1 of 23

GUÍA

CONTENIDOS

¿Tienes alguna duda?

Contáctanos en nuestra página web aquí

EVALUACIÓN

DE IMPACTO B

2 of 23

EVALUACIÓN DE IMPACTO B

El objetivo de este manual es entender qué es la Evaluación de Impacto B, cómo se desarrolló y cuáles son sus distintas áreas de medición. Además de explicar algunos conceptos importantes.

La Evaluación de Impacto B (BIA) es una herramienta de gestión que permite medir el impacto socioambiental de las organizaciones. Además de ser gratuita y online, permite a las empresas diseñar hojas de ruta para mejorar este impacto.

¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DE IMPACTO B?

CARACTERÍSTICAS

Actualizada por B Lab cada tres años con versiones cada vez más exigentes. La sexta y última versión fue implementada en enero de 2019.

BIA es desarrollada por B Lab en base a los más altos estándares de gestión internacional (Fair Trade, Great Place to Work, ISO, FSC, USDA Organics, etc.) además, es la herramienta seleccionada por Pacto Global para que las organizaciones midan su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Es dinámica y se adapta al contexto de cada empresa según el número de trabajadores, sector, industria y el lugar de las operaciones. La combinación de estas características determinan el denominado “track” de la evaluación.

Otorga un puntaje cuantitativo que permite compararse con un benchmark de más 80 mil organizaciones a nivel global.

Cuenta con alrededor de 200 preguntas estructuradas en cinco áreas de impacto: Gobernanza, Trabajadores, Comunidad, Medio Ambiente y Clientes.

Cada una de estas secciones cuenta con un set de preguntas operacionales que miden el impacto “del día a día” de la organización. Existe además otro conjunto de preguntas sobre cómo el modelo de negocio de la empresa genera un impacto positivo hacia sus grupos de interés. Estos son los denominados Modelos de Negocio de Impacto que te explicamos a continuación.

2

AGREGAR LOGOS EMPRESAS DE TU PAÍS

3 of 23

MODELO DE NEGOCIO DE IMPACTO

Cuando hablamos de Modelo de Negocio de Impacto (IBM por sus siglas en inglés) nos referimos a la manera en que está diseñado el modelo de negocio para generar un impacto positivo en algún grupo de interés.

Si bien todas las empresas tienen un modelo de negocio, no todos califican como un modelo de negocio de impacto desde la mirada de la Evaluación de Impacto B. Para calificar como tal, un IBM debe ser específico, material, verificable, duradero y extraordinario.

Modelo de Negocio

¿Cómo la empresa genera sus ingresos?

¿Cómo se estructura?

Impacto

¿Qué Impacto Positivo genera la empresa a la sociedad y/o al medio ambiente?

Modelo

de Negocio

de Impacto

¿CUÁLES SON TODOS LOS MODELOS DE NEGOCIO DE IMPACTO?

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DE LOS IBM?

GOBERNANZA

Protección de la Misión

COMUNIDAD

Desarrollo económico nacional

Cooperativa de productores

Mitigación de la Pobreza en la cadena de suministro

Microfranquicia/ microdistribución

Donaciones benéficas

MEDIO AMBIENTE

Educación e información sobre el medio ambiente

Procesos innovadores

y ecológicos

Conservación de Recursos

Conservación de la tierra/ vida silvestre

Saneamiento/ reducción de toxinas

CLIENTES

Servicios básicos

Mejoras a la salud y al bienestar

Oportunidades económicas/ empoderamiento

Apoyo en empresas con propósito o desfavorecidas

Arte, cultura y medios de comunicación

Mejora de Impacto

Enseñanza

TRABAJADORES

Participación Societaria de los trabajadores

Desarrollo de la Fuerza Laboral

Energías renovables o de combustión más limpia

Desarrollo del acceso al mercado/ Infraestructura

3

4 of 23

EVALUACIÓN DE IMPACTO B

Antes de comenzar a completar la Evaluación de Impacto B es necesario que tengas en consideración los siguientes aspectos:

Cualquier persona interesada, sin importar su título o ubicación dentro de la compañía. Por lo general esta persona suele ser el Gerente General, Gerente de Finanzas, Gerentes de Recursos Humanos, Gerente Operacional, Asociados y practicantes.

Recomendamos que establezcan una persona que lidere el proceso; este individuo típicamente completa el primer borrador de la Evaluación B y luego conforma un equipo que lo apoye.

¿QUIÉN DEBE COMPLETAR LA EVALUACIÓN?

