1 of 87

Metodologías didácticas

Módulo 01: Introducción

Alex Rayón Jerez

alex.rayon@urbegi.com

Junio, 2014

2 of 87

Índice de contenidos

  • La importancia de la formación
  • Adaptación al nivel del alumnado
  • Clima de aprendizaje positivo
  • Principios metodológicos
  • Métodos para el aprendizaje
  • Criterios para la elección del método

3 of 87

Índice de contenidos

  • La importancia de la formación
  • Adaptación al nivel del alumnado
  • Clima de aprendizaje positivo
  • Principios metodológicos
  • Métodos para el aprendizaje
  • Criterios para la elección del método

4 of 87

Importancia de la formación

Introducción

  • En el marco del desarrollo profesional continuo, la formación continua se constituye como un pilar básico de la vida laboral de los profesionales
    • Se permite así mantener y mejorar sus competencias, así como la adquisición de otras nuevas
    • Por ende, ayudando a garantizar la calidad de su trabajo

5 of 87

Importancia de la formación

Introducción (II)

  • En cualquier proceso de trabajo se produce constantemente aprendizaje
    • Sin embargo, generalmente, no se produce de manera explícita
    • Por lo tanto, su aprovechamiento es bastante menor que cuando se establecen métodos y procedimientos que permitan sistematizar todo el proceso formativo
    • Desde la identificación de las necesidades de aprendizaje individual u organizacional hasta la evaluación del desarrollo y resultados de la actividad o programa de actividades formativas

6 of 87

Importancia de la formación

Introducción (III)

  • La optimización de una formación continua de calidad, encuentra su justificación en unos principios metodológicos que habrán de guiar todo el proceso formativo
    • Estos principios se centran fundamentalmente en la adaptación al nivel y expectativas del alumnado y en la creación de un ambiente positivo que favorezca el aprendizaje útil para la práctica profesional
    • Todo ello soportado por el eje nuclear de la formación; la pertinencia de la acción formativa

7 of 87

Importancia de la formación

Siglo XXI

Fuente: http://www.p21.org/our-work/p21-framework

8 of 87

Importancia de la formación

Siglo XXI (II)

Fuente: http://mitpress.mit.edu/sites/default/files/titles/free_download/9780262513623_Confronting_the_Challenges.pdf

9 of 87

Importancia de la formación

Siglo XXI (III)

Rutinario

No rutinario

Manual

Buzoneo, regadío, etc.

Distribución de comida a domicilio, etc.

Cognitivo

Contabilidad, Administración, etc.

Ingenieros, médicos, programadores, etc.

10 of 87

Importancia de la formación

Siglo XXI (IV)

Rutinario

No rutinario

Manual

Buzoneo, regadío, etc.

Distribución de comida a domicilio, etc.

Cognitivo

Contabilidad, Administración, etc.

Ingenieros, médicos, programadores, etc.

Fuente: http://fivethirtyeight.com/features/your-new-fast-food-worker-a-robot/#fn-

11 of 87

Importancia de la formación

Siglo XXI (V)

Fuente: http://www.amazon.com/The-Race-between-Education-Technology/dp/0674035305

12 of 87

Importancia de la formación

Siglo XXI (VI)

Desde la antigua Grecia: Metis “Learning by Doing”

13 of 87

Importancia de la formación

Tecnologías digitales

14 of 87

Importancia de la formación

Tecnologías digitales (II)

La tecnología configura los contenidos… y la divulgación de los mismos

15 of 87

Índice de contenidos

  • La importancia de la formación
  • Adaptación al nivel del alumnado
  • Clima de aprendizaje positivo
  • Principios metodológicos
  • Métodos para el aprendizaje
  • Criterios para la elección del método

16 of 87

Adaptación alumnado

Introducción

  • Para que exista aprendizaje es preciso:
    • Conocer el nivel de competencia del alumnado
    • Conocimientos previos
    • Expectativas
  • Se trata de avanzar partiendo de lo que dominan y ayudarles a llegar al objetivo de aprendizaje fijado

