1 of 24

Fichas

Taller de diseño de Ecosistemas

Prof.

Pol Lanski,

Gus Segovia

2 of 24

  1. Propósito del ecosistema

3 of 24

Propósito del ecosistema

¿Por qué tiene que existir este ecosistema? Cuanto más claro tenemos el propósito / objetivo, más fuertes son los incentivos sistémicos y la motivación intrínseca de los participantes del ecosistema

Democratizar el acceso a contratos de alquiler mediante la creación de avales de ejecución automática, sin necesidad de custodia, intermediarios o confianza entre partes.

4 of 24

2. Partes interesadas y límites del sistema

5 of 24

1

Propietarios [AA]

2

Inquilino [AA]

3

Garantes [S]

4

Ente regulador [AN]

5

Arbito [B]

6

Bancos [O]

7

Protocolo de Liquidez [B]

Brainstorming: Todos los stakeholders posibles

Actores neutrales

Beneficiados

Sponsor

Actores Alineados

Oponentes

6 of 24

Ente regulador

Bancos

Arbitro

Revisión Santi

A discutir

Inquilino

Propietario

Garante

Protocolo de liquidez

7 of 24

Perfil de actores

Tipo de actor:

Cuales son sus características? Puedes describir un individuo o un grupo.

Inversores que por definición son conservadores. Las leyes suelen favorecer a los inquilinos y por lo tanto piden documentación y pruebas de solvencia demasiado exigencia, limitando el acceso a la vivienda.

Cuales son sus activos tangibles, ej.: coche, casa, maquinaria…

Una propiedad (casa, departamento, etc.) y probablemente otras inversiones

¿Cuáles son sus activos intangibles?, ej.: capacidades, conocimiento, habilidad…

Ejercen una relación de poder, ya que son los que pueden seleccionar al inquilno

¿Cuáles son sus motivaciones? ¿Cuáles de ellas están alineadas con el propósito del ecosistema? ¿Pueden haber motivaciones que vayan en contra del propósito del ecosistema?

Alquilar un departamento con la seguridad de que van a cobrar todos los meses. En muchos países del mundo, las leyes de desalojo son complicadas de ejercer y llevan mucho tiempo y tienen miedo de sufrir la ocupación del departamento. Un aval solucionaría este problema de confianza ya que garantiza al propietario que cobrará el alquiler.

Al ser tan conservadores, ofrecer el pago y el aval por medio de crypto y smart contracts puede llegar a ser una fricción: se necesita un amplio nivel de adopción y conocimiento para poder ponerse en práctica.

Nota: Analizamos cada parte involucrada y sus motivaciones, sus activos tangibles y sus activos intangibles que pueden aportar al ecosistema. También hay que ver si sus motivaciones pueden ir a favor de propósito del ecosistema o en contra.

Al diseñar mecanismos de incentivos, es crucial entender las motivaciones de los diferentes actores.

Propietarios

8 of 24

Perfil de actores

Tipo de actor:

Cuales son sus características? Puedes describir un individuo o un grupo.

Es una o grupo de personas, mayor/es de edad, que de acuerdo en el medio que se desarrolla, es incapaz de acceder a una vivienda por una exigentes material/burocrática.

Cuales son sus activos tangibles, ej.: coche, casa, maquinaria…

Dinero fiat, bien mueble, trabajo, familia red de contención, acceso a internet

¿Cuáles son sus activos intangibles?, ej.: capacidades, conocimiento, habilidad...

Capacidad de manejarse en un medio digital, navegar por internet y comprender las transacciones en el blockchain

Capacidad de generar o haber generado confianza/confiabilidad, score de confiabilidad?

¿Cuáles son sus motivaciones? ¿Cuáles de ellas están alineadas con el propósito del ecosistema? ¿Pueden haber motivaciones que vayan en contra del propósito del ecosistema?

La motivación es acceder a una vivienda acorde a sus necesidades y para ello muchas veces debe recurrir a un aval/garantía

Puede haber intención maliciosa para sacar redito economico, poniendose de acuerdo con otros actores del ecosistema.

