1 of 14

Rutas y paisajes de Catalunya

Autor: Manuel Marín

18/01/2021

Blog: Rutas y paisajes

2 of 14

Paisajes y Rutas

La idea es dar a conocer y descubrir rutas y paisajes, que se encuentran diseminados y ocultos por Catalunya.

Información

La idea

Toda la información necesaria para realizar itinerarios de senderismo y aventura por los Parques Naturales, siempre acompañados de la familia, amigos y mascotas.

Escapadas

¡¡Atención!! Por favor, NO tirar vuestra basura en el entorno natural. Siempre se ha de ir con sentido común!!

Sostenibilidad

Evadirse de la ciudad para respirar el aire puro, disfrutar y enamorarse de la naturaleza. Moverse por caminos forestales y senderos señalizados entre montañas, bosques y ríos

3 of 14

La naturaleza y el ser humano

*El ser humano y la naturaleza

*Conservación del entorno

*La Naturaleza

*Los 5 Elementos

4 of 14

Los Pilares de la Tierra

  • La palabra “naturaleza” procede del latín natura que significa “relativo al carácter natural de las cosas”. Es un concepto referido a los seres vivos, como plantas y animales, a objetos inanimados como las rocas, así como el tiempo atmosférico, la geología de la Tierra y la materia y la energía. El término no incluye los objetos artificiales, creados por el hombre.

  • Los 5 elementos de la naturaleza son: tierra, madera, fuego, agua y metal. Viene dada por la filosofía china tradicional. Para los griegos la Tierra estaba formada por 4 elementos: tierra, agua, fuego y aire. Aristóteles añadió un quinto elemento, referente al los cuerpos celestes, el éter.

La Naturaleza

Los 5 Elementos

5 of 14

La conservación del entorno

  • La Masia, como dentro de la vida. Desde tiempo inmemorial el ser humano a convivido con la naturaleza, apostando por la agricultura y la ganadería. La típica Masía en Catalunya se alza como el centro de la vida.
  • El aprovechamiento de los bosques. La relación entre el hombre y la naturaleza estaba basada en una economía de subsistencia. Los bosques eran una fuente de recursos inagotable, eso sí, el trabajo era muy duro y sufrido. Los antiguos oficios han desaparecido, aunque perduran sus edificios como el pou de glaç, el horno de cal, el molino de agua, el molí fariner o la plaza carbonera. El patrimonio Monumental. Dólmenes del neolítico, Castillos, Pantanos o Puentes aún se hallan escondidos.

  • La creación de Parques Naturales y Espacios Naturales son impulsores de la sostenibilidad del entorno. La convivencia entre el hombre y el bosque implica un pacto de no agresión. Avances en la protección del medio ambiente. Casas y albergues rurales para los amantes de la naturaleza.

El ser humano y la naturaleza

Conservación del entorno

6 of 14

Las Estaciones, en zonas templadas

Primavera.

Resurgimiento de la naturaleza. Deshielo en las altas montañas, crecida de los ríos. Árboles, plantas y flores reviven. Procreación de los animales.

Verano.

Se caracteriza porque los días son más largos y las noches más cortas. Tiempo de calor, incendios, y vacaciones.

Otoño.

La estación más hermosa y sorprendente. Los bosques de hoja caduca se transforman en una gran variedad de tonalidades ocres. La tierra se cubre de hojas secas.

Invierno.

Frío, lluvia y nieve caracterizan esta estación. Bosques de hoja perenne se distinguen de los bosques de hoja caduca.

Las Estaciones

Riera de Gualba

7 of 14

Parcs Naturals de Catalunya

  • Parc Natural del Montseny i Reserva de la Biosfera.
  • Parc Natural del Montnegre-Corredor.
  • Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa.*
  • Espai Natural del Collsacabra y Valle de Sau.*
  • Espais Naturals del Pirineo.

