1 of 79

Lecciones olvidadas de ornamentación: �El arte… del canto llano �de Francisco Marcos y Navas (Madrid, 1777) �y la práctica melódica de los seises de Toledo� (ss. XV-XIX)

Juan Carlos Asensio

ESMuC/RCSMM/Schola Antiqua

j.c.asensio@telefonica.net

XIII Jornadas de Musicología AVAMUS

La ornamentación del canto llano y el Misteri de Elche

25.II.2017

2 of 79

  • ¿Para qué ornamentar?
  • ¿No está todo escrito?
  • ¿Sólo se escribe la estructura?
  • ¿Es que no basta la estructura y cada cantor ha de dejar su impronta?
  • ¿Una ornamentación particular de un cantor deja escuela y se perpetúa?
  • ¿Se estandariza un tipo de ornamentación?
  • ¿Cada época de la historia de la música muestra una ornamentación específica?
  • En el canto llano ¿hay una cierta continuidad en la ornamentación?

3 of 79

4 of 79

E-Esc cantoral s.s.

Cantus lamentationum

s. XVI ex

5 of 79

6 of 79

7 of 79

8 of 79

9 of 79

10 of 79

11 of 79

12 of 79

13 of 79

14 of 79

15 of 79

16 of 79

17 of 79

18 of 79

19 of 79

Missale Mixtum… Toledo, Hagembach, 1500

Passionarium… Palencia, D. de Córdoba 1536

20 of 79

21 of 79

22 of 79

23 of 79

24 of 79

25 of 79

26 of 79

27 of 79

Melodía o canto eugeniano

  • Catedral de Toledo
  • 1448. Bula de Nicolás V
  • Interpretado por los niños de coro
  • 18 maestros de melodía hasta
  • 1851, plaza suprimida por el Concordato
  • Documentación tardía (s. XVIII):
    • Gerónimo Romero de Ávila (1749-1779): versión del CG embellecida con ornamentaciones y que se interpreta alternando con la melodía original

28 of 79

Sebastián de Covarrubias,

Tesoro de la Lengua Castellana o Española, Madrid, Luis Sánchez, 1611

Melodía: … Es en la música cierto primor que hace la voz y el canto suave y dulce;

y en la santa iglesia de Toledo hay maestro particular, que enseña a los infantes de coro

este primor, porque no todos le alcanzan.

29 of 79

Francisco Marcos y Navas, Arte, o compendio genreal del canto llano, figurado y organo… Madrid, 1776, �p. V, nota (a)

Canto Melódico es una cierta glosa, con que los niños de la Santa Iglesia de Toledo adornan los versículos de las Horas, y otras cosas.

30 of 79

  • A partir de una colección de cantorales (68, 86, 114, 156 y 185) de la catedral de Toledo se empieza a denominar en las fuentes contemporáneas

CANTO EUGENIANO

- Estos cantorales fueron copiados ca 1774 por orden del entonces maestro de melodía, Gerónimo Romero de Ávila (nombrado el 3.X.1749)

  • Conservamos su cuaderno original

- Ornamentación del canto llano en ritmo doble (para los días de fiesta) y triple (para las ferias)

31 of 79

32 of 79

33 of 79

E-Tc cantoral 86

34 of 79

35 of 79

Cardenal Francisco Antonio de Lorenzana (1722-1804)

36 of 79

E-Tc cantoral 86

37 of 79

  • Gerónimo Romero de Ávila establece las normas de interpretación:
    • Glosa doble. Aquella para todo lo que no es ferial,
    • Glosa sencilla: Ferias, responsorios y tractos

Avisos para cantarlo con perfección:

    • El compás irá a la breve… pero no acelerado en la glosa doble
    • Todo lo que se presenta bajo ambas glosas lo ejecutarás ligado, y nunca picarás punto alguno, porque lo echaste todo a perder
    • Los trinados que son los que van señalados así (tr) han de durar más que lo que dure el valor de la figura sobre que estén, ya sea con puntillo, ya sin él.
    • Jamás harás un punto alguno cosa que desdiga un átomo de lo apuntado, pues la gracia de este canto estriba en esto

