1 of 18

Janet SalazarL.

Bacterióloga. C.M.de A.

Espe. Microbiología clínica CMA

2 of 18

CLASIFICAR

3 of 18

Definición

Es la ciencia de la “clasificación”, agrupa y separa los organismos de acuerdo con sus características fenotípicas o genéticas.

Linneo (1758) estableció el sistema binomial de nomenclatura: género y especie.

4 of 18

Dominio o imperio�enfoque filogénico

El término de dominio ha sido propuesto por Truper en 1994 y aceptado en 1995.

  • Dominio Eucarya: (del griego eu=verdadero y karyon=núcleo): células eucarióticas como los reinos Animalia, Plantae, Fungi y Protista

5 of 18

2. Dominio Bacteria (del griego bacterion, bastón pequeño), también denominado eubacterias, células procarióticas

3. Dominio Archaea (del griego archeo=antiguo, primitivo), células procarióticas habitan en ambientes extremos y las menos evolucionadas.

Los tres dominios emergieron a partir de una célula ancestral común, el “progenote”

6 of 18

Árbol filo génico universal

7 of 18

Árbol filogénico universal

  • Archaea: Termófilas extremas

Metanógenas

Halófilas extremas

  • Eucarya: Animalia

Plantae

Fungi

8 of 18

  • Bacteria: Thermotoga

Flavobacterias

Proteobacterias

Bacterias gram positivas

Bacterias verdes

Cianobacterias

9 of 18

Clasificación Bergey´s (1994)

  • Eubacterias gramnegativas: con 16 grupos (1-16). En esta categoría se incluyen la mayor parte de las bacterias que con frecuencia están involucradas en patología humana.
  • Eubacterias grampositivas: comprende 13 grupos (17 al 29)

10 of 18

  • Micoplasmas: está formada por un solo grupo (30). Produce infecciones en el hombre: Mycoplasma y Ureaplasma.
  • Arqueobacterias: incluye 5 grupos (3-35) y corresponde todos ellos a bacterias que viven en situaciones extremas (bacterias metanógenas, termófilas, halofílicas, etc.)

La microbiología clínica sólo se ocupa de las bacterias ya que no existe ningún patógeno entre las arqueobacterias.

11 of 18

Proteobacterias

Conocidas como bacterias purpúreas, constituyen en grupo mayor y filogenéticamente más diverso.

Comprende cinco subdivisiones denominadas: alfa, beta, gamma, delta y épsilon.

12 of 18

  • Alfa: Rickettsias, algunas especies de Pseudomonas.
  • Beta: Neisserias, Bordetellas, Pseudomonas
  • Gamma: Enterobacterias y pseudomonas
  • Delta: Myxobacterias, Bdellovibrio (depredador procariótico).
  • Épsilon: Campilobacter

13 of 18

1. clasificación

Es la ordenación de los organismos en grupo (s) taxonómicos como dominio, reino, tribu, clase, orden, familia, género y especie.

Se establece las categorías de familia, género y especie

14 of 18

15 of 18

2. Nomenclatura

Trata de asignar a los organismos vivos un nombre científico, correcto y admitido internacionalmente.

La inicial del género se escribe con mayúscula y letra cursiva o en su defecto subrayada y la especie en minúscula y en letra cursiva o subrayada.

16 of 18

Si se refiere a una especie no determinada de un género se le añade el sufijo sp o si se refiere a varios spp

Familia: Enterobacteriaceae o subrayada

Ejemplos: Escherichia coli, Escherichia coli

E.coli E.coli

Escherichia sp (spp)

Es.coli

17 of 18

Los nombres pueden ser:

  • Descriptivos como Staphylococcus aureus esto significa cocos en racimos dorados.
  • En honor a un autor como Pasteurella para recordar a Pasteur.
  • Por un acontecimiento como Legionella que significa convención de legionarios

18 of 18

3. Identificación

Permite encuadrar un determinado organismo en un grupo taxonómico particular de una clasificación previamente establecida.

Coco grampositivo, agrupado en racimos catalasa positivo, fermentador de glucosa, productor de coagulasa: Staphylococcus aureus