NIIF para PYMES 2025: lo nuevo, lo clave y lo que debes contar
Liliana Andrea Delgado
La clave para entender la NIIF para pymes
Cómo interpretar el manual de políticas
Comparativo
“antes vs. ahora”
Tema | Antes (2ª ed.) | Ahora (3ª ed.) |
Ingresos | Guía propia de Secc. 23 | Modelo de 5 pasos alineado a IFRS 15. |
Efectivo | Sin conciliación de pasivos financieros | Reconciliación obligatoria y notas sobre “supplier finance”. |
Financieros | Regla de “básicos” vs “otros” menos detallada | Se aclara 11.9, se añade 11.9ZA y envejecimiento/vencimientos. |
Valor razonable | Repartido en varias secciones | Nueva Sección 12: objetivo, jerarquía y revelaciones. |
Control / combinaciones | Guías más breves | Control actualizado; pérdida de control → VR; Secc. 19 alineada con IFRS 3. |
Políticas contables | “Significativas” | “Información material sobre políticas” y definición de materialidad afinada. |
Impuesto | Sin guía explícita de incertidumbre | Se añade tratamiento de incertidumbre. |
Moneda | Guía general | Canjeabilidad y anticipos en divisa. |
En la edición 2015 (2ª ed.), la Sección 23 “Ingresos” era más sencilla y estaba inspirada en las normas antiguas IAS 18 (Ingresos ordinarios) e IAS 11 (Contratos de construcción).
SECCIÓN 23 INGRESOS
¿cuando se reconocían los ingresos? ¿que pasaba con el IVA?
Reconocimiento principalmente cuando se transferían riesgos y beneficios.
Usaba categorías: ventas de bienes, prestación de servicios, intereses, regalías y dividendos.
Para construcción se permitía el método de avance si el resultado era estimable, o método de contrato cumplido si no.
La base ahora es el modelo de 5 pasos:
Reconocer el ingreso cuando (o a medida que) se satisface cada obligación de desempeño, es decir, cuando se transfiere el control del bien o servicio.
LA NUEVA SECCIÓN 23
Ejemplo
Contrato:
Una empresa de software vende a un cliente:
Licencia perpetua de un software.
Instalación del sistema en sus servidores.
Soporte técnico por 2 años.
Precio total: CU 120.000.
Paso 1: Contrato
Sí cumple los criterios: hay acuerdo, identificación de derechos y obligaciones, y se espera cobrar.
Paso 2: Obligaciones de desempeño
La licencia es una promesa distinta.
La instalación es un servicio separado (no altamente integrado).
El soporte técnico es otra obligación distinta.
Paso 3: Precio de la transacción
CU 120.000.
Paso 4: Asignación
Supongamos que valores de venta independientes son:
Asignación:
Paso 5: Reconocimiento
➡️ Antes (NIIF 2015) se habría reconocido todo al transferir riesgos y beneficios, probablemente al inicio, lo cual inflaba ingresos. Ahora se difiere parte.
Sección 11 IF
La Sección 11 clasifica los instrumentos entre:
Instrumentos básicos (costo amortizado).
Otros instrumentos (valor razonable con cambios en resultados).
La regla 11.9 definía qué era “básico” (ej.: cuentas por cobrar, préstamos simples, cuentas por pagar, bonos sin derivados).
¿Qué había antes? (2ª edición, 2015)
Qué hay de nuevo: se precisa cuándo un instrumento es “básico” (11.9) y se añade el principio 11.9ZA (flujos SPPI simplificados). Se aclara que compensación razonable por prepago sigue siendo básico; y se exige un envejecimiento de cuentas por cobrar y un análisis de vencimientos para pasivos.
Ejemplo 1 – Préstamo con opción de prepago
Una pyme obtiene un préstamo bancario a 5 años, con:
Interés: tasa variable observable + margen fijo.
Opción de prepago con una penalidad razonable (ej.: 2% del saldo).
Antes (2015): Podía haber dudas si el prepago hacía que no fuera “básico”.
Ahora (2025): Gracias a 11.9ZA, se clasifica como básico → se mide al costo amortizado.
¿Qué trae la 3ª edición (2025)?
