1 of 25

Recuperación y resiliencia de pequeñas empresas alimentarias

Guía de la Subvención del Programa de Acceso Comunitario a los Alimentos

2 of 25

Tabla de contenido

3 of 25

En el 2022 la Cámara de Representantes de Colorado aprobó la Ley 1380, a través de la cual se crea el Programa de Acceso Comunitario a los Alimentos. El programa utiliza fondos estatales y locales de recuperación fiscal provenientes de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense para apoyar a los pequeños minoristas y a las pequeñas granjas familiares comprometidas con la expansión del acceso a alimentos saludables en sus comunidades.

El Departamentos de Agricultura de Colorado tiene previsto organizar hasta tres rondas de subvenciones antes de junio del 2024 y distribuir un total de $5.5 millones en fondos a través de este programa. Para una subvención máxima de $50,000 por negocio, por año.

Después de diciembre del 2024, el programa de subvenciones terminará y el apoyo para este programa continuará por medio de un programa de créditos fiscales.

Este proyecto está respaldado por la concesión federal número SLFRF0126 otorgada al Estado de Colorado por el Departamento de Tesorería de los Estados Unidos.

Programa de Acceso Comunitario a los Alimentos del Departamento de Agricultura de Colorado

ag.colorado.gov/CFA

English and Spanish: (720) 417-9376

CDA_CFA@state.co.us

4 of 25

¿Quién debería aplicar?

Small Food Retailers

Pequeños negocios minoristas de alimentos (SFR) definidas como:

  • Dueños residentes de Colorado y con operaciones en Colorado
  • Negocio independiente o manejado por una organización sin fines de lucro
  • Tiene menos de 10,000 pies cuadrados de superficie de venta al por menor
  • Ofrece al menos 3 categorías de alimentos básicos, y
  • Está localizado o provee servicios a vecindarios definidos a nivel local, estatal o federal como de bajos ingresos y con poco acceso a alimentos

O

Un mercado de productores o de comercialización agrícola directa que ya está autorizada o demuestre su intención de participar en el Programa SNAP y en el Programa WIC, cuando esté permitido.

Small Family Farms

Pequeñas granjas familiares (SFF) definidas como:

Granja cuyos dueños son residentes de Colorado, que tiene operaciones en Colorado y tiene ingresos brutos anuales inferiores a $350,00050,000)..

5 of 25

Definiciones de alimentos

Alimentos básicos- Usado para determinar elegibilidad SFR

  • Carne, aves de corral, pescado o hasta 3 tipos de fuentes de proteínas vegetales, así como diferentes sustitutos de carne a base de plantas
  • Pan o cereales
  • Frutas y vegetales
  • Productos lacteos y variedades de alimentos básicos de origen vegetal alternativos a los lácteos como leche de almendra y yogur de soya, entre otros

Los alimentos calientes no se consideran alimentos básicos. Los alimentos procesados comercialmente y las mezclas preparadas con varios ingredientes que no representan una única categoría de alimentos básicos solo se cuentan en una categoría de alimentos básicos. Los “alimentos básicos” no incluyen artículos como café, té, cacao, bebidas con y sin gas, caramelos, condimentos ni especias.

Alimentos saludables- Alimentos que el programa de subvención incrementará el acceso.

los productos frescos, congelados, no procesados o mínimamente procesados; los productos cultivados o criados localmente; otros alimentos que pueden no estar normalmente presentes en un lugar determinado, pero que responden a las necesidades culinarias y sanitarias de una población concreta; proteínas y cereales densos en nutrientes, u otros alimentos que entran en una definición local de “saludable” y que aportan valor nutritivo para la salud humana. Los alimentos saludables no incluyen los alimentos preparados ni los alimentos calientes y listos para consumir.

