ASISTENCIA TECNICA A DOCENTES Y DIRECTORES SOBRE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA
Fortalecer las competencias de docentes y directores en planificación curricular y evaluación formativa
PROPÓSITO
NETIQUETA
¡Solo cuando sea necesario!
Respetar la opinión
de los demás
micrófono apagado
Pedir la palabra
Comparten sus respuestas en el CHAT
OBSERVAMOS EL VIDEO: TU ERES EL CAMBIO: https://youtu.be/j0QcGwZLPO0
�
¿Cómo relacionas el contenido del video con tu práctica pedagógica?
¿Si dotamos a todos los estudiantes con equipos TIC de última generación que tuvieran acceso a internet, todos aprenderían de igual manera?, ¿Por qué?.
REFLEXIONAMOS
La educación híbrida
Preguntas
¿Cómo fue la educación presencial antes de la pandemia?
¿Cómo fue la educación a distancia?
�
REFLEXIONAMOS
Respondemos a través del padlet
¿Cuál es el contexto de los estudiantes tayacajinos?
¿Qué características tienen los estudiantes del VI ciclo?
¿Qué necesidades tienen los estudiantes del VI ciclo?
Responden en foro.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
CONTEXTO DE LOS ESTUDIANTES
CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE APRENDIZAJE del ciclo VI
Sus costumbres, actividades económicas, lengua, …
Habilidades y conocimientos previos
Desarrollo cognitivo, estilos de aprendizaje��
Actitudes y motivaciones
Características
Preferencias intereses
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Conjunto de actividades que conducen a los estudiantes a enfrentar una situación, un desafío o problema complejos. Se desarrolla en etapas sucesivas y, por lo tanto, se extiende a varias sesiones. Estas actividades son potentes –desarrollan pensamiento complejo y sistémico–, consistentes y coherentes –deben tener interdependencia entre sí y una secuencia lógica–. Estas actividades, para ser consideradas auténticas, deben hacer referencia directa a contextos reales o simulados y, si es posible, realizarse en dichos contextos. La experiencia de aprendizaje es planificada intencionalmente por los docentes, pero también puede ser planteada en acuerdo con los estudiantes, e incluso puede ser que los estudiantes planteen de manera autónoma las actividades para enfrentar el desafío.
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
RVM N° 094-2020-MINEDU
Componentes de la Experiencia de Aprendizaje.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Responden en: Jamboard
�
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
b. Propósito de Aprendizaje
¿Qué elementos componen el Propósito de Aprendizaje?
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
• Enfoque intercultural
• Enfoque ambiental
• Enfoque orientación al bien común
REFLEXIONAMOS Y PROPONEMOS
¿Qué otras competencias pueden movilizar para enfrentar el reto y como aporta cada uno a la solución o respuesta frente al reto?
colocar en el Jamboard
�
¿Qué actividades podría ajustar o incorporar para enriquecer la experiencia, considerando siempre el desarrollo de las competencias previstas y la diversidad de mis estudiantes?
¿A través de qué actividades puedo desarrollar de forma progresiva y secuenciada las competencias?
�
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Respuesta en el chat.
REVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Producción: (Tomado de la experiencia de aprendizaje)
Propuesta de acciones para la prevención de la anemia en nuestra familia o comunidad a través de un recurso informativo (pódcast)