1 of 42

Versión 1.0 (abril 2022)

Explorar un tema

Donut Desenrollado

2 of 42

T E C H O E C O L Ó G I C O

B A S E S O C I A L

Aquí

Mundo

Aquí

Mundo

T E C H O E C O L Ó G I C O

T E C H O E C O L Ó G I C O

B A S E S O C I A L

B A S E S O C I A L

Ecológico

Social

Si lo desenrollamos...

Podemos visualizar qué futuro queremos utilizando cuatro lentes

¿Cómo puede este lugar contribuir a que vivamos �dentro del Donut?

Procedente del DEAL

doughnuteconomics.org

2

3 of 42

3

Procedente del DEAL

doughnuteconomics.org

Donut Desenrollado

Un conjunto de herramientas para tu lugar

Una muestra de enfoques participativos para los talleres que puedes utilizar en el lugar en el que vives para explorar las cuatro lentes. Ir a Retrato comunitario de un lugar.

Una muestra de enfoques para explorar un tema concreto utilizando las cuatro lentes. Por ejemplo, un sector, una estrategia, una política, una iniciativa, un objeto o una idea. Ir a Explorar un tema.

Un manual con diferentes enfoques encaminados a reunir objetivos e indicadores para cada una de las cuatro lentes aplicadas al lugar en el que vives. Ir a Retrato analítico de un lugar.

Donut Desenrollado

Retrato comunitario de un lugar

Donut Desenrollado

Explorar�un tema

Donut Desenrollado

�Retrato analítico de un lugar

Donut Desenrollado

Dimensiones de las cuatro lentes

Una descripción general de cada una de las dimensiones de las cuatro lentes en la vida. Ir a Dimensiones de las cuatro lentes.

Una presentación de las cuatro lentes y del conjunto de herramientas que te ayudarán a conseguir que tu lugar viva dentro del Donut.

Donut Desenrollado

Presentamos las cuatro lentes

Esta herramienta

Retrato comunitario de un lugar

4 of 42

4

Donut Desenrollado

Dimensiones de las cuatro lentes

Aprender sobre cada una de las dimensiones

Donut Desenrollado

Retrato comunitario de un lugar

Añadir experiencias reales a tu retrato

Donut Desenrollado

Explorar�un tema

Explorar una parte de tu retrato utilizando un análisis personalizado� de las cuatro lentes

Donut Desenrollado

Retrato analítico�de un lugar

Añadir objetivos e indicadores a tu retrato

%

Aprender sobre cada� una de las lentes

Donut Desenrollado

Presentamos las cuatro lentes

Procedente del DEAL

doughnuteconomics.org

Formas de combinar las herramientas

5 of 42

5

Una herramienta para desenrollar el Donut

Explorar de forma holística un tema concreto

Explorar un tema

Conocimientos previos sobre el tema

Objetivo

A quién va dirigido

Conocimientos técnicos

Ámbito de aplicación

Una muestra de enfoques para explorar un tema concreto utilizando las cuatro lentes. Por ejemplo, un sector, una estrategia, una política, una iniciativa, un objeto o una idea.

Presencial y/o online

De 90 minutos a 3 horas

Duración y variaciones

Presencial y/o online

Diapositiva

Partes

  1. Preparativos
  2. Formas de explorar un tema
  3. Siguientes pasos

8

15

21

Diapositivas adicionales

Compartir para inspirar a otros

Agradecimientos

Fuentes de imágenes

24

38

39

40

Procedente del DEAL

doughnuteconomics.org

Las personas que viven en tu comunidad

Explorar un tema

6 of 42

6

Explorar un tema

Sobre esta herramienta

El objetivo del Donut es cubrir las necesidades de todas las personas sin sobrepasar las recursos de nuestro planeta. ¿Y esto qué significa para los barrios, ciudades, provincias o países en los que vivimos?

Esta herramienta ofrece una selección de enfoques para explorar un tema específico en el lugar en el que vives a través de cuatro lentes para la vida. También sirve para identificar de qué forma el tema elegido puede contribuir a que vivamos dentro del Donut.

Puedes utilizar esta herramienta y adaptarla según lo necesites. Con el fin de conservar su integridad, hay cosas que están permitidas y otras que no lo están.