Nota: Analizamos cada parte involucrada y sus motivaciones, sus activos tangibles y sus activos intangibles que pueden aportar al ecosistema. También hay que ver si sus motivaciones pueden ir a favor de propósito del ecosistema o en contra.

Al diseñar mecanismos de incentivos, es crucial entender las motivaciones de los diferentes actores.

Inquilinos

9 of 24

Perfil de actores

Tipo de actor: Garantes

Cuales son sus características?

Persona jurídica o física, con capacidad ahorro o inversión.

Activos tangibles

Capital solidario.

Activos intangibles

Conocimiento de conceptos computacionales y rendimientos financieros.

¿Cuáles son sus motivaciones?

Ofrecer apoyo a ser querido para permitirle acceder a un aval que le permita alquilar

Dispone de un excedente monetario y está dispuesto a inmovilizarlo a cambio de un retorno.

Puede coordinar con otros actores para obtener renta en forma maliciosa. Ejemplo: acuerdo entre partes para que la Dapp cubra un contrato impago, que en la realidad es inexistente.

Nota: Analizamos cada parte involucrada y sus motivaciones, sus activos tangibles y sus activos intangibles que pueden aportar al ecosistema. También hay que ver si sus motivaciones pueden ir a favor de propósito del ecosistema o en contra.

Al diseñar mecanismos de incentivos, es crucial entender las motivaciones de los diferentes actores.

10 of 24

Perfil de actores

Tipo de actor:

Cuales son sus características?

Ya sea el estado nacional, provincial o municipal, los reguladores son casi siempre organizaciones verticales, muy ineficientes y burocráticas. Intentan regular a la tecnología como pueden, pero frecuentemente no están a la altura y se les escapan muchos detalles. Pueden acompañar al proyecto “dejando hacer” o poner trabas que lastimen o lleven al proyecto hacia un ámbito informal.

¿Cuales son sus activos tangibles?

Dinero

Recursos humanos (personal)

¿Cuáles son sus activos intangibles?

Monopolio legítimo de la violencia. Reconocimiento por gran parte de la población y legitimidad a la hora de actuar otorgada por las normas fundamentales de la estructuración de la sociedad.

¿Cuáles son sus motivaciones? ¿Cuáles de ellas están alineadas con el propósito del ecosistema? ¿Pueden haber motivaciones que vayan en contra del propósito del ecosistema?

Mejorar el acceso a la vivienda

Ganar legitimidad politica

Cobrar impuestos

Su motivación es crear y aplicar normas en la sociedad para evitar el caos y diseñar incentivos. En teoría, están alineados con respecto al resultado final (facilitar el acceso a la vivienda), pero en la práctica, es común que haya conflictos de interés (políticos a los que no les convenga soluciones innovadoras) y extremas ineficiencias burocráticas.

Nota: Analizamos cada parte involucrada y sus motivaciones, sus activos tangibles y sus activos intangibles que pueden aportar al ecosistema. También hay que ver si sus motivaciones pueden ir a favor de propósito del ecosistema o en contra.

Al diseñar mecanismos de incentivos, es crucial entender las motivaciones de los diferentes actores.

Ente regulador

11 of 24

3. Matriz de motivaciones

12 of 24

… da a...

Propietarios

Inquilinos

Garantes

Arbitro

Protocolo de liquidez

Ente regulador

Propietarios

Propiedad

Permiso para discernir

Impuestos

Inquilinos

Alquiler�Aval

Gratitud

Permiso para discernir

Garantes

Aval

Liquidez

Árbitro

Resolución de conflictos

Resolución de conflictos

Protocolo de liquidez

Renta

Ente regulador

Marco regulatorio

Marco regulatorio

Matriz de motivaciones

13 of 24

4. Interacciones e historias

14 of 24

Escena: Propietario pide aval

Acciones / actor / roles

Motivaciones

Una persona llega a ver un departamento con un agente inmobiliario. Al inquilino le gusta el departamento y decide hacer una oferta. El agente le pide documentos al inquilino y se los muestra al propietario, quien decide que no confía en el inquilino y que se lo alquilará solo si recibe un aval que le asegure que cobrará su alquiler.