Fuente: http://www.slideshare.net/ISABELITASWEET/conocimientos-previos-y-prerrequisitos-por-isabel-yaucen

17 of 87

Adaptación alumnado

Introducción (II)

  • En definitiva, adaptar el proceso formativo a los destinatarios reales de la formación
    • De este modo, se facilita el desarrollo o adquisición de competencias necesarias para optimizar el trabajo desde sus contextos de trabajo

Fuente: http://www.rebeldesmarketingonline.com/blog/estrategias-de-marketing-online/

18 of 87

Adaptación alumnado

Introducción (III)

No se trata de hacer para el alumnado lo que éste puede con toda facilidad hacer por sí mismo (por ejemplo, leer), sino de facilitar la reflexión sobre lo que hacen, el cómo lo hacen y aportar las herramientas para que que potencian su desarrollo profesional

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Academia

19 of 87

Adaptación alumnado

New Learning

20 of 87

Índice de contenidos

  • La importancia de la formación
  • Adaptación al nivel del alumnado
  • Clima de aprendizaje positivo
  • Principios metodológicos
  • Métodos para el aprendizaje
  • Criterios para la elección del método

21 of 87

Clima de aprendizaje

Introducción

  • Potenciar un clima de interacción positivo:
    • Alumno/a-profesor/a
    • Alumno/a-alumno/a
  • … que favorezca relaciones:
    • Empáticas
    • Cooperación
    • etc.,
  • Contribuirá al mantenimiento de relaciones fluidas y gratificantes en el contexto del aprendizaje, facilitando el flujo en la comunicación

22 of 87

Clima de aprendizaje

Introducción (II)

  • Todo ello nos lleva a la realización de una formación flexible en los procedimientos y métodos didácticos, que pasa por:
    • La variedad de materiales empleados
    • La presentación clara de los objetivos
    • La estructuración coherente de los contenidos
    • Una metodología que potencie el rol del docente como dinamizador y facilitador de aprendizaje

23 of 87

Clima de aprendizaje

Experiencia de aprendizaje

Source: http://caledonianblogs.net/gcusa/2013/11/11/learning-and-teaching/

24 of 87

Clima de aprendizaje

Experiencia de aprendizaje (II)

Dinámica 01.1. Definiendo nuestro curso

  • Justificación
  • Prerrequisitos
  • Contenidos: ¿qué?
  • Competencias: ¿para qué?
  • Metodologías didácticas: ¿cómo?
  • Objetivos y Resultados de aprendizaje
  • Sistema de evaluación
  • Documentación
  • Bibliografía
  • Sistema de calidad

15 minutos

25 of 87

Índice de contenidos

  • La importancia de la formación
  • Adaptación al nivel del alumnado
  • Clima de aprendizaje positivo
  • Principios metodológicos
  • Métodos para el aprendizaje
  • Criterios para la elección del método

26 of 87

Principios metodológicos

Aprendizaje práctico ajustado

Fomentar un aprendizaje práctico ajustado a las necesidades del alumnado

Fuente: http://plemayti.blogspot.com.es/2012/04/aprendizaje-cooperativo-iv.html

27 of 87

Principios metodológicos

Aprendizaje progresivo

Favorecer un aprendizaje progresivo, partiendo de lo que se domina hasta alcanzar las competencias definidas en los objetivos

Fuente: http://saludpasion.com/beneficios-de-subir-escaleras/

28 of 87

Principios metodológicos

Aprendizaje variado

Potenciar un aprendizaje variado, mediante la utilización de diferentes técnicas y recursos y la variación de actividades prácticas

Fuente: http://jacoboreyesmartos.wordpress.com/2010/04/06/trastorno-de-aprendizaje-no-verbal-o-trastorno-de-aprendizaje-procesal/

29 of 87

Principios metodológicos

Particularizar proceso aprendizaje

Particularizar el proceso de aprendizaje, acercándolo a la individualización metodológica demandada por la especificidad de cada perfil profesional