6 of 25

Documentación requerida

Después de que las propuestas ganadoras sean seleccionadas, los negocios deberán de presentar:

  • W-9
  • Formulario para la transferencia electrónica de fondos
  • Certificado de seguro
  • Documentación que demuestra la elegibilidad, que incluye:

Pequeños minoristas de alimentos (tienda)

      • Permiso de venta de alimentos al por menor.
      • Documentación que demuestra los metros cuadrados de su local comercial. Esto puede incluir contratos de arrendamiento o título de propiedad. Si no tiene documentación sobre los metros cuadrados, se le exigirá una declaración legal.
      • Documentación que demuestre la compra reciente de al menos tres tipos de alimentos básicos. Esto puede incluir órdenes de compra, facturas o recibos de entrega.

Pequeños minoristas de alimentos (comercialización agrícola directa y mercados agrícolas)

      • Documentación que demuestre la autorización de SNAP o WIC, o prueba de la intención de obtener la autorización de SNAP o WIC.

Pequeñas granjas familiares

      • Declaración de ingresos, de pérdidas y ganancias u otro documento financiero (Schedule F, Formulario 165) que demuestre que los ingresos brutos anuales son inferiores a $350,000.

  • Acuerdo del beneficiario
    • Los solicitantes seleccionados deberán firmar el Acuerdo del beneficiario.

7 of 25

Comunidades LILA

Los pequeños minoristas de alimentos y las pequeñas granjas familiares deben estar ubicadas o servir a una comunidad en Colorado de bajos ingresos y con acceso limitado (LILA, por sus siglas en inglés) a alimentos para ser elegibles para recibir fondos.

Los negocios se pueden postular incluso si no están ubicados ni atienden a una población en una de las áreas enumeradas anteriormente. En la solicitud deberá incluirse una descripción, con datos justificativos, de las formas en que la comunidad se ajusta a la definición local de “bajos ingresos y acceso limitado”.

Escaneá los códigos QR para ver comunidades LILA

Tribal Area

Healthy Food Financing Initiative Map

Dept of Housing and Urban Development

Áreas elegibles LILA en color morado oscuro

Asegúrese de hacer zoom al nivel 8 y seleccione la opción de “Tramos calificados (QCT) en color”

8 of 25

Usos Elegibles

Muchos tipos de gastos califican para recibir financiamiento en las siguientes 4 categorías:

Todos los solicitantes deberán demostrar como el financiamiento solicitado se usará para incrementar el acceso o disminuir los precios de alimentos saludables en comunidades LILA.

Equipamiento

Contabilidad y manejo de libros

Máquinas de punto de venta (POS)

Gastos operativos

9 of 25

Usos Elegibles

Equipamiento

Usos elegibles

  • Almacenamiento en frío: unidades de refrigeración y congelación (para almacenamiento o para productos de venta al público).
  • Estanterías y vitrinas de exposición
  • Básculas para frutas y verduras
  • Equipos de conservación de alimentos para ampliar la disponibilidad de alimentos saludables para los clientes más allá del calendario local de cosechas o matanzas(animales)
  • Cortadores de y molinos para carne fresca
  • Contenedores de almacenamiento en seco
  • Reparaciones importantes o actualizaciones de los equipos antes mencionados
  • Camiones de reparto que serán usados principalmente para el transporte de alimentos saludables a las comunidades LILA (vehículos estándares o con refrigeración);
  • Reparaciones o actualizaciones importantes de los vehículos de reparto de alimentos saludables
  • Equipos agrícolas y ganaderos, nuevos o usados, que aumentarán de forma demostrable y significativa el acceso al por menor de alimentos saludables en comunidades LILA incluidos, entre otros, los equipos esenciales para la siembra, cosecha, empaquetamiento y almacenamiento; así como para la ampliación de la temporada de cultivo, la cría de animales productores de alimentos y el transporte de alimentos saludables.