7 of 42

7

Cosas permitidas

Cosas no permitidas

  1. Utiliza y adapta estas herramientas para desenrollar el Donut conforme a tu contexto de uso siguiendo las Directrices y normas de concesión de licencias del DEAL.
  2. Utiliza estas herramientas para desenrollar el Donut en la escala más apropiada conforme a tu contexto, desde un barrio a un país.
  3. Comparte lo que has aprendido en la Plataforma de la Comunidad DEAL para servir de inspiración a otros.
  4. Comparte comentarios o sugerencias de mejora de las herramientas para que podamos aplicar los cambios que sean necesarios en la próxima versión.
  1. No te saltes ninguna de las cuatro lentes - cada una de las lentes sirve para revelar una perspectiva distintiva y crucial.
  2. No elimines ninguna dimensión de las lentes aunque no corresponda a tu centro inmediato de atención.
  3. No utilices ni adaptes estas herramientas para analizar un negocio (consultar la política comercial de DEAL).
  4. No utilices estas herramientas en la capacidad de asesor salvo que cumplas con los criterios del DEAL (consultar la política de DEAL destinada a asesorías y asesores profesionales).

Conserva su integridad

Debilita su integridad

Procedente del DEAL

doughnuteconomics.org

8 of 42

8

Parte 1

Preparativos

Explorar un tema

9 of 42

9

1. Preparativos

Explorar un tema

Te recomendamos que empieces leyendo el documento Presentamos las cuatro lentes, donde encontrarás información sobre el concepto de las cuatro lentes y sobre lo que cada lente significa. A continuación, piensa como puedes introducir las cuatro lentes a tu público.

Lo siguiente es elegir el tema o temas. También tienes que decidir si prefieres trabajar sobre los temas en grupos o todos juntos en un grupo grande.

Finalmente, decide si quieres llevar a cabo el taller de forma presencial o de forma online, crea los lienzos que necesites y desarrolla un plan en base a las variaciones que quieras introducir para explorar el tema elegido (parte 2).

10 of 42

10

Un tema puede ser un análisis sectorial sobre, por ejemplo, la alimentación, la vivienda, la energía o cualquiera de las otras dimensiones de las cuatro lentes.

Te recomendamos explorar una organización, iniciativa o proyecto (sin ánimo de lucro) existente para ayudar a identificar los desafíos u oportunidades subyacentes e interconectados.

Puedes servirte de un objeto que tú o las personas de tu comunidad utilicen a diario para ayudarles a prosperar, pero que tenga interconexiones globales, como un dispositivo electrónico o una prenda de vestir.

Quizás, prefieras utilizar las cuatro lentes para ampliar una idea o una posibilidad y hacerla realidad.

Elegir un tema

Explorar un tema

Procedente del DEAL

doughnuteconomics.org

11 of 42

11

Presencial, online o combinando ambas modalidades

Explorar un tema

Online

Crea tus propios lienzos sobre las cuatro lentes utilizando nuestra plantilla Miro. Te permitirán compartir con los demás y trabajar de forma colaborativa en tiempo real. (ir a modalidad online)

Presencial

Combinando modalidades

Imprime nuestras plantillas de lienzos o crea el tuyo propio para que todo el mundo pueda reunirse, debatir y compartir sus pensamientos e ideas. (ir a modalidad presencial).

Combina las modalidades presencial y online. De esta forma, podrás explorar el tema desde perspectivas diferentes y llegar a un público más amplio.

Procedente del DEAL

doughnuteconomics.org

12 of 42

12

Prepara tus lienzos

Explorar un tema

Haz clic aquí para obtener los lienzos imprimibles.

Recomendamos imprimir cada lente en un A2 como mínimo (420 x 594 mm) para que los participantes tengan suficiente espacio para poner notas adhesivas en todos los espacios del lienzo.

Para trabajar con los lienzos Miro, te recomendamos consultar crear tu proprio lienzo y desarrollar tu taller.

Cuatro lentes en color.

Cuatro lentes en blanco y negro.

Procedente del DEAL

doughnuteconomics.org

13 of 42

13

Posibles planes para los talleres

Explorar un tema

Construye una serie de exploraciones sobre diferentes temas a lo largo del tiempo, y empieza a explorar cómo se interconectan.

Taller introductorio rápido

Presenta las cuatro lentes y explica qué podemos descubrir al explorar un tema utilizando las cuatro lentes.

Taller largo

Una serie de exploraciones

Profundiza en un tema o en varios temas y céntrate en las interconexiones y posibilidades que surgen.

Varios meses

De 90 minutos a 2 horas

De 3 a 4 horas

Procedente del DEAL

doughnuteconomics.org

También puedes consultar ejemplos de talleres presenciales y online en las diapositivas adicionales incluidas al final de esta herramienta.

14 of 42

14

Opciones en los talleres

Explorar un tema

La forma en que decidas dirigir tu taller dependerá de una serie de factores.

