Metodologías didácticas
Módulo 01: Introducción
Índice de contenidos
Índice de contenidos
Importancia de la formación
Introducción
Importancia de la formación
Introducción (II)
Importancia de la formación
Introducción (III)
Importancia de la formación
Siglo XXI
Fuente: http://www.p21.org/our-work/p21-framework
Importancia de la formación
Siglo XXI (II)
Fuente: http://mitpress.mit.edu/sites/default/files/titles/free_download/9780262513623_Confronting_the_Challenges.pdf
Importancia de la formación
Siglo XXI (III)
| Rutinario | No rutinario |
Manual | Buzoneo, regadío, etc. | Distribución de comida a domicilio, etc. |
Cognitivo | Contabilidad, Administración, etc. | Ingenieros, médicos, programadores, etc. |
Importancia de la formación
Siglo XXI (IV)
| Rutinario | No rutinario |
Manual | Buzoneo, regadío, etc. | Distribución de comida a domicilio, etc. |
Cognitivo | Contabilidad, Administración, etc. | Ingenieros, médicos, programadores, etc. |
Fuente: http://fivethirtyeight.com/features/your-new-fast-food-worker-a-robot/#fn-
Importancia de la formación
Siglo XXI (V)
Fuente: http://www.amazon.com/The-Race-between-Education-Technology/dp/0674035305
Importancia de la formación
Siglo XXI (VI)
Desde la antigua Grecia: Metis “Learning by Doing”
Importancia de la formación
Tecnologías digitales
Importancia de la formación
Tecnologías digitales (II)
La tecnología configura los contenidos… y la divulgación de los mismos
Índice de contenidos
Adaptación alumnado
Introducción
Fuente: http://www.slideshare.net/ISABELITASWEET/conocimientos-previos-y-prerrequisitos-por-isabel-yaucen
Adaptación alumnado
Introducción (II)
Fuente: http://www.rebeldesmarketingonline.com/blog/estrategias-de-marketing-online/
Adaptación alumnado
Introducción (III)
No se trata de hacer para el alumnado lo que éste puede con toda facilidad hacer por sí mismo (por ejemplo, leer), sino de facilitar la reflexión sobre lo que hacen, el cómo lo hacen y aportar las herramientas para que que potencian su desarrollo profesional
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Academia
Adaptación alumnado
New Learning
Índice de contenidos
Clima de aprendizaje
Introducción
Clima de aprendizaje
Introducción (II)
Clima de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
Source: http://caledonianblogs.net/gcusa/2013/11/11/learning-and-teaching/
Clima de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje (II)
Dinámica 01.1. Definiendo nuestro curso
15 minutos
Índice de contenidos
Principios metodológicos
Aprendizaje práctico ajustado
Fomentar un aprendizaje práctico ajustado a las necesidades del alumnado
Fuente: http://plemayti.blogspot.com.es/2012/04/aprendizaje-cooperativo-iv.html
Principios metodológicos
Aprendizaje progresivo
Favorecer un aprendizaje progresivo, partiendo de lo que se domina hasta alcanzar las competencias definidas en los objetivos
Fuente: http://saludpasion.com/beneficios-de-subir-escaleras/
Principios metodológicos
Aprendizaje variado
Potenciar un aprendizaje variado, mediante la utilización de diferentes técnicas y recursos y la variación de actividades prácticas
Fuente: http://jacoboreyesmartos.wordpress.com/2010/04/06/trastorno-de-aprendizaje-no-verbal-o-trastorno-de-aprendizaje-procesal/
Principios metodológicos
Particularizar proceso aprendizaje
Particularizar el proceso de aprendizaje, acercándolo a la individualización metodológica demandada por la especificidad de cada perfil profesional
Principios metodológicos
Particularizar proceso aprendizaje (II)
Principios metodológicos
Proceso de aprendizaje grupal
