NUESTRO BARRIO
MONTAÑANA
HISTORIAS Y LEYENDAS
Ana Mari, Juan Carlos, Jose Mari, Rosa y Pili nos contaron historias de Montañana.
Montañana tiene muchas torres, casas muy grandes en medio del campo, y algunas de ellas son de origen árabe. Cuentan que varios de estos dueños mandaron construir la acequia de Urdán, llegando al acuerdo que uno de ellos nunca pagaría por usar el agua de la acequia.
Una de ellas trata sobre un campo de remolacha en el que, mientras estaban trabajando dos señores, encontraron una vasija con monedas de oro. Las monedas se las repartieron entre los dos hombres, uno se lo gastó en una casa y un coche pero el otro lo derrochó. Dicen que éste iba por las tiendas con un bastón tirando las cosas y él decía que lo pagaba. También cuentan que utilizaba los billetes para liar tabaco y fumar.
LOS CAÑOS
El caño es una cueva, un túnel subterráneo, que está bajo tierra de algunas casas antiguas. Se utilizaba para guardar los alimentos y las bebidas, así se mantenían frescas porque antiguamente no había neveras.
En el caño la temperatura se mantiene constante todo el año.
En Montañana algunos caños se comunicaban con otros que eran de los vecinos.
Una curiosidad es que los dueños de una casa cerraron un caño porque no lo querían usar. Pasado un tiempo lo abrieron para hacer unas reformas de la casa y encontraron bombas de la Guerra Civil que todavía estaban activas. Tuvieron que acudir los bomberos y artificieros para desactivarlas y llevárselas.
LA IGLESIA
Nos recibió el cura y subimos arriba del todo por unas escaleras que eran muy estrechas y teníamos que ir en fila india. Vimos las campanas y las pudimos tocar y escuchar.
El cura nos contó que en las iglesias se reza al igual que también en las mezquitas y otros templos diferentes.
La iglesia ha sufrido muchas reformas. La parte más antigua es la de la entrada, que tiene unos arcos de pared a pared. Probablemente tiene unos 800 años de antigüedad. La parte del altar es más moderna y tiene unos 300 años.
El primer edificio fue una pequeña capilla, llamada iglesia de San Juan del Puente. La construyeron junto a la acequia para poder bautizar a las personas directamente sobre una corriente de agua.
El cementerio estaba junto a la iglesia, en la zona donde está ahora el parque con la fuente del Refugio.
EL REFUGIO
PLAZA DEL ZAPATERO
La fuente del parque que hay junto a la iglesia se llama fuente del Refugio.
Su nombre se debe a que debajo del actual parque había un refugio para protegerse de las bombas durante la Guerra Civil.
Esta plaza situada junto a la calle Mayor recibe este nombre porque había un zapatero. Este zapatero arreglaba los zapatos.
ARCO
LAS TIENDAS
Hay un camino que se llama Camino del Arco.
Su nombre tiene origen en el arco que había en ese camino y que derribaron hace unos años.
Hace años en Montañana había más de cuatro carnicerías, varias pescaderías, tres panaderías, lecherías, verdulerías, etc.
También había cine, discoteca, sala de baile y muchos bares.
EL CONSULTORIO
El alumnado de 2º de Primaria visitamos el consultorio. Las enfermeras y Conchita nos enseñaron todos los espacios del edificio, los aparatos que tienen, cómo se utilizan y nos explicaron la importancia de la buena alimentación, de la protección solar y de vivir de manera sana.
María Luisa nos contó que su padre, don Eduardo, era uno de los dos médicos del barrio y que toda la familia vivía en el antiguo consultorio. No explicó que los pacientes acudían sin cita y pedían su turno al llegar.