Entre otras cosas, hay que decidir si se va a trabajar en un solo grupo grande o en grupos individuales; si se va a trabajar en un tema o en varios; cómo empezar el proceso de exploración; y qué preguntas elegir de entre las que ofrecemos en la Parte 2 - Formas de explorar el tema.

Puedes encontrar más ejemplos en opciones en los talleres.

15 of 42

15

Parte 2

Formas de explorar un tema

Explorar un tema

16 of 42

16

Hay muchas maneras de explorar un tema. En este apartado, examinamos un enfoque de investigación holística, las interconexiones y las posibilidades.

Puedes obtener más información sobre las categorías de investigación holística aquí, así como en la herramienta Retrato comunitario de un lugar.

No dudes en crear otras formas de explorar tu tema.

Recuerda que explorar un tema no tiene por qué generar respuestas o soluciones, sino que puede tratarse más bien de poner en práctica un pensamiento holístico e interconectado que pueda inspirar nuevas formas de ver y abrir nuevas posibilidades.

2. Formas de explorar un tema

Explorar un tema

17 of 42

17

Formas de explorar un tema

Explorar un tema

Investigación holística

Comienza a explorar tu tema anotando los retos existentes, las cosas buenas que ya están en marcha, los objetivos e indicadores disponibles y las preguntas.

Identificar interconexiones

Identificar posibilidades

Crea y describe las conexiones que existen entre diferentes elementos y aspectos del retrato (ir a la diapositiva 50 de Presentamos las cuatro lentes)

Explora la posible visión de futuro de tu tema formulando preguntas abiertas para identificar las posibilidades existentes y adopta una actitud valiente respecto a las mismas. (ver Identificar posibilidades)

Cosas buenas sobre tu tema

Desafíos

de tu�tema

Objetivos actuales de tu tema

Indicadores actuales de tu tema

¿Y si nuestra granja urbana formara parte de una red de granjas urbanas a nivel mundial?

Preguntas sobre tu tema

Construye un suelo rico y saludable a nivel local

Acceso a alimentos sanos y ecológicos

Procedente del DEAL

doughnuteconomics.org

18 of 42

Investigación holística

Para explorar tu tema, añade notas adhesivas en el canvas (consulta las categorías de investigación holística) y no dudes en añadir tus propias categorías a esta lista.

Si el tema es extenso, puede ser útil empezar explorando un objeto (como soporte) que represente una parte del tema; por ejemplo, un coche de juguete como exploración preliminar al tema más amplio del transporte.

Cosas buenas sobre tu tema

Desafíos

de tu

tema

Objetivos actuales de tu tema

Preguntas sobre tu tema

Indicadores actuales de tu tema

Pega estas notas dentro del Donut

Pega estas notas fuera del Donut

Tendrá este aspecto:

Agricultura urbana

Procedente del DEAL

doughnuteconomics.org

19 of 42

Identificar �interconexiones

Crea y describe qué conexiones existen entre los diferentes elementos presentes en las cuatro lentes.

Trazar estas conexiones puede ayudar a revelar patrones y temas pertinentes para tu lugar, que pueden ayudarte a identificar dónde necesitas centrarte primero (ver diapositiva 50 de Presentamos las cuatro lentes).

Agricultura urbana

Procedente del DEAL

doughnuteconomics.org

Aumenta la biodiversidad

Podría reducir las oportunidades de trabajo

Crea puestos de trabajo locales

Menos kilómetros para conseguir alimentos = menos emisiones

Reduce los residuos de plástico

Mejora la seguridad alimentaria

Acceso a alimentos sanos y ecológicos

Oportunidades para las comunidades de inmigrantes

Más espacio urbano verde

Construye un suelo rico y saludable a nivel local

Programas educativos

20 of 42

Agricultura urbana

Identificar posibilidades

Explora la posible visión de futuro de tu tema formulando preguntas abiertas para identificar las posibilidades existentes y adopta una actitud valiente respecto a las mismas.

Intenta utilizar preguntas que empiecen por "¿Y si...?" de manera valiente, divertida e imaginativa, e intenta no filtrar ninguna idea que pueda parecer inviable ahora (ver identificar posibilidades).

¿Y si,

gracias a la granja, la gente ya no tuviera que…

¿Y si, gracias a la granja, la gente ya pudiera ahora…

¿Y si la granja cambiara su cadena de suministro para...

¿Y si la granja se concienciara de...

¿Y si la granja tuviera formas de...

¿Y si la autoridad local apoyara a la granja...

¿Y si la granja aprendiera nuevos métodos de...

¿Y si los investigadores vinieran a estudiar el impacto de las granjas...

