1 of 22

Lidiando con el estrés, el agotamiento y la ansiedad

Una presentación creada para padres y los guardianes

2 of 22

¿Quién es más propenso al estrés, agotamiento y ansiedad?

  • Es probable que los padres/guardianes y cuidadores son propensos al estrés, agotamiento y ansiedad.
  • Aquellos que trabajan en profesiones de alto estrés y/o cuidado son particularmente propensos al agotamiento. Por ejemplo, aquellos que trabajan en educación, salud mental, trabajo social, justicia penal, servicios humanos, el campo de la medicina y más.
  • Aquellos que experimentan un alto estrés emocional, físico o mental tienen más probabilidades de sentirse "quemados".
  • Estudios muestran que las mujeres son más propensas a experimentar ansiedad que los hombres.

3 of 22

Con la demanda de nuestra vida diaria y el estrés adicional de la pandemia, muchas personas, padres/guardianes y familias luchan contra el estrés, el agotamiento y la ansiedad.

Las siguientes diapositivas tienen como objetivo:

  • Definir el estrés, el agotamiento y la ansiedad
  • Explicar los posibles signos de estrés, agotamiento y ansiedad
  • Proporcionar recursos para ayudar a controlar el estrés, el agotamiento y la ansiedad y navegar la crianza de los hijos en un mundo pospandémico

4 of 22

¿Estrés, agotamiento o ansiedad?

El estrés es una situación que desencadena una determinada respuesta biológica. Cuando perciba una amenaza o un gran desafío, los químicos y las hormonas surgen en todo su cuerpo. El estrés debería ser temporal... tu cuerpo debería volver a su estado natural sin efectos negativos duraderos. Por otro lado, el estrés severo, frecuente o prolongado puede ser mental y físicamente dañino.

-Healthline (2020)

5 of 22

¿Cuáles son algunos de los signos de estrés?

Healthline.com identifica algunos de los signos comunes de estrés a continuación:

  • Aumento de los latidos del corazón
  • Aumento de la frecuencia respiratoria
  • Estimula la transpiración/sudor
  • Inhibe la producción de insulina

El estrés no siempre es algo malo. Estos son algunos de los beneficios del estrés a corto plazo:

  • Facilita que los músculos y el cerebro utilicen la glucosa almacenada
  • Estimula los vasos sanguíneos para mover la sangre a los músculos.
  • Aumenta la accesibilidad de las sustancias que ayudan con la reparación de tejidos

6 of 22

¿Estrés, agotamiento o ansiedad?

El agotamiento es una forma de agotamiento causado por el estrés emocional, físico y mental. Puede suceder por una variedad de razones. El trabajo, por ejemplo, es un desencadenante común, al igual que la crianza de los hijos y la sensación de falta de control. El agotamiento ocurre cuando estás abrumado y no puedes seguir el ritmo de las exigencias de la vida .

- Healthline (2021)

7 of 22

¿Cuáles son algunos de los signos del agotamiento?

Helpguide.org identifica algunos de los signos físicos, emocionales y conductuales comunes del agotamiento a continuación:

Físico

  • Sentirse cansado/a, agotado/a o drenado/a la mayor parte del tiempo
  • Enfermarse o sentirse enfermo/a con más frecuencia
  • Tener dolores de cabeza o dolores musculares frecuentes
  • Cambio en el apetito
  • Cambio en los hábitos de sueño

8 of 22

¿Cuáles son algunos de los signos del agotamiento?

Emocional

  • Sentir dudas
  • Sentirse indefenso/a, sin esperanza, atrapado/a o derrotado/a
  • Sentirse separado/a de los demás
  • Disminución de la motivación
  • Aumento de las perspectivas negativas
  • Falta de satisfacción y/o sensación de logro

Comportamiento

  • Ignorar o posponer responsabilidades
  • Aislarse de los demás
  • Procrastinación
  • Recurrir a la comida, las drogas, el alcohol u otras sustancias para hacer frente al estrés
  • Aumento de la irritabilidad o la frustración hacia los demás

9 of 22

¿Existe una diferencia entre el agotamiento y el estrés?

La respuesta corta es... ¡SÍ! Aunque la mayoría de las investigaciones sobre el agotamiento se centran en el contexto de la mano de obra, un estudio reciente sugiere que el agotamiento tiene un impacto mayor que el estrés.

Según este estudio de 2020 publicado en la revista Psychology & Psychiatry Journal, el profesor Christian Dormann, de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (JGU), indica que "el síntoma más importante del agotamiento" que lo distingue del estrés "es la sensación de agotamiento total, hasta el punto de que no puede remediarse con las fases normales de recuperación de una tarde, un fin de semana o incluso unas vacaciones".