Usos no elegibles

  • Equipos de almacenamiento o mostradores de bebidas alcohólicas, refrescos, bebidas deportivas y energéticas o productos derivados del cannabis
  • Máquinas expendedoras que no ofrecen alimentos saludables
  • Almacenamiento o equipos para alimentos preparados
  • Equipos que no supondrán una ampliación del acceso o disminución de los precios de los alimentos saludables para las comunidades LILA.

10 of 25

Usos elegibles

Apoyo con la contabilidad y gestión de libros contables

Usos elegibles

Máquinas de punto de venta (POS)

Usos elegibles

  • Sistemas de contabilidad en línea.
  • Asistencia técnica mediante servicios contratados.

Usos no elegibles

  • Auditorías financieras de un contador público titulado (CPA) no relacionadas con SNAP, WIC u otros programas de incentivos para la alimentación sana.

Usos elegibles

  • Sistemas de punto de venta nuevos (incluye software, hardware, monitores, impresoras y suministros varios que están directamente relacionados a la implementación o el mejoramiento de los programas SNAP, WIC, u otros programas de incentivos para la alimentación saludable
  • gastos de capacitación del personal,
  • mejoras a los sistemas sistemas de punto de venta existentes.

Usos no elegibles

  • Adquisición o actualización de sistemas de puntos de venta no aptos para SNAP o WIC.

11 of 25

Gastos de distribución elegibles

  • Sistemas de control de inventarios.
  • Kilometraje por las entregas a pequeños minoristas de alimentos.
  • Servicios de entrega por contrato, incluidos los últimos pasos del proceso de logística de repartición (del centro de distribución a la residencia o comercio del cliente).
  • Costos de sistemas de pedidos en línea y entrega directa al consumidor.

Gastos de embalaje y almacenamiento elegibles

  • Materiales de envasado para alimentos saludables.
  • Contratos de servicios de embalaje y almacenamiento.
  • Construcción de estructuras para almacenamiento.
  • Contenedores para almacenamiento.

Gastos de personal elegibles

  • Servicios o tiempo del personal asociado con la instalación de equipos elegibles
  • Tiempo del personal asociado con la obtención o el mantenimiento de la autorización para SNAP o WIC o con la gestión continua de un programa de incentivos para la alimentación saludable.
  • Servicios o tiempo del personal asociado con pequeños proyectos de construcción o ampliaciones relacionadas con el aumento del acceso a los alimentos saludables.
  • Servicios o tiempo del personal asociado con la creación de material educativo que destaque nuevos alimentos saludables.
  • Contratación de nuevo personal asociado con el mantenimiento de suministros, el abastecimiento, el almacenamiento adecuado y la rotación de nuevos alimentos saludables perecederos.

Usos elegibles

Gastos operativos

12 of 25

Gastos de educación elegibles

  • Material educativo dirigido directamente a las comunidades LILA de Colorado
  • Servicios de traducción e interpretación.
  • Señalización relacionada con la promoción de alimentos saludables, SNAP, WIC, Double Up Food Bucks, o cualquier otro programa de incentivos para la alimentación sana
  • Señalización o material educativo sobre alimentos y productores locales.

Gastos de comercios minoristas elegibles

  • Remodelaciones para exhibir y almacenar alimentos saludables.
  • Aumento de los gastos de servicios públicos relacionados con la compra reciente (en el plazo de un año desde la apertura de la solicitud de subvención) o nueva de equipos para ampliar el acceso/las opciones de alimentos saludables.
  • Equipamiento de puestos ambulantes de venta de alimentos saludables en ubicaciones temporales, incluidas carpas, neveras y mesas.

Gastos cubiertos por la subvención para las operaciones asociadas con la autorización para SNAP, WIC u otro programa de incentivos

  • Asistencia técnica (contratistas) para obtener o mantener dicha autorización.
  • Matrículas o inscripciones para educación y capacitación.
  • Suscripción a la aplicación de procesamiento de pagos SNAP/WIC.
  • Otros gastos cubiertos por la subvención para las operaciones que el comisionado considere que mejoran directamente el acceso a los alimentos en las comunidades LILA.

