La variación de la población
Es un número en cambio constante, que puede aumentar o disminuir.
Crecimiento natural
La natalidad
mortalidad
La esperanza de vida
La inmigración
La emigración
Crecimiento real de la población
La distribución y la estructura de la población.
La población no se distribuye por el territorio de una manera regular. La forma como los seres humanos ocupamos el territorio es lo que llamamos poblamiento.
Además, cada población tiene unas características en relación con su estructura,
especialmente por lo que respecta al sexo y a la edad.
Poblamiento rural y poblamiento urbano.
La diferenciación fundamental que se hace al hablar de poblamiento es entre el poblamienton rural y el poblamiento urbano.
Poblamiento rural
Poblamiento urbano
Densidad de población
Estructura de población
(- de 15 años)
(15 y 64 años)
(65 o mas)
La estructura de una población hace referencia a su composición, y la podemos analizar según diversos criterios.
La población y el mudo laboral.
Según la relación con el mundo laboral o del trabajo, la población se puede clasificar en dos grandes grupos: la activa y la inactiva. A su vez, la población activa puede estar ocupada o en paro.
Población activa
La población activa es la población que tiene la edad mínima legal para trabajar y que
trabaja y cobra un sueldo.
Población ocupada
La población activa que tiene trabajo remunerado es la población ocupada
La población en Andalucía
Andalucía es la comunidad española más poblada, aunque la distribución de la población en el territorio es bastante irregular.
Crecimiento de la población
Andalucía tiene 8.059.461 habitantes (año
2007). En los últimos tiempos, el crecimiento natural ha sido bastante bajo.
La población en España
Durante el siglo XX, España pasó de ser un país de emigrantes a ser un país de inmigrantes. Además, se han producido importantes migraciones internas, de áreas rurales a zonas industrializadas.
Cecimiento de la población
La población de España es de 45.200.737 habitantes (año 2007).