto.

5

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 97.

NUESTRO PROYECTO ES TAN COMPLEJO QUE EL FRACASO ESTÁ ASEGURADO.

PERO “COMPLEJIDAD” ES �UN CONCEPTO QUE �USTEDES NO ENTIENDEN, ASÍ QUE NOS LLEVARÁN AL FRACASO POR ALGÚN �ATAJO MÁS DIRECTO.

ADELANTE

NECESITO QUE EL PROYECTO ESTÉ TERMINADO SEIS SEMANAS ANTES PARA MOSTRARLO EN UNA EXPOSICIÓN.

6 of 89

5. Gestión del tiempo

Los proyectos SIEMPRE tienen “deadlines“. [1]

Para determinar la duración de un proyecto necesitamos saber dos cosas: [1]

- La secuencia: es el orden de las tareas.�- La duración: es el tiempo que demora cada tarea.

> Acertijo: si el proyecto tiene diez � tareas de una semana cada una,� ¿cuánto se tarda en terminarlo?

6

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 98.

7 of 89

5. Gestión del tiempo

El “Activity-on-node” (AON) es un diagrama temporal del proyecto: [1]

- Cuadros: representan hitos y tareas.�- Letra “t”: indica la duración.�- Flechas: señala el flujo secuencial de un cuadro al otro.�

7

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 99.

[2] http://en.wikipedia.org/wiki/Project_network

Hito A

FIN

Tarea 1

t = 2 días

Duración

Inicio

8 of 89

5. Gestión del tiempo

Veamos un ejemplo: [1]

- El “camino crítico” está indicado en negritas.

8

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 101.

Tarea 1

t = 5

Tarea 2

t = 1

Tarea 3

t = 1

Tarea 4

t = 3

Tarea 5

t = 2

Fin

Inicio

9 of 89

5. Gestión del tiempo

El “camino crítico” ayuda a trabajar con el cronograma del proyecto: [1]

- Si se quiere tardar menos tiempo: se debe trabajar � para reducir el camino crítico.

- Si se quieren evitar demoras: se debe monitorear el � desarrollo de las tareas del camino crítico.

- Si se quieren evitar sorpresas: se debe monitorear los � caminos que están cercanos a ser críticos.

- Si existe más de un camino crítico: se debe tener en � cuenta a cada uno de ellos. ���

9

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 103.

10 of 89

5. Gestión del tiempo

Esto mismo el PMI lo representa así: [1]

10

[1] “A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide)”, Cap. 6.

Fin

Inicio

Camino crítico

Nombre tarea

Detalle de los nodos

Camino crítico

Camino no crítico

Inicio tempr

Inicio tardío

Final tempr

Final tardío

Dura

cion

Margen total

Camino A+C+D =30

Camino A+B+D =25

11 of 89

5. Gestión del tiempo

Y el PMBOK indica más tipos de restricciones: [1]

11

[1] “A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide)”, Cap. 6.

Fin a Inicio (FS)

Inicio a Fin (SF)

Fin a Fin (FF)

Inicio a Inicio (SS)

Tarea A

Tarea A

Tarea A

Tarea A

Tarea B

Tarea B

Tarea B

Tarea B

12 of 89

5. Gestión del tiempo

Por ejemplo: [1]

12

[1] “A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide)”, Cap. 6.

Escribir borrador

Corregir

borrador

SS + 15 días

13 of 89

5. Gestión del tiempo

Y vuelca esto del siguiente modo al diagrama: [1]

13

[1] “A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide)”, Cap. 6.

Inicio

Fin

14 of 89

5. Gestión del tiempo

Y a su vez sugiere identificar estas situaciones: [1]

14

[1] “A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide)”, Cap. 6.

Inicio

Tarea A

Tarea B

Tarea C

Día 1

Día 2

Día 3

Juan: 8 h

María: 8 h

María: 8 h

Juan: 8 h

Juan: 8 h

Juan: 8 h

María: 16 h

15 of 89

5. Gestión del tiempo

Y si es posible corregirlas así: [1]

15

[1] “A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide)”, Cap. 6.

Inicio

Tarea A

Tarea B

Tarea C

Día 1

Día 2

Día 3

Juan: 8 h

María: 8 h

María: 8 h

Juan: 8 h

Juan: 8 h

Juan: 8 h

María: 8 h

María: 8 h

16 of 89

5. Gestión del tiempo

A modo de ejemplo, usemos esta técnica para organizar un picnic con Yogi y Boo-boo: [1]

16

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 110.

17 of 89

5. Gestión del tiempo

Dibujen el AON e identifiquen el camino crítico: [1]

17

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 111.