Usos elegibles

Gastos operativos

13 of 25

Gastos operativos no elegibles

  • Compra directa de alimentos.
  • Gastos existentes y recurrentes de operaciones minoristas y agrícolas que no proporcionan directamente un mayor acceso a alimentos saludables para las comunidades LILA.
  • Pagos de depósitos, hipotecas o arrendamientos.
  • Reembolsos de préstamos.
  • Gastos de servicios públicos no relacionados con la ampliación del acceso a alimentos saludables.
  • Impuestos y seguros.
  • Gastos de viaje (alojamiento, comidas y transporte).
  • Salarios de empleados nuevos no relacionados con la ampliación de la capacidad para aumentar el acceso o reducir los precios de los alimentos saludables en las comunidades LILA.
  • Salarios o bonos para empleados con antigüedad laboral no relacionados con la ampliación de la capacidad para aumentar el acceso o reducir los precios de los alimentos saludables para las comunidades LILA.
  • Gastos de productos relacionados con el alcohol o el cannabis.
  • Los fondos no pueden utilizarse para satisfacer acuerdos, sentencias o pagos de servicios de cobro de deuda, ni para hacer depósitos en fondos de pensiones, ni para el financiamiento de programas, servicios, o gastos de capital que incluyan términos/condiciones que debiliten los esfuerzos por detener la propagación del covid-19.

Usos no elegibles

Gastos operativos

14 of 25

¿Como puedo aplicar?

Envíe su presupuesto por email.

Llene una solicitud

English Application

Aplicación en Español

English Budget

Presupuesto en Español

Visite el enlace para ver la planilla de presupuesto y algunos ejemplos. Descargue, imprima o haga una copia de la hoja de google, llene la forma y envíela como una hoja de Excel, documento de Word, PDF, imagen o hoja de Google a cda_cfa@state.co.us para complementar su aplicación. Incluya el nombre de su negocio y "SFBRRG2 Presupuesto" en el asunto del email con el siguiente formato: NombredelNegocio_SFBRRG2Presupuesto. Los solicitantes también pueden enviar fotografías, si lo desean, para respaldar su propuesta. Favor de incluir las fotografías en el mismo email que el presupuesto.

Si necesita este material en otro idioma diferente al Español o Inglés favor de contactar al gerente del programa al menos 10 días antes del cierre de la convocatoria.

SOLAMENTE para pequeñas granjas familiares: las cartas de apoyo

English

Español

15 of 25

Puntuación de Propuestas

El panel de revisión de solicitudes considerará los siguientes criterios al evaluar una solicitud para otorgar una subvención:

Si se cumplen todos los requisitos de elegibilidad para recibir una subvención.

El grado en que la propuesta aumentará significativa y directamente la capacidad de un pequeño minorista de alimentos para ofrecer alimentos saludables en una comunidad LILA o una pequeña granja familiar para distribuir alimentos saludables a las comunidades LILA.

La probabilidad de éxito de la propuesta.

La distribución geográfica final de todas las subvenciones para garantizar que al menos el 30 % de las subvenciones se destinen a empresas elegibles en las zonas rurales de Colorado.

16 of 25

Criterios de Prioridad

El panel de revisión de solicitudes dará prioridad a propuestas que:

  • Tengan la capacidad de alcanzar el mayor número de residentes de bajos recursos de Colorado. O, en zonas de baja población, la mayor proporción de comunidades LILA.
  • Puedan sustancialmente disminuir el precio de alimentos saludables para residentes de bajos recursos de Colorado.
  • Tengan la capacidad de crear un impacto duradero más allá del período de financiación.
  • Resulten en dólares que quedan en la comunidad
  • Promuevan respuestas integrales a los problemas locales de acceso a los alimentos, agricultura y nutrición.
  • Que sean presentadas por un miembro de un área desatendida del Estado.
  • Que muestren un plan que avance o implemente la gestión ambiental, incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

17 of 25

Preguntas frecuentes

¿Se pueden usar los fondos de la subvención para pagar la comida?