Ejemplo 2 – Análisis de antigüedad de cuentas por cobrar
Una empresa tiene clientes con facturas vencidas:
0–30 días: CU 50.000
31–60 días: CU 20.000
60 días: CU 10.000
➡️ En notas debe mostrar este envejecimiento, lo que ayuda al lector a evaluar riesgo de incobrabilidad.
¿Qué trae la 3ª edición (2025)?
Ejemplo 3 – Análisis de vencimientos de pasivos
Una pyme tiene un préstamo a pagar así:
<1 año: CU 40.000
1–2 años: CU 60.000
3–5 años: CU 100.000
➡️ Ahora debe revelarlo en notas, para que se entienda el perfil de liquidez.
¿Qué trae la 3ª edición (2025)?
PPE (siempre prohibido basarse en ingresos): Una planta embotelladora que deprecia su línea de producción usando “ventas del mes” → no permitido; use línea recta, unidades de producción, etc., pero no ingresos.
SECCIÓN 17 Propiedad, planta y equipo
Propiedad, planta y equipo (Sección 17.22)
“Un método de depreciación basado en los ingresos generados por una actividad que incluye el uso de un activo no es apropiado.”
(IFRS for SMEs 2025, párrafo 17.22)
Sin embargo, una entidad puede refutar esta presunción y utilizar dicho método únicamente en circunstancias limitadas:
(a) cuando el activo intangible se expresa como una medida de ingresos (por ejemplo, un derecho especificado como un importe total fijo de ingresos a generar); o
(b) cuando pueda demostrarse que los ingresos y el consumo de los beneficios económicos futuros del activo intangible están altamente correlacionados.”
Una discográfica compra el derecho a cobrar regalías hasta que se generen CU 5 millones de ingresos.
El activo se define en términos de ingresos totales.
Conclusión: Se puede amortizar según esos ingresos, porque el intangible se “consume” en la medida en que se generan.
SECCIÓN 18 Intangibles
Existe una presunción de que un método de amortización basado en los ingresos generados por una actividad que incluye el uso de un activo intangible es inapropiado.
Identificar la incertidumbre.
Suponer que la autoridad tributaria examinará la posición.
Medir:
SECCIÓN 29 Impuesto a las ganancias
La Sección 29 ahora exige reflejar la incertidumbre fiscal en la medición de impuestos corrientes y diferidos.
Datos
Una pyme colombiana adquiere una licencia de software importado por COP 100.000.000.
Contablemente (NIIF para PYMES): vida útil 10 años → amortización anual = COP 10.000.000.
Valor contable al final del año 1: COP 90.000.000.
La incertidumbre está en si la DIAN permite:
• Amortización como intangible (mínimo 5 años, art. 74 y 143 ET)
• Gasto deducible inmediato (art. 107 ET)
La DIAN acepta que es un intangible con vida útil definida.
- Deducción fiscal año 1: 20% de 100M = 20.000.000
- Base fiscal al cierre: 80.000.000
- Valor contable: 90.000.000
➡ Diferencia temporaria = 10.000.000
➡ Pasivo por impuesto diferido = 3.500.000
La DIAN considera que es un gasto deducible del año (art. 107 ET).
- Deducción fiscal año 1: 100.000.000
- Base fiscal al cierre: 0 (ya no queda nada por deducir en el futuro)
- Valor contable: 90.000.000
➡ Diferencia temporaria = 90.000.000
➡ Pasivo por impuesto diferido = 31.500.000
Cálculo con incertidumbre (2025)
Escenarios probables:
• 70% probabilidad Escenario A → base fiscal 80.000.000
• 30% probabilidad Escenario B → base fiscal 0
Base fiscal esperada:
(0,7 × 80M) + (0,3 × 0) = 56.000.000
➡ Diferencia temporaria = 90.000.000 – 56.000.000 = 34.000.000
➡ Pasivo por impuesto diferido = 11.900.000
Concepto | Antes (2015) – sin ponderar | Ahora (2025) – con incertidumbre |
Escenario elegido | Solo A: amortizable → base 80.000.000 ó Solo B: gasto inmediato → base 0 | Ponderación: 70% A + 30% B |
Base fiscal utilizada | 80.000.000 (si A) ó 0 (si B) | 56.000.000 |
Diferencia temporaria | 10.000.000 (si A) ó 90.000.000 (si B) | 34.000.000 |
Pasivo por impuesto diferido (35%) | 3.500.000 (si A) ó 31.500.000 (si B) | 11.900.000 |
TIEMPO PARA PREGUNTAS
¡MUCHAS GRACIAS!