Código de Tarea

Descripción de la tarea

Quién estará presente

Duración (minutos)

Cargar el auto

Usted y su amigo

Sacar dinero del banco

Usted

Armar sandwiches de huevo

Su amigo

Manejar hasta el lago

Usted y su amigo

Decidir a qué �lago ir

Usted y su amigo

Comprar nafta

Hervir los huevos (para los sandwiches)

Su amigo

Usted

Prede-�cesoras

3,6

5

7

1

-

2

5

18 of 89

5. Gestión del tiempo

¿Cuánto se tarda en realizar el picnic?

https://www.menti.com/8a7hec6vgw

19 of 89

5. Gestión del tiempo

El resultado es el siguiente: [1]

> ¿Puede haber demoras e igual tardar 57 minutos?

19

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 111.

Cargar el auto

t1 = 5

Sacar dinero

t2 = 5

Armar sandwiches

t3 = 10

Ir al lago

t4 = 30

Decidir lago

t5 = 2

Comprar nafta

t6 = 10

Hervir huevos t7 = 10

Inicio

Fin

Camino crítico (en negrita) = 57 min.

Todos los tiempos están en minutos

20 of 89

5. Gestión del tiempo

¿Cómo reducir la duración de un proyecto? [1]

- Revisar la duración de cada tarea.

- Evaluar la posibilidad de usar más/mejores recursos.

- Pensar estrategias diferentes para encarar el proyecto.

- Analizar la posibilidad de hacer tareas en paralelo.

> ¿Se puede tardar 45 minutos � para hacer el picnic en el lago?

20

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 116.

21 of 89

5. Gestión del tiempo

Les voy a dar una pista: [1]

> ¿Sirve esta idea?

21

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 118.

Cargar el auto

Sacar dinero

Armar sandwiches

Ir al lago

Decidir a qué lago ir

Comprar nafta

Hervir huevos

Inicio

Fin

Nota: ATM en inglés es la sigla de cajero automático

22 of 89

5. Gestión del tiempo

Les voy a dar otra pista: [1]

> ¿Sirve esta otra idea?

22

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 118.

Cargar el auto

Sacar dinero

Armar sandwiches

Ir al lago

Decidir a qué lago ir

Comprar nafta

Hervir huevos

Inicio

Fin

23 of 89

5. Gestión del tiempo

Efectivamente es posible tardar 45 minutos: [1]

El precio es mayor costo de planificación y más riesgos.

> ¿Qué riesgos identifican en el plan?

23

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 119.

Cargar el auto

Sacar dinero

Armar sandwiches

Ir al lago

Decidir a qué lago ir

Comprar nafta

Hervir huevos

Inicio

Fin

Camino crítico (en negrita) = 45 min.

Listo para cargar

Listo para manejar

24 of 89

5. Gestión del tiempo

¿Qué pasa con los siguientes supuestos? [1]

- En la estación de servicio no habrá cola ni demoras.

- El cajero automático estará libre y operativo.

- En dos minutos se consensuará a qué lago ir.

- Boo boo hará los sandwiches sin destruir el tapizado.

24

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 119.

VEO UN PROBLEMA EN TU PLAN.

¿AH, SÍ, �“SR. NEGATIVO”?

¿POR QUÉ SOS LA ÚNICA PERSONA EN ESTA REUNIÓN QUE VE PROBLEMAS, EH?

MI TEORÍA ES QUE LOS DEMÁS SON IDIOTAS �O ESTÁN BORRACHOS.

YO ESTOY SOBRIO.

25 of 89

5. Gestión del tiempo

También hay otras alternativas: [1]

Pero implican más planificación, más costo y más riesgo.

Nuestro trabajo es evaluar todas las opciones,�y analizar sus costos, beneficios y riesgos.

25

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 120.

Hervir los huevos

Preparar para hervir los huevos

Pasos iniciales para armado sand.

Terminar armado sandwiches

26 of 89

5. Gestión del tiempo

Sugerencia clave: [1]

Estimar la duración con la mayor honestidad posible:

- Si se subestima, se dejan de buscar soluciones válidas,� y además el equipo se frustra y no se compromete.

26

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 122.

ARMÉ EL PLAN DE TRABAJO DE ATRÁS PARA ADELANTE Y VAMOS A NECESITAR TU TRABAJO TERMINADO PARA ESTA FECHA.

ESO IMPLICA QUE TERMINARÍA DOS SEMANAS ANTES EMPEZAR.

AGENDEMOS UNA REUNIÓN PARA DISCUTIR ESO.

SEGURO. ¿QUÉ TE PARECE HACE DOS SEMANAS?

27 of 89

5. Gestión del tiempo

Sugerencia clave: [1]

Estimar la duración con la mayor honestidad posible:

- Si se sobreestima, la gente trabaja a media máquina,� y piensa que uno no tiene ni idea sobre el proyecto.

27

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 122.

NECESITO ESTIMAR LA DURACIÓN DE MI PROYECTO, PERO TODAVÍA NO ESTÁ DEFINIDO EL ALCANCE NI EL PRESUPUESTO.

ESTÁ BIEN, YO ESTIMO 3 AÑOS, 1 MES Y 7 DÍAS.