No, la comida no es un gasto elegible de la subvención.

¿Las despensas de alimentos pueden solicitar la subvención?

No, esta subvención está destinada a mejorar el entorno de compra de alimentos al por menor para los habitantes de Colorado con bajos ingresos. Solo los pequeños minoristas de alimentos y las pequeñas granjas familiares pueden recibir fondos de la subvención.

¿Los restaurantes pueden solicitar la subvención?

No, los restaurantes y los camiones de comida no son elegibles para la subvención.

¿Se pueden utilizar los fondos de la subvención para cultivar alimentos para escuelas, despensas de alimentos, alimentos gratuitos para familias de WIC, etc.?

Los programas de alimentación escolar y los programas de alimentación benéficos están fuera del alcance de este programa de subvenciones. Esta subvención se centra en ampliar las oportunidades de venta minorista de alimentos: lugares para comprar alimentos.

¿Qué ocurre si varios negocios que califican para la subvención quieren comprar un artículo que todos usarían, como un refrigerador compartido?

Esto puede permitirse según el caso. Sin embargo, los negocios deben presentar sus solicitudes por separado. Envíe un correo electrónico a cda_cfa@state.co.us para más información.

18 of 25

Preguntas frecuentes

Soy un agricultor, ¿qué solicitud debo llenar?

La solicitud está ramificada, lo que significa que su respuesta a la primera pregunta dictará el conjunto de preguntas que deberá responder.

  • Si usted es un agricultor y solicita equipamiento o gastos de operaciones para vender sus productos a los consumidores (máquinas de punto de venta, vitrinas o estanterías para un mercado o puesto agrícola), complete la solicitud para “pequeño comercio minorista”.
  • Si es un agricultor que solicita equipamiento o gastos de operaciones relacionados con el cultivo o la distribución de alimentos, complete la solicitud para “pequeña granja familiar”.
  • Si es un agricultor que busca compensación para ambos tipos de gastos, llene la solicitud que mejor se adapte a su propuesta.

19 of 25

Preguntas frecuentes

¿Se puede usar la subvención para pagar equipos que ya compré?

La subvención no se puede usar para gastos anteriores. Sin embargo, si recientemente adquirió equipos que están cubierto por la subvención, puede usar los fondos para cubrir el aumento de los costos de servicios públicos, de personal u otros gastos relacionados con la ampliación del acceso a alimentos saludables que no estén cubiertos por otra subvención.

¿Qué pasa si mi solicitud no es seleccionada?

Los solicitantes que no hayan sido seleccionados en la primera ronda podrán presentar su solicitud nuevamente en la segunda ronda de la subvención. Una vez concedida la ronda final de subvenciones, las empresas tendrán la oportunidad de solicitar un crédito fiscal para gastos de equipo relacionados con la ampliación del acceso a alimentos saludables.

Si mi solicitud es seleccionada, ¿recibiré los fondos en “concepto de reembolso”?

No, los beneficiarios recibirán los fondos antes de que hagan las compras. Sin embargo, antes de que reciban el pago deben presentar ante el Departamento todos los detalles de la compra prevista y, una vez hecha la compra, deben presentar los recibos.

20 of 25

Pagos

Los beneficiarios recibirán el monto total del premio al firmar la Declaración de Beneficiario.

Los ganadores deberán presentar recibos de todas las compras elegibles realizadas dentro de los tres meses posteriores a la recepción de los fondos. Si no se presentan los recibos, se realizará una auditoría y, potencialmente, la necesidad de reembolsar los fondos de la subvención al Departamento de Agricultura si se determina que los fondos no se utilizaron adecuadamente. Si el costo real es menor que el monto otorgado, los adjudicatarios deberán reembolsar el exceso de fondos.