«Fijarse metas es el primer paso para transformar lo invisible en visible». — Tony Robbins
Revolución Contable
La contabilidad del presente
El 2025 ha marcado un punto de inflexión para la contabilidad en Colombia, con hasta un 90% de reducción en tareas manuales gracias a la automatización de procesos.
La Contabilidad Inteligente® ha evolucionado, representando un salto cualitativo en capacidades. Esta nueva versión incorpora análisis predictivos, reportes, facturación y conciliaciones fiscales y bancarias automatizadas.
Esta evolución responde directamente a las necesidades de los contadores que buscan herramientas que no solo registren datos, sino que generen insights estratégicos y una ventaja competitiva.
Poder Multiplicado
Un sistema de vanguardia que trabaja incansablemente para transformar y potenciar tu práctica contable.
Facturación potenciada por IA
Crea facturas a partir de un audio, una imagen o un mensaje desde WhatsApp, facilitando este proceso vital para las empresas.
Reportes inteligentes y análisis predictivo
Conciliaciones fiscales y bancarias en minutos
Poder Multiplicado
Un sistema de vanguardia que trabaja incansablemente para transformar y potenciar tu práctica contable.
Reportes inteligentes y análisis predictivo
Genera documentos y reportes contables y Alegra predice su impacto financiero y te ayuda a anticipar riesgos y oportunidades.
Facturación potenciada por IA
Conciliaciones fiscales y bancarias en minutos
Poder Multiplicado
Conciliaciones fiscales y bancarias en minutos
Conciliador fiscal perfectamente integrado con la DIAN y conciliaciones bancarias que puedes crear en minutos a partir de los extractos de los bancos.
Facturación potenciada por IA
Reportes inteligentes y análisis predictivo
Un sistema de vanguardia que trabaja incansablemente para transformar y potenciar tu práctica contable.
Los contadores y empresarios que implementan la Contabilidad Inteligente reportan beneficios medibles.
Resultados tangibles
Beneficios reales
Mejora hasta del 31% en el tiempo de creación de Facturas de Compra con la opción de IA.
Un 46% de tiempo ahorrado en la creación de un contacto desde una foto o archivo, como el RUT
Una ganancia del 97% en el tiempo dedicado a redactar el correo para el envío de una factura
Una reducción total de hasta 40% en el tiempo dedicado a tareas administrativas y operativas.
Crece con la Contabilidad Inteligente y reduce tareas operativas
hasta en un 90%
Ventajas competitivas para tu profesión
Automatización de procesos clave
Extracción inteligente de datos y contabilización automática que cambian radicalmente tu rutina profesional.
Valor agregado
Funcionalidades contables que representan horas recuperadas y mayor valor agregado para tus clientes.
La gestión eficiente es tu valor,
Alegra lo multiplica
Momento decisivo para la transformación de la contabilidad
El momento de transformar tu contabilidad es ahora.
Oportunidad de crecimiento
Menos operatividad =
más clientes, más estrategia
El ahorro tangible de tiempo te permite enfocar los esfuerzos en atraer más clientes y convertirte en un socio estratégico para sus negocios.
Adquiere una ventaja
competitiva real
Las automatizaciones contables y la Inteligencia Artificial integrada a la gestión de tus clientes te permiten generar mayor valor, con menor operatividad.
Evolución inevitable que abre nuevas oportunidades
El rol de los contadores está evolucionando hacia el análisis financiero, la consultoría y la estrategia fiscal.
Un sistema fácil de implementar
Comenzar a usar Alegra es fácil y rápido, con importaciones de saldos iniciales, cuentas contables y clientes que se ejecutan en minutos.
El 83% de los profesionales contables han utilizado IA y automatizaciones contables a nivel global, según el informe “The State of AI in Accounting 2025” de KarbonHQ.
Menos operatividad =
más clientes, más estrategia
El ahorro tangible de tiempo te permite enfocar los esfuerzos en atraer más clientes y convertirte en un socio estratégico para sus negocios.