30 of 87

Principios metodológicos

Particularizar proceso aprendizaje (II)

31 of 87

Principios metodológicos

Proceso de aprendizaje grupal

Desarrollar el proceso de aprendizaje de forma grupal, validando la acumulación de experiencias individuales y colectivas así como los diferentes puntos de vista ante determinados planteamientos

Fuente: http://www.perueduca.pe/foro/-/message_boards/message/14031537

32 of 87

Índice de contenidos

  • La importancia de la formación
  • Adaptación al nivel del alumnado
  • Clima de aprendizaje positivo
  • Principios metodológicos
  • Métodos para el aprendizaje
  • Criterios para la elección del método

33 of 87

Métodos para aprendizaje

Introducción

  • Toda acción formativa persigue el aprendizaje de determinados contenidos y la consecución de unos objetivos
    • Sin embargo, no todas las acciones consiguen la misma eficacia
  • Esto es porque cada acción formativa persigue unos objetivos distintos y requiere la puesta en práctica de una metodología diferente

34 of 87

Métodos para aprendizaje

Introducción (II)

  • La eficacia de muchos planes formativos reside en que se desarrollan mediante dos o tres métodos diferentes
  • Este enfoque integrador es fundamental si se desea conseguir una propuesta formativa útil

Fuente: http://www.guillermobilancio.com/nosotros/alcance/

35 of 87

Métodos para aprendizaje

Introducción (III)

  • Un método de aprendizaje puede considerarse como un plan estructurado que facilita y orienta el proceso de aprendizaje
  • Es decir, que es un conjunto de disponibilidades personales e instrumentales que, en la práctica formativa, deben organizarse para promover el aprendizaje

36 of 87

Métodos para aprendizaje

Metodologías didácticas

Larga tradición en la educación

Fuente: http://edisagarcia5.blogspot.com.es/2013/04/evolucion-de-la-didactica.html

37 of 87

Métodos para aprendizaje

Metodologías didácticas (II)

Forma de enseñar

  • Es decir, todo aquello que da respuesta a ¿Cómo se enseña?
  • Por tanto metodología es la “actuación del profesor (y del estudiante) durante el proceso de enseñanza aprendizaje

38 of 87

Métodos para aprendizaje

Metodologías didácticas (III)

Una definición tan amplia avala que se utilicen como sinónimos conceptos tales como:

Metodología de enseñanza

Estrategias de enseñanza

Técnicas de enseñanza

39 of 87

Métodos para aprendizaje

Metodologías didácticas (IV)

  • Con un mayor rigor conceptual, metodología didácticas se podría definir como “las estrategias de enseñanza con base científica que el/la docente propone en su aula para que los/las estudiantes adquieran determinados aprendizajes
    • Esto es, la metodología didáctica es lo que define la interacción didáctica que se produce en las aulas

40 of 87

Métodos para aprendizaje

Metodologías didácticas (V)

41 of 87

Métodos para aprendizaje

Metodologías didácticas (VI)

42 of 87

Métodos para aprendizaje

Estrategias de enseñanza

  • Es la pauta de intervención en el aula decidida por el profesor
  • Puede incluir aspectos de:
    • La mediación del profesor
    • La organización del aula
    • El uso de recursos didácticos
    • etc.

Fuente: http://evaluaciondelaprend-noris.blogspot.com.es/2011_05_01_archive.html

43 of 87

Métodos para aprendizaje

Estrategias de enseñanza (II)

  • Además, cualquier estrategia puede englobar:
    • Tareas: cada actividad a realizar en un tiempo y situación determinada
    • Procedimientos: una secuencia de tareas
    • Técnicas: secuencia ordenada de tareas y/o procedimientos que conducen a unos resultados precisos

Fuente: http://metodologiarosales.blogspot.com.es/

44 of 87

Métodos para aprendizaje

Estrategias de enseñanza (III)