10 of 22

¿Estrés, agotamiento o ansiedad?

La ansiedad es la respuesta natural del cuerpo al estrés. Es una sensación de miedo o aprehensión sobre lo que está por venir.

-Healthline (2020)

Una nota importante: el estrés, el agotamiento y la ansiedad pueden aparecer por sí solos o juntos. A menudo se influyen o se causan mutuamente.

11 of 22

¿Cuáles son algunos de los signos de la ansiedad?

Healthline.com identifica algunos de los signos comunes de la ansiedad general a continuación:

  • Aumento o aceleración del ritmo cardíaco
  • Respiración más rápida
  • Sensación de inquietud
  • Dificultades de concentración
  • Problemas para conciliar el sueño por la noche

Healthline también afirma: “si sus sentimientos de ansiedad son extremos, duran más de seis meses y están interfiriendo en su vida, puede tener un trastorno de ansiedad.” Consulte las siguientes diapositivas para obtener recursos adicionales sobre el estrés, el agotamiento y la ansiedad.

12 of 22

La Crianza de Hijos a Través de las Emociones Intensas

Las emociones están a flor de piel para mí y para mi hijo... ¡ayuda!

¿Qué hago en ese momento?

  • Tómese un momento para hacer una pausa
    • Comunica esta necesidad a los que te rodean
  • Respire profundamente 3 veces
    • En el vientre/diafragma
  • Proporcione validación para usted y sus hijos
    • "Está bien sentirse así"
    • "Este sentimiento pasará"
    • "Superemos esto juntos"
  • Elige una estrategia de afrontamiento
    • Sólo tienes que elegir uno y ver cómo funciona... ¡todo es prueba y error!

CONSEJO:

Tome nota de

signos físicos del cuerpo

(Fatiga, irritabilidad, preocupación excesiva, tensión muscular, aumento del ritmo cardíaco)

para ayudarle identificar cuáles son sus necesidades

13 of 22

La Crianza de los Hijos a Través de las Emociones Intensas

Practicas diarias:

  • Reconozca SUS desencadenantes
    • Observa lo que sucedió justo antes de que las cosas se intensificaran
    • Fíjese en lo que empeora y mejora las cosas
  • Comunique su proceso
    • Esta es una oportunidad para modelar sus habilidades de afrontamiento y comunicación.
  • Practique habilidades de afrontamiento durante diferentes situaciones.
    • Las habilidades de afrontamiento no siempre son para las crisis... ¡Cuanta más se práctica, mejor!
  • Utiliza estrategias de autocuidado
  • Dese gracia a si mismo
    • La vida es desordenada... ¡no tiene que ser perfecto!
  • Tiempo de recarga
    • Por ejemplo: tiempo a solas, con una pareja, o con una mascota

14 of 22

Reducir el Estrés mediante la Comunicación Positiva con los Maestros y el Personal Escolar

  • Los protocolos de COVID están cambiando constantemente. Mantense informado revisando sus correos electrónicos diariamente.
  • Muchos maestros/escuelas envían boletines con información importante. Aloque 2-3 minutos para leer estos correos electrónicos.
  • Reconozca que estos son tiempos estresantes para los maestros también. Es posible que los maestros tengan que modificar su planes con poca o ninguna notificación para que los estudiantes puedan acceder el material durante la cuarentena.
  • Comuníquese abiertamente con el personal de la escuela con respecto a cualquier inquietud que tenga.
    • Comuníquese con sus maestros a través de su método de comunicación preferido. La recogida y la entrega de alumnos suelen ser los momentos más caóticos del dia para un maestro.

15 of 22

Reducir el Estrés mediante la Comunicación Positiva con sus Hijos

  1. Felicite: felicite a sus hijos con regularidad cuando demuestren un gran esfuerzo o hagan algo bien. Cuanto más frecuentemente des refuerzo positivo a un comportamiento, más probable será que su hijo vuelva a comportarse de la misma manera.
  2. Mindful Parenting: prestar toda la atención a sus hijos, a lo que ocurre en el aquí y ahora, le ayudará a entender mejor lo que piensan y sienten sus hijos, a disminuir los desacuerdos y a fortalecer el vínculo padre-hijo.
  3. Escuchar activamente: La escucha activa es una herramienta útil para promover prácticas positivas de crianza. Aprenda a escuchar, tanto verbal como no verbalmente, para fortalecer sus relaciones con sus hijos y con los demás. Refleje las palabras, los sentimientos o las emociones expresadas por sus hijos para que la escucha activa sea especialmente eficaz a la hora de promover la comunicación

16 of 22

Reducir el Estrés mediante la Comunicación Positiva con sus Hijos

4. Juegos dirigidos por los niños o tiempo especial juntos: El tiempo que pasa con sus hijos es muy importante. Los periodos regulares (aunque sean cortos) de juego con los niños más pequeños o las actividades entre padres e hijos con los niños mayores y los adolescentes pueden reforzar la comunicación y la relación general entre padres e hijos.

