1 of 23

REGLAS DE ORO DE ORTOGRAFÍA

Docente

Magíster Marlene Guzmán

2 of 23

EL ACENTO

dico, redáctese, gamelo, meselo

Siempre llevarán tilde

3. Esdrújulas y sobresdrújulas

carácter,

cráter,

ágil

Llevarán tilde cuando terminen en cualquier consonante que no sea n, s

2.Graves

ccntarán, amarán,

ma,

so

Llevarán tilde cuando terminen en n-s- vocal

1. Agudas

Ejemplos

Regla

Clasificación

3 of 23

CONCURRENCIA VOCÁLICA

4. En una concurrencia de vocal abierta con cerrada tónica se tildará de inmediato la vocal i o u, sin importar con las reglas generales de acentuación: sonrr, búho, prohíbe, bahía, María, Rl, flúor.

4 of 23

  • 5. Cuando la vocal abierta: a e o sea la tónica se aplicarán las reglas generales de acentuación: agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.
  • Ejemplos:
  • desps, tambn, dieciséis, pueblo

5 of 23

UI

6. Las palabras graves con combinación

ui no se tildarán: destruido, huida, fluido, ruido, destituido.

6 of 23

7. Las palabras como destita, constran, instran, a a pesar de ser graves con combinación ui deben tildarse, porque no se está trabajando en base a ui, sino a ía.

7 of 23

Verbos en infinitivo

8. Los verbos en Modo infinitivo no se tildarán: amar, temer, partir, con excepción de los terminados en aír, eír: oír, embaír, reír, freír, sonreír… para responder a la concurrencia de vocal abierta con cerrada tónica.

8 of 23

Monosílabos

9. Los monosílabos verbales con una sola función gramatical no se tildarán: fue, fui, vio, dio, di, da, va .

10. Las formas verbales que lleven tilde al agregárseles un pronombre enclítico la pierden: dele, deme, dese, detente, remontose.

9 of 23

11. El pronombre personal ti jamás debe tildarse.

12. A las palabras terminadas en mente se les aplicarán las reglas generales de acentuación al primer término o adjetivo: ágilmente, sutilmente, prácticamente, difícilmente.

10 of 23

LAS CONSONANTES

13. Los verbos que en el Modo infinitivo no tengan b ni v, se escribirán con v cuando el fonema lo requiera:

  • tuve de tener
  • anduve de andar
  • estuvieron de estar
  • anduvimos de andar

11 of 23

14. Se exceptúan de la regla anterior los verbos terminados en ar y el verbo ir en el pretérito imperfecto del Modo indicativo, pues se escribirán con b: amaba, nadábamos, íbamos, iban.

12 of 23

15. Los verbos que no tengan c, s, z en el Modo infinitivo se escribirán con s cuando se conjuguen y el fonema lo requiera:

  • quiso – querer
  • ves – ver
  • has – haber

13 of 23

c-z

16. Si la palabra en su origen tiene c cambiará a z:

  • Hacer-hizo y haz
  • veces - vez

14 of 23

17. Los verbos terminados en sar mantendrán las s al conjugarse: revise, aviso, endose, excúseme, guíselo.

18.Los verbos terminados en zar ante las vocales a-o, se escribirán en con z: analice, garantice, patentice, generalice, realicemos.

15 of 23

Diminutivos

19.Los diminutivos terminados en ecito, cito, ecillo se escribirán con c: Ramoncito, ratoncito, Coclecito.

Se exceptúan de la regla anterior las palabras que tengan s en su origen: pasa-pasita,

país-paisito

Los que tengan z cambian a c:

plaza-placita

raíz-raicita

16 of 23

20. Los sustantivos o adjetivos terminados en esco, esca se escribirán con s: grotesco, parentesco, gigantesco. Pero si son verbos se escribirán con z:

agradezco, ofrezco, merezca, induzco.

17 of 23

21. Los verbos que no tengan g-j en el Modo infinitivo s escribirán con j, cuando se conjuguen y el sonido lo exija:

atraje-atraer

dije-decir

contrajimos –contraer

sustrajeron-sustraer

18 of 23

G-j

22. Los verbos terminados en ger, gir ante las vocales e, i mantendrán la g: escoge, escogí, exige, exigí.

  • Ante las vocales a, o cambiarán a j recoja, escoja, exija.

19 of 23

ll-y

  • 23. Los verbos que no tengan ll ni y en el Modo infinitivo se escribirán con y cuando el sonido lo requiera:
  • oír- oye
  • huir-huyeron
  • construir-construyan
  • ir-yendo

20 of 23

r-rr

24. El sonido vibrante múltiple de la r cuando esté entre dos vocales se doblará (rr):

vicerrector

carro

autorretrato

21 of 23

Pronombre

25. Cuando sea pronombre enclítico:

  • lléveselo
  • díselo
  • redáctese

22 of 23

Verbo

26. Cuando un verbo conjugado termine en ase o ara, iese o iera:

llevase o llevara

redactase o redactara

subiese o subiera

23 of 23

Verbo en infinitivo

27. Después de un verbo infinitivo (terminados en ar-er-i, se usa se:

analizarse

besarse

enumerarse

entregarse

subirse

beberse

redactarse