ORIENTACIONES PARA LA AUTORIZACION DE NUEVOS MODULOS Y/O ESPECIALIDADES EN LOS CETPRO��RD-0130-2009-ED�Directiva N° 009-2009
FINALIDAD
OBJETIVOS
ALCANCES
DISPOSICIONES GENERALES
DE LA COMISIÓN
FUNCIONES DE LA COMISIÓN
¿Quiénes están facultados para solicitar?
Solicitudes para la autorización de nuevos módulos y/o nuevas especialidades
En caso de conformidad y no detectarse observaciones
Para aprobar las solicitudes para la autorización de nuevos módulos y/o nuevas especialidades
De existir observaciones en el expediente
La evaluación de las solicitudes
El Incumplimiento injustificado de los plazos previstos
DISPOSICIONES ESPECIFICAS
Propuesta de nuevos módulos y/o nuevas especialidades
Los CETPRO Privados
Documentos que presenta Director de CETPRO Privado
Documentos que presenta Director de CETPRO Privado
Documentos que presenta Director de CETPRO Privado
Los CETPRO Públicos
Presentará ante la DRE o UGEL , según corresponda, la solicitud dirigida al Director o Directora de la DRE o UGEL, adjuntado en versión física y digital el respectivo proyecto que contenga:
Sigue...
Documentos que presenta Director de CETPRO Público
Para autorización de los nuevos módulos y/o especialidades se tomara en cuenta
�Meta de atención
Autoriza a los CETPRO ofertar nuevos módulos (ciclo básico) o especialidad (ciclo medio)
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Presentación de solicitudes
La DRE o UGEL, autorizará
Una vez culminada la experimentación de los nuevos módulos y/o nuevas especialidades
El CETPRO
Los nuevos módulos y/o nuevas especialidades
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA AUTORIZACION DE NUEVO MODULO OCUPACIONAL Y/O NUEVA ESPECIALIDAD
DRE:
UGEL:
CETPRO:
DIRECCION:
TELEFONO:
CORREO ELECTRONICO:
TIPO DE GESTIÓN:
CICLO:
II. DENOMINACION DEL NUEVO MODULO Y/O NUEVA ESPECIALIDAD
(precisar el nombre del nuevo módulo y/o nueva especialidad)
III. MARCO LEGAL
(Precisar las normas legales para solicitar la autorización del nuevo módulo y/o nueva especialidad)
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS
Infraestructura
Equipamiento, mobiliario, maquinaria, herramienta, etc.
Profesor (a)
Requisitos de la RM N° 130-2008-ED
Lugar y fecha:
………………………………………….
Director (a) del CETPRO
ANEXO N° 2
FORMATOS PARA ELABORAR EL REFERENTE: PRODUCTIVO Y EDUCATIVO DE LA NUEVA ESPECIALIDAD
Para la propuesta de la nueva especialidad, se toma el referente educativo el Diseño Curricular Básico para la Educación Técnico-Productiva: Ciclo Medio, aprobado por Resolución Directoral N° 0920-2008-ED; y la metodología del referente productivo del Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones, aprobado mediante Resolución Viceministerial 085-2003-ED.
REFERENTE PRODUCTIVO
COMPETENCIA GENERAL
Determinar la competencia general que debe responder a las funciones productivas de la especialidad
UNIDADES DE COMPETENCIA
Determinar las unidades de competencia que deben responder a la competencia general
REALIZACIONES
CRITERIO DE REALIZACION
Están en relación a cada unidad de competencia determinada
Están en relación a cada realización de la unidad de competencia determinada
DOMINIO TECNICO
El que deberá estar en función de la especialidad a solicitar
REFERENTE EDUCATIVO
PERFIL DE ESPECIALIDAD
CETPRO: REGION: UGEL:
ESPECIALIDAD: DURACION: CICLO:
P.P.P FECHA: AÑO:
DIRECT@R: PROFES@R:
COMPETENCIA GENERAL
CAPACIDADES TECNICAS
CAPACIDADES COMUNICACIONALES
CAPACIDADES SOCIALES
DETERMINACION DE MODULOS DE ESPECIALIDAD
UNIDAD DE COMPETENCIA
MODULO DE ESPECIALIDAD
DURACION
TOTAL DE HORAS
CETPRO: REGION: UGEL:
ESPECIALIDAD: DURACION: CICLO:
P.P.P FECHA: AÑO:
DIRECT@R: PROFES@R:
ITINERARIO FORMATIVO
COMPONENTES
MODULOS
HORAS
CRONOGRAMA
1ER AÑO
2DO AÑO
M
A
M
J
J
A
S
G
N
D
N
A
N
J
J
A
S
C
N
D
FORMACION ESPECIFICA 62%
MODULO 1
248
X
X
X
X
MODULO 2
248
X
X
X
X
MODULO 3
124
X
X
X
MODULO 4
248
X
X
X
X
MODULO 5
248
X
X
X
X
MODULO 6
124
X
X
X
FORMACION COMPLEMENTARIA 14%
INGLES TECNICO 4%
80
COMPUTACION 4%
80
X
GESTION EMPRESAR. 3%
60
X
FOL 3%
60
X
PRACTICA PRE-PROFESIONAL 24%
480
TOTAL
200
PASANTIA 10%
200
CETPRO: REGION: UGEL:
ESPECIALIDAD: DURACION: CICLO:
P.P.P FECHA: AÑO:
DIRECT@R: PROFES@R:
4.1 ANALISIS DE LA OFERTA EDUCATIVA
a. Mencionar las instituciones de formación técnica existentes en la localidad o región
Instituciones
Tipo (*)
Dirección
Distrito
Provincia
(*) pública o privada
b. De cada institución identificada mencionar su oferta formativa cercana al CETPRO que solicita nuevos módulos y/o especialidades.
