COMPOSICIÓN:
La composición de una imagen es el procedimiento mediante el cual se organizan sus distintos elementos visuales para provocar un efecto y un sentido determinado.
Principio de la composición. EL EQUILIBRIO.
Se trata de una sensación subjetiva, la impresión de que las cosas están en su sitio. Existen dos formas de composición cuya resultante es una diferente versión del equilibrio:
a) Composición ESTÁTICA:
Se caracteriza por la uso de tres técnicas: simetría, repetición de elementos
y la organización del espacio en unidades regulares.
b) Composición DINÁMICA:
Se caracteriza por el uso de la asimetría, de las curvas y diagonales y la organización del espacio en unidades irregulares.
Simetría
Repetición de
elementos.
Y la Organización
del espacio en unidades regulares
Predominio de líneas horizontales o verticales.
Predominio de la
Forma Cuadrada
En Resumen definen a una Composición ESTÁTICA los siguientes casos:
Elementos que definen una Composición DINÁMICA:
Mediante la Sección Aurea o la Ley de los tercios
La organización del espacio en unidades irregulares.
Predominio de
curvas
La forma triangular
Asimetría
Predominio de
diagonales
Y La circular descentrada
Ejemplos de Composición ESTÁTICA:
Composiciónes DINÁMICAS:
ESQUEMAS COMPOSITIVOS.
LEYES COMPOSITIVAS:
LEY DE LA BALANZA; Equilibrio estático
LEY DE COMPENSACIÓN DE MASAS; Equilibrio dinámico
PROPORCIÓN AUREA; Equilibrio dinámico
LEY DE LOS TERCIOS; Equilibrio dinámico
LEYES COMPOSITIVAS
1)LEY DE LA BALANZA: Consiste en colocar dos formas o grupos de formas semejantes en tamaño, color, textura o significado a la misma distancia del centro de la composición
Aplicación de la LEY DE LA BALANZA en
anuncios publicitarios.
2) LEY DE COMPENSACIÓN DE MASAS: Esta ley no se basa en la simetría como las anteriores, sino que se fundamenta en el equilibrio de los pesos visuales. El signo visual principal, se desplaza ligeramente del centro del cuadro y pasa a situarse en un lateral del mismo. Para compensar este peso descentrado se colocan otro u otros signos visuales, más o menos alejados del centro, que contrarresten el peso del primero. De esta manera se logra el equilibrio visual.
Aplicación de la LEY DE COMPENSACIÓN DE MASAS en anuncios publicitarios.
Otros factores a tener en cuenta en la composición son:
PESO VISUAL
RITMO
CENTRO DE INTERÉS Y ESQUEMA VISUAL
FIGURA-FONDO
PESO VISUAL. Es la capacidad de atracción visual que tiene un elemento. Cuanto más pesa una forma o figura, más fuerza visual tiene.
TAMAÑO:
A mayor tamaño corresponde mayor peso.
COLOR:
Los colores cálidos, como el rojo, pesan más que los fríos, como el azul.
UBICACIÓN:
TONO:
FORMA:
Digamos que, de igual modo que en la música, el ritmo visual trata de establecer una melodía dentro de una composición a través de elementos visuales (puntos, líneas, formas, objetos...) que se repiten en el espacio de acuerdo a un determinado patrón u orden. Y al igual que en el mundo de los sonidos, el ritmo visual tiene la capacidad de transmitir sensaciones.
Algunos Tipos de Ritmo:
UNIFORME
Un ritmo uniforme se consigue cuando un mismo elemento se repite a intervalos regulares. Si son intervalos o distancias muy cortas entre los elementos (como ocurre con la fotografía de los limones) el ritmo es rápido.
Sin embargo, si la repetición de los elementos está más espaciada, con intervalos más grandes (como vemos en la foto de las plumas de pavo real) el ritmo se considera más lento.
ALTERNO
El ritmo alterno se consigue cuando dos o más elementos distintos se repiten de modo alterno.
RITMO PROGRESIVO
Se trata de un ritmo muy similar al uniforme y alterno, pero añadiendo perspectiva. Si los elementos se disponen de forma que unos están más cerca y otros más lejos, conseguiremos ritmos crecientes y decrecientes.
RITMO RADIAL
Este tipo de ritmo se crea de modo circular y expansivo alrededor de un punto central. Desde este punto específico, se va expandiendo y dilatando en forma de espiral, ondas o círculos.
CENTRO DE INTERÉS; RECORRIDO VISUAL.
Se trata de hacer un esquema del recorrido que el ojo dentro de la composición.
El centro de interés suele ser la marca del producto.
CENTRO DE INTERÉS; RECORRIDO VISUAL.
CENTRO DE INTERÉS; RECORRIDO VISUAL.
VERTICAL
A menudo se basan en la situación de los elementos del lenguaje visual.
Puntos, líneas, formas...
CENTRO DE INTERÉS; RECORRIDO VISUAL.
HORIZONTAL
CENTRO DE INTERÉS; RECORRIDO VISUAL.
DIAGONAL O X
CENTRO DE INTERÉS; RECORRIDO VISUAL.
CURVO
TRIANGULAR, CUADRADO.
CENTRO DE INTERÉS; RECORRIDO VISUAL.
EN FORMA DE ESE
CENTRO DE INTERÉS; RECORRIDO VISUAL.
EN FORMA DE ZETA
CENTRO DE INTERÉS; RECORRIDO VISUAL.
RADIAL
ESQUEMAS COMPOSITIVOS SIMPLES:
ESQUEMA COMPOSITIVO COMPUESTO:
Formado por la unión de dos o más simples
ESQUEMAS COMPOSITIVOS
¿ Cómo se aplica todo esto, a la hora de analizar una imagen?
COMPOSICIÓN:
La composición es DINÁMICA.
Parte de un Esquema Compositivo sencillo en forma de Z, dando lugar a un Equilibrio Dinámico por la Ley de Compensación de Masas. Donde el peso visual que presenta la rueda de la moto, está contrarrestado por la cabeza de la chica y las palmeras.
Aunque el cuerpo de la chica está en posición vertical. El dinamismo de la imagen se da por el esquema lineal que presenta (descrito anteriormente) y el ritmo creado por repetición de curvas que presenta la imagen.
En cuanto al fondo se presenta la Ley de Horizonte de la fotografía.
Compensación
de masas
Ritmo
Visual
Ley de
horizonte
Esquema
compositivo
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN LA IMAGEN:
ESQUEMA COMPOSITIVO
En forma de Z
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN LA IMAGEN:
LEY DE COMPOSICIÓN
Ley de la balanza
RITMO VISUAL
Es escaso. Los elementos ( Titular, cabeza, mano, Isologo) Se sitúan a intervalos de un mismo espacio de manera descendente.
FOTOGRAFÍA
Plano medio corto - Ángulo Normal
COMPOSICIÓN:
La composición es ESTÁTICA por la Ley de la Balanza, aunque el esquema en forma de Z y el ritmo dan un leve dinamismo.
EBAU 2020