38 of 79

Canto Eugeniano

cuaderno original de

Gerónimo

Romero de Ávila (E-Tc)

39 of 79

E-Tc cantoral 86

40 of 79

E-Tc cantoral 114

41 of 79

E-Tc cantoral 114

42 of 79

43 of 79

44 of 79

Gradual Hodie scietis - Canto Eugeniano. E-Tc cantoral 185

45 of 79

46 of 79

47 of 79

(p. V)

y en la segunda colocó V. E. en el Prólogo una muy exacta, y curiosa exposición del Canto Eugeniano , ó Melódico. Y ahora nuevamente por medio de quatro libros , que de expensas de V, E. se han formado para el uso de la dicha Primada Iglesia, ha conservado la posteridad el Canto Melódico para el discurso de todo el año (a)…

(a) Canto Melódico es una cierta glosa, con que los niños de la Santa iglesia de Toledo adornan los versículos de las Horas, y otras cosas.

48 of 79

Gerónimo Romero de Ávila. E-Tp, R(Ms) 177

(1774)

49 of 79

50 of 79

51 of 79

52 of 79

53 of 79

54 of 79

55 of 79

56 of 79

57 of 79

58 of 79

Pedro Loyola de Guevara

Arte para componer Canto llano, y para corregir y enmendar la canturia... Sevilla, 1582, f. 28v.

"De lo que llaman melodia en Toledo. De una cosa q[ue] è procurado, nunca é hallado escriptura nunguna, ni menos quin me de razon dello, y desto q[ue] en Toledo llaman Melodia, que los mochachos dizen en los Versetes de las Oras, y en otros Responsos, lo qual no se haze en otra parte de España, ni fuera della, ni aun saben que cosa es….

59 of 79

…Y esto bien parece invencion, pues no tiene arte, y aun los mesmos nombres que tienen, parece que (f. 29) hazen burla dello, a los quales dizen Ho[n]das, Formacion, Goteados, Sobaquillo, y otros muchos q[ue] yo no se, ni aun estos que é dicho entiendo. Esto sin falta devio de ser invencion de algun embaydor, que no pudo ser menos, porq[ue] si fuera arte, muchos le supiera[n] y estuviera escripto sobre ello, y en otras muchas partes lo usaran, mas aqui dende ello se trata, no ay quien sepa dar quenta dello, porque no tiene fundamento, ni arte, y assi podra cada uno hazer lo q[ue] quisiere, y salirse con ello, qon dezir q[ue] es Melodia…

60 of 79

…Otra cosa es, si lo quieren llevar por aqui, qua[n]do un cantor tuviere boz y abilidad, que cante un canto llano, assi como Lame[n]tacion o otra cosa, co[n] buenos passos, y quiebros meneandose discretamente de un pu[n]to a otro, esto es abilidad y no melodia, q[ue] claro esta que un cantor diestro no a de dezir un ca[n]tollano si canta solo, tan simple, y seco como el esta co[m]puesto, si no que a de quitar, o poner de lo q[ue] alli esta puntado, guardando la orden del tono, sin hazer desgarros ni disparates... […] Algaçara de Moros…”

61 of 79

Arte de melodía sobre canto lano [sic] y canto d’organo (E-Bc, ms. 1325) s. XVI in

Melodía: …ornar y agraciar los sones del canto

lano… (f. 22)

62 of 79

  • Melodía al unísono
  • Melodía subiendo
  • Melodía bajando

63 of 79

  • Melodía al unísono: 4 maneras
    • Quiebro
    • Onda
    • Tremolacio
    • Dos ondas

64 of 79

65 of 79

Tranado/Trenado [Trinado?]: sílaba que viene trane [?] del son de la sílaba posada

66 of 79

67 of 79

Plica breve

68 of 79

69 of 79

70 of 79

71 of 79

72 of 79

73 of 79

74 of 79

75 of 79

76 of 79

77 of 79

78 of 79

79 of 79