¿Y si, a través de la granja, los jóvenes pudieran...

¿Y si la granja formara parte de una red de granjas a nivel mundial?

¿Y si la granja se convirtiera en el lugar principal para...

¿Y si pudiéramos calcular lo que la granja...

Procedente del DEAL

doughnuteconomics.org

21 of 42

21

Parte 3

Siguientes pasos

Explorar un tema

22 of 42

22

3. Siguientes pasos

Explorar un tema

Una vez que hayas explorado tu tema anotando los desafíos, las cosas buenas que ya están en marcha, los objetivos e indicadores disponibles, las preguntas y hayas identificado las posibilidades de conexión, es el momento de empezar a pensar en el siguiente paso.

En este apartado te presentamos algunas ideas que puedes utilizar.

23 of 42

23

Una vez que hayas creado la exploración inicial de tu tema, reflexiona sobre el proceso que has iniciado y pregúntate: «¿La voz de qué personas no ha sido escuchada todavía o todavía no podemos oír?». A partir de esta pregunta, intenta encontrar las razones (ir a ¿La voz de qué personas no ha sido escuchada todavía?)

En el proceso de exploración de tu tema es posible que hayas identificado posibilidades y potencial de acción. Invita a los participantes (si estás en un taller) a compartir cuáles son sus intereses y en qué utilizan su energía y, a partir de ahí, planifica los siguientes pasos (ir a Un plan para la acción).

Siguiendo un espíritu de reciprocidad y con el fin de inspirarnos unos a otros, te pedimos que compartas con el resto de la Comunidad DEAL tus experiencias y aprendizajes con el uso de esta herramienta. Para hacerlo, puedes utilizar la Plataforma de la Comunidad DEAL (ir a Compartir para inspirar a otros).

Revisa el resto de herramientas para desenrollar el Donut

Pregunta: ¿La voz de qué personas no ha sido escuchada todavía?

Un plan para la acción

Comparte tu experiencia

Siguientes pasos

Este herramienta forma parte de un conjunto de herramientas para desenrollar el Donut. Te animamos a consultar el resto de herramientas (por ejemplo, ir a Presentamos las cuatro lentes).

Explorar un tema

Procedente del DEAL

doughnuteconomics.org

24 of 42

Explorar un tema

Diapositivas adicionales

25 of 42

25

Opciones en los talleres

¿Cuántos grupos hay en tu taller? Un solo grupo trabajando junto; o varios grupos trabajando individualmente.

¿Cuántos temas quieres cubrir? Un solo tema: todos los participantes trabajan sobre el mismo tema; o varios temas: cada grupo se encarga de un tema diferente.

¿Cuántos lienzos necesitas? Un solo lienzo que utilizan todos los participantes; o varios lienzos (uno por grupo o por tema).

¿Cómo iniciar la exploración? Pasa directamente a las preguntas de investigación holística; inventa un nuevo tema, como "¿cuál es tu sueño para este tema?"; o empieza explorando primero un objeto que simbolice el tema, por ejemplo, un coche como objeto que simboliza el tema más amplio del transporte; después de explorar el coche a través de las cuatro lentes, pasa al transporte.

¿Qué preguntas explorar? Repasa las preguntas una por una; o cada grupo toma una pregunta diferente y comparte los puntos más destacados.

¿Cuántas lentes y en qué orden? Todas las lentes al mismo tiempo; todas las lentes pero secuenciadas desde lo local-social, a lo local-ecológico y luego ambas lentes globales; o cada grupo toma una lente diferente y comparte lo más destacado.

¿Cuándo introducir las interconexiones y las posibilidades? A medida que se exploran las otras preguntas; o después de que se hayan explorado todas las preguntas.

26 of 42

26

Presencial

Existen muchos planteamientos a la hora de llevar a cabo un taller sobre las cuatro lentes de forma presencial.

Lo primero que tienes que decidir es si quieren imprimir los lienzos que ponemos a tu disposición (ir a Prepara tus lienzos) o crear los tuyos propios. Si vas a crear tus propios lienzos, recuerda que tu diseño tiene que respetar las Cosas permitidas y las Cosas no permitidas del Donut Desenrollado (ir a Cosas permitidas y Cosas no permitidas)..

También tienes que decidir dónde vas a colocar los lienzos: en mesas, en el suelo, en pizarras verticales, en una ventana... Hay muchas maneras diferentes, pero estas son algunas de utilizadas hasta ahora.

Utilizar notas adhesivas es una buena forma de permitir a los participantes añadir comentarios. También puedes experimentar con otras técnicas. ¡A veces se acaban teniendo demasiadas notas adhesivas!