Adquiere una ventaja
competitiva real
Las automatizaciones contables y la Inteligencia Artificial integrada a la gestión de tus clientes te permiten generar mayor valor, con menor operatividad.
Evolución inevitable que abre nuevas oportunidades
El rol de los contadores está evolucionando hacia el análisis financiero, la consultoría y la estrategia fiscal.
Un sistema fácil de implementar
Comenzar a usar Alegra es fácil y rápido, con importaciones de saldos iniciales, cuentas contables y clientes que se ejecutan en minutos.
Momento decisivo para la transformación de la contabilidad
El momento de transformar tu contabilidad es ahora.
Oportunidad de crecimiento
El 83% de los profesionales contables han utilizado IA y automatizaciones contables a nivel global, según el informe “The State of AI in Accounting 2025” de KarbonHQ.
Menos operatividad =
más clientes, más estrategia
El ahorro tangible de tiempo te permite enfocar los esfuerzos en atraer más clientes y convertirte en un socio estratégico para sus negocios.
Adquiere una ventaja
competitiva real
Las automatizaciones contables y la Inteligencia Artificial integrada a la gestión de tus clientes te permiten generar mayor valor, con menor operatividad.
Evolución inevitable que abre nuevas oportunidades
El rol de los contadores está evolucionando hacia el análisis financiero, la consultoría y la estrategia fiscal.
Un sistema fácil de implementar
Comenzar a usar Alegra es fácil y rápido, con importaciones de saldos iniciales, cuentas contables y clientes que se ejecutan en minutos.
Momento decisivo para la transformación de la contabilidad
El momento de transformar tu contabilidad es ahora.
Oportunidad de crecimiento
El 83% de los profesionales contables han utilizado IA y automatizaciones contables a nivel global, según el informe “The State of AI in Accounting 2025” de KarbonHQ.
Menos operatividad =
más clientes, más estrategia
El ahorro tangible de tiempo te permite enfocar los esfuerzos en atraer más clientes y convertirte en un socio estratégico para sus negocios.
Adquiere una ventaja
competitiva real
Las automatizaciones contables y la Inteligencia Artificial integrada a la gestión de tus clientes te permiten generar mayor valor, con menor operatividad.
Evolución inevitable que abre nuevas oportunidades
El rol de los contadores está evolucionando hacia el análisis financiero, la consultoría y la estrategia fiscal.
Un sistema fácil de implementar
Comenzar a usar Alegra es fácil y rápido, con importaciones de saldos iniciales, cuentas contables y clientes que se ejecutan en minutos.
Momento decisivo para la transformación de la contabilidad
El momento de transformar tu contabilidad es ahora.
Oportunidad de crecimiento
El 83% de los profesionales contables han utilizado IA y automatizaciones contables a nivel global, según el informe “The State of AI in Accounting 2025” de KarbonHQ.
Experiencia en vivo
Demo en vivo
Prepárate para experimentar en tiempo real el poder de la Contabilidad Inteligente en nuestra demostración en vivo.
Kathy Bolaño
Leader Key Account Manager
Más superpoderes�para tu profesión
¿Cómo me mantengo actualizado?
¿Cómo puedo crecer mi firma?
¿Cómo llego a nuevos clientes?
¿Cómo cierro a mis prospectos?
Lo nuevo: Podcast Siempre Al Día
Convierte tu trayecto o café en conocimiento experto
Disponible en Spotify
Nuevos episodios todos los martes
Actualidad fiscal, normativa, negocios y ¡mucho más!
Potencia tu perfil profesional con contenidos diseñados por expertos
Aprende con expertos en nuestros cursos, webinars y eventos
https://academy.alegra.com/
Certificate con reconocimiento internacional 100% gratis.
A tu ritmo, en línea, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Alcanza más personas en tu ciudad
Adquiere nuevos prospectos de clientes
Obtén referencias de tus clientes
Cuenta con garantía Alegra
Perfiles Destacados
Se parte de la Red de Contadores más importante de Colombia
Alegra reconoce a como �Super Contadores a:
Paola Rincón - DLA Contigo
Jhon Villa - Contabilidades Abaco
Karen Lorena Torres - Colficon
Carlos Tamayo Anaya