1 of 5

Lago de Tota y cuenca

Objetivo:

«Recuperación y preservación perpetua, con criterios de uso racional»

Motivaciones, de escala nacional:

Emblema de un cambio nacional en manejo de humedales y recurso hídrico.

Aplicación del principio de precaución, anticipar riesgos y reaccionar a tiempo, mejor prevenir que lamentar.

Generación de un cambio cultural positivo, cultura preventiva y aprecio por la naturaleza como base de nuestra propia vida.

2 of 5

Situación actual

  • Globo Gris Tota 2012:� Significado del galardón= Humedal bajo amenaza, consecuencia de múltiples impactos y mal manejo estatal, declive histórico, tendencia a empeorar.� Mayor problema, o problema cúspide: Falta de conciencia, producto de la falta de educación, cultura e investigación; continua, útil a todos y a la mano.��Es alerta temprana, actuar con criterio del «Principio de Precaución» -- Principio 15 Declaración de Río 1992, acogido por Ley 99/93, resultado de aplicar art. 8 de la Constitución:��«ARCULO 8o. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación.»

---

Fuente (Globo Gris Tota 2012)= http://globogristota.info/

3 of 5

Soluciones:

  1. Protección. Poderosa y efectiva, a escala nacional en todo nivel, y a escala internacional; asegurar uso 'racional' o sostenible. Designación como sitio Ramsar - ver campaña y detalles. Asimismo, protección de orden nacional (local, regional y nacional) mediante categorías de AP (Área Protegida) acorde al SINAP, aplicada a componentes de cuenca estatal, y privada (ej. RNSC's, ejemplo La Cocha).
  2. Educación. Integración de la Academia de forma objetiva, y en la cuenca mediante: Centro de Humedales (educación, cultura e investigación en humedales de altitud), con Jardín Botánico y Observat. Astronómico. Algunas aproximaciones a ésta iniciativa (llamada Tota Mar Andino), aquí.
  3. Dinero, y Manejo. Proyectos al objetivo. Fondo Mixto de Recuperación y Preservación Perpetua del Lago de Tota y su Cuenca (FOMILATO). Tasas ambientales y de uso del agua. Administración independiente y objetivo preciso (ejemplo guía - FPT art. 42 ley 300/96, o un Fondo Fiduciario). De la mano con un manejo socio-ambiental de cuenca a través de un Área de Manejo Especial (ej. activar Consejo de Cuenca, del POMCA Tota).
  4. Autoridad y control. Autoridad, mucha autoridad estatal y control de legalidad a todas las actividades desarrolladas en-desde-y-hacia la cuenca y desde ésta hasta el consumidor final con las 'cadenas de valor'. Para ello, el Estado debe hacer presencia permanente en la cuenca, con delegaciones de diversas oficinas de gobierno a cargo de los diversos temas (ambiental, agrícola, social, catastral, económico, comercio y turismo), control legal al consumo en todas las 'cadenas de valor', y estímulo efectivo al consumo originado en BP y uso sostenible (ej. privilegiar y facilitar rentabilidad de la 'cebolla limpia' en todo el mercado nacional).
  5. Presencia estatal permanente. Instalación del "Centro Integral Tota", dedicado a la educación, cultura e investigación y capacitación en todos los componentes de cuenca (no solamente humedales, sino páramos, suelos, montaña, biodiversidad) y actividades económicas tanto municipales desarrolladas allí. Todas ellas son representatividad estatal del nivel central, instalada en la cuenca.
  6. Formación. Formación, formación y formación. Aunque ligado al Centro de Humedales en lo educativo y cultural, ésta propuesta va mucho más allá, pues se trata de nuestra necesidad de formarnos moralmente como seres integrales y muy de la mano con valores humanos, ausencia que en colectivo se nota y nutre los males.�Se precisa formarnos en un triángulo fuerte de soporte: Conocimiento + Praxis + Valores.
  7. Indicador de bienestar. Las aves son bellas amigas de los humedales, en todo sentido. Repoblamiento de aves locales y restauración de su hábitat en general, aminorando amenazas. Si generamos condiciones de un hábitat adecuado para ellas, lo estaremos haciendo para el hombre.

Siete (7) componentes de fondo, soluciones «sombrilla»

4 of 5

Estrategia:

  • Unidad Nacional (Gobierno, Congreso), apoyo irrestricto al desarrollo de las 7 soluciones «maravilla» (en referencia a las llamadas 7 "maravillas" del actual PD Gobernación de Boyacá).
  • Unidad Autoridades de Control, en claro respaldo y atención a la causa.
  • Unidad Estatal Regional (local y departamental).�Ejemplo: Declaración de Playa Blanca 30.1.2012 – ver: http://bit.ly/S2M7dz
  • Unidad Actores Sociales (cuenca, y cadenas de valor), en similar apoyo a causa y objetivo.
  • Unidad OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil) – ejemplo: ¡Vamos por el Azul! (Globo Azul, Red Mundial de Humedales) – http://vamosporelazul.weebly.com/
  • Unidad Académica – Universidades del país en 1 sola voz, apoyando salvación de L.Tota como emblema de humedales de importancia internacional en Colombia.
  • Unidad espiritual: Pacto de las fuerzas espirituales y religiosas del país, en 1 sola voz de apoyo a la causa.

Un «GRAN PACTO NACIONAL» en Defensa del Lago de Tota y cuenca, que todas las fuerzas vivas del país respalden en 1 sola voz el objetivo de causa.

Redacción y firma: Los abajo firmantes, nos comprometemos a apoyar de modo irrestricto el objetivo de «recuperar y preservar de forma perpetua el lago de Tota y su cuenca, con criterios de uso racional», disponiendo lo que esté a nuestro alcance hasta ver ese objetivo hecho una realidad.

5 of 5

¡Gracias!

  • Felipe Andrés Velasco�Director - Fundación Montecito�http://fundacionmontecito.org/

Integramos:�

Causa: Defensa del Lago de Tota

http://causatota.weebly.comhttp://defensalagodetota.info/http://globogristota.info/

Movimiento: 'Mocilato' - Movimiento Cívico pro Lago de Tota y su cuenca�https://www.facebook.com/groups/mocilato/

24.9.2012