  • Desde este enfoque, la estrategia de enseñanza solo se convierte en sinónimo de metodología didáctica cuando ésta cuenta con una base científica demostrada
  • Es decir:
    • La estrategia se desarrolla con rigor y fundamento
    • Existe una investigación previa que la avala
    • Se ha formalizado y difundido

45 of 87

Métodos para aprendizaje

Estrategias de enseñanza (IV)

En conclusión, la metodología didáctica es la forma de enseñar, cuando se hace de forma estratégica y con base científica o eficacia contrastada

Fuente: http://www.como-dormir-bien.com/base-cientifica-de-relaxon-para-dormir-mejor.html

46 of 87

Métodos para aprendizaje

Centrado en el estudiante

Fuente: http://ceujaliteratura2a.blogspot.com.es/2011/09/glosario-de-pedagogia.html

47 of 87

Métodos para aprendizaje

Centrado en el estudiante (II)

Source: https://www.msu.edu/~myra/edu/edutech/meaningful.htm

48 of 87

Métodos para aprendizaje

Centrado en el estudiante (III)

Source: http://sites.cdnis.edu.hk/school/us/programmes/diploma-programme/central-elements-of-ibdp/theory-of-knowledge-tok/

49 of 87

Métodos para aprendizaje

Terminología

  • Existen 3 términos vinculados con la metodología didáctica que de forma incorrecta muchas veces se usan como sinónimos:
    • Estilo de enseñanza
      • Tendencia prevalente del docente de planificar, ejecutar y evaluar la enseñanza aprendizaje
    • Pedagogía
      • Es la ciencia que tiene por objeto investigar la educación y la enseñanza
    • Didáctica
      • Es la disciplina de la pedagogía aplicada a la actividad de enseñar

50 of 87

Métodos para aprendizaje

Terminología (II)

Fuente: http://cadamaestrillosulibrillo.blogspot.com.es/

Fuente: http://losjaquemate.wordpress.com/tag/instituto/

51 of 87

Métodos para aprendizaje

Métodos didácticos

  • Cualquier estrategia diseñada por el/la docente, debería partir del apoyo de los métodos didácticos básicos, que pueden ser aplicados linealmente o de forma combinada, destacándose, entre otros:
    • Métodos expositivos
    • Demostración práctica
    • Construcción del aprendizaje
    • La práctica por parte del alumnado
    • Basados en el trabajo en grupo

52 of 87

Métodos para aprendizaje

1) Métodos expositivos

  • Se caracterizan por:
    • La claridad en la presentación de la información al alumnado
  • Se apoyan en la exposición oral de una o varias personas expertas en el contenido de la unidad didáctica o tema que se expone
  • Formas
    • Conferencia, simposio, panel, mesa redonda, etc.

53 of 87

Métodos para aprendizaje

1) Métodos expositivos (II)

Procedimiento

  • Situar al alumnado al inicio de cada acto didáctico sobre los objetivos a alcanzar, conjuntamente con los contenidos que se abordarán.
  • Resumir los puntos esenciales del día, de las Unidades Didácticas y de los Módulos como forma de reforzar los conceptos y contenidos.
  • Utilizar ejemplos, experiencias y redundar e incidir en los aspectos más importantes

Docente

  • �Técnico/ejecutor, organizador y transmisor del conocimiento
  • Predominio casi absoluto del profesor en el acto didáctico.

Alumnado

  • �Receptor de Información

54 of 87

Métodos para aprendizaje

1) Métodos expositivos (III)

  • Estos métodos, si no se alternan con otros menos dirigidos, tienden a potenciar un aprendizaje superficial
    • Éste no favorece la adquisición de de competencias técnicas o prácticas

55 of 87

Métodos para aprendizaje

2) Métodos basados en la demostración práctica

  • Cuando es necesario la adquisición de destrezas y habilidades prácticas para el desempeño del puesto de trabajo, son éstos los métodos que más aplicabilidad van a encontrar
    • Se trata de que el alumnado aprenda, mediante procesos de demostración práctica y coordinada de tareas (talleres con demostración, investigación en laboratorio, investigación social, etc.)

