PSÉUDOLO, PLAUTO
EMMA RAMOS RICCITELLI
AUTOR:
PLAUTO: comediógrafo latino que se cree que trabajó en Roma durante su juventud en una compañía teatral como actor cómico. Empobrecido empezó a escribir. Sus obras comenzaron a representarse en Roma y alcanzó un gran éxito.
Se dedicó exclusivamente a la comedia griega, que él adaptó al gusto romano y que estuvo influida por obras romanas contemporáneas, mezclando situaciones y personajes. Plauto supo combinar la acción y el diálogo, pasando de la intriga al retrato de costumbres, y en sus textos vemos un gran lirismo y fantasía.
PERSONAJES PRINCIPALES
PSÉUDOLO: es el protagonista, fiel esclavo de Simón y de su hijo Calidoro.
CALIDORO: es hijo de Simón, el amo de Pséudolo y amante de Fenicia.
BALIÓN: es el rufián, el amo de varias cortesanas, entre las cuales Fenicia. Es soberbio y arrogante, anhela solo a bienes materiales.
SIMÓN: es el padre de Calidoro y viejo amo de Pséudolo, avaro y severo, típico de la comedia plautina.
FENICIA: es la cortesana amada por Calidoro, propiedad de Balión, prometida a un soldado macedonio. Aunque no interviene nunca en la obra tiene un papel clave en el desarrollo de la trama.
PERSONAJES SECUNDARIOS:
HÁRPAX: es el siervo del soldado macedonio que tiene que encargarse del pago para rescatar a Fenicia.
CALIFÓN: es amigo del viejo Simón.
CARINO: es un fiel amigo de Calidoro.
SIMIA: es el siervo fiel de Carino, que se hace pasar por Hárpex para engañar a Balión y rescatar a Fenicia.
TRAMA:
Calidoro está enamorado de Fenicia, una cortesana, prometida a un soldado macedonio, a cambio de veinte minas. Pséudolo, su fiel y astuto esclavo, promete idear un plan para liberar a Fenicia. El soldado ya había dado un adelanto de quince minas al rufián Balión, prometiendo que su siervo, Hárpax, le entregará las cinco minas que quedan, llevando, como garantía, un sello del soldado.
TRAMA:
Pséudolo hace una apuesta con su amo Simón, que su hijo Calidoro conquistará a Fenicia.
Pséudolo, se hace pasar por un esclavo de Balión y convence a Hárpax a que le entregue la carta con el sello, pero no las cinco minas, ya que el esclavo quiere entregárselas a Bailón en persona. Pero éste no se encuentra en casa, según el relato de Pséudolo, entonces, el siervo del soldado le espera en una posada. Gracias a la ayuda de Carino obtiene las cinco minas que faltan y le presta un esclavo, Simia. Simia, que se hace pasar por Hárpax, entrega el dinero y el sello a Balión a cambio de Fenicia, que se reúne finalmente con su amado Calidoro. No queda más que celebrar el triunfo y cobrar la apuesta.
ANÁLISIS:
La primera representación tuvo lugar en el 191 a.C. durante los Juegos Megalenses, en honor de la diosa Cibeles, que tenían lugar del 4 al 10 de julio. Pséudolo (Pseudolus) es una comedia que pertenece al género de las fábulas paliadas (de pallium o manto negro, prenda, vestida por los actores); son obras de ambiente, personajes, indumentaria y nombres griegos, inspirados en obras de autores griegos. Pséudolo, cuya acción se desarrolla en una calle de Atenas, es una comedia de carácter porque está centrada en el personaje de Pséudolo, que da el nombre a la comedia, y en la representación detallada de su carácter. Pséudolo, cuyo nombre significa el que engaña, el mentiroso, es la figura dominante desde el comienzo hasta el final, el verdadero motor de la obra. Es el servus callidus, el esclavo, lleno de ingenio, agudo, hábil en planear una falsa para cumplir con los deseos de su amo Calidoro. Su gran habilidad consiste en adaptarse a las distintas situaciones que van surgiendo a lo largo de la obra y aprovecharse de ellas. Pséudolo representa también el íntimo consejero de su amo y su única esperanza.
ANÁLISIS:
Plauto, considerado el comediógrafo más querido por el pueblo romano, ya que la finalidad principal de su teatro era divertir al pueblo, recurre a recursos cómicos que buscan la diversión y el espectáculo. Plauto pretende conseguir un efecto cómico en cada escena y para ello utiliza a Pséudolo, su personaje mejor caracterizado. La acción de la obra progresa gracias a sus enredos e intrigas. Pséudolo es astuto, listo, mentiroso, desvergonzado e imparable cuando se pone en marcha para servir a toda costa los deseos de su amo. Engaña, afronta toda clase de riesgos, enreda, miente y soborna.
ANÁLISIS:
Hay situaciones cómicas en las equivocaciones o en el intercambio de personas con sucesiva revelación. Plauto acentúa los defectos de los personajes y de sus sentimientos con una clara finalidad cómica. A esta finalidad se une un lenguaje vivo, lleno de coloquialismos, con dobles sentidos, generalmente obscenos.
En la obra, Plauto alterna partes cantadas (los cantica) en versos y partes, diálogos o monólogos, recitados por los actores, a menudo acompañados por instrumentos como la flauta. Todo el diálogo final entre Pséudolo y el viejo amo Simón está escrito en lírica y es cantado por los dos actores. Plauto potencia estas partes porque es un gran conocedor de los gustos populares, del atractivo que es la música para el público. También es atractivo para el público cuando Pséudolo se dirige directamente a él, pretendiendo implicarlo en la acción. En el segundo acto, Pséudolo llama la atención del público, durante su monólogo y lo hace partícipe definiendo el rufián Balión, un enemigo común, y promete compartir el botín que obtenga de su plan.