PERO VOS NO SABES NADA SOBRE MI PROYECTO.

YA SOMOS DOS EN LA MISMA SITUACIÓN.

28 of 89

5. Gestión del tiempo

Al estimar la duración considerar proyectos previos y la opinión de expertos para evaluar: [1]

- La capacidad de trabajo del equipo y los supporters.

- La capacidad de trabajo de las máquinas.�- El tiempo propio de los procesos físicos involucrados.

- Las demoras por no disponer de los recursos.

28

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 123.

ESTE ES EL MEJOR PLAN EN EL MUNDO Y CUALQUIERA QUE ESTÉ EN DESACUERDO ES UN IGNORANTE.

AHORA ESCUCHO SUS COMENTARIOS

¿NADIE?

¿NADA?

QUISIERA AGRADECERLE POR HABER ABREVIADO ESTA REUNIÓN.

29 of 89

5. Gestión del tiempo

También asegurarse que cada tarea esté �bien definida, no sea divisible y que en la estimación de tiempos participen los involucrados: [1]

29

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 123.

NECESITO UNA ESTIMACIÓN DE TIEMPOS DE TU PROYECTO

NO TENGO IDEA. �NI SIQUIERA ANALICÉ LOS REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS.

NO HAY PROBLEMA,�NO TE VOY A ATAR A TU ESTIMACIÓN.

SÍ, VAS A PONER ESO EN EL PLAN, OLVIDAR ESTE CONVERSACIÓN Y DESPEDIRME CUANDO ME DEMORE.

30 of 89

5. Gestión del tiempo

Para ilustrar el cronograma del proyecto se �puede utilizar una lista de hitos y tareas: [1]

��

30

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 127.

Cargar el auto

Sacar dinero

Armar sandwiches

Ir al lago

Decidir a qué lago ir

Comprar nafta

Hervir huevos

Fin

Listo para cargar

Listo para manejar

Camino crítico

Camino crítico

Camino crítico

Camino crítico

Camino crítico

Camino crítico

Camino crítico

Nota: los hitos están en negrita

Comentarios

Tiempo fin

(minutos desde comienzo)

Tiempo inicio

(minutos desde comienzo)

Persona responsable

Tarea/hito

Usted

Usted

Su amigo

Usted y su amigo

Usted y su amigo

Usted y su amigo

Usted y su amigo

Usted y su amigo

Usted y su amigo

Su amigo

31 of 89

5. Gestión del tiempo

También es muy usual el diagrama de Gantt: [1]

��

31

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 127.

Cargar el auto

Sacar dinero

Armar sandwiches

Ir al lago

Decidir a qué lago

Comprar nafta

Hervir huevos

Fin

Preparativos

Listo para manejar

Inicio

Título

Tarea/hito

Matriz de asignación de responsabilidad

Diagrama de Gantt

Personal

Tiempo (en minutos desde el comienzo)

Usted

Amigo

Camino crítico en negritas

Activ. compuestas

Responsabilidad primaria

Responsabilidad secundaria

32 of 89

5. Gestión del tiempo

El PMBOK lo representa así: [1,2]

��

32

[1] “A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide)”, Cap. 6.

[2] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 127.

33 of 89

3. Gestión del tiempo

��

33

34 of 89

5. Gestión del tiempo

Sugerencia clave:

Finalizar la parte técnica del proyecto dos meses antes de la fecha de defensa pública:

- La escritura de la memoria técnica, durante el 5to bimestre de cursada insume mucho tiempo[1].

Ajustar el calendario en el “software del Gantt” para reflejar la dedicación real que le darán a su proyecto:

- Ejemplo: 10 horas por semana.

34

[1] A partir de la experiencia con las cohortes anteriores

35 of 89

5. Gestión del tiempo

Por último: es importante no abusar de la planificación, ni hacer un análisis exagerado. [1]

35

[1] Experiencia personal.

EL CRONOGRAMA ORIGINAL ERA ASÍ...

UN MES PARA DECIDIR Y UN AÑO PARA HACER EL PROYECTO.

EL CRONOGRAMA REVISADO ES EL SIGUIENTE...

UN AÑO DE INDECISIÓN SEGUIDO DE TERRIBLE PRESIÓN PARA HACER LO IMPOSIBLE EN FECHA.

36 of 89

6. Gestión de los recursos humanos

  • La clave de los proyectos exitosos es la gente:usar sus capacidades al límite, conseguir el trabajo en equipo y su compromiso permanente. [1]

36

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 184.

37 of 89

6. Gestión de los recursos humanos

Es muy importante evitar los problemas en lugar de trabajar para solucionarlos: [1]

- Planificar con suficiente detalle.�- Identificar y resolver conflictos interpersonales.�- Alentar la discusión de problemas y frustraciones.�- Conseguir que la gerencia siga de cerca el proyecto.

37

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 197.