En las siguientes dos páginas puedes encontrar estructuras modelo de un taller de 90 minutos y de un taller de 3 horas, ambos de modalidad presencial.

2

1

3

27 of 42

27

Presentación de la sesión: quién eres, cuáles son los objetivos de la sesión y cómo va a estar estructurada (descansos, etc.)

Presentaciones de los participantes (por ejemplo, pueden girarse y mirar a la persona de su lado y presentarse, compartir las razones que les han llevado a participar en el taller y algo que esperen sacar del taller - dos minutos por persona).

Presenta las cuatro lentes como concepto utilizando el contenido disponible en Donut Desenrollado: Cuatro lentes para la vida.

Presenta el lienzo o canvas, el tema de exploración y las categorías de investigación holística.

Invita a los participantes a formar grupos de 4 a 6 personas y entrega a cada grupo un lienzo para trabajar.

Asigna a cada grupo una de las categorías de la investigación holística; por ejemplo, el grupo 1 examina las preguntas relacionadas con las "cosas buenas sobre tu tema", el grupo 2 examina las preguntas relacionadas con los "desafíos de tu tema", etc.

Invita a cada grupo, por turnos, a compartir sus hallazgos y, a medida que avanzan, a identificar las interconexiones con lo que otros han escrito y a través de las cuatro lentes.

Concluye el taller y piensa en cuáles van a ser los siguientes pasos.

Modalidad presencial: ejemplo de un taller de 90 minutos

2

1

0 - 5

5 - 10 ……..……..

10 - 25

25 - 35

35 - 40……..…

40 - 1.05 ……..…….……..…….…….

1.05 - 1.25 ……..…….…..

1.25 - 1.30

3

28 of 42

28

Modalidad presencial: ejemplo de un taller de 3 horas

1

3

2

Repite los pasos del 1 al 4 del ejemplo para taller de 90 minutos (ver la página anterior).

Invita a los grupos a elegir primero un objeto que represente una parte del tema principal que se va a explorar, por ejemplo un coche como exploración preliminar al tema más amplio del transporte. A continuación, en sus grupos, pueden explorar cómo ese objeto ayuda o dificulta a cada una de las cuatro lentes, procurando que haya al menos 2 ejemplos por lente.

Anímales a compartir comentarios e impresiones: cada grupo puede poner en común ejemplos de los temas que han explorado y sus reflexiones sobre el proceso.

Descanso. Durante el descanso, entrega a cada grupo un nuevo lienzo en blanco.

Tras el descanso, invita a los grupos a utilizar su nuevo lienzo en blanco para explorar su tema más amplio, por ejemplo, el transporte en su localidad. Proporciona a los grupos una lista de preguntas rápidas (ir a categorías de investigación holística).

Invita a los grupos a identificar las interconexiones y posibilidades de su tema.

Invita a cada grupo a dar su opinión y a poner ejemplos de las posibilidades que están surgiendo en torno al tema.

Concluye el taller y piensa en cuáles van a ser los siguientes pasos.

0 - 40

40 - 1.00 ……..…….….. …… …… ……

1.00 - 1.20…… . .…….

1.20 - 1.30

1.30 - 2.00 ………………

2.00 - 2.25

2.25 - 2.55

2.55 - 3.00

29 of 42

29

Online: crear tu propio lienzo

Hemos creado una plantilla en Miro que está a tu disposición para que puedas crear tu propio lienzo online de las cuatro lentes. También puedes utilizar otras aplicaciones online como Mural o Jamboard para crear tu lienzo. Pasos para crear un lienzo o canvas en Miro:

  1. Sigue este enlace e introduce la contraseña: fourlenses
  2. Haz clic en el título del tablero - Doughnut Unrolled: Exploring a topic canvas - de la esquina superior izquierda, justo al lado de la palabra “Miro”.
  3. Si has iniciado sesión es una cuenta de Miro, selecciona «Duplicar tablero» y el tablero se duplicará en tu cuenta. Si no has iniciado sesión en una cuenta de Miro, puedes crear una cuenta de forma gratuita de forma sencilla y tendrás acceso a tres tableros gratuitos.
  4. Una vez que tengas un duplicado del tablero de Miro en tu cuenta, puedes compartirlo con otros: si tienes una cuenta gratuita, puedes invitar a otros a acceder y editar el tablero por correo electrónico; si tienes una cuenta de pago, puedes crear un enlace y una contraseña para que cualquiera pueda acceder y editar.
  5. Una vez que tengas tu propio tablero de lienzos Miro, podrás editarlo tanto como quieras.

