1 of 8

MODELO 1 A 1

Grupo: Frugalitas

Integrantes:

  • Chirino Belén
  • Gonzalez Romina
  • Morales Belén

Año: 2012

Carrera: Letras

2 of 8

1. La introducción del modelo 1 a 1 consiste en la distribución de computadoras portátiles a los alumnos y docentes de forma individual.

Esto permite un acceso a la tecnología de la información que es:

  • Directo: no requiere ser compartido, ni mediado.
  • Ilimitado: existe amplia libertad de acceso.
  • Ubicuo: es posible trabajar y generar contenidos tanto dentro como fuera del aula y posibilita la movilidad.

3 of 8

Diferencias y similitudes entre los distintos modelos de uso de TIC

Computadoras en el laboratorio

Computadoras en el aula

Modelo 1 a 1

- Contacto ocasional con los equipos.

- El equipo se utiliza sólo en el aula.

- Difícil articulación de las TIC y otras disciplinas curriculares.

- Uso asistido/dirigido por el profesor.

- Uso permanente.

- La computadora se utiliza sólo en el aula.

- Consumo grupal.

- Uso integrado a las asignaturas.

- Dirigido por el docente.

- Contacto permanente.

- Uso de equipos en el aula y en el hogar.

- Consumo grupal e individual.

- Integrado a los espacios curriculares.

- No asistido.

4 of 8

Hacia nuevas formas de enseñanza y aprendizaje

El modelo 1 a 1 no sólo consiste en un sistema de distribución de computadoras sino que es un esquema de trabajo, una nueva forma de construir conocimiento.

Con respecto al rol del docente, este es el operador de cualquier cambio educativo.

En este modelo los estudiantes tienen un rol más activo porque pueden construir conocimiento de manera autónoma. Sin embargo, la figura del docente es esencial ya que los alumnos necesitan una guía permanente y una mediación para el consumo de la información.

5 of 8

6 of 8

El Modelo 1 a 1 y sus alternativas

7 of 8

Secuencia Didáctica

Tema: La Historieta

Metodología: Se explicará el concepto, las características de la historieta y se trabajará con historietas (adaptaciones de cuentos argentinos) extraídas del libro "La Argentina en pedazos" de Ricardo Piglia.

A continuación, se leerán dos cuentos: "El carpintero" de E. Galeano y "El mar cambia" de E. Hemingway. A partir de la lectura se les pedirá a los alumnos que elaboren la siguiente actividad:

  • Crear un blog grupal (no más de tres alumnos). Seleccionar uno de los cuentos propuestos y elaborar una historieta adaptándolo.

Evaluación: Se tendrá en cuenta el proceso de aprendizaje del alumno en cuanto a su capacidad de producir una historieta a partir de su propia interpretación de la obra literaria.

8 of 8

FIN