Desarrollar el proceso de aprendizaje de forma grupal, validando la acumulación de experiencias individuales y colectivas así como los diferentes puntos de vista ante determinados planteamientos
Fuente: http://www.perueduca.pe/foro/-/message_boards/message/14031537
Índice de contenidos
Métodos para aprendizaje
Introducción
Métodos para aprendizaje
Introducción (II)
Fuente: http://www.guillermobilancio.com/nosotros/alcance/
Métodos para aprendizaje
Introducción (III)
Métodos para aprendizaje
Metodologías didácticas
Larga tradición en la educación
Fuente: http://edisagarcia5.blogspot.com.es/2013/04/evolucion-de-la-didactica.html
Métodos para aprendizaje
Metodologías didácticas (II)
Forma de enseñar
Métodos para aprendizaje
Metodologías didácticas (III)
Una definición tan amplia avala que se utilicen como sinónimos conceptos tales como:
Metodología de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Técnicas de enseñanza
Métodos para aprendizaje
Metodologías didácticas (IV)
Métodos para aprendizaje
Metodologías didácticas (V)
Métodos para aprendizaje
Metodologías didácticas (VI)
Métodos para aprendizaje
Estrategias de enseñanza
Fuente: http://evaluaciondelaprend-noris.blogspot.com.es/2011_05_01_archive.html
Métodos para aprendizaje
Estrategias de enseñanza (II)
Fuente: http://metodologiarosales.blogspot.com.es/
Métodos para aprendizaje
Estrategias de enseñanza (III)
Métodos para aprendizaje
Estrategias de enseñanza (IV)
En conclusión, la metodología didáctica es la forma de enseñar, cuando se hace de forma estratégica y con base científica o eficacia contrastada
Fuente: http://www.como-dormir-bien.com/base-cientifica-de-relaxon-para-dormir-mejor.html
Métodos para aprendizaje
Centrado en el estudiante
Fuente: http://ceujaliteratura2a.blogspot.com.es/2011/09/glosario-de-pedagogia.html
Métodos para aprendizaje
Centrado en el estudiante (II)
Source: https://www.msu.edu/~myra/edu/edutech/meaningful.htm
Métodos para aprendizaje
Centrado en el estudiante (III)
Source: http://sites.cdnis.edu.hk/school/us/programmes/diploma-programme/central-elements-of-ibdp/theory-of-knowledge-tok/
Métodos para aprendizaje
Terminología
Métodos para aprendizaje
Terminología (II)
Fuente: http://cadamaestrillosulibrillo.blogspot.com.es/
Fuente: http://losjaquemate.wordpress.com/tag/instituto/
Métodos para aprendizaje
Métodos didácticos
Métodos para aprendizaje
1) Métodos expositivos
Métodos para aprendizaje
1) Métodos expositivos (II)
Procedimiento |
|
Docente |
|
Alumnado |
|
Métodos para aprendizaje
1) Métodos expositivos (III)
Métodos para aprendizaje
2) Métodos basados en la demostración práctica
Métodos para aprendizaje
2) Métodos basados en la demostración práctica (II)
Procedimiento |
|
Docente |
|
Alumnado |
|
Métodos para aprendizaje
3) Métodos de intervención activa en la construcción del aprendizaje
Métodos para aprendizaje
3) Métodos de intervención activa en la construcción del aprendizaje (II)
Procedimiento |
|
Docente |
|
Alumnado |
|
Métodos para aprendizaje
4) Métodos basados en el trabajo de grupo
Métodos para aprendizaje
4) Métodos basados en el trabajo de grupo
Procedimiento |
|
Docente |
|
Alumnado |
|
Métodos para aprendizaje
Clasificación
BROWN, G. y ATKINS, M. (1988): Effective teaching in Higher Education. Ed. Routledge. Londres.
Métodos para aprendizaje
Clasificación (II)
Métodos para aprendizaje
Clasificación (III)
Métodos para aprendizaje
Clasificación (IV)
Fuente: Amparo Fernández (2008) “Nuevas metodologías docentes”. Consultar disponibilidad en Internet en la bibliografía
de ampliación
Métodos para aprendizaje
Clasificación (V)
Métodos para aprendizaje
Clasificación (VI)
Fuente: Mario De Miguel y colbs. (2006): “Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias”.