5. Ignorar: Ignorar puede ayudar a acabar rápidamente con los comportamientos de búsqueda de atención, como los quejidos o los berrinches. Ignorar es una práctica activa. Ignorar los comportamientos de búsqueda de atención puede ayudar a poner fin a estos comportamientos desafiantes del niño de forma rápida, antes de que se intensifiquen y causen trastornos en el hogar. Retire la atención del niño y del comportamiento negativo que esté mostrando, para promover el estrés y la relajación en el hogar.

17 of 22

Autocuidado

El autocuidado es cualquier acción que se realiza para mejorar la salud y el bienestar. Según el Instituto Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI), hay seis elementos para el autocuidado:

  1. Físico
  2. Mental
  3. Emocional
  4. Espiritual
  5. Social
  6. Profesional

La importancia del autocuidado para los padres, los maestros y el personal educativo:

  • Ayuda a reducir o eliminar la ansiedad y la depresión
  • Reduce el estrés
  • Mejora la concentración
  • Minimiza la frustración y la ira
  • Aumenta la felicidad
  • Mejora la energía
  • Ayuda a evitar el agotamiento
  • Ayuda a mantenernos sanos

18 of 22

Consejos de Autocuidado

  • Dedicar tiempo a uno mismo: crear intencionalmente un espacio para recargar y descomprimir
  • Dar prioridad a las opciones saludables: hacer ejercicio, llevar una dieta equilibrada, dormir lo suficiente
  • Poner límites: establecer límites para no agotarse
  • Volver a conectarse con las cosas que te gustan: aficiones, actividades, proyectos
  • Seguir una rutina: saber qué esperar puede ofrecer una sensación de comodidad y seguridad
  • Concéntrese en lo que puede controlar: controle sus propias acciones, reacciones y elecciones
  • Reconozca sus sentimientos y permite tenerlos: no los reprime
  • Pide ayuda cuando la necesite: aproveche los recursos y su sistema de apoyo
  • Ir a caminar/ dar una vuelta en coche: Tome aire fresco y despejar la mente
  • Toma 5 minutos: Para respirar, practicar la atención plena/estar en el momento
  • Mantén una agenda/estar organizado: documenta las cosas importantes para esa semana para prepararse
  • Sér amable con si mismo: no sea demasiado duro

19 of 22

Recursos

COVID:

Salud mental:

20 of 22

Muchas Gracias

Creado por:

Hannah Peterson (ella)

Pasante de consejería de trabajo social de SMMUSD

hpeterson@smmusd.org

Kaylee Dunckel (ella)

Trabajadora de campo de psicóloga escolar

kdunckel@smmusd.org

Stephanie Corrales

Trabajadora de campo de psicóloga escolar

scorrales@smmk12.org

Hannah Kessler

Trabajadora de campo de psicología escolar

hkessler@smmusd.org

Rebecca Shaheen (ella)

Psicóloga escolar en prácticas

rshaheen@smmusd.org

Christine Orozco

Trabajadora de campo de psicóloga escolar

christineorozco@smmk12.org

21 of 22

Referencias

  • Bahrami, F., & Yousefi, N. (2011). Females are more anxious than males: a metacognitive perspective. Iranian journal of psychiatry and behavioral sciences, 5(2), 83–90.
  • Burnout can exacerbate work stress, further promoting a vicious circle. (2020, November 28). Psychology & Psychiatry Journal, 188.
  • Guthier, C., Dormann, C., & Voelkle, M. C. (2020). Reciprocal Effects Between Job Stressors and Burnout: A Continuous Time Meta-Analysis of Longitudinal Studies. Psychological Bulletin, 146(12), 1146–1173. https://doi.org/10.1037/bul0000304
  • Healthline Editorial Team, & Legg, T. L. (2020, February 25). Everything to know about stress: Causes, prevention, and more. Healthline. Retrieved February 3, 2022, from https://www.healthline.com/health/stress#cortisol
  • Holland, K., & Legg, T. L. (2020, September 3). Anxiety: Causes, symptoms, treatment, and more. Healthline. Retrieved February 3, 2022, from https://www.healthline.com/health/anxiety#symptoms
  • Wycoff, K., Messer, M., & Gubi, A. (2020) National Association of School Psychologists. Strengthening positive parenting practices during a public health crisis [handout].

22 of 22

Referencias