Los acentos ortográficos �en español
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
΄
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
Posición de las sílabas
Ejemplo:
Se ño ri ta
Señorita
Antes de la antepenúltima sílaba
Antepenúltima sílaba
Penúltima sílaba
Última sílaba
(1)
(2)
(4)
(3)
Antepenúltima sílaba
Posición de sílabas (cont.)
✍ Ejercicio A: ¿Cómo se llama esa sílaba? Separa la palabra en sílabas y determina el nombre de la sílaba específica.
1. hidratación / ¿Cuál es la tercera sílaba?
2. Maribel / ¿Cuál es la tercera sílaba?
3. Linda / ¿Cuál es la primera sílaba?
4. estupendamente / ¿Cual es la antes de la tercera sílaba?
5. obstáculo / ¿Cual es la segunda sílaba?
✍ Ejercicio B: Determina cuál es la sílaba subrayada.
2. Andrés = An drés
3. cucaracha = cu ca ra cha
4. cerveza = cer ve za
5. Lazarillo = La za ri llo
El énfasis (the stress)
❀ El énfasis se puede encontrar en palabras donde la sílaba tiene el sonido más alto y más fuerte y en palabras con el acento escrito. También se le llama la sílaba tónica.
Ejemplos:
casa ca sa
libertad li ber tad
inglés in glés
lápiz lá piz
médico mé di co
examen e xa men
exámenes e xá men es
El énfasis (cont.)
✍Ejercicio C: Divide las siguientes palabras en sílabas. Traza un círculo alrededor de la sílaba que lleva el énfasis.
Ejemplo: pincel pin cel [énfasis en la primera sílaba]
1. Antonio 6. necesario
2. feroz 7. árboles
3. rápido 8. ciudad
4. valiente 9. tendrás
5. bañándose 10. hablábamos
El acento escrito (la tilde)
Ejemplos:
1. el (he/him) →
2. papa (father) →
3. lapiz (pencil) →
4. japones (Japanese) →
5. cinico (cynical) →
6. vendeselo (sell it to him/her) →
7. Juarez (last name) →
8. compramelo (buy it for me) →
❀ Sólo las vocales (á, é, í, ó, ú) pueden llevar la tilde ( ´).
él
papá
lápiz
japonés
cínico
véndeselo
Juárez
cómpramelo
❀ El acento escrito (la tilde) es una pequeña rayita ( ´) que se coloca sobre la vocal de la sílaba para indicar el énfasis.
❀ ¡La mayoría de las palabras no llevan acento escrito!
Clasificación de palabras
❀ La clasificación de las palabras depende de la pronunciación de la palabra y la posición del énfasis.
❀ En el español, las palabras se clasifican en CUATRO CLASES.
IV. SOBREESDRÚJULAS = llevan el énfasis cuarta sílaba.
III. ESDRÚJULAS = llevan el énfasis en la tercera sílaba.
II. LLANAS (GRAVES)= llevan el énfasis en la segunda sílaba.
Las palabras AGUDAS
❧ Las palabras llamadas AGUDAS tienen el énfasis en la última sílaba.
bailar bai lar
administrador ad mi ni stra dor
natural na tu ral
reloj re loj
actriz ac triz
hotel ho tel
mamá ma má
interés in te rés
capitán ca pi tán
canción can ción
francés fran cés
¡Algunas palabras agudas tienen un acento escrito!
Por ejemplo:
Las palabras LLANAS
❧ Las palabras llamadas LLANAS tienen el énfasis en la penúltima sílaba.
Por ejemplo:
mesa me sa
bonita bo ni ta
mentiroso men ti ro so
excelente ex ce len te
volumen vo lu men
fácil fá cil
difícil di fí cil
azúcar a zú car
López Ló pez
¡Algunas palabras llanas tienen un acento escrito!
Las palabras ESDRÚJULAS
❧ Las palabras llamadas ESDRÚJULAS tienen el énfasis en la antepenúltima sílaba. (3rd syllable from the end of the word.)
Por ejemplo:
médico mé di co
lápices lá pi ces
teléfono te lé fo no
automático au to má ti co
pájaro pá ja ro
lámpara lám pa ra
párpados pár pa dos
bailábamos bai lá ba mos
brújula brú ju la
rápido rá pi do
¡TODAS las palabras esdrújulas tienen un acento escrito!
Las palabras SOBREESDRÚJULAS
❧ Las palabras llamadas SOBREESDRÚJULAS tienen el énfasis antes de la antepenúltima sílaba. (4TH syllable from the end of the word.)
Por ejemplo:
dígamelo dí ga me lo
llévaselo llé va se lo
véndenosla vén de nos la
cómetela có me te la
escríbemelo es crí be me lo
suéltanoslo suél ta nos lo
repítamelo re pí ta me lo
cúmplemela cúm ple me la
traígamelos traí ga me los
¡TODAS las palabras sobreesdrújulas tienen un acento escrito!
Las palabras AGUDAS que necesitan el acento ortográfico
Necesitan la tilde solamente las palabras AGUDAS que terminan en
Agudas que terminan en “vocal”
Agudas que terminan en “n”
papá comió escuché
mamá irá escribí
hablé bailó viví
corazón pantalón
melón catalán
presión canción
Agudas que terminan en “s”
inglés sabrás interés
escocés enterarás estás
francés comerás
vocal, “n,” “s”
Las palabras LLANAS que necesitan el acento ortográfico
Necesitan la tilde solamente las palabras LLANAS que terminan en consonante que NO sea “n” ni “s.”
EJEMPLOS:
cárcel
difícil
dócil
mármol
ángel
árbol
azúcar
revólver
carácter
cáncer
Bolívar
Alcántar
frágil
huésped
césped
memorándum
álbum
Félix
Martínez
González
Gómez
Sánchez
Rodríguez
Vílchez
Las palabras que SIEMPRE�llevan el acento ortográfico
Palabras ESDRÚJULAS
Palabras SOBREESDRÚJULAS
matemáticas desértico
espectáculo pégale
estúpido águila
rápido rapidísimo
crédito muchísimo
miércoles diabólico
cómpramelas recíbanoslo
pídeselo termínamela
niégamelo ábremelo
recházaselo cántenosla
págamelo trágatela
apártaselo recíbemelo
LAS ESDRÚJULAS LLEVAN LA TILDE EN LA 3a SÍLABA.
LAS SOBREESDRÚJULAS LLEVAN LA TILDE EN LA 4a ó 5a SÍLABA.
Otras clases de palabras que necesitan el acento ortográfico
✰Las palabras HOMÓFONAS que suenan igual pero una tiene la tilde para distinguir otra función.
Ejemplos:
él ≠ el tú ≠ tu sé ≠ se aún ≠ aun
té ≠ te más ≠ mas sí ≠ si sólo ≠ solo
mí ≠ mi dé ≠ de *dí ≠ di
✰Los ADVERBIOS que combinan con el sufijo “mente”. El adverbio mantiene el acento escrito si la raíz lleva un tilde.
Ejemplos:
rápidamente difícilmente estúpidamente
fácilmente automáticamente inútilmente
Otras clases de palabras que necesitan el acento ortográfico (cont.)
✰Las palabras que tienen un DIPTONGO (dos vocales juntas) que consiste de una vocal débil (i,u) y una vocal fuerte (a,e,o) y produce dos sonidos separados, requieren una tilde en la vocal débil (i,u).Se dice que estos diptongos están en HIATO, o sea, forman un antidiptongo.
día habría país vivía
alegría veníamos maíz río
mayoría tío mío sonrío
tenía reír frío Raúl
huías querríamos simpatía Rocío
Díaz melodía energía ríe
grúa ataúd oímos bambúes
Ejemplos:
Otras clases de palabras que necesitan el acento ortográfico (cont.)
✰Las palabras INTERROGATIVAS necesitan llevar la tilde cuando van entre signos de interrogación y cuando son preguntas indirectas.
¿Qué es eso? ¿Quién es él? ¿Dónde estás?
¿Cómo te llamas? ¿Cuál chico? ¿Adónde vas?
¿Cuándo viene? ¿Cuánto cuestan? ¿Cuáles zapatos?
Ejemplos de preguntas indirectas:
Yo no sé qué voy a hacer contigo.
No sabes cuánto te odio.
Si supieras cómo me haces sufrir.
Ya no sabemos adónde va esta relación.
Ejemplos de palabras interrogativas:
Otras clases de palabras que necesitan el acento ortográfico (cont.)
✰Las palabras EXCLAMATORIAS necesitan llevar la tilde cuando van entre signos de exclamación.
Ejemplos:
¡Qué belleza! ¡Qué inútil eres!
¡Cómo que no! ¡Cómo me haces sufrir!
✰Los pronombres DEMOSTRATIVOS llevan la tilde cuando reemplazan al sustantivo.
Ejemplos:
éste ésta éstos éstas = this one, these ones
ése ésa ésos ésas = that one, those ones
aquél aquélla aquéllos aquéllas = that one, those ones
�PRÁCTICA ESCRITA
1. alfombra 6. pastel 11. continuo (I continue)
2. celebre (I celebrated) 7. examenes 12. reconcentraciones
3. matrimonio 8. mandon 13.electroencefalografia
4. metodologia 9. aprendieron 14. nitidamente
5. continuo (continuous) 10. facilidad 15. respondiamos
PRÁCTICA ESCRITA (cont.)
1. papá 6. actuó 11. cántaro
2. comíamos 7. Yo sí me fui. 12. Pero él se quedó.
3. bendición 8. actúo 13. contentísimo
4. Tráigamelos. 9. Álvarez 14. Dámelo a mí.
5. sazón 10. biología 15. fío
SÍ, MÁS PRÁCTICA ESCRITA
✍ Ejercicio F: Pon acentos donde hagan falta. Luego explica por qué los has puesto, citando la regla apropiada.
1. El catedratico Juan Ramon Gutierrez Candelaria abrio la ventana de par en par y grito a viva voz: “¡Ya veras!”
2. Para sacar veintitres fotografias con su camara fotografica, el muchacho ingenuo subio aun mas a la piramide.
3. Si yo no me caso es porque Hector, el unico amor de mi vida, ya se caso con otra.
4. A Alicia le gustaria la musica japonesa, no la hungara.
5. Yo practico el piano practicamente todos los dias.
SÍ, MÁS PRÁCTICA ESCRITA (cont.)
✍ Ejercicio F: Pon acentos donde hagan falta. Luego explica por qué los has puesto, citando la regla apropiada.
6. Lloro muchisimo la distraida ancianita hasta que a ultima hora murio.
7. Tambien se le ocurrio que debia estudiar mas para sus examenes.
8. Rene se caso con Maria Concepcion y ahora tienen tres bebes.
9. A mi no me engaña ni el leon mas astuto.
10. Mi tio en un hipocrita: a todos les dice que si, pero en el fondo nunca esta de acuerdo.