¿Quieres obtener la Certificación de Empresa B?

Descubre los requisitos AQUÍ

¿CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR?

CREACIÓN DE CUENTA

Ingresa al sitio web de la Evaluación de Impacto B AQUÍ y haz click en Comenzar.

1

REGISTRO DE DATOS

Ten en cuenta que cada correo electrónico puede generar una sola cuenta.

2

3

REGISTRO DE LA EMPRESA

La definición exacta de cada tipo de industria o del número de trabajadores la puedes entrar en la misma página haciendo click en el ícono

COMPLETAR LA EVALUACIÓN

Ahora ya estás listo para completar el cuestionario. Este será un proceso auto-explicativo, pero si tienes dudas, en la siguiente sección encontrarás más ayuda.

4

CUESTIONARIO DE DIVULGACIÓN

Permite identificar información potencialmente sensible de la empresa, tales como multas, sanciones, demandas, prácticas o industrias polémicas, etc. Más adelante encontrarás una sección dedicada a este tema.

5

4

5 of 23

Áreas y subáreas

Las preguntas de cada área de impacto están ordenadas de acuerdo a temas y subtemas. Recomendamos seguir el orden de arriba hacia abajo.

3

EVALUACIÓN DE IMPACTO B

Una vez que hayas creado la cuenta y registrado la empresa, ya estás listo para comenzar. A continuación te explicamos como:

NAVEGANDO EN LA EVALUACIÓN DE IMPACTO B

¡Listo para comenzar!

Lo primero será hacer click en Evaluación de Impacto B

1

Áreas de Impacto

En esta sección encontrarás las cinco Áreas de Impacto. Te recomendamos completarlas de izquierda a derecha comenzando por Gobernanza.

2

DENTRO DE CADA ÁREA DE IMPACTO

Preguntas contestadas

y pendientes:

Las preguntas que ya se hayan contestado aparecerán con el color específico de la sección. Las preguntas sin responder permanecerán en color blanco.

4

5

6 of 23

EVALUACIÓN DE IMPACTO B

CÓMO CONTESTAR CADA UNA DE LAS PREGUNTAS

OTRAS HERRAMIENTAS DE UTILIDAD

APRENDER - COMENTARIOS

En cada pregunta puedes presionar en la opción Aprender para acceder a más información, tales como definiciones, ejemplos, importancia de la pregunta, etc. Además, en Comentarios. puedes dejar sugerencias sobre las preguntas realizadas en la evaluación o sugerir otros ejemplos de buenas prácticas.

OBJETIVO - MARCADOR

En la estrella de cada pregunta podrás marcar un Objetivo específico que la empresa desea mejorar. También se pueden seleccionar aquellas preguntas que desea volver a revisar en Marcador.

6

Seleccionar Alternativas

En algunos casos puedes seleccionar más de una alternativa o bien, deberás escribir la actividad propia de la empresa.

¡Recuerda Guardar!

Siempre para registrar tus respuestas. Luego, presiona en “PRÓXIMO” para continuar con la siguiente pregunta.

1

2

En cada pregunta

podrás añadir más detalles sobre tu respuesta e

incluso adjuntar documentos de

respaldo. Por ejemplo: Contratos formales, documentos estatutarios, políticas y prácticas

formales de la empresa, entre otros.

3

¡RECUERDA ENVIAR!

Siempre para guardar tus comentarios y/o documentos de respaldo.

4

7 of 23

Se basa en la misión y compromiso de la empresa, ética, transparencia, métricas de gobernanza, etc.

Se refiere a aquellas prácticas sobre sueldos, capacitaciones, inclusión, salud, bienestar, desarrollo profesional, y más.

GOBERNANZA

TRABAJADORES

Se refiere a políticas tales como reciclaje y control de residuos, criterios de selección de proveedores según su impacto socio- ambiental, uso de energías renovables, etc

MEDIO AMBIENTE

Hace referencia a la relación con los clientes en términos de garantías, satisfacción, marketing ético, privacidad, seguridad de datos y otros.

CLIENTES

Se refiere a aquellas prácticas que impacten positivamente a los individuos que se relacionan de manera directa o indirecta con la empresa.

COMUNIDAD

ÁREAS DE IMPACTO

Ahora que ya conoces la estructura de BIA, te invitamos a que revises

cada una de las áreas de impacto de la evaluación. Haz click en ellas para acceder a las preguntas frecuentes y documentación típicamente requerida

7

8 of 23

GOBERNANZA [1/2]

Se basa en la misión y compromiso de la empresa, la ética y la transparencia, las métricas de gobernanza, etc.