38 of 89

6. Gestión de los recursos humanos

Es muy importante evitar los problemas en lugar de trabajar para solucionarlos: [1]

- El equipo incluye personas con diferentes habilidades� y estilos, que pertenecen a distintos sectores.�- El proyecto seguramente tenga tiempos muy jugados.�- Los involucrados seguro estarán en varios proyectos.

38

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 199.

NECESITO QUE AYUDES A TED CON SU PROYECTO.

MM... ESO VA A QUITARME TIEMPO DE MI PROYECTO. �¿Y SI EL PROYECTO DE TED FUNCIONA, DE QUIÉN SERÁ EL CRÉDITO?

SERÁ DE TED, PERO SI FRACASA SERÁ TU CULPA POR AYUDARLO POCO.

¿ESO SIGNIFICA QUE MIS PROYECTOS NO SON IMPORTANTES �Y YO TAMPOCO?

39 of 89

6. Gestión de los recursos humanos

La única forma de lograr el éxito es: [1]�

- Que el equipo acuerde cómo trabajar en equipo para � maximizar los aportes, el uso del tiempo y los aciertos.�- Es necesario generar confianza en que cada uno � cumplirá con sus tareas asignadas.��- Cada miembro del equipo debe entender y estar � de acuerdo con su rol asignado.

39

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 199.

40 of 89

6. Gestión de los recursos humanos

Autoridad ≠ Responsabilidad: [1]

- Autoridad: es la capacidad para tomar decisiones � como firmar órdenes de compra o definir plazos.

- Responsabilidad: es el compromiso de cumplir con � determinados resultados, aún sin poder decidir cosas.

La autoridad (a veces) se puede delegar, �La responsabilidad NUNCA se puede delegar.

(Ver ejemplo de Alice, Bill y vos en [2]).

40

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 199.

[2] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 206.

41 of 89

6. Gestión de los recursos humanos

Delegar es dar a una persona la facultad y poder para que actúe a nombre de otra persona: [1,2]

- Delegar la autoridad posibilita:� - Liberarse para hacer otras tareas.� - Que decida la persona más calificada.� - Favorece el desarrollo profesional de otras personas.

NUNCA se deben delegar tareas que no se puedan describir con claridad.

41

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 201.

[2] Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe.

42 of 89

6. Gestión de los recursos humanos

Hay distintos grados de delegación: [1]

- “Analiza la situación y tráeme un resumen”.�- “Analiza la situación y tráeme un plan de acción”.�- “Analiza, arma un plan y avanza cuando te diga”.�- “Analiza, arma un plan y avanza salvo que yo te diga”.�- “Analiza, arma plan y avanza y mantenme informado”�- “Confío en vos, hazte cargo”.

La principal diferencia es el grado de delegación de autoridad para implementar el plan elaborado.

42

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 203.

43 of 89

6. Gestión de los recursos humanos

Veamos un ejemplo:

- Durante dos meses Juan fue tu asistente y trabajó muy bien: analizó los problemas y te planteó soluciones. Si estabas de acuerdo, Juan lo aplicaba, sino discutían.

- Ayer le dijiste a Juan que de ahora en adelante no será necesario que consulte con vos las soluciones, sino que las aplique directamente, y notificaste al equipo.

- Hoy María le llevó un problema a Juan, que le dijo qué hacer. Pero María no estaba de acuerdo con su propuesta, así que te llamó para saber tu opinión.

43

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 203.

44 of 89

6. Gestión de los recursos humanos

Acertijo:�- ¿Cómo actuar para fortalecer la autoridad de Juan y a � la vez asegurarse de que se tome la decisión correcta?

Ayuda: hay una sola respuesta correcta!!!

44

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 204.

45 of 89

6. Gestión de los recursos humanos

Solución:�- La única respuesta correcta es: � “María, hacé lo que Juan te diga”.

Si respondes “La solución de Juan me parece correcta”, �entonces estás socavando su autoridad.

- Aún si no estás de acuerdo con la decisión de Juan, � podes ir y hablarlo con él, y quizás él tenga razón, o � tenga información que vos desconoces.�- No es bueno que Juan piense que estás para salvarlo.�- Debes investigar por qué María quiso puentear a Juan.�

45

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 204.

46 of 89

6. Gestión de los recursos humanos

Para “bien delegar”:

- Ser muy claro respecto a qué autoridad se delega.�- Elegir a la persona adecuada (capacidad y conocimiento).�- Documentar por escrito la autoridad delegada.�- Estar disponible para atender sus consultas.�- Controlar el buen uso de su autoridad. �- Atender los problemas que aparezcan.

46

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 205.

47 of 89

6. Gestión de los recursos humanos

Una forma de indicar responsabilidades es la RAM (Responsability Assignment Matrix). [1]

47

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 211.

