Gui Bonsiepe
Método de Proyectación.
❧
Biografía.
Es un diseñador industrial.
Estudió y posteriormente enseñó en la HfG ( Hochschule für Gestaltung) en Ulm, Alemania. La HfG es considerada una progresión de la Bauhaus.
❧
Publicaciones.�Del objeto a la interfaz.
❧
Algunos Libros.
❧
Método de Proyectación.
El diseño se basa en la búsqueda de información útil que ayude a la solución de problemas.
Diseño = proceso de decisiones.
Planear= enumerar actividades propicias al desarrollo de un proyecto.
❧
Ambas pertenecen a un comportamiento similar: resolver problemas (problem-solving), donde los resultados se manifiestan en los productos.
Proyectar = diseñar.
Definición de Metodología.
❧
Tipología de problemas.
❧
Proceso Proyectual.
Para Gui Bonsiepe la metodología de la Proyectación se divide en tres etapas: ��1 Estructuración del problema proyectual��2 Proyectación o Diseño.��3 Realización del proyecto
❧
Proceso Proyectual.�Etapa 1
1.1 Localización de una necesidad.
1.2 Valoración de la necesidad.
1.3 Análisis del problema proyectual respecto a su justificación.
1.4 Definición del problema proyectual en términos generales.
1.5 Precisión del problema proyectual.
1.6 Subdivisión del problema en subproblemas.
1.7 Jerarquización de subproblemas.
1.8 Análisis de soluciones existentes.
❧
Proceso Proyectual.�Etapa 2
2.1 Desarrollo de alternativas o ideas básicas.
2.2 Examen de alternativas.
2.3 Selección de mejores alternativas.
2.4 Detallar alternativa seleccionada.
2.5 Construcción del prototipo.
2.6 Evaluación del prototipo.
2.7 Introducir modificaciones eventuales.
2.8 Construcción prototipo modificado.
2.9 Valoración del prototipo modificado.
2.10 Preparación de planos técnicos definitivos para la fabricación.
❧
Proceso Proyectual.�Etapa 3
3.1 Fabricación de pre-serie.
3.2 Elaboración de estudios de costos.
3.3 Adaptación del diseño a las condiciones específicas del productor.
3.4 Producción en serie.
3.5 Valoración de un producto después de un tiempo determinado.
3.6 Introducción de modificaciones eventuales con base en la valoración.
❧
Técnicas específicas.
❧
Guía para formulación de un proyecto de diseño.
❧
Conclusiones.
Gui Bonsiepe concluye que el diseño debe primero pensarse desde el contexto, desde los países, desde las culturas y las realidades. Esto permite afirmar que en vez de una Teoría del Diseño, existe un Discurso del Diseño funcional a la idea del diseño el punto en donde el objeto y el usuario se comunican. Tuvo mucha influencia en el diseño latinoamericano. El cree que hoy en día la gente piensa que el diseño es una carrera fácil pero aclara que el diseño requiere de un trabajo duro y profesional. Hay que saber de precios, de materiales, conocer las otras profesiones que intervienen en él, no es una cosa de estética y sensaciones. Por eso él está en contra del diseño de autor, de la auto marca. El espera que los productos diseñados interfieran en una manera funcional en la vida.
La metodología de Bonsiepe tiene muchos filtros los cuales nos ayudan a seleccionar mejor la información y desechar toda aquella que no nos sirve para realizar nuestro proyecto. Ayudando a que nuestro trabajo final sea realmente lo esperado y necesario.
Bonsiepe, a pesar de haber estudiado Diseño Industrial, es un personaje que en su metodología no resalta mucho la creatividad, es más, ni la menciona como otros autores.
Este personaje se interesa mas sobre los detalles de cada etapa en el proceso o método para crear diseño.
❧