La siguiente tabla detalla los documentos que CDA requiere para cada tipo de gasto. Ejemplos de prueba de compra incluyen extractos bancarios que muestran que los fondos se han liquidado en la cuenta, imágenes de cheques cobrados y capturas de pantalla de transacciones completadas.

Tipo de gasto

Envío obligatorio al CDA

Equipamiento o suministros

Prueba de compra; recibos

Empleado por hora o asalariado

Registro de nóminas

Millaje

Imágenes de la ruta (con la dirección inicial y final)

Servicios contratados

Prueba de pago, recibo

21 of 25

Presentación de informes

Entre seis meses y un año después de que se hayan gastado los fondos, se enviará un formulario de informe a los adjudicatarios, solicitando información sobre los aumentos de capacidad que se produjeron como resultado de la financiación. Los informes ayudarán a defender la eficacia de apoyar a los pequeños minoristas de alimentos y a las pequeñas granjas familiares como forma de aumentar la seguridad alimentaria.

Visitas presenciales

El equipo del CDA podrá visitar, en persona, los locales o instalaciones de los beneficiarios después de que los fondos sean asignados. El personal del CDA coordinará con los beneficiarios para fijar una hora para la visita. Los beneficiarios deben estar dispuestos a cumplir este requisito.

22 of 25

Membresía del consorcio

El Consorcio Comunitario de Alimentos es un grupo de pequeños minoristas de alimentos y productores de Colorado. La misión del Consorcio Comunitario de Alimentos es asegurar que pequeños minoristas de alimentos y agricultores independientes puedan ser exitosos y servir mejor a las comunidades desatendidas y de bajos ingresos del Estado, expandiendo el acceso a alimentos locales y saludables a precios razonables. Como parte del Consorcio podrás disfrutar de los beneficios que solo nuestros miembros tienen acceso.

El equipo directivo del Consorcio trabaja para desarrollar y ofrecer programas que incluyan, clases gratis, asistencia técnica, aprender de la comunidad de pequeños comercios de alimentos y pequeñas granjas familiares y más. Para los beneficiarios de la subvención para la recuperación y resiliencia de pequeñas empresas alimentarias es un requisito convertirse en miembros del Consorcio.

¿Que significa ser un miembro del Consorcio?

  • Juntas trimestrales: El Consorcio se reunirá por Zoom una vez al trimestre. Las fechas y horarios se informarán en el sitio web del Consorcio y en el boletín informativo.
  • Boletín electrónico: La membresía incluye acceso a recursos como oportunidades de financiamiento, clases gratuitas y asistencia técnica por correo electrónico
  • Créditos de impuestos: Los miembros del Consorcio son elegibles para participar en el programa de créditos de impuestos que comienza en Enero de 2024.
  • Mapeo de Activos: El Consorcio trabajará estratégicamente para conectar a los pequeños vendedores de alimentos con productores en Colorado y disminuir los precios de distribución para pequeños minoristas de alimentos

23 of 25

Definiciones

Subvención - Cantidad de dinero que se concede a una persona, una entidad o una institución como ayuda económica para realizar una obra o para su mantenimiento, especialmente la que se recibe del Estado o de un organismo oficial.

BIPOC - “BIPOC” son las siglas en inglés de personas negras, indígenas y de color. Se pronuncia “bye-pock” (en inglés) y es un término específico de los Estados Unidos, que pretende centrar las experiencias de los grupos negros e indígenas y demostrar la solidaridad entre las comunidades de color.

Impacto directo - es un aumento en la distribución o venta de alimentos saludables o la reducción del precio de los alimentos saludables para una comunidad LILA, que puede atribuirse razonablemente al resultado de recibir una subvención.

Comercialización agrícola directa - se refiere a una granja que vende productos directamente al consumidor final.