56 of 87

Métodos para aprendizaje

2) Métodos basados en la demostración práctica (II)

Procedimiento

  • �Plantear los objetivos con claridad
  • Explicar la actividad con el desglose de tareas
  • �Demostración del/la docente
  • �Cada alumno/a realiza la tarea

Docente

  • Facilitador de aprendizaje, guía, modelo.

Alumnado

  • Activo y participativo.

57 of 87

Métodos para aprendizaje

3) Métodos de intervención activa en la construcción del aprendizaje

  • Son, en su mayoría métodos interrogativos, en los que la comunicación entre docente / discente se basa en la formulación de preguntas por parte del profesorado
    • Se emplea en aquellas acciones formativas donde los participantes ya dominan el conocimiento objeto de estudio
    • Se centra el interés en que los participantes se conviertan en agentes de su propia formación, a través de la investigación personal, el contacto con la realidad objeto de estudio y las experiencias del grupo de trabajo

58 of 87

Métodos para aprendizaje

3) Métodos de intervención activa en la construcción del aprendizaje (II)

Procedimiento

  • Definir los objetivos de la actividad antes de comenzar.
  • Plantear las situaciones problemáticas.
  • �Responder a las preguntas del alumnado para ayudar al proceso de descubrimiento, pero sin resolver el problema.
  • Procurar que al final del proceso se describa claramente el procedimiento de solución del problema y las distintas soluciones.

Docente

  • Facilitador de aprendizajes.

Alumnado

  • Activo/participativo/constructor de conocimiento.

59 of 87

Métodos para aprendizaje

4) Métodos basados en el trabajo de grupo

  • La particularidad de estos métodos es la participación activa del grupo de alumnos/as
  • Está armonizada con una planificación previa y llevada a cabo bajo la dirección de una persona con las competencias necesarias para tal fin

60 of 87

Métodos para aprendizaje

4) Métodos basados en el trabajo de grupo

Procedimiento

  • Explicación del profesorado: se plantea un caso o problema y se exploran las reacciones suscitadas.
  • Formulación de tareas y organización del trabajo
  • �Estudio en pequeño grupo
  • Discusión en gran grupo durante un tiempo determinado.
  • Síntesis final y conclusiones.

Docente

  • Planificar y estructurar las sesiones formativas de acuerdo con los objetivos propuestos y la situación del contexto
  • Su papel es fundamental aunque no intervenga de forma directa → moderador

Alumnado

  • Activo, generador de ideas

61 of 87

Métodos para aprendizaje

Clasificación

BROWN, G. y ATKINS, M. (1988): Effective teaching in Higher Education. Ed. Routledge. Londres.

62 of 87

Métodos para aprendizaje

Clasificación (II)

  • Normalmente en base a la participación del profesor y del estudiante se suele resumir o caracterizar en dos tipos de metodologías:
    • Tradicionales
      • Aquellas centradas en el profesor, tratándose básicamente de la lección magistral
    • Modernas
      • Metodologías centradas en el estudiante

63 of 87

Métodos para aprendizaje

Clasificación (III)

  • Amparo Fernández (2008) amplía a 3 categorías:
    • Métodos basados en distintas formas de exposiciones magistrales
    • Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo (seminarios, estudios de caso, proyectos, enseñanza cooperativa, etc.).
    • Métodos fundamentados en el aprendizaje individual o trabajo autónomo (contrato de aprendizaje, enseñanza a distancia, enseñanza programada, etc.).
  • A partir de dicha clasificación, se proponen una serie de criterios de selección de las metodologías didácticas para orientar a los docentes

64 of 87

Métodos para aprendizaje

Clasificación (IV)

Fuente: Amparo Fernández (2008) “Nuevas metodologías docentes”. Consultar disponibilidad en Internet en la bibliografía

de ampliación

65 of 87

Métodos para aprendizaje

Clasificación (V)