Tareas

Project Manager

Líder de

la tarea

Ayudante

Director del grupo

Encargado d/compras

Título

Diseño de cuestionario

Elección de personas a encuestar

Ensayo previo

Impresión de cuestionario final

P = Responsabilidad Primaria S = Responsabilidad Secundaria A = Aprobación

Código WBS

48 of 89

6. Gestión de los recursos humanos

Una forma de indicar responsabilidades es la RAM (Responsability Assignment Matrix). [1]

48

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 212.

- ¿Les parece “correcta” esta RAM?

Tareas

Título

Diseño de cuestionario

Elección de personas a encuestar

Ensayo previo

Impresión de cuestionario final

Código WBS

Project Manager

Líder de

la tarea

Ayudante

Director del grupo

Encargado d/compras

49 of 89

6. Gestión de los recursos humanos

Algunas cuestiones que se observan: [1]

- El PM no está involucrado en varias de las tareas.�- En la tarea 2.3 el LT es responsable y tamb. aprueba.�- El LT está muy sobrecargado; ¿Qué pasa si renuncia?�- El DG no está involucrado sino hasta el final.�- La tarea clave 3.3 depende únicamente del LT.�- La tarea 6.5 requiere 3 aprobaciones: ¿no es mucho?

El Project Manager debe detectar esto y no olvidar:�- Que es importante evitar los problemas en lugar de � trabajar para solucionarlos.

49

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 205.

50 of 89

6. Gestión de los recursos humanos

Otra forma de indicar responsabilidades es la Matriz RACI. [1]

50

[1] A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide), Cap. 9

Personal

Tarea

Diagrama RACI

Crear project charter

Recolectar los requerimientos

Emitir pedidos de cambios

Preparar plan de ensayos

R = Responsable A = A cargo C = Consultado I = informado

51 of 89

6. Gestión de los recursos humanos

Micromanagement es la excesiva e innecesaria participación en una tarea delegada: [1]

- Genera un uso ineficiente del tiempo y la energía.�- Afecta la moral y genera situaciones incómodas.

51

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 216.

DECIDÍ QUE VOY A INVOLUCRARME MÁS EN LAS TAREAS.

MOVÉ EL MOUSE… ARRIBA… ARRIBA… MÁS…

CLICK, CLICK, CLICK!!!

NO!!! PEDAZO DE IDIOTA!!!

EL DÍA DE HOY QUIZÁS SEA EL PEOR DE TODO EL AÑO…

52 of 89

6. Gestión de los recursos humanos

Las causas más frecuentes del Micromanager: [1]

- La persona está interesada y disfruta de involucrarse.�- Es un experto y siente que puede hacerlo mejor.�- Siente que no se explicó bien y quiere asegurarse.�- Lo hace para mostrar interés en el trabajo y el equipo.�- Tiene temor porque su conocimiento es inferior.�

52

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 216.

MI JEFE ME HACE MICROMANAGEMENT.

¿PENSASTE EN HACER TU TRABAJO BIEN ASÍ NO SIENTE LA NECESIDAD?

QUIZÁS YO SÓLO DEBERÍA CERRAR LA BOCA Y ESCUCHAR.

53 of 89

6. Gestión de los recursos humanos

Para ganar la confianza del Micromanager: [1]

- No ponerse a la defensiva ni evadir preguntas.�- Agradecer su interés, su tiempo y su guía profesional.�- Ofrecerle una explicación de cómo se harán la tareas.�- Establecer procedimientos para compartir los avances.�

53

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 217.

QUE EL CUADRO SEA MÁS AZUL.

UN POCO MÁS…�UN POCO MÁS…

UN POCO MÁS…

BASTA!!!

SI QUIERE CONTROLAR CADA UNA DE MIS CÉLULAS...

TOME MI SANGRE Y PONGALA EN EL MICROSCOPIO ASÍ SE PUEDE ENTRETENER SIN MOLESTARME.

54 of 89

Es clave asegurarse que los recursos materiales estén disponibles cuando sean necesarios: [1]

- Si el personal planificado está disponible pero no los � equipamientos o insumos, hay retrasos y gastos extra.�- Además el equipo de trabajo se frustra y se desmotiva.

54

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 151.

7. Gestión de los recursos materiales

55 of 89

Un proyecto exitoso implica: [1]

- Objetivos claramente definidos.�- Un cronograma de trabajo razonable.�- Asignación apropiada de recursos.

Las principales decisiones (GO / NO GO) están ligadas a los costos… �Y los costos están �asociados a los recursos.

55

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 151.

55

7. Gestión de los recursos materiales

56 of 89

Los presupuestos se arman gradualmente: [1]

- Estimación inicial: � - Es una estimación gruesa, previa a tener el WBS.

- Estimación detallada:� - Es una estimación precisa, a partir del WBS.

- Presupuesto final aprobado:� - Es el documento final, firmado por las autoridades.

56

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 156.

56

7. Gestión de los recursos materiales

57 of 89

Además del personal, el proyecto requiere: [1]

- Mobiliario, equipamiento, materias primas, etc.

