Marzo 2023
Primer Material de réplica de este Sistema de tratamiento biológico de aguas residuales de escala familiar STBAREF
Contenido en este reporte está licenciado bajo
Zona rural ubicada en Aguabonita, Silvania, Cundinamarca. Es sobre todo una zona de ecosistema Bosque de Niebla, por lo que cuenta con variedad de nacederos y cuerpos hídricos en la vereda. Ecoconcientízate es una organización que se dedica a generar procesos educativos que concienticen a los seres humanos de su responsabilidad con el planeta tierra, generando acciones conscientes y sostenibles con nuestro estilo de vida.
Desde Ecoconcientízate creemos que el cambio es posible, por eso tenemos un espacio habitable y de aprendizaje en Silvania, Cundinamarca, allí practicamos, enseñamos e inspiramos a muchas personas que se puede vivir de forma sostenible en armonía con la naturaleza.
Créditos: Eliana Robayo
La familia de Eliana Robayo, la postuladora de este reto.
Johny Alexander Pachon y su familia, con quienes se coordinó para la implementación del STBAGYREF en su hogar, experiencia con la que se pudo realizar todo este material.
Toda familia rural que quiera proteger el agüita de sus territorios.
Emprendimientos rurales que quieran lo mismo.
((tener en cuenta que se podrá hacer esto cuando se tenga la información de estandarización, es decir, claras las cifras de capacidad de carga, tamaños y cantidades para cada caso)).
¿Cómo mejorar la distribución de las excretas en el sistema de Vermifiltro y cómo hacer el material de réplica del sistema completo?
Créditos: Eliana Robayo
Clima
Las condiciones de temperatura inciden en la pervivencia de las lombrices, de modo que si es un clima frío no hay tanto problema con que el tanque esté expuesto, mientras que en clima caliente el tanque se puede calentar demasiado, y es mejor que esté cubierto o bajo sombra permanente.
Altura del sistema respecto a la casa y sus partes
Cantidad de personas y frecuencia de uso.
Tener en cuenta que de la parte baja del tanque sale el agua al humedal de fitorremediación. Así que hay que tener presentes la altura del tanque respecto de el retrete y el humedal. Si es suelo plano puede que haya que hacer huecos en el suelo para enterrar el sistema.
Los tamaños de los tanques y las cantidades de los materiales (especialmente gravas) dependen de la capacidad de carga requerida por la familia o sitio que usará el sistema; no es lo mismo una familia de 3 personas a una de 7, o de una familia a un restaurante. En un próximo reto buscaremos estandarizar el sistema para ofrecer la especificación para cada caso.
Las aguas residuales comprenden todas aquellas aguas afectadas por el ser humano, pero a nivel doméstico son principalmente dos, las aguas grises (grasos y jabonosas) y negras (de lo proveniente del inodoro). Nuestros entregables consisten en documentos escritos con imágenes, y videos, que muestran listas de materiales, planos, manual de construcción y de uso de los tres componentes del Sistema de tratamiento biológico de aguas residuales de escala familiar STBAREF:
1. Vermifiltro: para las aguas negras, una biotecnología que trata las excretas; aquí estará incluída la pieza para la mejor distribución de las excretas en la superficie de la primera capa del vermifiltro.
2. Trampa de grasas: para las aguas grises, es una tecnología que usa la física de fluidos para separar las grasas de duchas, lavamanos y cocina del agüita.
3. Humedal artificial de fitorremediación: al que llegan las aguas luego de sus tecnologías iniciales para un segundo momento de limpieza, en el que las plantas elegidas absorben los patógenos y químicos tóxicos presentes en estas aguas, para entonces salir con un alto porcentaje de remoción y limpieza.
Distribuidor de excretas y material de réplica del sistema completo
Créditos: Diana Gamba
Colocar X
Colocar X
X
Colocar X
Co-creación: sesiones virtuales para todas las fases del ciclo de diseño, y salida de campo de implementación para generar la documentación que posteriormente sirvió para la creación del material de réplica del sistema.
Contiene lista de materiales, y paso a paso para la construcción e instalación con tomas generadas durante la visita de implementación y los gráficos creados por software. Complementario de los documentos-manuales de construcción.
Video tutorial: Trampa de grasas
Contiene lista de materiales, y paso a paso para la construcción e instalación con tomas generadas durante la visita de implementación y los gráficos creados por software. Complementario de los documentos-manuales de construcción.
