1 of 2

OBJETIVOS

  • Conocer el estado actual de los métodos de Recuperación Mejorada de Petróleo (EOR) en países como EE. UU., Alberta y Venezuela, destacando los métodos comercialmente exitosos.
  • Ampliar conocimientos sobre métodos analíticos de cálculo seleccionados y su comparación con resultados numéricos.
  • Familiarizarse con la planificación y monitoreo de proyectos, enfatizando los aspectos prácticos por encima de la rigurosidad académica.

CONTENIDOS

  • EOR en el mundo actual: Proyectos en Canadá y EE. UU.; éxito relativo de diferentes métodos.
  • Principios de desplazamiento de petróleo: Desplazamiento de petróleo residual en medios porosos; determinación de saturación de petróleo residual.
  • Clasificación de métodos EOR: Factores de éxito y desafíos desconocidos.
  • Desplazamiento miscible: Líquido-líquido, gas a alta presión, teoría de inyección de gas alternado con agua (WAG); trabajo de laboratorio necesario.
  • Inyección de CO₂ miscible: Teoría, requisitos de laboratorio; impulsos con nitrógeno.
  • Inundaciones químicas: Polímeros, surfactantes, álcalis, inundación micelar; inundación ASP (alcalino-surfactante-polímero); casos de éxito y perspectivas futuras.
  • Métodos térmicos de recuperación: Principios, conceptos básicos de calentamiento del yacimiento; alcance del éxito.
  • Inyección de vapor: Teoría, estimulación cíclica con vapor, SAGD, VAPEX.
  • Teoría de combustión in situ: Formas de combustión y métodos de cálculo.
  • Simulación numérica: Estado actual para los diferentes métodos EOR.
  • Principios de diseño de campo: Limitaciones y consideraciones para el diseño, incluyendo el uso de pozos horizontales.

DIRIGIDO A: Ingenieros de petróleo, geólogos y otros profesionales con experiencia en ingeniería de yacimientos y recuperación de petróleo.

METODOLOGÍA: Teórica-Práctica. Videos, documentos impresos, promoviendo el debate y la ejercitación individual como grupal.

MODALIDAD: Presencial.

DURACIÓN: 40 horas.

Ficha| Técnica EOR/IOR (Enhanced Oil Recovery)

2 of 2

File| EOR/IOR Techniques (Enhanced Oil Recovery)

OBJECTIVES

  • Learn about the status of EOR in the U.S.A., Alberta, Venezuela, and other countries, focusing on commercially successful methods.
  • Increase knowledge of selected analytical calculation methods and compare them with numerical results.
  • Approach project planning and surveillance with an emphasis on practical aspects over academic rigor.

CONTENT

  • EOR in the world today: Field projects in Canada and the U.S.A. and the success rate of different methods.
  • Principles of oil displacement in porous media, focusing on residual oil displacement and determining residual oil saturation.
  • Classification of EOR methods: Field successes and challenges, including unknown factors.
  • Miscible displacement: Liquid-liquid miscible displacement, high-pressure gas drives, and water-alternating-gas injection theory.
  • Miscible carbon dioxide drive: Theory, laboratory work, and nitrogen drive.
  • Chemical flooding: Polymer, surfactant, alkaline floods, micellar flooding, and ASP (Alkaline-Surfactant-Polymer) flooding. Field success and future prospects.
  • Thermal recovery methods: Basic concepts, reservoir heating, steam injection theory, steamflooding, cyclic steam stimulation, SAGD, and VAPEX.
  • In situ combustion theory: Different combustion methods and calculation techniques.
  • Numerical simulation status for EOR methods.
  • Field design principles and limitations, including the use of horizontal wells.

TARGET AUDIENCE Petroleum engineers, geologists, and professionals with a background in reservoir engineering and oil recovery.

METHODOLOGY Theory and practice, including videos, printed documents, and promoting both individual and group exercises.

MODALITY In-person.

DURATION 40 hours.