Nombre de las instituciones
Carreras técnicas profesionales (*)
Especialidad (**)
Módulos Ocupacionales (***)
4.2 ANALISIS DE LA DEMANDA LABORAL
4.2.1 Determinar las principales actividades económicas de la localidad o región
Consultar los planes de desarrollo regional, el mapa de la competitividad entre otros, para determinar las principales actividades económicas de desarrollo de la localidad o región.
4.2.2 Diagnóstico de la situación actual de la demanda
Se debe considerar: las características socio-económicas de la población y, específicamente de la población del CETPRO: niveles de ingreso, nivel de escolaridad, edad, sexo.
V. FUNDAMENTACION
5.1 ELECCION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Determinar la propuesta del nuevo módulo y/o nueva especialidad, respondiendo ¿qué problema o problemas se quiere solucionar con la nueva propuesta?
5.2 JUSTIFICACION DE LA PROPUESTA DEL NUEVO MÓDULO Y/O NUEVA ESPECIALIDAD
La justificación debe estar en función a lo descrito en el diagnostico; además, se debe precisar la pertinencia de la nueva propuesta, módulo para el ciclo básico y especialidad para el ciclo medio, en su localidad o región.
A continuación se proponen las siguientes preguntas:
VI. INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA Y EQUIPOS
6.1 LABORATORIOS Y TALLERES
Considerando los índices de ocupación, los talleres deben tener las siguientes áreas:
El requerimiento de nuevo módulo y/o nueva especialidad debe estar en función al número de estudiantes por taller o laboratorio. El número, mínimo de estudiantes para el ciclo básico y medio en los CETPRO es de 20 en la zona urbana y 15 en la zona rural.
6.2 MAQUINARIAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MOBILIARIO
Debe precisar lo correspondiente al equipamiento: máquinas, herramientas, instrumentos, mobiliario, entre otros, para desarrollar la nueva propuesta solicitada. Debe estar en relación a la meta de atención; ésta debe ser 1/1, es decir, una maquina y/o equipo por estudiante.
Item
Denominación
Valor Unitario (S/.)
Cantidad
Importe Total (S/.)
6.3 COSTO Y FINANCIAMIENTO EN LA IMPLEMENTACION
En función a la nueva propuesta solicitada.
PRESUPUESTO DE EGRESOS
* Mobiliario, herramientas, accesorios y repuestos
Rubro
Fuentes de Financiamiento
Total
DRE/UGEL
MED
ONG
Municipalidad
COOPERACION INTERNACIONAL
Aporte Propio
Infraestructura
Maquinaria
Equipos*
Material Didáctico
Útiles de oficina
Recursos Humanos
Mantenimiento
Servicios (energía eléctrica, agua, teléfono)
Internet
otros
Total
VII. PLAN DE IMPLEMENTACION
(Describir las actividades a realizarse para la implementación del nuevo módulo ocupacional o especialidad, así como el tiempo necesario para su ejecución.)
N°
ACTIVIDAD
PERIODO**
1
2
3
4
5
6
7
8
n
** El tiempo puede estar expresado en días, semanas o meses
VIII. SOSTENIBILIDAD
(Especificar el plan de desarrollo, a fin de garantizar que el nuevo módulo y/o nueva especialidad sea sostenible en la localidad o región.)
ANEXO N° 1�FORMATOS PARA ELABORAR EL REFERENTE PRODUCTIVO Y EDUCATIVO DEL NUEVO MÓDULO OCUPACIONAL
Para la propuesta del nuevo módulo, se toma como referente educativo el Diseño Curricular Básico para la Educación Técnico – Productiva: Ciclo Básico, aprobado por Resolución Directoral N° 588-2006-ED; y la metodología del referente productivo del Catálogo Nacional del Títulos y Certificaciones, aprobado por la Resolución Viceministerial N° 085-2003-ED.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Describe los requerimientos de calificación de una determinada función ocupacional.
REALIZACIONES
CRITERIOS DE REALIZACION
Están en función a la unidad de competencia
Están en función a las realizaciones
RUBROS DEL DOMINIO PROFESIONAL
Se deben colocar los dominios a lograr
REFERENTE EDUCATIVO
MODULO
DURACION
Denominación del módulo
Duración del módulo
CAPACIDADES TERMINALES
CRITERIOS DE EVALUACION
HORAS
CAPACIDADES
APRENDIZAJES
UNIDADES DIDÁCTICAS
HORAS
CRONOGRAMA
Mes 1
Mes 2
Mes 3
Mes 4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
Capacidades Especificas
Capacidades
Complementarias
Práctica Pre-Profesional
TOTAL HORAS