1 of 30

“MAQUINAS Y MECANISMOS”

1º E.S.O.

Inmaculada López Marín

2 of 30

MÁQUINAS Y MECANISMOS

LAS MÁQUINAS

MÁQUINAS SIMPLES

MÁQUINAS COMPUESTAS

PALANCA

PLANO INCLINADO

RUEDA

MOVIMIENTOS

MECANISMOS

GIRATORIO

LINEAL

MANIVELA Y BIELA

POLEAS

ENGRANAJES

MOTORES

3 of 30

LAS MAQUINAS

  • Son inventos humanos cuyo fin es reducir el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.

CUCHILLO BICICLETA ORDENADOR CREMALLERA

4 of 30

MAQUINAS SIMPLES

  • Son maquinas sencillas que realizan su trabajo en un solo paso.

PLANO INCLINADO RUEDA PALANCA

5 of 30

MAQUINAS SIMPLES

  • La Palanca: es un operador compuesto de una barra rígida que oscila sobre un eje (fulcro).

F x D = R x r

F=Fuerza; D=Distancia; R=Resistencia; r=Distancia.

Enlace

1º Género 2º Género 3º Género

BALANCÍN CASCANUECES PINZAS DEPILAR

6 of 30

MAQUINAS SIMPLES

Palanca de 1er género:

Consta de un punto de apoyo (fulcro), que se encuentra entre la fuerza aplicada (esfuerzo) y la resistencia (carga).

El efecto de la fuerza aplicada, puede verse aumentado o disminuido, dependiendo del peso de la carga.

F x D = R x r

Donde:

F=Fuerza; D=Distancia de la fuerza al punto de apoyo (fulcro); R=Resistencia (carga); r=Distancia entre la fuerza de resistencia y el punto de apoyo.

7 of 30

MAQUINAS SIMPLES

Palanca de 2º género: F x D = R x r

La resistencia (R), se encuentra entre el punto de apoyo (F), y la fuerza aplicada (P).

El efecto de la fuerza aplicada, siempre se ve aumentado. (A mayor distancia, disminuye la resistencia, nosotros tenemos que hacer menos esfuerzo, si aplicamos la fuerza a una distancia mayor de la resistencia).

8 of 30

MAQUINAS SIMPLES

Palanca de 3er género:

La fuerza aplicada (P), se encuentra entre el punto de apoyo (F), y la resistencia (R).

El efecto de la fuerza aplicada, siempre se ve disminuido, es decir, si aplicamos la fuerza muy lejos de la resistencia, este esfuerzo disminuye.

F x D = R x r

Donde:

F=Fuerza; D=Distancia de la fuerza al punto de apoyo (fulcro); R=Resistencia (carga); r=Distancia entre la fuerza de resistencia y el punto de apoyo.

9 of 30

MAQUINAS SIMPLES

  • Plano Inclinado: es un operador formado por una superficie plana, que forma un ángulo oblicuo con la horizontal.

CUCHILLO RAMPA ESCALERA TORNILLO

10 of 30

MAQUINAS SIMPLES

  • Rueda: es un operador formado por un cuerpo redondo que gira respecto de un punto fijo denominado eje de giro.

11 of 30

MAQUINAS COMPUESTAS

  • Es una combinación de varias máquinas simples, de forma que la salida de cada una de ellas se aplica a la entrada de la siguiente.

12 of 30

MOVIMIENTOS

  • En las máquinas se emplean dos tipos básicos de movimientos, obteniéndose el resto mediante una combinación de ellos.

  • Movimiento giratorio: cuando el operador no se traslada, sino que gira sobre su eje.

  • Movimiento lineal: si el operador se traslada siguiendo una línea recta.

13 of 30

MECANISMOS

  • Es una combinación de operadores, cuya función es producir, transformar o controlar un movimiento.

VARIOS MECANISMOS = MÁQUINA COMPUESTA

14 of 30

MECANISMOS

¿De que partes se compone un mecanismo en funcionamiento?

Poseen un elemento motriz (motor) unos mecanismos y un elemento receptor.

Bicicleta: Fuerza Engranaje (Cadena) Ruedas

Enlace

ELEMENTO MOTRIZ

MECANISMOS

RECEPTORES

15 of 30

MECANISMOS

  • La Manivela: es una barra rígida que está unida a un eje.

  • La Biela: es una barra rígida que conecta, mediante uniones articuladas en sus extremos, dos piezas móviles.

Sirve para transmitir movimientos, o para transformar un movimiento de giro en uno de avance y retroceso.

16 of 30

BIELA

17 of 30

¿QUÉ ES UNA POLEA?

  • Es un mecanismo formado por un eje y una rueda acanalada, por la que pasa una cuerda o una correa.

Se emplea para cambiar

la dirección en la que actúa

una fuerza.

Enlace

18 of 30

POLEAS EN MOVIMIENTO

19 of 30

¿QUÉ ES UN ENGRANAJE?

  • Son ruedas a o barras que tienen dientes y están engarzados entre si.

Al girar o al desplazase una de ellas, la otra gira o se desplaza en sentido contrario.

20 of 30

ENGRANAJE EN CADENA

  • Esta compuesta por dos ruedas dentadas, conectadas mediante una cadena cerrada, que se engrana en los dientes de las ruedas.

Se emplea para conectar ejes alejados de forma mas segura que las correas, porque no patina.

21 of 30

TORNILLO SIN FIN

  • Consiste en un tornillo que engrana con una rueda dentada, cuyo eje es perpendicular al del tornillo.

Se emplea para transmitir el movimiento.

22 of 30

EL PIÑÓN Y LA CREMALLERA

- Consiste en una rueda dentada (el piñón) que está engarzada a un abarra, también dentada (la cremallera).

23 of 30

MOTOR

Es un dispositivo que transforma cualquier tipo de energía (eléctrica, calor, química, etc.) en energía mecánica.

Enlace

Motor de juguetería

24 of 30

MOTORES

Motor de explosión:

Su funcionamiento se basa en una combustión, de una mezcla de aire y combustible, que entran en combustión de forma instantánea, provocada por una chispa eléctrica (bujía).

1º.- Desciende el pistón, y entra una mezcla

de aire y combustible.

2º.- El pistón desciende y comprime la mezcla,

produciéndose un aumento de la temperatura.

3º.- La mezcla se inflama, por la chispa que

permite la bujía, produciéndose una explosión

y el pistón desciende.

4º.- El cilindro asciende y se abre la

válvula de escape para expulsar los gases.

25 of 30

MOTORES

Motor de cuatro tiempos

26 of 30

MÁQUINA DE VAPOR

A partir del vapor de agua se puede generar

movimiento.

Esta máquina consta de:

Hogar: donde se realiza la combustión (calor).

Caldera: donde se genera el vapor.

Cilindro-motor: el vapor llega a un cilindro (pistón), y hace mover un émbolo.

27 of 30

MÁQUINA DE VAPOR

¿Cómo funciona?

1º.- Gracias al calor producido por una combustión, el agua de la caldera se calienta, llegando a la ebullición.

2º.- El vapor de agua generado se desplaza por unas tuberías, llegando al cilindro-motor.

3º.- El vapor de agua hace que le pistón se desplace y haga girar una pieza, la cual transmitirá ese movimiento a otro elemento, y así sucesivamente.

Enlace

4º.- El vapor que se va enfriando, pasa por un circuito, y llega otra vez al depósito de agua, para volverse a calentar.

28 of 30

EJERCICIOS

1.- Define máquina. Pon ejemplos de máquinas que tienes a tu alrededor.

2.- ¿Qué es una máquina simple? Cita tres máquinas simples que conozcas.

3.- Define palanca. ¿Qué fórmula se utiliza para este tipo de problemas?

4.- Explica en que consiste la palanca de segundo género. Pon un ejemplo.

Enlace (ejercicios área Tecnología)

29 of 30

EJERCICIOS

5.- Si estás en un balancín, y aplicas con tu cuerpo una fuerza de 100 N, y tu compañero está en el otro extremo, si el balancín mide en total 3 m de longitud, y el punto de apoyo (fulcro) está lógicamente en el centro del balancín, ¿Cuánta fuerza tendrá que aplicar el compañero para levantarte? (fig.1)

6.- Calcula la fuerza que tenemos que aplicar para levantar una carretilla, que contiene una carga, y esta opone una resistencia de 200 N. la carretilla mide en total 2 m de largo, desde su punto de apoyo hasta los mangos, y la carga está a 1 m del el punto de apoyo. (fig.2)

fig.1

fig.2

30 of 30

EJERCICIOS

7.- ¿Qué es una máquina compuesta? ¿Qué tipos de movimientos básicos emplean las máquinas?

8.- Define mecanismo. ¿Qué forman varios mecanismos? Pon ejemplos.

9.- ¿De que partes se compone un mecanismo en funcionamiento?

10.- ¿Qué diferencia hay entre una biela y una manivela? Pon ejemplos de máquinas que las contengan.

11.- ¿Para que se emplean las poleas? Pon algún ejemplo.

12.- Define Motor y pon ejemplos de máquinas que posean motores.

13.- ¿Qué se consigue con la máquina de vapor? ¿Cómo funciona?