PREGUNTAS FRECUENTES

Documentos

  • Organigrama
  • Código de ética
  • Misión de la organización
  • Documentos relacionados al directorio
  • Estados de Resultado de los últimos dos años
  • Indicadores o KPI fijados a largo plazo

8

¿Qué aspectos considera el área de Gobernanza?

Características, composición y transparencia del cuerpo de gobernanza, informes sobre impacto, código de ética, retroalimentación de comunidad, indicadores de desempeño socio ambiental, etc.

¿A qué se refiere con Junta Directiva?

La junta directiva o el directorio de una empresa es el grupo de personas responsables legalmente (responsabilidad fiduciaria) de gobernar una organización. Son además responsables frente a los accionistas.

¿Qué es la declaración de misión corporativa?

Una declaración de misión corporativa establecida por escrito es una declaración pública o que se divulgó formalmente para los empleados de la empresa. En esta Guía de B Lab podrás conocer más sobre cómo crear un impacto positivo mediante la misión corporativa de tu empresa.

¿Quién es un miembro independiente de la junta directiva?

Aquel que no es trabajador o que posea menos del 5% de la empresa, ya sea de manera directa o indirecta.

¿Cuáles son las “partes interesadas” que se mencionan en la Evaluación?

Las partes interesadas son cualquier organización, grupo o individuo que pueda afectar o ser afectado por las actividades de la empresa. En inglés este término se conoce comúnmente como stakeholders y hace referencia a los trabajadores, comunidad local, clientes, accionistas, gerencia, entes gubernamentales, medio ambiente, etc. Si quieres conocer la importancia y las formas de involucrar estas partes interesadas con el desempeño socio-ambiental de la empresa puedes consultar esta Guía de B Lab.

9 of 23

GOBERNANZA [2/2]

Se basa en la misión y compromiso de la empresa, la ética y la transparencia, las métricas de gobernanza, etc.

PREGUNTAS FRECUENTES

9

¿A qué se refieren con código de ética?

Es un documento formal que establece las expectativas de comportamiento para la organización y las personas que ahí trabajan. Está asociado a controles internos, procedimientos y mecanismos de retroalimentación para prevenir prácticas ilegales como corrupción, hurtos, sobornos, lavado de dinero, etc. Desde B Lab han elaborado una guía con todos los pasos necesarios para desarrollar un Código de Ética según las características de tu empresa. Revísalo aquí.

¿Cuáles son las métricas de gobernanza?

Estas métricas se refieren a los resultados financieros de la empresa del último año fiscal finalizado. Incluye cifras como impuestos pagados (Pagos al gobierno), facturación y ganancias antes de impuestos.

¿A qué medidas legales hacen referencia las alternativas de la pregunta de “Protección a la Misión” (última pregunta de la sección Gobernanza)?

En específico, la cuarta alternativa hace referencia a las modificaciones legales de las Empresas B. Esto es muy importante ya que al incorporar los llamados Estatutos B tendrás automáticamente 10 puntos adicionales en la Evaluación

10 of 23

TRABAJADORES [1/4]

Se refiere a aquellas prácticas que van más allá de lo exigido por ley en cuanto sueldos, capacitaciones, inclusión, salud, bienestar, desarrollo profesional, y más.

¿Qué es la nómina de trabajadores?

Es el listado de trabajadores registrados formalmente en una empresa. Se indican sueldos, horas de trabajo, cargos, etc.

¿Quién es un trabajador de tiempo completo?

Aquel trabajador con contrato indefinido y que trabaja entre 40 y 52 horas a la semana, según la legalidad del país o lo establecido por empresa.

¿Quién es un trabajador de medio tiempo o parcial?

Aquellos con contrato indefinido que no cumplen la jornada de tiempo completo.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Quién es un trabajador temporal?

Aquellos que trabajan solo para proyectos o temporadas particulares y no de manera constante en la empresa. Tienen contrato a plazo.

¿Qué ocurre en el caso de las personas que trabajan de manera independiente?

Estas personas deberán ser considerados como trabajadores propiamente tal en el caso de trabajar para la empresa de manera continua por más de 20 horas semanales por un periodo de más de 6 meses. Este puede ser el caso de trabajadores freelance, contratistas independientes, pago a honorarios, etc.

¿Qué es salario mínimo vital (Living wage)?

