1 of 14

REUNIÓN INICIAL CON FAMILIAS

Curso 2024/25

I.E.S. Santa Rosa de Lima

2 of 14

REUNIÓN INICIAL

  • OBJETIVOS:
  • Establecer un primer contacto entre la tutoría y las familias.
  • Informar de algunos aspectos de la vida del instituto.
  • Promover la cooperación entre familias e instituto.
  • CONTENIDOS:

1. Presentación del tutor o tutora

2 Aspectos generales del grupo.

3 Horario y asistencia.

4 Comunicación y plataformas educativas.

5 Aspectos generales de metodología y evaluación.

6 Convivencia.

7 Consejos para el estudio.

8 Elección de delegado o delegadas de madres y padres.

3 of 14

1. PRESENTACIÓN

  • Tutor/a:
  • Correo electrónico:
  • Tutorías individualizadas:
  • Citas (y comunicación en general) mediante Pasen o correo electrónico.
  • Tutor/a como el referente del centro para las familias.
  • Comunicar cambios en los datos familiares o del alumnado (cambio de teléfono, dirección, enfermedades, etc.)

4 of 14

2. ASPECTOS GENERALES DEL GRUPO

  • - Grupo.
  • - Nº de alumnos/as.
  • - Criterios de agrupamiento (en su caso).
  • - Características generales.

5 of 14

3. ASISTENCIA, ENTRADAS Y SALIDAS

  • - Horario: 8:30 a 15:00
  • - Puntualidad.
  • - Salidas durante la jornada (acompañados).
  • - Comunicación de ausencias.
  • - Protocolo de absentismo.
  • - Prohibición de dispositivos móviles

6 of 14

4. COMUNICACIÓN Y PLATAFORMAS EDUCATIVAS

  • PASEN (iPasen en dispositivos móviles).
  • Correo electrónico corporativo (xxx@g.educaand.es).
  • Classroom (se accede con el correo corporativo)
  • Moodle centros (misma contraseña que el correo corporativo)
  • El centro cuenta con página web (http://iessantarosadelima.com)

7 of 14

5. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

  • Propuesta metodológica:
  • Trabajo Autónomo por Tareas.
  • Interdisciplinariedad.
  • Evaluación continua y por competencias.

Importancia de recuperar las pendientes.

8 of 14

6. CONVIVENCIA

La convivencia es un objetivo central, tan importante como el académico.

Las normas se pueden resumir en:

a) Respetar a las personas.

b) Respetar las instalaciones y materiales.

Las sanciones tienen como objetivos:

a) Corregir comportamientos.

b) Proteger los derechos del resto del alumnado.

9 of 14

6. GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA

Cuenta de convivencia:

  • Cada alumno/a cuenta con una cuenta de puntos de convivencia a la que se puede tener acceso desde un enlace al final del correo en el que nos comunican alguna incidencia. En ella pueden verse los puntos positivos (verde), los negativos (rojo) y el total (azul).
  • Al bajar de cero pueden imponerse sanciones.

10 of 14

INCIDENCIAS DE CONVIVENCIA

SANCIONES

SANCIONES: Cuando un alumno baja de cero puntos, la comisión de convivencia impone sanciones que restaurarán su saldo. Estas serán proporcionales a la gravedad de lo ocurrido y a la historia de convivencia previa del alumno/a.

Ejemplos: Actuaciones restaurativas (hacer carteles, reflexión por escrito, cuidado del centro, etc…) / atención en el aula de convivencia durante el horario de recreo / cambio de grupo por un tiempo o en clases determinadas / día completo en el aula de convivencia / expulsión temporal.

Pueden darse cuatro incidencias:

AVISO ( -0,5 pts )

RECONOCIMIENTO ( + 0,5 pts )

PARTE LEVE ( -2,5 pts )

PARTE GRAVE ( -7,5 pts)

  • Se comunica al alumnado y a la familia por correo electrónico.
  • En la comunicación hay una descripción de los hechos, el correo del profesor/a por si queremos contactar, y un enlace a la cuenta de convivencia.
  • Pueden implicar sanciones (éstas también se comunican a la familia y al alumno/a).

INCIDENCIAS Y SANCIONES

11 of 14

LA CONVIVENCIA EN POSITIVO

Objetivo: fomentar el sentido de pertenencia al instituto de todo el alumnado y su percepción del centro educativo como un lugar cercano, seguro y agradable.

Algunas de las actuaciones que estamos desarrollando son estas:

Recreos activos

Centro verde

Campañas de convivencia

Cuenta de Instagram

Actividades en días especiales

Mediación escolar

Etc, etc, etc.

12 of 14

7. CONSEJOS PARA EL ESTUDIO

  • Importancia del trabajo diario.
  • Procurar condiciones adecuadas para el estudio (un lugar tranquilo, una mesa ordenada, buena iluminación…).
  • Ayudar en la planificación (organizar el tiempo de la tarde, tener un calendario o agenda, etc.).
  • Asegurar un tiempo adecuado de sueño.

13 of 14

8. ELECCIÓN DE LA PERSONA DELEGADA DE PADRES Y MADRES DEL GRUPO

Básicamente se trata de:

  • REPRESENTAR a las familias en el proceso educativo de sus hijos/as.
  • Ser una vía de COORDINACIÓN con la persona responsable de la tutoría y con el centro educativo en general.

14 of 14

Muchas gracias