  • Otro sistema clasificatorio es el de Mario De Miguel y colbs. (2006)
    • Como único criterio dichos autores utilizan la “modalidad organizativa del proceso de enseñanza-aprendizaje”, es decir “los distintos escenarios donde tienen lugar las actividades de enseñanza-aprendizaje
    • Son determinados a partir de cómo se organiza al grupo de estudiantes y si las actividades son presenciales o no presenciales

66 of 87

Métodos para aprendizaje

Clasificación (VI)

Fuente: Mario De Miguel y colbs. (2006): “Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias”.

67 of 87

Métodos para aprendizaje

Redefiniendo nuestro curso

Dinámica 01.2. ¿Cambiariais algo?

  • Justificación
  • Prerrequisitos
  • Contenidos: ¿qué?
  • Competencias: ¿para qué?
  • Metodologías didácticas: ¿cómo?
  • Objetivos y Resultados de aprendizaje
  • Sistema de evaluación
  • Documentación
  • Bibliografía
  • Sistema de calidad

15 minutos

68 of 87

Métodos para aprendizaje

Las acciones

  • Las actividades de aprendizaje se constituyen como un conjunto de acciones que se proponen al alumnado para alcanzar un objetivo específico previamente establecido, a través del aprendizaje de un determinado contenido
    • Por esta razón se puede decir que conforman experiencias de aprendizaje y formativas

69 of 87

Métodos para aprendizaje

Las acciones (II)

  • La elección de las acciones a desarrollar no debe ser arbitraria
    • Por esta razón, hay una serie de factores a tener en cuenta para su planteamiento y/o elección:
      • �Deben estar adaptadas a las necesidades del alumnado: intereses, nivel competencial, perfil, ritmo, disponibilidad, etc.
      • �Deben ser coherentes con los objetivos
      • Deben ser fácilmente evaluables
      • Deben plantearse de forma que motiven y estimulen
      • �Deben ser transferibles al puesto de trabajo (útiles)
      • Deben ser realizables, teniendo en cuenta los recursos disponibles, incluido el tiempo

70 of 87

Métodos para aprendizaje

Las acciones (III)

  • Teniendo en cuenta estas características y el momento del proceso de aprendizaje en el que nos encontremos, distinguiremos también entre diferentes tipos de tareas para la formación:
    • Introducción-motivación
    • Detección de conocimientos previos
    • De desarrollo y consolidación
    • De refuerzo
    • De ampliación, de profundización

71 of 87

Métodos para aprendizaje

Las acciones (IV)

Introducción-motivación

Permitan situar al alumnado ante la realidad del aprendizaje con una actitud positiva

Fuente: http://www.eoi.es/blogs/nayellymercedeslazala/2012/06/07/el-lider-y-sus-caracteristicas-de-buen-motivador/

72 of 87

Métodos para aprendizaje

Las acciones (V)

Detección de conocimientos previos

Facilitarán al profesorado el conocimiento de las ideas previas del alumnado, en las distintas fases del aprendizaje, para la adaptación continua a los destinatarios de la actividad

Fuente: http://mabelcastropebe2011.blogspot.com.es/

73 of 87

Métodos para aprendizaje

Las acciones (VI)

De desarrollo y consolidación

Facilitan la asimilación y el afianzamiento de los conocimientos tanto teóricos como prácticos, así como la aplicación de los mismos a otros contextos

Fuente: http://www.muycomputerpro.com/2010/10/15/actualidadespecialesapuesta-por-la-consolidacion_we9erk2xxdbmfhpofq-vulfqy-uiqefds4eeshe_jtlw40h8gk32shnv54qrkiqa

74 of 87

Métodos para aprendizaje

Las acciones (VII)

De refuerzo

Facilitarán el recuerdo de lo aprendido y ayudarán a aquellos/as alumnos/as que, por cuestiones de experiencia previa, nivel de madurez, etc., presenten alguna desventaja con respecto al resto de compañeros