Es una metodología que utilizan algunos países para establecer el salario mínimo según la referencia internacional Global Living Wage Coalition. En caso de que no aplique a tu país, deberás responder N/A en la evaluación.

Cuando se pregunta por el salario mínimo oficial que se le paga al empleado por hora que recibe el salario más bajo, ¿Cuáles son los trabajadores que debo tener en consideración?

En esta pregunta se deben considerar todos los trabajadores con salarios fijados por hora (y no salarios fijos). Para esto se debe tomar en cuenta sólo el salario base sin incluir el variable. Si la empresa no tiene trabajadores por hora se debe responder N/A

Documentos

  • Contrato de trabajo tipo
  • Política de seguridad laboral
  • Encuesta de satisfacción laboral
  • Registro de capacitaciones
  • Beneficios para trabajadores Nómina de pago de trabajadores
  • Manual del trabajador o reglamento interno

10

11 of 23

TRABAJADORES [2/4]

Se refiere a aquellas prácticas que van más allá de lo exigido por ley en cuanto sueldos, capacitaciones, inclusión, salud, bienestar, desarrollo profesional, y más.

PREGUNTAS FRECUENTES

11

¿Quiénes se consideran ejecutivos en una empresa?

Aquel responsable de poner en acción los planes y políticas de la alta dirección de una empresa. Debe supervisar la implementación de las decisiones de la administración. Generalmente se consideran los tres niveles de cargo más alto de una organización.

¿Cuáles son los puestos no ejecutivos de la empresa?

Aquellos que no son de alta gerencia o que no tienen otros trabajadores a cargo.

¿Qué tipo de programas de ahorro para la jubilación tienen acceso los trabajadores de una empresa?

Esta pregunta hace referencia a la sección de Seguridad financiera. Dependiendo de la legislación local, existen diversas opciones de pensiones privadas o públicas, en donde por ejemplo los trabajadores de una empresa deben contar por ley con una pensión privada o fondos de previsión.

¿A qué se refiere con un servicio financiero de “depósito directo”?

Cuando el pago de la remuneración mensual se realiza de manera directa, como por ejemplo mediante transferencia bancarias.

¿Qué porcentaje de trabajadores de una empresa son elegibles para recibir beneficios de salud a través de planes corporativos o gubernamentales?

Esta pregunta hace referencia a la sección de Salud, bienestar y seguridad y busca justamente ver que porcentaje de los trabajadores están formalmente en nómina de pago de la empresa. Hay países en América Latina que tienen a trabajadores de "manera informal" y no deben pagarles para la salud.

12 of 23

TRABAJADORES [3/4]

Se refiere a aquellas prácticas que van más allá de lo exigido por ley en cuanto sueldos, capacitaciones, inclusión, salud, bienestar, desarrollo profesional, y más.

PREGUNTAS FRECUENTES

12

¿Qué implica que una capacitación sea continua?

Una capacitación que entregue periódicamente y con cierta frecuencia nuevas capacidades a los trabajadores

¿Qué tipos de capacitaciones puedo ofrecer a los trabajadores?

- Capacitaciones basadas en competencias: Capacitaciones centrales al cargo de manera formal y continua, las cuales son provistas internamente. Puede incluir las capacitaciones internas (Hechas por su propio personal), tales como, entrenamiento de ventas, estrategia comercial, planificación estratégica, entre otras

- Capacitaciones de funciones transversales o cruzadas: No están relacionadas con las responsabilidades propias del cargo de un empleado, sino que le permite aprender nuevas habilidades que le ayudarán a entender otros departamentos y cargos, por ejemplo, capacitación en ventas para trabajadores de servicio al cliente, o habilidades de gestión para trabajadores no ejecutivos.

- Capacitaciones de desarrollo personal: No se relacionan directamente al negocio si no que apuntan más bien a desarrollar habilidades para desenvolverse en la vida. Ejemplos son educación financiera, cursos de inglés, manejo del estrés, etc.

Para más información sobre Capacitaciones de trabajadores puedes consultar esta Guía de B Lab

¿De qué manera se puede establecer una política de feedback formal?

Una política formal debe contar con indicadores establecidos que permitan primero medir el rendimiento de los trabajadores. Además deben existir fechas claras y conocidas por el trabajador. Se sugiere que esta retroalimentación quede registrada por escrito y firmada por ambas partes.

13 of 23

TRABAJADORES [4/4]

Se refiere a aquellas prácticas que van más allá de lo exigido por ley en cuanto sueldos, capacitaciones, inclusión, salud, bienestar, desarrollo profesional, y más.