  • Propietario: quiere alquilar su departamento para obtener una renta fija todos los meses. Por definición es conservador. Le preocupa más la seguridad de cobrar que el precio.
  • Potencial inquilino: Quiere alquilar un departamento donde vivir, le preocupa mucho el costo del alquiler. No tiene documentos necesarios para garantizar seguridad.
  • Agente inmobiliario: Es el intermediario, pero sus intereses están alineados a los del propietario. No le importa la garantía del inquilino de por sí, pero sí lo ve como un bloqueante para cerrar el alquiler.
  • Propietario: Solicita el aval para asegurarse su renta fija. Siente que la regulación lo perjudica.
  • Potencial inquilino: Quiere acceder a una vivienda, pagando el menor costo posible.
  • Agente inmobiliario: Desea que el departamento se alquile lo más pronto posible, al precio más alto posible, manteniendo una buena relación con el propietario

Premisas

El propietario y el inquilino se pusieron de acuerdo en el precio del alquiler, la posibilidad de pagar un alquiler por medio de crypto existe (porque la regulación lo acompaña y porque la adopción es lo suficientemente elevada para ello), el inquilino no puede o quiere acceder a herramientas financieras tradicionales que le proporcionarán un aval clásico.

15 of 24

Escena: Propietario pide aval

Desenlace

Políticas/medidas

Una persona llega a ver un departamento con un agente inmobiliario. Al propietario le gusta el departamento y decide hacer una oferta. El agente le pide documentos al inquilino y se los muestra al propietario, quien decide que no confía en el inquilino y que se lo alquilará solo si recibe un aval que le asegure que cobrará su alquiler

Desenlace deseado: el propietario y el inquilino llegan a un acuerdo en el cual el inquilino le da un aval por medio de blockchain, en el cual el inquilino le pagará al propietario hasta el día 10 de cada mes y en caso de que no sucediera, el propietario ejecutará el aval, descontando de la garantía.

La posibilidad de ejecutar un aval de manera automática, sin necesidad de recurrir al banco y demostrar solvencia, reduciendo costos transaccionales.

El inquilino se ve obligado a presentar el aval, pero mediante la inversión del fondo de garantía en distintas herramientas descentralizadas, sumado a la velocidad de su obtención, le convendrá utilizar nuestra plataforma.

Premisas

Automatización

El propietario y el inquilino se pusieron de acuerdo en el precio del alquiler, la posibilidad de pagar un alquiler por medio de crypto existe (porque la regulación lo acompaña y porque la adopción es lo suficientemente elevada para ello), el inquilino no puede o quiere acceder a herramientas financieras tradicionales que le proporcionarán un aval clásico.

El proceso es 100% automatizable:

  • Solicitud de aval
  • Deposito de garantía (100% del aval)
  • Ejecución del aval si el inquilino no paga

16 of 24

Escena: Inquilino no paga

Acciones / actor / roles

Motivaciones

Luego de conseguir el garante, el aval y de firmar el contrato, el inquilino pierde su trabajo y no puede pagar el alquiler

  • Inquilino: Paga los primeros meses y luego empieza a tener dificultades para pagar el alquiler.
  • Propietario: Comienza a recibir los pagos del alquiler con normalidad y espera seguir teniendolos.
  • Garante: No se entera de nada hasta el momento que lo liquida el aval.
  • Inquilino: En un comienzo intentó cumplir con el acuerdo pero luego no pudo y no quiere dejar a su familia en la calle.
  • Propietario: Quiere recibir los pagos todos los meses y olvidarse del inquilino

Premisas

  • El inquilino sabe que el propietario puede hacerse del dinero del aval si el no paga
  • El propietario sabe que puede hacerse del dinero del aval si el inquilino no paga

17 of 24

Escena: Inquilino no paga

Desenlace

Políticas/medidas

Luego de conseguir el garante, el aval y de firmar el contrato, el inquilino pierde su trabajo y no puede pagar el alquiler

  • El inquilino habla con el propietario y le comenta que perdió su trabajo, por lo cada vez le esta costando mas pagar el alquiler todos los meses.
  • El propietario le indica, que si no le paga el alquiler se va a liquidar automáticamente el aval y comenzará el proceso de desalojo.
  • El inquilino habla con el garante para que sepa el problema que está teniendo.

