1 of 39

FUNCION RECEPTORA Y NEURAL DE LA RETINA

 

fisiología de la retina

ANA MARIA GUZMAN ROJAS

RESIDENTE 2DO ANO OFTALMOLOGIA

UNIVERSIDAD DEL VALLE

2 of 39

EVOLUCION

 Australopitecus Afarensis

3 of 39

EVOLUCION DE LA RETINA

 La mayoría de los vertebrados poseen 2 tipos de fotoreceptores

  • Conos  (alta iluminación).
  • Bastones (baja iluminación).

 

Las variaciones entre las especies revelan adaptaciones a diferentes medios:

 

  • Peces, ranas, aves tienen 3 a 5 tipos de conos.
  • Mamíferos tienen retinas en las que predominan los bastones- los conos se concentran en áreas especializadas.

4 of 39

EVOLUCION

 Estría visual:

  • Ardillas, conejos, tortugas.
  • Para detectar movimiento de los predadores.

 

Fóvea:

  • En predadores y primates.

 

En primates y algunas aves:

Proyección frontal ocular permite visión binocular y profundidad de percepción.

5 of 39

EVOLUCION PRIMATES

- Decusación quiasmática, laminación del cuerpo geniculado externo y desarrollo corteza visual.

Binocularidad

Estereopsis.

 

  • Fóvea:
    • Discriminación color.
    • Detalles finos, adaptación a condiciones fotópicas, conservando algun grado en mesópicas y escotópicas. 

6 of 39

FUNCIONES DE LA RETINA

  • Traducción de la señal luminosa a neural.

 

  •  
  • Primeros estadios del procesamiento de la imagen.

 

  •  
  • Transmisión de estas señales en un lenguaje "utilizable" por nuestro sistema visual.

7 of 39

ANATOMIA DE LA RETINA

Capas retina

  • Nuclear externa:
    • Cuerpo fotoreceptores.

 

  • Nuclear interna:
    • 1 a 4 tipos células horizontales.
    • 11 tipos bipolares.
    • 22 a 30 amacrinas.

 

  • Capa células ganglionares
    • 20 tipos.

8 of 39

 Poseemos una combinación de 3 retinas "casi" independientes, adquiridas evolutivamente:  

 

  • Retina de bastones.
  • Retina de conos-s.
  • Retina dominante de conos l y m.

9 of 39

 Neurocircuito

 

  • Bastones: Alta resolución, < color.

 

  • S- cono: No alta resolución y color.
  • M cono: Alta resolución y color.
  • L cono: Resolución y color.

10 of 39

PIGMENTOS

  • Conos: Pigmentos del color: Fotopsinas (fragmento proteíco asociado a retinal).
  • Bastones: Rodopsina.

 

  • Proteínas conjugadas que se incorporan a la membrana de los discos como proteínas transmembrana.
  • 40% toda la masa del segmento externo.

 

  • Sustancias químicas que se descomponen con la luz y excitan las fibras nerviosas.

 Guyton-Hall. Tratado de Fisiología Médica. 10ª edición.2000

11 of 39

FOTORRECEPTORES

Hasta 1000 discos en cada cono o bastón.

 Guyton-Hall. Tratado de Fisiología Médica. 10ª edición.2000

12 of 39

  • Bastones: longitud de onda a la que la sensibilidad de la luz es máxima = 400 – 800 nm.
  • Conos: 

- Azul: ondas cortas 437-450nm.

- Verde: ondas medias 520-543nm.

- Rojo: ondas largas 562-583nm. 

13 of 39

RODOPSINA

  •  Bastón 40%.

 

  • Combinación de proteína escotopsina + pigmento carotenoide retinal en su forma 11-cis retinal.

 

  • Forma cis única capaz de unirse a escotopsina.

 

  • Rodopsina absorbe la luz                 fotoactivación de los electrones del fragmento retinal de la rodpsina

       ocasiona un cambio instantáneo de la forma cis a la forma  todo trans.

 Guyton-Hall. Tratado de Fisiología Médica. 10ª edición.2000

14 of 39

CICLO VISUAL DE LA RODOPSINA-RETINAL EN EL BASTON

CIS

Todo TRANS

Rodopsina activada

 Guyton-Hall. Tratado de Fisiología Médica. 10ª edición.2000

Fotoactivación de los electrones del fragmento retinal

15 of 39

16 of 39

 PAPEL DE LA VITAMINA A:

 

  • Se encuentra en el citoplasma de bastones y EPR.

 

  • SIEMPRE disponible para formar nuevo retinal o cuando hay exceso de retinal, este se convierte de nuevo en vitamina A ( para disminuir el esxceso de pigmento fotosensible).

 

 Guyton-Hall. Tratado de Fisiología Médica. 10ª edición.2000

17 of 39

POTENCIAL DEL RECEPTOR

 Excitación del bastón por la luz produce un aumento de la negatividad del potencial de membrana.

 

 

 

HIPERPOLARIZACIÓN por disminución de la conductancia de la membrana para iones sodio

Oscuridad: - 40 Mv

Luz : - 70 mV

 Guyton-Hall. Tratado de Fisiología Médica. 10ª edición.2000

18 of 39

19 of 39

FOTOQUIMICA DE LA VISION

* FOTON: Unidad cuántica más pequena posible de energía lumínica.

 

  • 1 fotón                         1 milivoltio.

 

 

  • Como pueden cantidades de luz tan pequenas provocar una excitación TAN grande ???

 

    • R/ Porque los fotorreceptores tienen "ingeniada" una cascada química que AMPLIFICA el desplazamiento de millones de iones sodio            enorme sensibilidad bastones en oscuridad.