PREGUNTAS FRECUENTES

13

¿Quién es el cuidador primario y el secundario?

Comúnmente la madre es considerada la cuidadora primaria y el padre el secundario. Sin embargo, es importante revisar la legislación local a ver si hay otra distinción para estos conceptos.

Los bonos no imponibles como alimentación y transporte, ¿se consideran como beneficios o bonificaciones?

Son considerados como beneficios complementarios en la sección Satisfacción y Compromiso.

¿Cómo puedo medir y monitorear la satisfacción y compromiso de los trabajadores de la empresa?

La satisfacción y compromiso se puede medir por ejemplo mediante encuestas de satisfacción a los trabajadores , desglose y análisis de la tasas de rotación, etc. En este Manual de B Lab encontrarás información detallada al respecto.

¿Qué es la tasa de rotación de trabajadores y cómo puedo calcularla?

La tasa de rotación es un indicador clave del ambiente laboral de la empresa. Para calcularlo debes tomar el número de empleados que dejaron la empresa y dividirlo por el total de empleados.

¿Qué es el manual de trabajadores?

El manual de trabajadores es un documento creado por la empresa con el fin de comunicar entre otras cosas, las políticas, reglas, beneficios, y procedimientos más importantes. En ese sentido el manual tiene como principal objetivo disminuir las brechas de información entre el trabajador y el empleador al crear consistencia y transparencia entre ambas partes. En esta Guía de B Lab encontrarás el paso a paso de como crear tu propio Manual de Trabajadores

¿Qué es una política de denuncias formales en la empresa?

Se refiere a la divulgación por parte de un trabajador u otro agente de la empresa de cualquier información relacionada a un posible delito dentro de la organización. Para más información puedes consultar esta Guía de B Lab en español o inglés.

14 of 23

COMUNIDAD [1/3]

Se refiere a aquellas prácticas que impacten positivamente a los individuos que se relacionan de manera directa o indirecta con la empresa en temas de donaciones, diversidad, inclusión, etc.

PREGUNTAS FRECUENTES

Documentos

  • Política de Responsabilidad
  • Social Empresarial
  • Registro de clientes y compras realizadas por cada uno
  • Registro de donaciones y/o voluntariados
  • Certificaciones de proveedores
  • Registro de proveedores y monto gastado de manera individual

14

¿Cuál es el objetivo de la inclusión?

Es buscar, identificar y comprender cada una de las barreras con el fin de eliminarlas y lograr una participación plena y sentido de pertenencia en la empresa. Para esto deben existir acciones y procesos intencionales que fomenten tales objetivos.

¿Quiénes pertenecen a un grupo subrepresentado?

Todos aquellos individuos que posean barreras de empleo y que por lo tanto no han tenido el mismo acceso a las oportunidades económicas.

¿A qué se refiere con barreras de empleo o subempleo crónico?

Se refiere a los trabajadores que tengan cierta barrera para emplearse. Ejemplos claros son bajos ingresos, en situación de pobreza o extrema pobreza, situación de discapacidad física o mental, indigencia, haber estado previamente en la cárcel o tener historial de violencia, dependencia al alcohol o drogas, crónicamente discriminados basado en género, raza, color, situación de discapacidad, opinión política, orientación sexual, edad, religión, origen étnico o social o ser de alguna comunidad constantemente discriminada. Esto puede variar según el contexto local y se analiza caso a caso.

¿Cómo puedo medir la diversidad dentro de una organización?

En este link encontrarás una serie de recursos para medir y gestionar la diversidad, equidad e inclusión de una empresa. Además, encontrás la mejor manera de establecer políticas de contratación que favorezcan la diversidad laboral.

15 of 23

COMUNIDAD [2/3]

Se refiere a aquellas prácticas que impacten positivamente a los individuos que se relacionan de manera directa o indirecta con la empresa en temas de donaciones, diversidad, inclusión, etc.

PREGUNTAS FRECUENTES

15

¿Quiénes son los propietarios de la compañía?

Quienes poseen un porcentaje de la empresa o su totalidad.

¿Quién califica como inversionista no acreditado?

Individuo cuya inversión es menor a US$1 millón y con un ingreso por hogar menor a US$200 mil para individuos o US$300 mil en declaración conjunta. En algunos mercados, se refieren a esto como el "Inversionista poco sofisticado." Esto puede incluir a todos los propietarios de negocios (Incluyendo a sus fundadores), no sólo aquellos que han provisto capital financiero.

