1 of 12

Jolly Phonics

Guía para familias

2 of 12

¿En qué consiste?

  • Jolly Phonics es un método de enseñanza fonético que otorga las capacidades básicas para leer y escribir. El alumnado aprende los sonidos de la lengua inglesa de una manera divertida y multisensorial.
  • Además:
  • Trabajamos la comprensión oral mediante la escucha activa de historias y canciones.
  • Practicamos estructuras gramaticales básicas.
  • Aprendemos mucho vocabulario.

3 of 12

Habilidades

Aprender los sonidos

El alumnado aprende los 42 sonidos principales de la lengua inglesa. Cada sonido va acompañado de un gesto que ayuda al alumnado a recordarlo.

Sintetizarlos (unirlos)

Técnica mediante la cual el alumnado aprende a unir los sonidos individuales para formar palabras.

Identificarlos en las palabras

Se trabaja la conciencia fonológica del alumnado para que éste sea capaz de identificar los sonidos que forman una palabra y escribirla.

Ortografía irregular

Hay una serie de palabras en inglés que no siguen las reglas básicas de ortografía y, por lo tanto, se tienen que aprender de memoria.

Phonics

Blending

Conciencia

fonológica

Tricky words

4 of 12

Aprendiendo los sonidos

Los sonidos están divididos en 7 grupos:

Gesticulaciones:

Cada sonido va acompañado de una gesticulación que sale de una historia y que ayuda a memorizarlo. A medida que se progrese y se adquiera confianza no será necesario repetir el gesto.

  • El alumnado tiene que aprender a reconocer cada letra por su sonido, no por su nombre, para poder luego sintetizarlos y formar palabras.
  • El orden de aprendizaje de los sonidos no es alfabético, sino funcional.

Dígrafos:

Algunos sonidos se escriben con dos letras, como ee y or, estos se llaman dígrafos. Los dígrafos oo y th pueden sonar de dos maneras diferentes, son representados de forma distinta para ayudar a distinguirlos.

5 of 12

¿Cómo repasar en casa?

  • Poniéndoles los vídeos del canal CEIP Prácticas Jolly English, siguiendo el enlace “JOLLY PHONICS” en el blog del colegio.

  • Pidiéndoles que nos digan qué sonido han aprendido ese día y cuál es su gesto. Gesticulaciones aquí.

6 of 12

Sintetizando

Llamamos sintetizar al proceso de decir los sonidos de una palabra de manera individual y luego unirlos para crear una palabra. Por ejemplo, el paso de d-o-g a dog.

Es una técnica que tienen que aprender y practicar para coger soltura.

Ejercicios típicos:

  • Articular palabras sonido a sonido, comprobar si la han escuchado, si no se la diremos. Por ejemplo, les pediremos que busquen el “d-o-g” en el dibujo. Les resultará más fácil si se enfatiza el primer sonido. Hay que practicar poco tiempo, pero a menudo, con palabras sencillas.
  • Hacer los gestos de los sonidos que componen una palabra uno a uno y comprobar si nos dicen la palabra, si no se la diremos.
  • Lectura de palabras. El alumnado lee los sonidos de una palabra uno a uno, enfatizando el primero y diciendo los demás rápidamente sin usar los gestos. Comprobar si escuchan la palabra.

Prestar atención a que articulen los dígrafos como un único sonido y animarlos a que hagan lo mismo con las combinaciones de consonantes.

7 of 12

¿Cómo repasar en casa?

  • Poniéndoles los vídeos del canal CEIP Prácticas Jolly English, siguiendo el enlace “JOLLY PHONICS” en el blog del colegio.

  • Haciendo los ejercicios de la diapositiva anterior con palabras en español, ya que la técnica es la misma.

8 of 12

Identificando sonidos dentro de palabras

La manera más fácil de saber cómo escribir una palabra es oír los sonidos que la forman, desarrollando la conciencia fonológica.

Este método también es conocido como segmentación y es lo contrario a síntesis.

Ejercicios típicos:

  • Comenzar por hacer que el alumnado intente oír el sonido inicial de las palabras. El juego “I-Spy” (veo-veo) es ideal para practicar. A continuación, preguntar por el sonido final y, por último, por los sonidos intermedios.
  • Decir una palabra y descomponerla con golpecitos para cada sonido de la misma, teniendo cuidado de dar un solo golpe para los dígrafos.
  • Añadir un sonido a una palabra dada y preguntar qué palabra tenemos ahora. Por ejemplo: ¿Qué sale si añado p a ink? ¿Qué sale si añado m a esa?
  • Quitar un sonido. Por ejemplo: ¿Qué me queda si quito p a pink? ¿Qué me queda si quito m a mesa?
  • Los juegos con rimas y poesías acostumbran al oído a reconocer los sonidos de las palabras.

9 of 12

¿Cómo repasar en casa?

  • Haciendo los ejercicios de la diapositiva anterior con palabras en español, ya que estaremos desarrollando la conciencia fonológica que nos permitirá identificar los sonidos también en inglés.

10 of 12

Tricky words

En inglés hay palabras con una ortografía irregular que no se pueden leer sintetizando, por ejemplo, why, was y one. La mayoría de estas palabras son muy frecuentes, así que no queda más remedio que memorizar la parte irregular.

Las estamos aprendiendo a razón de una por semana, aproximadamente.

11 of 12

Gracias por su atención

�Los errores no son fracasos, son señal de que lo estamos intentando

12 of 12

Bibliografía y material usado:

  • Guía para familias de la página oficial de Jolly Phonics
  • Vídeos obtenidos en Youtube (BBC, Sunflowerseducation y Jolly Academy English School)