3

2

1

4

30 of 42

30

Online: cómo impartir tu taller

Para impartir un taller de forma online necesitarás utilizar una aplicación de videoconferencias, como Zoom o Teams. Además, tienes que preparar un lienzo Miro utilizando la plantilla (ir a Crear tu propio lienzo) o un lienzo con características similares utilizando otra aplicación.

Te recomendamos que si vas a utilizar Miro en tus talleres, haya un facilitador para cada sala virtual que pueda utilizar Miro a nivel profesional, compartir su pantalla con los participantes de la sala virtual y tomar notas a partir del debate en los propios lienzos Miro a tiempo real.

También te recomendamos que compartas la presentación de las cuatro lentes y los lienzos Miro con los participantes antes de la celebración del taller para que estén familiarizados con los conceptos.

Si alguien va a unirse al taller por teléfono, no tendrá la posibilidad de ver los lienzos. Infórmales de antemano y comparte esta información con los facilitadores para que puedan explicarles lo que está pasando en el lienzo.

En las siguientes dos páginas puedes encontrar estructuras modelo de un taller de 90 minutos y de un taller de 3 horas, ambos de modalidad online.

3

2

1

4

31 of 42

31

Modalidad online: ejemplo de un taller de 90 minutos

2

1

0 - 5

5 - 15 …… ……………….

15 - 30

30 - 40

40 - 45 ……………… …………

45 - 1.05 ………… ……..

1.05 - 1.25 ………… …………………..

1.25 - 1.30

3

4

Llegada de los participantes y recibimiento.

Presentación de la sesión: quién eres, cuáles son los objetivos de la sesión y cómo va a estar estructurada. A continuación, invita a los participantes a presentarse en el chat.

Presenta las cuatro lentes como concepto utilizando el contenido disponible en Donut Desenrollado: Cuatro lentes para la vida.

Presenta el lienzo de Miro, tu tema de exploración y las categorías de investigación holística.

Crea salas de reunión de 4 a 6 personas por grupo. Asigna a cada grupo una de las categorías de la investigación holística; por ejemplo, el grupo 1 examina las preguntas relacionadas con las "cosas buenas sobre tu tema", el grupo 2 examina las preguntas relacionadas con los "Desafíos de tu tema", etc.

En las salas de reunión, cada grupo explora su tema a través de las preguntas que se le han asignado. En este momento, puedes invitar a alguien de cada grupo que sepa utilizar Miro a que comparta su pantalla y tome notas sobre el lienzo.

Como forma de debate en grupo, y con tu pantalla compartida con los participantes, vete revisando lo que han escrito todos los participantes. Luego, invita a los participantes a que compartan qué interconexiones han encontrado al comparar lo que han escrito y las cuatro lentes.

Concluye el taller y piensa en cuáles van a ser los siguientes pasos.

32 of 42

32

0 - 40

40 - 45

45 - 1.05 ………… ……………….. …… …… ……………. ……..

1.05 - 1.20 …………

1.20 - 1.30

1.30 - 2.00 ………………

2.00 - 2.25

2.25 - 2.55 …………….

2.55 - 3.00

Modalidad online: ejemplo de un taller de 3 horas

2

1

Según el ejemplo de taller online de 90 minutos (ver diapositiva anterior).

Crea salas de reunión de 4 a 6 personas por grupo. Luego, invita a los grupos a elegir una tema sobre el que trabajar.

Invita a los grupos a elegir primero un objeto que represente una parte del tema principal que se va a explorar, por ejemplo un coche como exploración preliminar al tema más amplio del transporte. A continuación, en sus grupos, pueden explorar cómo ese objeto ayuda o dificulta a cada una de las cuatro lentes, procurando que haya al menos 2 ejemplos por lente. En este momento, puedes invitar a alguien de cada grupo que sepa utilizar Miro a que comparta su pantalla y tome notas sobre el lienzo.

Como forma de debate en grupo, y con tu pantalla compartida con los participantes, invita a que cada grupo dé su opinión a los demás.

Descanso.

Tras el descanso, invita a los grupos a utilizar su nuevo lienzo en blanco para explorar su tema más amplio, por ejemplo, el transporte en su localidad. Proporciona a los grupos una lista de preguntas rápidas (ir a categorías de investigación holística).

Invita a los grupos a identificar las interconexiones y posibilidades de su tema.

Como forma de debate en grupo, y con tu pantalla compartida con los participantes, invita a cada grupo a compartir su opinión con los demás incluyendo aquellos ejemplos de posibilidades que hayan surgido al explorar el tema.

Concluye el taller y piensa en cuáles van a ser los siguientes pasos.