¿Cómo puedo respaldar a un inversionista no acreditado como tal?

En general se pide: Estatutos de la empresa donde se indica el monto de inversión de cada inversionista y una copia de liquidaciones de sueldo en un año del inversionista para determinar sus ingresos (además idealmente documento que acredite que es su única fuente de ingresos).

16 of 23

COMUNIDAD [3/3]

Se refiere a aquellas prácticas que impacten positivamente a los individuos que se relacionan de manera directa o indirecta con la empresa en temas de donaciones, diversidad, inclusión, etc.

PREGUNTAS FRECUENTES

16

¿Qué es un código de conducta de proveedores?

Un código de conducta para proveedores es un documento que permite asegurar que los proveedores de la empresa cumplan con ofrecer condiciones seguras de trabajo, que sean tratados con respeto y dignidad y que sus procesos de fabricación sean ambientalmente responsables. En esta Guía de B Lab encontrarás el paso a paso de como crear tu propio código de conducta. También disponible en español.

¿Cuáles son las certificaciones de productos de reconocimiento internacional?

Para una lista completa de certificaciones puedes ingresar aquí.

¿Cuál es mi comunidad local?

En la evaluación de impacto B se considera “local” una distancia aproximada de 80 kilómetros de la sede o instalación principal de la empresa. Esta Guía de B Lab profundiza sobre la importancia de la comunidad local y cómo una empresa puede crear impacto positivo mediante su política de compra y proveedores.

¿A qué se refiere con proveedor independiente?

Aquel proveedor que no es filial, subsidiaria o sucursal de una empresa.

¿Qué tipo de donaciones se miden en la Evaluación?

  • Donaciones monetarias (% de ventas/facturación/utilidades) deducibles de impuestos.
  • Donaciones en especies que sean deducibles de impuestos.
  • Tiempo probono (>5% en de tiempo probono)

¿Qué es trabajo pro-bono?

Trabajos realizados sin remuneración.

¿Quiénes son mis proveedores significativos?

Aquellos que colectivamente representan sobre el 80% de los gastos de la empresa.

17 of 23

MEDIO AMBIENTE [1/4]

Se refiere a políticas tales como reciclaje y control de residuos, criterios de selección de proveedores según su impacto socioambiental, uso de energías renovables, etc

PREGUNTAS FRECUENTES

Documentos

  • Programas de reciclaje
  • Política de Gestión Ambiental
  • Planilla de consumo energético
  • Planilla de consumo de agua
  • Disposición final de residuos

17

¿Qué es la Certificación LEED?

La certificación LEED o Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental en español, es un método de evaluación de edificios verdes, a través de la implementación de mejores prácticas y estrategias de diseño, construcción y operación, cuyos beneficios son cuantificables. Consulta esta Guía elaborada por B Lab para conocer más sobre eficiencia ambiental en edificios y oficinas.

¿Qué es la Gestión ambiental?

Para medir ciertos aspectos medioambientales se utilizan Sistemas de Gestión Ambiental (SGA o EMS), los cuales surgen de la necesidad de incorporar el medio ambiente en la gestión general de la empresa. Aportan un valor estratégico y de ventaja competitiva, así como una herramienta para sistematizar las actuaciones de la empresa y minimizar su influencia en el medio ambiente. Estos sistemas se basan en el establecimiento de un mecanismo de control de los aspectos que afectan al medio ambiente, que permite establecer un proceso de mejora continua, prevención y control de la contaminación. Para más información al respecto te invitamos a revisar esta Guía elaborada B Lab de cómo Implementar un SGA en las compañías.

¿Cuáles son las oficinas virtuales y cómo puedo establecer políticas de protección del ambiente en ellas?

Las oficinas virtuales se refieren simplemente a los hogares de los trabajadores, es decir, a donde ellos realizan home office. Aquí encontrarás un documento tipo de cómo implementar políticas de protección al medio ambiente las oficinas virtuales.

18 of 23

MEDIO AMBIENTE [2/4]

Se refiere a políticas tales como reciclaje y control de residuos, criterios de selección de proveedores según su impacto socioambiental, uso de energías renovables, etc

PREGUNTAS FRECUENTES

18

¿En qué consiste la acción de reciclar? ¿Y reducir? ¿Y reutilizar?

- Reciclar: Recolectar y someter material utilizado y desperdicios a un proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser nuevamente utilizados.