El hecho que automáticamente se liquide al aval si el inquilino no paga el alquiler es parte de la seguridad que se le brinda al propietario al momento de firmar el contrato

Premisas

Automatización

  • El inquilino quiere resolver la situación ya que tiene un compromiso importante con el garante

18 of 24

Escena: Inquilino busca garante

Acciones / actor / roles

Motivaciones

Una inquilino, que previamente visitó un piso que le gustó y ya ha conocido con el propietario, quedaron en encontrar un mecanismo alternativo que dé seguridad al propietario ante falta de pago. El inquilino está a la búsqueda de garantes para conformar un fondo de seguridad, a cambio de intereses compensatorios.

  • Inquilino: contactarse con su círculo de confianza. Explicar detalladamente el mecanismo de pago, reunion de fondos, inversion y generacion de intereses. Pedido formal de fondos a los garantes
  • Garantes: circulo intimo (fase I), la primera opción del inquilino para la búsqueda de fondos. Conocen al inquilino íntimamente/profesionalmente y confían plenamente en su capacidad de pago. Brindar fondos.
  • Inquilino: conseguir los fondos necesarios para conformar un “aval” que le permita el acceso a la vivienda.
  • Garantes: brindar apoyo financiero al inquilino, motivados inicialmente por afecto y también un premio/interes por cumplimiento de pago por el préstamo económico.

Premisas

Propietario, está dispuesto a recibir el pago el token/crypto activos, mediado por un smart contract.

Inquilino, tiene amplio conocimiento en crypto/blockchain, tiene un círculo de confianza, que le puede brindar apoyo financiero. Puede ser su propio garante.

Garantes, tienen fondos disponibles, confían en el inquilino, están dispuestos a hacer la inversión en cryptoactivos.

19 of 24

Escena: Inquilino busca garante

Desenlace

Políticas/medidas

Una inquilino, que previamente visitó un piso que le gustó y ya ha conocido con el propietario, quedaron en encontrar un mecanismo alternativo que dé seguridad al propietario ante falta de pago. El inquilino está a la búsqueda de garantes para conformar un fondo de seguridad, a cambio de intereses compensatorios.

  • Inquilino: logra que los garantes aporten los fondos, por medio de la DAO, consigue un smart contract para conformar un fondo de garantia que genera interes, y abona mes a mes al propietario.
  • Garante: invierte los fondos según el smart contract, y comienza a recibir intereses de manera periódica en su billetera.
  • Se baraja la posibilidad de un “scoring” del inquilino, de manera de incentivar el pago en tiempo y forma, permitiéndole en futuras operaciones, ampliar el círculo de garantes, de manera de alquilar más rápido.
  • El incentivo para los garantes, es economico, y afectivo.

Premisas

Automatización

Propietario, está dispuesto a recibir el pago el token/crypto activos, mediado por un smart contract.

Inquilino, tiene amplio conocimiento en crypto/blockchain, tiene un círculo de confianza, que le puede brindar apoyo financiero. Puede ser su propio garante.

Garantes, tienen fondos disponibles, confían en el inquilino, están dispuestos a hacer la inversión en cryptoactivos.

El proceso es 100% automatizable:

  • Solicitud de aval
  • Deposito de garantía (100% del aval)
  • Ejecución del aval si el inquilino no paga

20 of 24

Escena: garante quiere disponer de fondos en forma anticipada

Acciones / actor / roles

Motivaciones

El garante le informa al inquilino que quiere disponer de sus fondos en forma anticipada.