Métodos para aprendizaje
Redefiniendo nuestro curso
Dinámica 01.2. ¿Cambiariais algo?
15 minutos
Métodos para aprendizaje
Las acciones
Métodos para aprendizaje
Las acciones (II)
Métodos para aprendizaje
Las acciones (III)
Métodos para aprendizaje
Las acciones (IV)
Introducción-motivación
Permitan situar al alumnado ante la realidad del aprendizaje con una actitud positiva
Fuente: http://www.eoi.es/blogs/nayellymercedeslazala/2012/06/07/el-lider-y-sus-caracteristicas-de-buen-motivador/
Métodos para aprendizaje
Las acciones (V)
Detección de conocimientos previos
Facilitarán al profesorado el conocimiento de las ideas previas del alumnado, en las distintas fases del aprendizaje, para la adaptación continua a los destinatarios de la actividad
Fuente: http://mabelcastropebe2011.blogspot.com.es/
Métodos para aprendizaje
Las acciones (VI)
De desarrollo y consolidación
Facilitan la asimilación y el afianzamiento de los conocimientos tanto teóricos como prácticos, así como la aplicación de los mismos a otros contextos
Fuente: http://www.muycomputerpro.com/2010/10/15/actualidadespecialesapuesta-por-la-consolidacion_we9erk2xxdbmfhpofq-vulfqy-uiqefds4eeshe_jtlw40h8gk32shnv54qrkiqa
Métodos para aprendizaje
Las acciones (VII)
De refuerzo
Facilitarán el recuerdo de lo aprendido y ayudarán a aquellos/as alumnos/as que, por cuestiones de experiencia previa, nivel de madurez, etc., presenten alguna desventaja con respecto al resto de compañeros
Fuente: http://www.anperioja.org/node/1707
Métodos para aprendizaje
Las acciones (VIII)
De ampliación, profundización
Facilitarán avanzar en competencias ya adquiridas
Fuente: http://blog.mmtuberias.es/?p=34
Índice de contenidos
Criterios elección
Introducción
Fuente: http://docenciafpelasalle.blogspot.com.es/2014/01/los-metodos-didacticos.html
Criterios elección
Criterios
Criterios elección
Factores de éxito
Criterios elección
Resultados de aprendizaje
Objetivos previstos
Objetivos sencillos frente a complejos, conocimientos frente a destrezas y/o actitudes, etc.
Fuente: http://tarivangelicalenis.blogspot.com.es/2010/02/que-son-los-resultados-de-aprendizaje.html
Criterios elección
Características del estudiante
Conocimientos previos, capacidades, motivación, estilo de aprendizaje, etc.
Fuente: http://victorholistico.blogspot.com.es/2012/05/la-fisica-cuantica-arroja-una-nueva.html
Criterios elección
Características del profesor
Estilo docente, personalidad, capacidades docentes, motivación, creencias, etc.
Fuente: http://psicologosperu.blogspot.com.es/2013/11/10-competencias-del-docente-moderno.html
Criterios elección
Características de la materia a enseñar
Área disciplinar, nivel de complejidad, carácter más teórico o práctico, etc.
Fuente: http://www.agendabiobio.cl/2012/01/primer-encuentro-matematico-del-bio-bio.html
Criterios elección
Condiciones físicas y materiales
Número de estudiantes, disposición del aula, disponibilidad de recursos, tiempo disponible, etc.
Fuente: http://totemguard.com/netsupport-school/control-gestion-aula-tic/
Criterios elección
¿Con cuál me quedo?
Ante tal complejidad de factores, la mayoría de ellos incontrolables o no modificables, la investigación sobre metodologías didácticas no ha sido capaz de identificar el método ideal
Criterios elección
¿Con cuál me quedo? (II)
Metodologías didácticas