Adjudicación de subvención - significa una concesión contractual de fondos a una empresa elegible a través del Programa de Subvenciones Para la Recuperación y Resiliencia de Pequeñas Empresas Alimentarias.

Alimentos saludables - se refiere a los productos frescos, congelados, no procesados o mínimamente procesados; los productos cultivados o criados localmente; otros alimentos que están normalmente presentes en un lugar determinado, pero que responden a las necesidades culinarias y de salud de una población concreta; proteínas y cereales densos en nutrientes, y otros alimentos que entran en una definición local de “saludable” y que aportan valor nutricional para la salud humana. Los alimentos sanos no incluyen alimentos preparados ni alimentos calientes y listos para consumir.

24 of 25

Definiciones

Alimento mínimamente procesado - se refiere a un alimento que ha sido ligeramente alterado con el objetivo principal de preservarlo, pero que no modifica sustancialmente su contenido nutricional. Algunos ejemplos son la limpieza y eliminación de partes no comestibles o no deseadas, la trituración, la refrigeración, la pasteurización, la fermentación, la congelación y el empaque al vacío para permitir que los alimentos se conserven durante más tiempo y sigan siendo seguros para el consumo.

Alimentos preparados - se refiere a alimentos preparados con combustible o una fuente de calor, o una comida envasada destinada al consumo inmediato.

Extensión de la temporada - se refiere a cualquier acción o inversión de un pequeño agricultor familiar o un pequeño minorista de alimentos para apoyar tanto la producción como la venta de alimentos locales saludables durante las épocas del año en las que, tradicionalmente, no se dispone de estos productos.

Asistencia técnica - se refiere al apoyo directo que recibe el solicitante o adjudicatario de una subvención para completar y presentar una solicitud de subvención; para identificar y reunir la documentación necesaria para recibir una subvención; para cumplir los requisitos de información y facturación una vez concedida la subvención, y cualquier otro apoyo directo que contribuya a que se le adjudique una subvención o que use los fondos de una subvención adjudicada. La asistencia técnica incluye servicios de traducción e interpretación previa solicitud y según el Departamento lo considere necesario.

Alimentos no procesados - se refiere a las partes comestibles naturales de las plantas y los animales.

Pequeño minorista de alimentos - tiene el mismo significado que se establece en la sección 35-1-117(8)(e)(I) y (II) de los C. R. S.

25 of 25

Definiciones

Comunidad de bajos ingresos y acceso reducido (LILA) - significa una zona residencial (rural, urbana, semi-urbana) cuyos residentes tienen, en su mayoría, bajos ingresos y un acceso limitado a alimentos asequibles y saludables.

Pequeña granja familiar - se refiere a una granja cuyos propietarios son residentes de Colorado, que tiene operaciones en el estado e ingresos brutos anuales inferiores a trescientos cincuenta mil dólares, según lo establecido en la sección 35-1-117(8)(d).

SNAP - son las siglas en inglés del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria establecido en la parte 3 del artículo 2 del título 26 de los Estatutos Revisados de Colorado.

Alimentos básicos - se refiere a los alimentos en las categorías de carne, aves de corral, o pescado; pan o cereales; verduras o frutas, y productos lácteos. La categoría de carne, aves o pescado también incluye hasta tres tipos de fuentes de proteínas vegetales (es decir, frutos secos/semillas, frijoles y guisantes), así como variedades de análogos cárnicos a base de vegetales (por ejemplo, el tofu). La categoría láctea también incluye variedades de alimentos básicos de origen vegetal alternativos a los lácteos tales como la leche de almendra y el yogur de soya, entre otros. Los alimentos calientes no se consideran alimentos básicos. Los alimentos procesados comercialmente y las mezclas preparadas con varios ingredientes que no representan una única categoría de alimentos básicos solo se cuentan en una categoría de alimentos básicos. Los “alimentos básicos” no incluyen artículos como café, té, cacao, bebidas con y sin gas, caramelos, condimentos y especias.