Fuente: http://www.anperioja.org/node/1707

75 of 87

Métodos para aprendizaje

Las acciones (VIII)

De ampliación, profundización

Facilitarán avanzar en competencias ya adquiridas

Fuente: http://blog.mmtuberias.es/?p=34

76 of 87

Índice de contenidos

  • La importancia de la formación
  • Adaptación al nivel del alumnado
  • Clima de aprendizaje positivo
  • Principios metodológicos
  • Métodos para el aprendizaje
  • Criterios para la elección del método

77 of 87

Criterios elección

Introducción

  • Como se planteaba al inicio, en las diferentes acciones formativas se podrá hacer uso de la combinación de distintos métodos
  • Habrá que adaptar siempre el método al contexto de aprendizaje

Fuente: http://docenciafpelasalle.blogspot.com.es/2014/01/los-metodos-didacticos.html

78 of 87

Criterios elección

Criterios

  • Para ello, podemos tener en cuenta algunos criterios que pueden facilitar la elección del método:
    • �La adecuación del método a los objetivos que se pretenden conseguir
    • Las personas a quienes se dirige la acción formativa
    • La compatibilidad del método con los recursos materiales y humanos de los que se dispone
    • El valor del método como facilitador de aprendizaje

79 of 87

Criterios elección

Factores de éxito

  • La eficacia de la metodología depende de la combinación de muchos factores:
    • Resultados de aprendizaje
    • Características del estudiante
    • Características del profesor
    • Características de la materia a enseñar
    • Condiciones físicas y materiales

80 of 87

Criterios elección

Resultados de aprendizaje

Objetivos previstos

Objetivos sencillos frente a complejos, conocimientos frente a destrezas y/o actitudes, etc.

Fuente: http://tarivangelicalenis.blogspot.com.es/2010/02/que-son-los-resultados-de-aprendizaje.html

81 of 87

Criterios elección

Características del estudiante

Conocimientos previos, capacidades, motivación, estilo de aprendizaje, etc.

Fuente: http://victorholistico.blogspot.com.es/2012/05/la-fisica-cuantica-arroja-una-nueva.html

82 of 87

Criterios elección

Características del profesor

Estilo docente, personalidad, capacidades docentes, motivación, creencias, etc.

Fuente: http://psicologosperu.blogspot.com.es/2013/11/10-competencias-del-docente-moderno.html

83 of 87

Criterios elección

Características de la materia a enseñar

Área disciplinar, nivel de complejidad, carácter más teórico o práctico, etc.

Fuente: http://www.agendabiobio.cl/2012/01/primer-encuentro-matematico-del-bio-bio.html

84 of 87

Criterios elección

Condiciones físicas y materiales

Número de estudiantes, disposición del aula, disponibilidad de recursos, tiempo disponible, etc.

Fuente: http://totemguard.com/netsupport-school/control-gestion-aula-tic/

85 of 87

Criterios elección

¿Con cuál me quedo?

Ante tal complejidad de factores, la mayoría de ellos incontrolables o no modificables, la investigación sobre metodologías didácticas no ha sido capaz de identificar el método ideal

86 of 87

Criterios elección

¿Con cuál me quedo? (II)

  • No obstante, tres conclusiones generales:
    • Todas las metodologías son equivalentes cuando se trata de hacer alcanzar objetivos simples
    • Las metodologías más centradas en el estudiante son especialmente adecuadas para alcanzar objetivos relacionados con la memorización a largo plazo, el desarrollo del pensamiento, el desarrollo de la motivación y la transferencia o generalización de aprendizajes
    • La eficacia superior de ciertas metodologías didácticas es aparentemente menos atribuible a ellas por sí mismas que a la cantidad y calidad de trabajo intelectual personal del estudiante que permiten generar.

87 of 87

Metodologías didácticas

Alex Rayón Jerez

alex.rayon@urbegi.com