- Reducir: Minimizar o simplificar el consumo de productos e insumos con el fin de reducir los desperdicios.

- Reutilizar: Darle otro uso a los materiales u objetos, generalmente con una función distinta a la que tenía originalmente.

Descubre cómo puedes reciclar, reducir y reutilizar en tu empresa u oficina con esta Guía de B Lab.

¿De qué manera puedo registrar, monitorear y realizar informes sobre el consumo energético o de agua de una empresa?

La manera más inmediata para controlar el uso de energía o de agua es monitorear y registrar todas las facturas de servicios públicos (cuenta de luz por ejemplo) y los recibos de energía (compra de combustible a granel, etc.). En estos documentos de B Lab encontrarás más información respecto a cómo monitorear el consumo de energía (Guía 1) y el consumo de agua (Guía 2).

¿Qué es la Evaluación o análisis de ciclo de vida (ACV)?

Es una herramienta para la evaluación sistemática de los aspectos ambientales de un producto o servicio en todas las etapas de su ciclo de vida. Esta pregunta recompensa a las empresas que han realizado una evaluación minuciosa y exhaustiva de los impactos ambientales de sus productos, con la intención de administrar mejor y reducir los impactos de la extracción, el envío, la producción, la distribución y el final de la vida del producto.

19 of 23

MEDIO AMBIENTE [3/4]

Se refiere a políticas tales como reciclaje y control de residuos, criterios de selección de proveedores según su impacto socioambiental, uso de energías renovables, etc

PREGUNTAS FRECUENTES

20

¿Cómo se define un residuos peligrosos versus y uno no peligroso?

El Sistema Nacional de información Ambiental define un residuo peligroso como aquel que presenta un riesgo para la salud pública y/o efectos adversos al medio ambiente, ya sea de manera directa o debido a su manejo actual o previsto. un residuo no peligroso no presenta tales riesgos. En esta Guía elaborada por B Lab encontrarás información respecto al monitoreo y registro de residuos peligrosos y no peligrosos.

¿Cuál es la energía renovable? Y la renovable de bajo impacto?

La energía renovable corresponde a la energía solar, geotérmica, biomasa, eólica, mini hidráulica y la hidráulica a gran escala. La energía renovable de bajo impacto en cambio, no incluye la hidráulica a gran escala.

¿Qué es el análisis de materialidad?

Es una herramienta clave para la gestión de la sostenibilidad en la empresa al proveer información crítica para la toma de decisiones. La materialidad busca que las empresas se enfoquen en los temas que ponen en manifiesto los impactos económicos, ambientales y sociales de la organización, o bien que influyen significativamente en las decisiones de los grupos de interés.

20 of 23

MEDIO AMBIENTE [4/4]

Se refiere a políticas tales como reciclaje y control de residuos, criterios de selección de proveedores según su impacto socioambiental, uso de energías renovables, etc

PREGUNTAS FRECUENTES

21

¿En qué consisten los diferentes alcances de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI o GHG)?

De acuerdo al Greenhouse Gas Protocol (GHG) organización internacional para la medición de GEI, se define las emisiones directas e indirectas de la siguiente manera:

Emisiones directas de GEI: son emisiones de fuentes que son propiedad o están controladas por la entidad que se mide, tales como consumo de combustibles fósiles en fuentes fijas y/o móviles, fugas no intencionadas de los equipos de climatización, etc. Emisiones indirectas por consumo y distribución de energía.

Emisiones indirectas de GEI: son las emisiones que son consecuencia de las actividades de la entidad que se mide, pero que se producen en fuentes externas a ella, es decir, son propiedad o están controladas por otra entidad.

Además, el Protocolo de GEI clasifica las emisiones directas e indirectas en tres grandes alcances:

Alcance 1: Todas las emisiones directas de GEI.

Alcance 2: Corresponden a las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al consumo de electricidad y/o vapor generados por terceros.

Alcance 3: Otras emisiones indirectas, como la extracción y producción de materiales y combustibles comprados, actividades relacionadas con el transporte en vehículos que no son propiedad de la entidad ni están bajo su control, transporte de los funcionarios, viajes aéreos o terrestres por motivos de trabajo, transporte de insumos, generación, eliminación y transporte de residuos, actividades relacionadas con la electricidad (por ejemplo, pérdidas por transmisión y distribución) no incluidas en el alcance 2, actividades subcontratadas, etc.

Para obtener más información sobre cómo medir y gestionar los GEI de tu empresa puedes consultar esta Guía de B Lab o bien, dirigirte directamente al GHG Protocol

¿Qué son los Bonos de Carbono?