  • Inquilino: teme lo peor, dado que tiene que dejar la propiedad sino logra reponer el aval
  • Garante: tiene una relación de cariño con el inquilino y está dispuesto a ayudarlo, pero su hijo se va a estudiar al exterior y sabé que ese es el mejor legado que puede dejarle.

  • Inquilino: quiere permanecer en el inmueble y honrar el compromiso asumido.
  • Garante: ante una disyuntiva, no puede ayudar a todos y elige no continuar con el compromiso.

Premisas

El garante fue previamente informado que no iba a poder disponer de los fondos, pero que por ello iba a recibir rendimientos.

No se pone en juego el aval: en todo momento el flujo de fondos va a estar cubierto.

21 of 24

Escena: Propietario pide aval

Desenlace

Políticas/medidas

El garante le informa al inquilino que quiere disponer de sus fondos en forma anticipada.

Existe la alternativa de intercambiar garantías, y si consiguen un nuevo garante el original podría recibir su dinero.

Incentivos positivos:

  • por cumplir con la inmobilización de los fondos durante el tiempo requerido el garante recibiría tokens de gobernanza y rendimientos
  • mejorará su scoring

Incentivos negativos:

  • por retiro anticipado con reemplazo no recibe tokens ni rendimientos proporcionales.
  • perjudica su scoring.

Premisas

Automatización

El proceso es automatizable, non custodial, permissionless y trustless.

22 of 24

6. Gobernanza

23 of 24

Preguntas clave de gobernanza

En nuestro ecosistema

Premisas

¿Están los límites bien definidos?

Si, los tenedores de CRAB pueden votar. 1 token = 1 vote.

Pueden obtenerlos comprando en Ex o utilizando la DApp.

¿Se ajustan las reglas a las necesidades de las comunidades locales?

Si, la gobernanza se reparte entre todos los actores, cuidando sus intereses.

¿Pueden participar los afectados en la definición de esas reglas?

Si. Los inquilinos, propietarios y garantes reciben tokens de gobernanza.

Ante un ataque malicioso, el equipo desarrollador de la DAO conservará la facultad de un apagado de emergencia.

¿Son las reglas aceptadas externamente?

Si.

Los estados nación donde opera la DAO aceptan crypto activos como bien de cambio.

¿Puede el sistema monitorear el comportamiento de sus miembros?

En una versión posterior, un credit score permitirá filtrar usuarios maliciosos.

En la versión alfa, el equipo desarrollador necesita de permisos para evitar ataques.

¿Hay sanciones graduales para aquellos que rompen las reglas?

Se colateraliza al 100%. En caso de disputa, se delega la desición.

En una versión posterior, un credit score permitirá segmentar usuarios e imponer sanciones graduales.

¿Hay métodos lowcost para resolver disputas?

Será utilizado Kleros como árbitro para mediar disputas entre inquilino y propietario.

Disputas entre inquilino y garante están por fuera del alcance de la DAO.

¿Hay diferentes niveles de gobernanza, construidos de abajo hacia arriba?

Ante falta de pago o cancelación anticipada, flow de aprobación. Sino resuelve, corte Kleros. Sino resuelve, va al poder judicial.

Tiene validez legal el contrato inteligente y los pagos realizados en cripto activos.

24 of 24

Tokenomics

  • Gobernanza.
    • Debería caducar: terminar x tiempo después de vencido el contrato y ser no tradeable (Se puede? Como asegurar la continuidad del equipo desarrollador en la gobernanza? Por cuánto tiempo? )
    • Si bien el garante queda representado por los intereses del inquilino en la MVDAO, en el largo plazo si se constituye un credit score, esto deja de ser así. Deberían recibir, 1 token 1 vote, 1 token cada uno de los actores.
  • [CRAB] Utilidad no y es tradeable.
    • Al firmar el contrato, el x% del valor del aval se destinará a comprar y quemar CRAB. Este parámetro se podrá decidir y cambiar en la DAO.
    • Se premiará con 1 CRAB por DAI avalado, por igual, inquilino, garante y propietario. Los mismos se mintearan al momento de finalización del contrato, solo si no hubo necesidad de arbitraje ni de acudir a la ejecución del aval.