4

3

33 of 42

¿Qué elementos de tu tema ayudan a la gente a prosperar localmente? ¿Qué elementos de tu tema imitan a la naturaleza o ayudan a que su hábitat local prospere? ¿Qué elementos de tu tema contribuyen ya a la salud de todo el planeta y al bienestar de todas las personas?

Categorías de investigación holística

¿Qué desafíos existen en relación con tu tema? ¿Qué desafíos están degradando o existen debido a la degradación de la naturaleza? ¿Qué elementos de tu tema ejercen presión sobre los límites planetarios? ¿Qué elementos de tu tema tienen repercusiones negativas sobre personas de todo el mundo?

¿Existen indicadores, públicos o no, sobre tu tema que sirvan para medir los avances respecto a cada objetivo? ¿Existe alguna laguna? ¿Dónde? ¿Qué otros indicadores, datos de medición y criterios de medición pueden ayudar a crear un retrato más completo de tu tema? (ir a Retrato analítico de un lugar).

¿Qué preguntas se te ocurren que te ayuden a profundizar en el tema y en su relación con cada una de las lentes? ¿Qué se necesita para responder a estas preguntas? ¿Con quién sería bueno hablar sobre estas cuestiones y de quiénes son los puntos de vista que faltan?

¿Existen ya objetivos, públicos o no, para tu tema? ¿En qué medida concuerdan con las dimensiones de las cuatro lentes? ¿Existe alguna laguna? ¿Dónde? ¿Qué otros objetivos pueden ayudar a que tu tema ayude a las personas a vivir dentro del Donut? (ir a Retrato analítico de un lugar).

Cosas buenas sobre tu tema

Desafíos

de tu

tema

Objetivos actuales de tu tema

Indicadores actuales de tu tema

Preguntas sobre tu tema

34 of 42

Identificar posibilidades

El Donut nos invita a pensar y actuar de forma diferente, nos invita a tener aspiraciones mucho más grandes que las que hemos tenido hasta ahora. Nos invita a, entre todos, contribuir a que todas las personas vivan dentro del Donut.

Para conseguirlo, debemos cultivar nuestra imaginación colectiva para vislumbrar, poco a poco, la enorme cantidad de posibilidades que tenemos ante nosotros y podemos convertir en realidad.

Existen muchas formas en las que es posible cultivar nuestra imaginación colectiva (ver también el Imagination Sundial). Te recomendamos que te pares a pensar en formas de presentar estas ideas en tu taller.

También es buena idea reproducir este magnífico vídeo procedente del podcast «From What If to What Next» de Rob Hopkins.

35 of 42

35

¿La voz de qué personas no ha sido escuchada todavía?

Una vez que hayas creado tu Retrato comunitario de un lugar inicial, te recomendamos que te pares a reflexionar en el proceso que has iniciado. A continuación, te presentamos algunas ideas sobre las que puedes pararte a reflexionar:

  • ¿Qué actores han estado involucrados en el proceso? ¿Qué actores no han participado? ¿La voz de qué personas no ha sido escuchada todavía?
  • ¿Qué elementos o características del proceso pueden hacer sentir bienvenidas a algunas personas, pero excluidas a otras?
  • Ahora que has terminado de crear tu Retrato inicial, ¿identificas alguna suposición inicial por tu parte?
  • ¿Qué puntos ciegos existen que quizás todavía no puedas ver con claridad y qué personas pueden ayudarte a hacer desaparecer esos puntos ciegos?
  • ¿Qué acciones podemos llevar a cabo en base a todo lo que hemos aprendido durante el tiempo de reflexión?

36 of 42

36

Un plan para la acción

Esperamos que después de haber trabajado con esta herramienta, hayas podido identificar dónde quieres empezar a actuar. La forma de hacerlo variará mucho de una persona a otra.

En algunos casos, estará muy claro cuáles son los siguientes pasos que tanto individuos y grupos tienen que dar para empezar a actuar de inmediato. No esperes, ¡y empieza!

En otros, se tratará de problemas más complejos que requerirán de trabajo adicional antes de poder poner en marcha un plan de acción. Piensa en los actores que es necesario involucrar con los grupos y en los primeros pasos que puedes dar.

Cuando te encuentres conflictos complejos, es muy probable que no haya un curso de acción claro todavía. En estos casos, será necesario seguir trabajando de forma colaborativa a un ritmo más lento. Tómate tu tiempo, párate a pensar en los problemas más complejos e invita a otras personas a trabajar contigo.