20 of 39

CASCADA QUIMICA AMPLIFICADORA

 Fotón* produce activación de rodopsina.

 Metarodopsina II activa la transducina (enz inactiva. localizada en la membrana de los discos y en la membrana célular del bastón)

 

 

activa la fosfodiesterasa  

 hidrolisis de GMPc

 

 

 GMPc es el que mantiene abierto el canal de Na+  cuando está intacto y unido. Canales de sodio se cierran.

 

 

rodopsina cinasa inactiva la rodopsina y todo se invierte. Canales de sodio se abren.

 Guyton-Hall. Tratado de Fisiología Médica. 10ª edición.2000

21 of 39

POTENCIAL DEL RECEPTOR: hiperpolarización-cascada amplificadora

22 of 39

 ADAPTACIÓN A LA LUZ

 

  • Mucho tiempo luz intensa: grandes cantidades de sustancias fotosensibles quedan reducidas a retinal y opsinas. Gran parte  del retinal queda convertido en vitamina A.

 

  • Sensibilidad a la luz reducida.

 

ADAPTACIÓN A LA OSCURIDAD

 

  • Mucho tiempo en oscuridad: Retinal y opsinas se convierten de nuevo en pigmentos fotosensibles.

 

  • Vitamina A se convierte en retinal para proporcionar mas pigmento fotosensible.

23 of 39

CURVA DE ADAPTACION A LA OSCURIDAD

 Guyton-Hall. Tratado de Fisiología Médica. 10ª edición.2000

24 of 39

VISION CROMATICA

 

  • Ojo humano detecta casi todas las gradaciones de colores cuando se mezclan adecuadamente.

 

  • Estimulación de conos rojos, verdes y azules al mismo tiempo: luz blanca.

 

  • Luz naranja: 99:42:0 (estimulación en nm de conos rojos, verdes y azules).
    • El sistema nervioso interpreta este grupo de valores como la sensación NARANJA.

25 of 39

Ej / LUZ NARANJA:    99: 42:0

26 of 39

FUNCION NERVIOSA DE LA RETINA

27 of 39

NEUROCIRCUITOS

  •  Transmisión en neuronas retinales no se produce por potenciales de acción
    • Conducción electrótonica: Flujo de corriente eléctrica en citoplasma neuronal desde punto de inicio hasta terminación presináptica.

 

  • Únicas que usan potenciales de acción son las las células ganglionares.

 

  • La potencia de hiperpolarización de salida, esta relacionada directamente con el grado de iluminación.

28 of 39

NEUROCIRCUITOS

CELULAS BIPOLARES

 

  • Despolarizantes-hiperpolarizantes
    • Respuesta diferente al glutamato.
    • Inhibición por células horizontales.

 

  • Algunas se encienden más rápido frente al mismo estímulo que otras.

 

29 of 39

NEUROCIRCUITOS

 CELULAS BIPOLARES

 

Sus axones conectan con las ganglionares y amacrinas.

    • On para bastones.
    • On  y OFF para conos.

 

  • Pueden conectar con un solo cono (fóvea), o con varios.

 

  • Seis tipos para conos M y L, y un tipo para el S.

30 of 39

NEUROCIRCUITOS

  •  No es suficiente transmitir imágenes de contraste ON y OFF, daría visión borrosa y granulosa.

 

  • Procesamiento adicional de las imágenes en la retina define los bordes precisos y bordes de las imágenes.

Células horizontales

Células amacrinas

31 of 39

NEUROCIRCUITOS

CELULAS HORIZONTALES:

 

Señales inhibitorias laterales.

  •  3 tipos en humanos. conducción con conos

zona inhibida

zona excitada

haz de luz

32 of 39

NEUROCIRCUITOS

CELULAS AMACRINAS 

 

  • Más de 40 tipos que difieren en morfología y tipos de neurotransmisores.

 

  • Se conectan lateralmente y reciben influjo de las bipolares y otras amacrinas y a su vez conectan  con otras bipolares, amacrinas y ganglionares.

33 of 39

NEUROCIRCUITOS

CELULAS AMACRINAS

 

Provee información adicional a las células ganglionares agudizando contraste centro-periferia.

34 of 39

NEUROCIRCUITOS

CELULAS GANGLIONARES 

 

  • Dos tipos ON y OFF

 

  • 60 bastones y 2 conos convergen en cada una.
  • Tamaño depende de localización, en fóvea se conecta 1:1 con bipolar y cono.

 

 

35 of 39

NEUROCIRCUITOS

 CÉLULAS GANGLIONARES

 3 subgrupos

 

  • Tónicas L y M conos: pequeñas, >en fóvea.
    • Resolución espacial y color.

 

  • Tónicas S-conos:
    • Contraste, bordes. 

 

  • Fásicas : largas, <en fóvea
    • CONDUCCIÓN + RÁPIDA
    • Detección- movimiento.

36 of 39

NEUROCIRCUITOS

37 of 39

FUNCION NERVIOSA-NEUROCIRCUITOS

  • Vías verticales:
    • Glutamato

 

  • Vias horizontales:
    • Aminoácidos, catecolaminas, péptidos, óxido nitroso.

 

  • Señales inhibitorias por horizontales y amacrinas.
  • Fotorreceptores liberan glutamina.
  • Amacrinas:GABA, dopamina, glicina, acetilcolina, indolamina: inhibitorias

38 of 39

FAGOCITOSIS

 Renovación de membrana de fotorreceptores.

  • Fotorreceptores expulsan el disco distal y EPR lo fagocita.
  • Cada fotorreceptor expulsa 100 discos por día.
  • Cada célula de EPR digiere 4000 discos por día.

39 of 39

GRACIAS