LA MÚSICA PROFANA Y LA POLIFONÍA
Definición y características
Música profana es aquella música que no se interpreta en el culto religioso, sino en fiestas, reuniones, celebraciones, ceremonias civiles (coronaciones), etc. Incluye canciones y música para la danza.
Características
TROVADORES Y JUGLARES
TROVADORES
Los primeros trovadores surgen en el sur de Francia, hacia el s.XI. Desde allí se expandieron al resto de Europa.
JUGLARES
Músicos (cantantes e instrumentistas) de origen humilde que se ganan la vida actuando en plazas y castillos, de pueblo en pueblo. A veces son también acróbatas, malabaristas, recitadores, es decir, una especie de artistas polifacéticos. Algunos fueron también compositores.
Actividad 1. Anota las diferencias entre Trovador y Juglar
Trovadores famosos
Actividad 2
Beatriz de Día : averigua quién fué y qué hizo. ¿A qué se debe su nombre?
Actividad 3
Pincha arriba, en Alfonso X el Sabio, y escucha. ¿A qué te suena lo que oyes?
Actividad 4 : Las cantigas de Santa María
Mira el vídeo, investiga y contesta:
LA POLIFONÍA
Hablamos de polifonía cuando la música está hecha con varias líneas melódicas que se interpretan a la vez, de forma simultánea. Esta aparece y se desarrolla a lo largo de la Edad Media.
En un principio la finalidad de la polifonía era “adornar” el canto gregoriano añadiendo melodías paralelas (otras voces) para obtener una música con mayor sonoridad. Así aparecen el organum y el discantus (las primeras canciones a dos voces).
Etapas: