1 of 5

PASOS PARA TRADUCIR UNA ORACIÓN EN LATÍN

· UNA ORACIÓN COPULATIVA.

1. Aparecerá siempre el verbo sum conjugado, un nominativo sujeto y un nominativo atributo.

Claudia Lucii filia est: Claudia es hija de Lucio

2. Buscamos el verbo que tiene que aparecer en forma personal, es decir conjugado:

est: 3ª pers. sing. Presente del verbo sum

3. El nominativo sujeto concertará en número y persona con el verbo y será un sustantivo o una palabra sustantivada.

Claudia: nom. sing. (fem.) 1ª decl. en función de Sujeto.

4. El nominativo atributo concertará en número y género con el sujeto y normalmente será un adjetivo, pero en esta función puede aparecer otros tipos de palabras como sustantivos, adverbios…

filia: nom. sing. (fem.) 1ª decl. en función de Atributo.

5. En una oración copulativa pueden aparecer además otros complementos (no es obligatorio):

1. Un Genitivo Complemento del Nombre (CN).

Lucii: genitivo sing. 2ª decl. en función de CN

2. Un ablativo Complemento Circunstacial (CC).

2 of 5

UNA ORACIÓN PREDICATIVA INTRANSITIVA

* La oración predicativa es aquella oración que se construye con cualquier verbo que no sea copulativo, es decir que no tenga el verbo sum.

* La oración predicativa intransitiva es aquella que no tiene Complemento Directo (CD) dentro del predicado.

Ejemplo: Claudia, Lucii filia, cum sua familia is in villa habitat.

Claudia, hija de Lucio, vive con su familia en la villa.

1. Buscamos el verbo que aparecerá en forma personal[1] y será el verbo principal de la oración y diremos qué persona es, su número y tiempo verbal.

Habitat: vive (3ª pers. sing. Presente de Indicativo)

2. A continuación, buscamos el nominativo sujeto del verbo principal. Este nominativo tiene que concordar en persona y número con el verbo.

Ejemplo: Claudia, Lucii filia,…- Claudia, la hija de Lucio,…

* En este caso el nominativo está compuesto por un Nominativo Sujeto (Claudia) y una Aposición –aclaración-, que aparece entre comas y aparece un nominativo (filia) que concuerda con el nominativo sujeto acompañado de un genitivo Complemento del Nombre (Lucii)

3. Puede aparecer un DATIVO Complemento Indirecto (CI) dentro del predicado..

4. Después tenemos que encontrar los complementos que aparecen dentro del predicado, es decir de momento sólo pueden aparecer Complementos Circunstanciales (CC) que se forman de la siguiente manera: prep.+Ablativo.

Ejemplo: cum sua familia.- con su familia.

Ejemplo: in villa.- en la villa

5. Además podemos tener dentro de la oración Genitivos Complementos del Nombre (CN).

3 of 5

SUJETO

PREDICADO

APOSICIÓN

CC

CC

VERBO

Claudia,

Lucii

filia,

cum

sua

familia

in

villa

habitat

Nom. Sing.

Gen.

Sing.

CN

Nom.

Sing.

Prep.

Abl. sg

Abl.sgl

prep.

Abl.sing.

3ª pers. Sing. Presente Indicativo

Claudia, hija de Lucio, vive con su familia en la villa

TRADUCCIÓN:

1. Se traduce el Nominativo Sujeto y sus complementos (CN o Aposición)

2. El verbo en forma personal y en su tiempo correspondiente en castellano.

3. Los complementos del verbo, es decir, los complementos circunstanciales, de momento y sus complementos del nombre.

4 of 5

UNA ORACIÓN PREDICATIVA TRANSITIVA

* La oración predicativa intransitiva es aquella que tiene Acusativo Complemento Directo (CD) dentro del predicado.

Ejemplo: Claudia, Lucii filia, servos in villa tenet.

Claudia, hija de Lucio, tiene esclavos en la villa.

1. Buscamos el verbo que aparecerá en forma personal[1] y será el verbo principal de la oración y diremos qué persona es, su número y tiempo verbal.

Tenet: tiene (3ª pers. sing. Presente de Indicativo)

2. A continuación, buscamos el nominativo sujeto del verbo principal. Este nominativo tiene que concordar en persona y número con el verbo.

Ejemplo: Claudia, Lucii filia,…- Claudia, la hija de Lucio,…

* En este caso el nominativo está compuesto por un Nominativo Sujeto (Claudia) y una Aposición.

3. Después tendrá que aparecer un ACUSATIVO Complemento Directo (CD) dentro del predicado.

Ejemplo: servos: acus. plural masculino en función de CD

4. Puede aparecer un DATIVO Complemento Indirecto (CI) dentro del predicado.

5. Buscar los Ablativos Complementos Circunstaciales (CC) que se forman de la siguiente manera: prep.+Ablativo[2]

Ejemplo: in villa.- en la villa

6. Además podemos tener dentro de la oración Genitivos Complementos del Nombre (CN).

5 of 5

SUJETO

PREDICADO

APOSICIÓN

CD

CC

VERBO

Claudia,

Lucii

filia,

servos

in

villa

tenet

Nom. Sing.

Gen.

Sing.

CN

Nom.

Sing.

Ac. Pl.

prep.

Abl.sing.

3ª pers. Sing. Presente Indicativo

Claudia, hija de Lucio, tiene esclavos en la villa

TRADUCCIÓN:

1. Se traduce el Nominativo Sujeto y sus complementos (CN o Aposición)

2. El verbo en forma personal y en su tiempo correspondiente en castellano.

3. Los complementos del verbo, es decir, primero el CD, después el CI y por último los CC y los CN que se incluyan dentro de los sintagmas anteriores.