Estos recursos se planifican usando:

- Matriz de recursos materiales (nonpersonnel resources matrix)

- Cuadro de uso de recursos materiales (nonpersonnel usage charts)

57

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 152.

57

7. Gestión de los recursos materiales

58 of 89

La matriz de recursos materiales indica los recursos necesarios para cada ítem del WBS: [1]

58

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 152.

58

Tarea

Recursos requeridos (horas)

Descripción

Presentación

Informe

Equipo

PC

Copiadora

Laboratorio

Código

WBS

7. Gestión de los recursos materiales

59 of 89

Para estimar los recursos necesarios se suele hacer el desglose temporal de cada elemento: [1]

59

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 153.

59

Paquete de trabajo

Descripción

Presentación

Informe

Equipo

Horas de PC requeridas

Total

Sem. 1

Sem. 2

Sem. 3

Sem. 4

Sem. 5

Total

Código WBS

7. Gestión de los recursos materiales

60 of 89

Para gestionar y planificar los gastos se arma �un presupuesto del proyecto (project budget): [1]

- Se empieza por una estimación gruesa y después se� arma una estimación más detallada.

60

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 154.

NECESITO UNA ESTIMACIÓN DE GASTOS DE TU PROYECTO

NO TENGO IDEA. �NI SIQUIERA ANALICÉ LOS REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS.

NO HAY PROBLEMA,�NO TE VOY A ATAR A TU ESTIMACIÓN.

SÍ, VAS A PONER ESO EN EL PLAN, OLVIDAR ESTE CONVERSACIÓN Y DESPEDIRME POR GASTAR DEMASIADO.

60

7. Gestión de los recursos materiales

61 of 89

Entre los costos directos a contemplar están: [1]

- Salarios del equipo de trabajo.�- Materiales, suministros y equipamiento.�- Viáticos y gastos de movilidad.�- Subcontratistas.

61

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 154.

¿QUÉ TENÉS EN LA ESPALDA?

UNA BATERÍA

LA RECARGO TODO EL DÍA CON ELECTRICIDAD DE LA EMPRESA Y LA USO A LA NOCHE EN MI CASA PARA MIS ELECTRODOMÉSTICOS.

SI ME VUELVEN A RECORTAR BENEFICIOS �VOY A INVENTAR ALGO PARA LLEVARME TAMBIÉN SU AGUA A MI CASA.

61

7. Gestión de los recursos materiales

62 of 89

Los costos indirectos están asociados a más de un proyecto: [1]

- Costos generales: beneficios de los empleados, � alquiler, insumos generales, mobiliario, etc.�- Costos administrativos: contables, legales, etc.

62

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 155.

CATBERT, DIRECTOR DE RR.HH.

PARA REDUCIR COSTOS DE ALQUILER USTEDES SERÁN REUBICADOS EN EL FONDO DEL OCEÁNO.

¿NO MORIREMOS APLASTADOS POR LA PRESIÓN DEL AGUA?

TODO TRABAJO TIENE ALGÚN TIPO DE PRESIÓN

¿Y CÓMO VAMOS A HACER PARA RESPIRAR?

CON SUERTE LA ADAPTACIÓN DE LAS ESPECIES LOS AYUDARÁ

62

7. Gestión de los recursos materiales

63 of 89

Supongamos que hacemos un catálogo: [1]

63

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 155.

TE PUSE A CARGO DE NUESTRO PROCESO DE CERTIFICACIÓN �“ISO 9000”.

¡NO SABEMOS QUÉ ES, PERO SE VE GENIAL EN LOS CATÁLOGOS!

CREO QUE SIGNIFICA QUE SEGUIMOS PROCESOS CONSISTENTES.

¡SÍ! SOMOS CONSISTENTES. MENTIMOS SIEMPRE EN LOS CATÁLOGOS

63

7. Gestión de los recursos materiales

64 of 89

Supongamos que hacemos un catálogo: [1]

- Costos directos: � - Salarios: diseñadores gráficos, vendedores, técnicos, etc. � - Materiales: resmas de papel. � - Viáticos: para investigar las posibles imprentas.� - Subcontratistas: los gastos de impresión.�- Costos indirectos:� - Beneficios laborales: aguinaldo, licencias laborales, etc.� - Alquiler: de la oficina.� - Equipamiento: las computadoras para diseño gráfico.� - Salarios: de la gerencia y del personal administrativo.

64

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 155.

64

7. Gestión de los recursos materiales

65 of 89

Por ejemplo, para el diseño del catálogo: [1]

65

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 160.

65

Categoría

Detalle

Trabajo directo

Costo

Costos indirectos

(60% de los costos directos)

Otros costos directos

Total de costos del proyecto

Costo total directo

Vos: 200 h ($30 por hora)

María: 100 h ($25 por hora)

Materiales

Viaje

Subcontratista X

Total de otros costos directos

7. Gestión de los recursos materiales

66 of 89

Finalmente se hace una previsión de gastos: [1]

66

[1] “A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide)”, Cap. 7.