Los bonos de carbono son un mecanismo internacional para reducir las emisiones de CO2 que contribuyen al calentamiento global. Un bono de carbono representa el derecho a emitir una tonelada de dióxido de carbono. (Fuente: COP 21)

21 of 23

CLIENTES

Hace referencia a la relación con los clientes en cuanto a la política de garantías, evaluación de satisfacción, marketing ético, privacidad, seguridad de datos y otros.

PREGUNTAS FRECUENTES

Documentos

  • Certificaciones de calidad
  • de productos o servicios
  • Retroalimentación de los clientes
  • Política de privacidad y manejo de datos
  • Indicadores de satisfacción de los clientes

22

¿Cuáles son las principales certificaciones de calidad para productos o servicios?

Las más utilizadas son la ISO 9001 y Comercio Justo. Para un listado completo de certificaciones ingresa aquí.

¿De qué manera puede la empresa compartir los resultados de satisfacción al cliente?

Mediante todos los canales oficiales de la empresa, ya sea sitio web, redes sociales, informes públicos, etc.

¿De qué manera se puede monitorear la satisfacción de los clientes?

Existen varias metodologías dependiendo de la empresa, sin embargo, la más utilizada es la encuesta de Net Promoter Score (NPS). Esta consiste en un indicador que mide la lealtad de los clientes respecto a una marca, producto o servicio. El NPS permite desarrollar una estrategia de actuación por parte de la compañía, para mejorar su imagen frente a la competencia y para poder retener a sus clientes.

¿Cómo puedo establecer una política formal de privacidad y uso de datos?

Una política formal de uso de datos debe especificar el tipo de datos recolectados, la manera en que se recolectan y el uso que les da la empresa. Esta política debe ser además pública. Un ejemplo de política formal de privacidad y uso de datos la encuentras en el sitio de B Lab.

¿Qué metodologías externas existen para gestionar la calidad de los productos o servicios?

Algunas de las metodologías más utilizadas son PDSA, Six Sigma, DMAIC, TQM, Cero Defectos, entre otras.

22 of 23

CUESTIONARIO DE DIVULGACIÓN

Este cuestionario se debe completar una vez finalizadas las preguntas de las cinco áreas de impacto y solo en el caso de optar por la Certificación de Empresa B

El cuestionario de divulgación es donde se identifican temas potencialmente sensibles de la empresa. Estos temas pueden ser multas, sanciones, demandas, prácticas e industrias polémicas, etc. Esta sección cuenta con preguntas de si y no, las cuales no tienen ningún efecto en el puntaje de la Evaluación de Impacto B.

Si la empresa responde de manera afirmativa alguna pregunta del cuestionario de Divulgación y además B Lab estima que es un tema relevante en la certificación, la empresa debe:

  1. Ser transparente en cuanto la información divulgada del tema en cuestión
  2. Describir la manera en que la empresa se enfrentó al tema
  3. Demostrar que se han tomado medidas dentro de la compañía que impidan que temas similares vuelvan a ocurrir en el futuro

¿EN QUÉ CONSISTE EL CUESTIONARIO DE DIVULGACIÓN?

¿DÓNDE ENCUENTRO EL CUESTIONARIO DE DIVULGACIÓN?

Una vez completadas las cinco áreas de impacto podrás acceder al cuestionario de Divulgación en la misma sección de Evaluación de Impacto B.

23

23 of 23

El SDG Action Manager es una herramienta de gestión de impacto desarrollada por B Lab y el Pacto Global de Naciones Unidas para ayudar a las empresas a establecer objetivos, monitorear el progreso y mantenerse motivadas en sus acciones orientadas a alcanzar los ODS. Para ingresar al SDG Action Manager debes acceder al sitio web de BIA y hacer click en Evaluación de Acciones en Favor de los ODS.

ENTONCES, ¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL SDG ACTION MANAGER?

Para preguntas que son iguales en la Evaluación de Impacto B, el SDG Action Manager importará de manera automática tus respuestas.

SDG ACTION MANAGER

Es una herramienta de gestión de impacto online, paralela a BIA, que permite a las organizaciones actuar en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) al 2030

PRIMERO QUE NADA, ¿QUÉ SON LOS ODS?

En septiembre de 2015, los líderes mundiales junto a la ONU adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. En total se fijaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG en inglés u ODS)

24

¿CUÁLES SON LOS 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE?