TEC GRAVE �Y �MONITOREO DE PIC
A PROPOSITO DE UN CASO
Diego Armando Villarroel Gonzales
Residencia Terapia intensiva
HPS-2024
CASO CLÍNICO
Se realiza TAC de cerebro en hospital de Origen
Tac de CEREBRO se observa:
Se realiza traslado a HPS previa inmovilizacion con collar cervical y tabla espinal
Diagnóstico presuntivo:
TEC MODERADO POTENCIALMENTE GRAVE
INGRESA POR GUARDIA.
INGRESA AL SERVICIO DE UTI
TAC de Control
Valorado por por Neurocx. decide colocar catéter de monitoreo de PIC localizado en parenquima cerebral
Presión de apertura de PIC 16 mmHg
TEC GRAVE
PIC > 22
PERSISTENTE
COMA BARBITURICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO�(TEC)
La lesión cerebral traumática es causada por un golpe o una sacudida o una lesión penetrante en la cabeza que resulta en la interrupción de la función cerebral normal
Lesión física Y/o deterioro funcional del contenido craneano secundario a un intercambio brusco de energía mecánica entre el conjunto encéfalo craneano y un agente traumático
CLASIFICACIÓN
Incidencia de TEC según edad y gravedad según mecanismo de acción
MEDIDAS TERAPEUTICAS GENERALES
MEDIDAS TERAPEUTICAS
POSICION DE LA CABEZA 30°
ANALGOSEDACION EFICAZ (RASS)
NORMOTERMIA
NORMOVOLEMIA
PaO2 90 mmHg- PaCO2 ENTRE 35-40 mmHg
GLUCEMIA 140-180 g/dl
PROFILAXIS CONVULSION TEMPRANA POR 7 DIAS en TEC grave.
MEDIDAS TERAPEUTICAS
SATO2 95 %
PH (7.40-7.45)
AC. LAT. < 2.2 mOsm/L
Na PLASMATICO 140 – 145 mEq/L
TAM 90 – 120 mmHg
PPC > 60
HEMOGLOBINA 8 – 10 gr/dl
OSM. PLASMATICA > 290mOsm/L
MONITORIZACION DEL PACIENTE CON TEC
PRESION INTRACRANEAL
PRESION DE PERFUSION CEREBRAL
SATURACION DE O2 DE LA VENA YUGULAR INTERNA
ESPECTROFOTOMETRIA CERCANA A LOS INFRARROJOS
PRESION TISULAR CEREBRAL DE O2
MICRODIALISIS CEREBRAL
DOPPLER TRANSCRANEAL
ELECTROENCEFALOGRAFIA
ECOGRAFIA - DVNO
CONTROL CON IMÁGENES TAC
MONITORIZACION DE PRESION INTRACRANEAL
(PIC)
La elevación de la PIC es un fenómeno frecuente en las diferentes patologías neuro críticas y en pacientes con TEC tiene una incidencia del 50 a 70 %
El aumento de la PIC dentro de la caja rígida que es el cráneo puede incrementar el daño producido inicialmente por la lesión primaria principalmente por dos mecanismos fisiopatológicos
DESARROLLO DE HTIC
SIGNOS CLINICOS DE HTIC
SON INESPECIFICOS, INCONSTANTES Y TARDIOS�
METODOS DE VALORACION NO INVASIVOS
PODRIAN DISCRIMINAR LA PRESENCIA O NO DE HTIC
INDICACION DE MONITORIZACION DE PIC
INTRAVENTRICULAR
INTRAPARENQUIMATOSO
SUBDURAL
INTRAPARENQUIMATOSO
DISPOSITIVOS DE MEDICION DE PIC
LOCALIZACION DEL DISPOSITIVO ( CATETER DE PIC)
INTERPRETACION DE ONDAS DURANTE MONITOREO DE PIC
¿Qué información podemos obtener de la medición de PIC?
Valor absoluto de PIC
El registro de un valor mayor a los umbrales descritos, sostenido por mas de 5 a 10 minutos es un signo de alarma que debe ser considerado por el medico tratante ante el desarrollo de HTIC
P1
P2
P3
Onda sistólica de choque arterial dependiente de la TAM y el valor absoluto de la PIC
Onda de distribución intracraneal (Distensibilidad del tejido intracraneal y el VSC)
Origen aun en estudio.
Se describen relación con el retorno venoso ( VSC y el retorno yugular)
P1
P2
P3
INTERPRETACION DE ONDAS DE PIC
Trazado normal y ánormal de ondas de PIC
Una elevación del valor de PIC en forma anormal refleja un agotamiento de los mecanismos compensadores intracraneales de presión / volumen
MEDIDAS TERAPEUTICAS INDICADAS EN TEC.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
I.G. PREVILIANO, P. MARCHIO, TERAPIA INTENSIVA 5° EDICION. TRAUMA DE CRANEO PONTENCIALMENTE GRAVE.
F. MURILLO, M. MUÑOZ. TERAPIA INTENSIVA 5° EDICION. TRAUMATISMO DE CRANEO GRAVE.
P. SCHOON. L. BENITO. S. CARINO. J. DOMINGUEZ. A. MARIN. M. POCA. J.SAHUQUILLO. A. SANCHEZ. TERAPIA INTENSIVA 5° EDICION NEUROMONITORIZACION
P. SCHOON. L.BENITO . NEUROINTENSIVISMO 2° EDICION. MONITORIZACION DE LA PRESION INTRACRANEAL
GRACIAS
UTI