66

Monto total

Componente del proyecto

Presupuesto del proyecto

a pasarle� al cliente

Costos indirectos

Costos directos

Dinero a rendir por el project manager

Reserva p/ contingencia

Estimación sobre WBS

Reserva p/contingencia

Estimación del costo

7. Gestión de los recursos materiales

67 of 89

Finalmente se hace una previsión de gastos: [1]

67

[1] “A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide)”, Cap. 7.

67

Valores acumulados

Presupuesto total �a pagar por el cliente

Costos indirectos

Costo directo estimado

Gastos realizados

Requerimientos

de fondos

Tiempo

7. Gestión de los recursos materiales

68 of 89

8. Repaso de las clases 1 y 2

(1) ¿Cuál es el propósito del proyecto? [1]

- Tenerlo claro ayuda a planificar, mejorar el � compromiso del equipo y a mejorar el desempeño.�Algunas cuestiones que ayudan a visualizar esto:

- ¿Qué situación causó la realización del proyecto?- ¿Quién tuvo la idea original?- ¿Quienes se esperan beneficiar con el proyecto?- ¿Qué pasaría si el proyecto no se hace?

68

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 335.

69 of 89

8. Repaso de las clases 1 y 2

(2) ¿Quién debería estar involucrado? [1]

- Participar a esta gente a tiempo ayuda a que su � aporte sea considerado y a que se comprometan.�Los interesados se pueden categorizar en:

- Client: quien aprueba el resultado del proyecto.�- End-user: quien utilizará el producido del proyecto.�- Drivers: interesados en los resultados del proyecto.�- Supporters: gente que puede ayudar a lograr el éxito.�- Project Manager: quien gestionará el proyecto.�- Team members: quienes trabajarán en el proyecto.

69

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 336.

70 of 89

8. Repaso de las clases 1 y 2

(3) ¿Qué resultados va a producir el proyecto? [1]

- Describir claramente los Productos y Servicios.�- Asegurarse de que cumpla las expectativas iniciales.���

70

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 336.

EXPECTA-�TIVAS

REQUERI-�MIENTOS

DISEÑO

IMPLEMEN-TACIÓN

MARKETING

DOCUMEN-TACIÓN

ENTREGA

PRECIO FINAL

SOPORTE

NECESIDAD REAL

71 of 89

8. Repaso de las clases 1 y 2

(4) ¿Qué restricciones se deben respetar? [1]

Identificar las conductas y normas a ser respetadas que puedan impactar en las tareas y el desempeño.�Distinguir entre:

- Restricciones externas a la organización.�- Restricciones internas a la organización.

71

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 336.

72 of 89

8. Repaso de las clases 1 y 2

(5) ¿Qué suposiciones se están adoptando? [1]

- El listado de suposiciones debe estar actualizado.�- Si las suposiciones cambian, ajustar la planificación.��

72

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 337.

NECESITO AYUDA PARA ELEGIR ALGUNAS SUPOSICIONES IRREALES PARA JUSTIFICAR UN PÉSIMO PROYECTO.

ES FÁCIL.

HAY UN AGUJERO EN NUESTRO ROPERO QUE VINCULA A UN MUNDO MÁGICO DE SUPOSICIONES LOCAS DE LOS NEGOCIOS

NO TENEMOS NINGÚN ROPERO

TENER EL ROPERO SERÁ LA PRIMERA SUPOSICIÓN

73 of 89

8. Repaso de las clases 1 y 2

(6) ¿Cuál es el trabajo que será realizado? [1]

Se deben identificar las tareas a realizar (WBS).�En función de esto se debe dejar bien claro:

- El listado de tareas a desarrollar.�- Recursos necesarios: RRHH, insumos, fondos, etc.�- Resultados esperados: entregables del proyecto.�- Duración de cada una de las tareas.

73

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 337.

74 of 89

8. Repaso de las clases 1 y 2

(7) ¿Cuándo empieza/termina cada tarea? [1]

Elaborar un cronograma que incluya los hitos.�Para eso se debe considerar:

- La duración de cada tarea.�- La interdependencia entre las tareas. �- Los recursos disponibles.

74

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 337.

75 of 89

8. Repaso de las clases 1 y 2

(8) ¿Quién realizará el proyecto? [1]

Entender quién hará cada tarea ayuda a planificar.�Para eso se debe ordenar el equipo:

- Nombres, roles, capacidades y conocimientos.�- Esfuerzo que deben destinar a cada tarea. �- Periodo en que deben realizar las tareas.

75

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 337.

76 of 89

8. Repaso de las clases 1 y 2

(9) ¿Qué recursos serán necesarios? [1]

Identificar la calidad y cantidad de cada cosa:�- Equipamiento, Instalaciones, Servicios, Fondos.�

76

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 337.