2

1

37 of 42

37

Un plan para la acción

Aquí te dejamos dos recursos que contienen prácticas y una guía para la acción. Esperamos que te sean de ayuda.

Estructuras liberadoras: un conjunto de 33 prácticas sencillas de aprender que te ayudarán a mejorar la coordinación, confianza y participación relacionales. Entre algunas de las prácticas que te podrán resultar útiles encontrarás: La estructura ‘Whats, so what, now what’ para recopilar, dar sentido y establecer acciones; la estructura «Agree/certainty matrix» para categorizar los desafíos; la estructura «15% solutions» para ayudarte a centrarte en la libertad y la estructura «Ecocycle Planning» para identificar obstáculos y oportunidades.

Innovación transformadora: una guía práctica e independiente que indaga en el potencial transformador de escala. Presenta seis elementos a los actores del cambio, entre los que podemos destacar, una llamada a la acción, modos de introducir innovaciones cuando lo tradicional sigue presente, cómo atraer a otras personas y qué hacer cuando uno no sabe qué hay que hacer.

2

1

38 of 42

38

Compartir para inspirar a otros

Siguiendo un espíritu de reciprocidad y con el fin de inspirarnos unos a otros, te pedimos que compartas con el resto de la Comunidad DEAL tus experiencias y aprendizajes con el uso de esta herramienta. Para hacerlo, puedes utilizar la Plataforma de la Comunidad DEAL.

  • Desde DEAL compartimos herramientas y recursos libres de uso que pueden ser adaptadas.
  • A cambio, te pedimos que compartas tus experiencias y aprendizajes porque sabemos que pueden servir de inspiración a otras personas.
  • En la plataforma DEAL, puedes añadir comentarios sobre esta herramienta con tus opiniones. También puedes crear una Historia con tu experiencia y las innovaciones que hayas introducido.

39 of 42

39

Reconocimientos

Esta herramienta ha sido creada por:

Rob Shorter, Leonora Grcheva, Kate Raworth y Andrew Fanning del Equipo DEAL, en colaboración con Ruurd Priester.

Las cuatro lentes se basan en la metodología presentada en la guía Creando Retratos de la Ciudad creada conjuntamente con Biomimicry 3.8, Circle Economy, y C40 Cities.

Queremos mostrar nuestro agradecimiento a:

Los miembros de la Comunidad DEAL que han revisado y probado esta herramienta. Sus comentarios nos ha servido para desarrollarla. En concreto, gracias a: Mat Siffels de la Amsterdam Donut Coalition, Ilektra Kouloumpi de Circle Economy, Jonas Boothe del Next Economy Lab (NELA) y Roisin Markham de laIrish Doughnut Economics Network (IDEN). Si se nos ha olvidado incluir a alguien: gracias a ti también. Por favor, ponte en contacto con nosotros para que podemos incluir tu nombre en este reconocimiento de contribuciones.

Los iconos utilizados proceden de Iconmonster.

40 of 42

40

Explorar un tema

Fuentes de imágenes

Diapositiva

Fuente

6

Paul Stringer (CC-BY-SA)

9

Rob Shorter (CC-BY-SA)

12

Rosilene Miliotti, LivMundi (CC-BY-SA)

15

Joshua Alan Davis (CC BY-NC-SA 2.0)

18

Paul Stringer (CC-BY-SA)

22

Rob Shorter (CC-BY-SA), Rosilene Miliotti, LivMundi (CC-BY-SA)

30

El podcast de Rob Hopkins' ‘From What If to What Next’, grabado por Ben Addicott, animado por Temujen Gunawardena y Badj Whipple de temjam.com

32

Paul Stringer (CC-BY-SA)

41 of 42

El Doughnut Economics Action Lab (o DEAL) es una Community Interest Company sin ánimo de lucro (una sociedad de interés colectivo según la legislación inglesa) registrada en Reino Unido, doughnuteconomics.org

Todos los contenidos de esta herramienta están protegidos con una licencia CC-BY-SA 4.0 2022.

Puedes compartir esta herramienta y está permitido introducir innovaciones o modificaciones, pero debes dar reconocimiento al Doughnut Economics Action Lab (o DEAL) y mencionar la web doughnuteconomics.org

*Con modificaciones entendemos cambiar las palabras o las fotos para que tengan más relevancia para tu contexto y tu público, incluyendo la traducción de algunas o todas las diapositivas en otros idiomas.

Los diagramas clave de Doughnut Economics están referenciados como “Raworth 2017”. El texto de atribución completo de los diagramas está disponible en doughnuteconomics.org/license

42 of 42

Donut Desenrollado

Explorar un tema

Versión 1.0 (abril 2022)