Video tutorial: Vermifiltro
Video tutorial: Humedal artificial
Contiene lista de materiales, y paso a paso para la construcción e instalación con tomas generadas durante la visita de implementación y los gráficos creados por software. Complementario de los documentos-manuales de construcción.
Contiene explicación general del sistema, bosquejo de cómo luce, lista de materiales, y paso a paso para la construcción e instalación con los gráficos creados por software. Complementario de los video-tutoriales de construcción.
Doc. Manual de construcción: Trampa de grasas
Contiene explicación general del sistema, bosquejo de cómo luce, lista de materiales, y paso a paso para la construcción e instalación con los gráficos creados por software. Complementario de los video-tutoriales de construcción.
Doc. Manual de construcción: Vermifiltro
Doc. Manual de construcción: Humedal artificial
Contiene explicación general del sistema, bosquejo de cómo luce, lista de materiales, y paso a paso para la construcción e instalación con los gráficos creados por software. Complementario de los video-tutoriales de construcción.
Tras la ideación colectiva, las estudiantes compraron materiales y experimentaron las ideas propuestas. Esto hizo parte de la selección de la idea más apropiada. Estos fueron los primeros experimentos y su análisis. Contiene dibujos, texto, fotografías y videos.
Segunda presentación de experimentos
Segunda experimentación con más análisis de lo ocurrido. Contiene dibujos, texto, fotografías y videos.
Primera presentación de experimentos
Presentación final
Presentación final de las estudiantes, en la que se muestra el proceso, hallazgos, análisis, decisiones y siguientes pasos.
Cuentan la experiencia y resultados
Artículo de las estudiantes en la página de la universidad
Carpeta fotográfica de la implementación del sistema en la creación del material de réplica.
Materiales para la construcción final y paso a paso del distribuidor de excretas
Fotos de la implementación
Documento hecho por las estudiantes en el que muestran la lista de materiales y el paso a paso para la construcción de la pirámide distribuidora de excretas para el subsistema vermifiltro.
Tanque de 2mil litros, gravas finas y gruesas, tubería pvc, metros de polisombra, plantas de fitorremediación, tierra, lombrices, 2 tanques de 200 litros, pegamentos pvc, entre otras.
Aprox 3’500.000 COP todo el sistema
El distribuidor de excretas solo: 80.000 COP aprox
Cavar huecos en la tierra, medir con flexómetro, cortar tubería pvc con segueta, fuerza física para cargar y depositar gravas.
Contratar si no se domina alguna habilidad.
Tener separada la tubería de aguas grises y negras
Cada tipo de agua residual, gris y negra tiene sus particularidades en su tratamiento, por ello es importante su separación desde la fuente.
Familia de máximo 4 personas constantes, o 7 itinerantes.
Estos sistemas tienen una capacidad de carga, las actuales medidas corresponden a lo que hasta el momento ha funcionado. Pronto tendremos las pedidas para calcular la capacidad de carga según sea el caso.
Traducir el volumen cúbico de las gravas en peso para así tener un aproximado más exacto de los costos.
En clase/proyecto: [MIT D-Lab, Development Class], mi equipo creó la siguiente solución: [Sistema de tratamiento biológico de aguas residuales de escala familiar STBAREF
, con la innovación adicional en su sistema de distribución de excretas] que [consiste en videotutoriales y manuales que explican su funcionamiento, muestra sus componentes y el cómo construirlo] para [familias y emprendimientos] en [zonas rurales principalmente de clima frío y templado]. La solución abordará [el aprovechamiento de la capacidad de carga del sistema y la ausencia de material didáctico de réplica de la tecnología] y conducirá a [una mayor eficiencia en el subsistema de aguas negras y la posibilidad de replicar más fácilmente a cualquier persona el conocimiento teórico y práctico para su comprensión e implementación]. Esta solución es nueva porque [la socia comunitaria no contaba con material pedagógico y práctico para diseminar su tecnología, así como no se tenía un sistema de distribución equitativa de las excretas para un mayor aprovechamiento de la capacidad de carga del sistema, lo que es una mejora en el sistema mismo y en su proyección de impacto socio-ambiental].
Primer Material de réplica de este Sistema de tratamiento biológico de aguas residuales de escala familiar STBAREF
Contacto
Eliana Robayo, ECOCONCIENTÍZATE: +57 3202228443