1 of 10

LA VIDA COTIDIANA EN ROMA

Noelia Álvarez Álvarez, 1ºB Bachillerato

2 of 10

Índice:

1.-La vivienda.

2.-Alimentación.

3.-Diversiones.

4.-Las horas.

5.-El trabajo.

6.-Webgrafía.

3 of 10

La vivienda

En la antigua Roma existían dos tipos de vivienda:

La Domus: Era de origen etrusco y de estructura rectangular. Era una vivienda amplia de gente adinerada. Tenía un sólo piso, dividido en varias habitaciones con una única utilidad.

Las Insulaes: Eran edificios de varios pisos con balcones que carecían de los servicios más básicos. Aquí vivían las clases populares, ya que eran alquiladas por un precio muy bajo.

4 of 10

Era la entrada.

Habitaciones que daban a la calle.

Tejas que recogían el agua de lluvia.

Estanque que recogía el agua de lluvia.

Apertura que conducía el agua de lluvia hasta el impluvium.

Patio interior rodeado de columnas.

Comedor.

Cocina.

Eran los baños.

Muros decorados con mosaicos.

Eran los dormitorios.

5 of 10

Alimentación

La cocina y la alimentación romana es una de las muchas cosas que han ido avanzando con el paso de los años.

Cuando los recursos escaseaban, el alimento más básico fue el puls durante más de 300 años. Era una especie de gachas de harina.

Tenían una dieta sana pero monótona, el principal alimento era el trigo. A su vez, otro alimento destacado era el vino, que como se agriaba con facilidad en los recipientes donde se guardaba, se tomaba con especias o aguado.

Generalmente desayunaban sopas de pan y vino, aunque los más pudientes también consumían leche de cabra o de oveja.

6 of 10

Diversiones

El pueblo romano disfrutaba en su tiempo libre de los espectáculos ofrecidos en el circo, en el teatro y en el anfiteatro.

El circo estaba destinado a las carreras, pero también se hacían representaciones teatrales como las naumaquias (batallas navales simuladas) que requerían llenarlo de agua.

Otro entretenimiento era el combate de gladiadores, que aunque al principio comenzó siendo un rito de significación religiosa, acabó siendo un bárbaro y sangriento espectáculo que desarrolló una pasión desenfrenada.

7 of 10

8 of 10

Las horas

*El día se dividía en 12 horas (prima hora, secunda, tertia, etc.) desde que salía el sol hasta que se ponía. Y la noches se dividía en 4 vigilias desde la puesta hasta la salida del sol, así que eran más largas en invierno que en verano.

*División de horas:

1ª-3ª hora: salutatio

3ª hora-mediodía: trabajo

Hasta la octava hora: siesta

9ª-10ª hora: cena

9 of 10

El trabajo

El trabajo realizado en las ciudades era muy distinto al realizado en el campo. En el campo la actividad principal era la agricultura y estaba muy bien vista porque era la más tradicional. Aunque la mayoría de campesinos eran esclavos, también había muchos otros libres que cultivaban sus propias tierras.

En las ciudades existían numerosos talleres y fábricas. Cada ciudadano, libre o esclavo, desarrollaba una actividad, desde la manufactura y el comercio hasta las profesiones de maestro, banquero y arquitecto. Zapateros, alfareros, herreros, etc, ofrecían numerosos productos al público en el mismo lugar en que los fabricaban.

10 of 10

Webgrafía: