1 of 14

Sub Grupo de Trabajo 3 -�Investigación�

Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental

Dirección de Información, Investigación e Innovación Ambiental

Junio 2023

2 of 14

ANTECEDENTES

________

www.gob.pe/minam

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

3 of 14

MARCO NORMATIVO

Funciones del Sub Grupo de Trabajo:

Artículo 4. c) Impulsar líneas de investigación especializadas sobre los ecosistemas de lomas costeras, que contribuyan a generar nuevos conocimientos para la adopción de decisiones relacionadas a su conservación y gestión sostenible.(Resolución Ministerial N° 028-2023-MINAM)

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

4 of 14

Hoja de ruta�

Conformación de Sub Grupo de Trabajo 3 “Investigación

Estado del Arte del Conocimiento

  • Base de datos de investigaciones
  • Mapa de Actores

Identificación de la problemática de Lomas Costeras

Marco de Referencia

Determinación de necesidades de investigación priorizadas

Determinación de áreas y líneas de investigación priorizadas sobre los ecosistemas de lomas costeras

Conformación de “Espacio de articulación sobre ecosistemas de lomas costeras”

Conformación de grupos temáticos:

  • Validación de problemáticas de Lomas Costeras
  • Priorización de necesidades de investigación

Validación de líneas de investigación priorizadas sobre los ecosistemas de lomas costeras con la Academia

5 of 14

Evento:

“Estado del Conocimiento de Lomas Costeras”

www.gob.pe/minam

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

6 of 14

JUSTIFICACIÓN

El Grupo de Trabajo Multisectorial, en su plan de Trabajo 2023, aprobó entre otros aspectos, Identificar líneas de investigación específicas por parte de las universidades públicas y privadas e institutos públicos de investigación sobre el ecosistema de lomas, impactos negativos, amenazas y servicios ecosistémicos para la gestión sostenible de las lomas

El presente evento es un conversatorio que busca que especialistas expongan una síntesis de las investigaciones, desde diversas perspectivas, sobre los temas priorizados relacionados a las lomas y un grupo de representantes de Municipios y de sociedad civil planteen sus necesidades de información respecto a su territorio para resolver la problemática priorizada

7 of 14

OBJETIVOS

  • Presentar una aproximación del Estado del conocimiento sobre las lomas costeras a través de exposiciones de investigaciones de aspectos relevantes sobre estos ecosistemas frágiles.

  • Involucrar a los generadores de conocimiento (universidades, institutos y centros de investigación) y los potenciales usuarios del conocimiento (municipalidades, ministerios, asociaciones y sociedad civil de las lomas) en el desarrollo de investigaciones que se requieren para la solución de los problemas priorizados de las lomas costeras.

8 of 14

Público Objetivo

 Los miembros del Grupo de Trabajo Multisectorial y de los Sub Grupos

Participantes

 Las Universidades que desarrollan investigaciones en las Lomas Costeras, representantes de la sociedad civil y las municipalidades involucradas

9 of 14

PROGRAMA

En un primer bloque, los especialistas exponen investigaciones sobre temas priorizados abordando dos aspectos: ¿Qué se conoce? y ¿Qué falta conocer?. Las presentaciones son de 10 minutos y son facilitadas por un moderador

En un segundo bloque, se da espacio a la participación de la sociedad civil y los gobiernos locales como actores relevantes en la conservación de las lomas costeras, quienes brindan sus impresiones sobre las exposiciones presentadas y expresan las necesidades de conocimientos o información en su territorio

10 of 14

PROGRAMA

11 of 14

PROGRAMA

12 of 14

DATOS GENERALES

Duración

 Dos horas y 30 minutos

Lugar/ formato

 Virtual

Fecha

 15 de junio

Hora

 16.00 a 18:30horas

13 of 14

RESULTADO ESPERADO DEL EVENTO

  • Grupo de trabajo informado sobre el estado de conocimiento actual sobre las lomas costeras
  • Subgrupo 3 , con información valiosa que servirá de insumo para la definición de las líneas priorizadas de investigación

14 of 14

SIGUIENTES PASOS

  • Determinación de las líneas de investigación priorizadas:
    • Identificación de las necesidades de investigación priorizadas (desde la perspectiva de los gestores (municipalidades, sectores) y de la sociedad civil.
    • Identificación de las Áreas temáticas y Líneas de investigación priorizadas con la participación de la academia

  • Construcción de un espacio de articulación que permita promover la investigación en el sector académico ( universidades e institutos de investigación)

Sector Público (Gobierno)

Sociedad Civil y (Empresa)

Sector Académico

(Universidad e Insti. Científicas