Conceptos básicos para entender la movilidad social
Rodolfo De la Torre
CONTENIDO
Lo que escuchamos sobre movilidad social
¿Qué es la movilidad social?
Movilidad social: cambio en la situación socioeconómica de las personas
¿Movilidad de qué? : resultados generalmente ligados al bienestar individual y social
¿Qué tipo de cambios?
Ejemplos de movilidad social
Movilidad intra e intergeneracional
Tres tipos de movilidad claves
Movilidad absoluta
Movilidad igualadora
Movilidad como independencia del origen
Movilidad como progreso
Progreso educativo
Movilidad igualadora
1
Individuo 1
Individuo 2
Individuo 1
Individuo 2
1
Individuo 2
Individuo 1
Movilidad desigualadora
Movilidad Igualadora
Igualación educativa
Bienestar: progreso con igualdad
Movilidad como independencia de las condiciones de origen
1
Individuo 1
Individuo 2
Individuo 1
Individuo 2
1
Individuo 2
Individuo 1
Inmovilidad relativa
Movilidad relativa
Persistencia de las condiciones de origen
Condiciones de origen e igualdad de oportunidades
El análisis de la movilidad social suele enfatizar las condiciones de los padres como determinantes de las de los hijos.
El análisis de la movilidad social puede considerarse como parte de una agenda de investigación más amplia: la desigualdad de oportunidades
La desigualdad de oportunidades no sólo considera las limitantes del hogar de origen sino de todas aquellas circunstancias fuera del control de las personas.
Algunas mediciones de la movilidad social intergeneracional
Indicadores de la movilidad educativa absoluta, igualadora y como independencia de las condiciones de origen
Comentarios finales
A) No hay un concepto único o global de movilidad social.
B) La movilidad social es intrínsicamente valiosa porque algunos de sus tipos son elementos constituyentes del bienestar/desarrollo/progreso social
C) El análisis de la desigualdad de oportunidades puede abarcar y extender el estudio de la movilidad social proporcionando una perspectiva ética y una agénda empírica más amplias.
Algunas referencias bibliográficas