AGREGUÉ AL PROYECTO TODAS LAS COSAS LOCAS QUE UD. ME PIDIERON

AHORA NUESTRO PROYECTO TIENE UNA COMPLEJIDAD INCALCULABLE.

GRACIAS POR SUS APORTES. NO PODRÍA HABER FALLADO SIN USTEDES.

¡TRABAJO EN EQUIPO!

77 of 89

8. Repaso de las clases 1 y 2

(10) ¿Qué puede salir mal? [1]

Identificar los riesgos (hechos que desvíen del plan):�- Elaborar un orden de prioridad.�- Planificar para minimizar el impacto. �

77

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 337.

TED, YO SÉ QUE ME DIJISTE QUE TU CABEZA EXPLOTARÍA SI TE PIDIERA UNA COSA MÁS, PERO…

POR FAVOR LIMPIÁ EL CUBÍCULO NÚMERO TRES

78 of 89

8. Repaso de las clases 1 y 2

Con esto en mente se arma el Project Plan [1]

Siempre teniendo en cuenta:�- La audiencia que revisará el proyecto.�- Las expectativas de todos los interesados.

Y es clave entender el rol de cada interesado.�

78

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 343.

PUEDO HACER ESTE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN DOS MINUTOS.

ES LA PEOR IDEA EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD.

NUESTRO JEFE�AMA �LA� IDEA.

ESO DEMUESTRA MI �EVALUACIÓN

79 of 89

8. Repaso de las clases 1 y 2

Para armar el Project Plan estos son los pasos: [1]

79

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 344.

Acta Constitu-�tiva

Propósito,

Objetivos,

Restricciones,

Supuestos

Identificar interesados

Lista de intere-

sados

Especificar

el trabajo necesario

Requerimientos, Alcance,

Work Breakdown Structure

Definir

roles

Matriz de

asignación responsabilidades

80 of 89

8. Repaso de las clases 1 y 2

Para armar el Project Plan estos son los pasos: [1]

80

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 344.

Definir el cronograma

Activity on

Node,

Diagrama

de Gantt

Estimación de recursos necesarios*

Matrices de recursos,

Planificación temporal,

Presupuesto detallado

* Los recursos incluyen:� - Personal - Equipamiento

- Materiales - Instalaciones

- Información - Dinero

81 of 89

8. Repaso de las clases 1 y 2

Para armar el Project Plan estos son los pasos: [1]

81

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 344.

Planificación de Riesgos, Calidad, Comunicación y Compras

Plan de Gestión de Riesgos, Calidad, Comunicación y Compras

¿Aprobación?

No

Plan del Proyecto

82 of 89

8. Repaso de las clases 1 y 2

El desempeño se controla periódicamente: [1]

82

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 344.

Colectar datos del progreso

Analizar el Progreso

Reporte de hitos

Lista de tareas

Diagramas de Gantt

Reportes de recursos

Reporte de gastos

Análisis EVM

83 of 89

8. Repaso de las clases 1 y 2

El desempeño se controla periódicamente: [1]

Este proceso de control también debe ser planificado.

83

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 344.

Plan reconfirmado

Reporte de progreso

¿Necesidad

de corrección?

No

Reuniones con el equipo.

Revisión de la gerencia.

Comunicación.

Acciones correctivas

84 of 89

8. Repaso de las clases 1 y 2

La clave de los proyectos exitosos es la gente:

- Usar sus capacidades al límite, conseguir trabajo en equipo y su compromiso permanente.[1]

La tarea clave del PM es motivar a su gente: [2]

- Uno puede crear un contexto apropiado para eso.

Para lograr la motivación considerar:

- El interés: el valor que c/u le asigna al éxito.

- La viabilidad: la posibilidad real de éxito.

- El progreso: los logros en el camino hacia el éxito.

- La recompensa: el beneficio asociado al éxito.

El PM debe trabajar para lograr las cuatro cosas.

84

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 184

[1] “Project Management For Dummies”, 3rd Edition, Stanley E. Portny, PMP, Wiley Publishing, Inc., pp. 283.

85 of 89

9. Software de gestión de proyectos

85

85

  • Gratis
  • Multiplataforma
  • Sencillo

86 of 89

9. Software de gestión de proyectos

86

86

  • Gratis
  • Multiplataforma
  • Más completo

87 of 89

9. Software de gestión de proyectos

87

87

Trello es una aplicación web colaborativa de tarjetas virtuales basada en la metodología kanban.

88 of 89

9. Software de gestión de proyectos

88

88

Trello admite plugins para hacer por ejemplo...

Diagramas de Gantt (el plugin se llama “BigPicture”)

89 of 89

89

Armar la Gestión de Recursos de su proyecto utilizando la plantilla hasta el punto 12 inclusive (Presupuesto) aplicando las herramientas vistas el día de hoy.

Ahora… armen su propio proyecto