Àreas de Catalunya

Volcans d’Olot

La Foradada

8 of 14

Parc Natural del Montseny

  • Parque Natural del Montseny y Reserva de la Biosfera desde 1978 por la UNESCO. Tiene una extensión de 30.000 hectáreas y abarca tres comarcas (el Vallès Oriental, Osona y la Selva) y dos provincias (Barcelona y Girona).
  • El macizo del Montseny está formado por tres áreas bien diferenciadas: el pla de la Calma y el Tagamanent, el Matagalls y el turó de l’Home-les Agudes.
  • Las cimas principales son el Turó de l`Home de 1.706 metros, seguido de les Agudes de (1.703 m), el Matagalls de (1.696 m). Entre ellos se forman diversos valles por donde discurren la red fluvial. La principal es el río La Tordera que nace en Sant Marçal.
  • Parques de la Diputación de Barcelona. https://parcs.diba.cat/es/
  • Rutas de senderismo: Itinerarios señalizados
  • Rutas monumentales: Rutas del patrimonio

9 of 14

Parc Natural Montnegre-Corredor

  • El parque del Montnegre-Corredor. Se encuentra situado en la Serralada del Litoral, encajado entre la autopista AP-7 y el mar Mediterráneo, en las comarcas del Vallés Oriental y el Maresme. Depende de la Diputación de Barcelona. Está formado por dos macizos bien diferenciados, el del Corredor con montañas suaves y de poca altura que alcanzan los 600 m. “Montalt” y el Montnegre de perfil más abrupto y mayor elevación, alcanzando los 766 m. “Turó d’en Vives”. Se denomina Monte Negro por el color de la tierra, más oscura y negruzca.
  • Los bosques. En ambos espacios, crecen especies arbóreas similares como el pino piñonero, robles y encinas. Esconde rincones de gran belleza. Actualmente los pinos están siendo eliminados por una plaga de bacterias llamada Tomicus.
  • El aprovechamiento de los bosques. La relación entre el hombre y la naturaleza estaba basada en una economía de subsistencia. Los bosques eran una fuente de recursos inagotable, eso sí, el trabajo era muy duro y sufrido.

Santuario del Corredor

https://parcs.diba.cat/es/web/montnegre

10 of 14

P. N. Zona Volcánica de la Garrotxa

  • Zona Volcánica de la Garrotxa. Está considerada como el área volcánica más importante de la península ibérica. El parque tiene una extensión de 12.000 hectáreas, cuenta con unos cuarenta conos volcánicos y una veintena de coladas de lavas basálticas.
  • Los volcanes de la Garrotxa. Las erupciones son de tipo estromboliano, expulsan corrientes de lava y proyectan piro clastos. Los volcanes más interesantes son: el Croscat y el Santa Margarita en Santa Pau y en Olot destacan el Garrinada y el Montsacopa. La última erupción del volcán Croscat fue hace unos 10.000 años, depositó su lengua de lava en la actual Fageda d’en Jordà, remodelando el paisaje hasta nuestros días. Se consideran apagados.
  • Coladas de lavas basálticas. Las más sorprendentes y fascinantes son las de Castellfollit de la Roca, son varias coladas de lava superpuestas de diferentes volcanes, la primera hace unos 200.000 y la segunda 190.000 años. En Sant Joan les Fonts destacan las de Fontfreda y Boscarró cerca de la ribera del río Fluvià, en ellas se descubren las columnas basálticas de tipo hexagonal.

Columnas basálticas

11 of 14

Espai N. Protegit de Collsacabra

  • Espacio Natural de Collsacabra y Valle de Sau. Está situado entre las comarcas de Osona, La Selva y La Garrotxa con vistas de gran belleza paisajística. La zona más imponente y sorprendente es el altiplano constituido por una plataforma con escarpados riscos o cingleres: Tavertet, l’Avenc o El Far, a una altura de 1.100 m sobre el pantano de Sau y Susqueda, provocado por la erosión del río Ter. Formado geológicamente por materiales sedimentarios. La máxima altitud del Collsacabra está en la sierra de Cabrera a 1.307 m. Red Natural 2000. Actividad de turismo activo.
  • El clima del Collsacabra es de tipo mediterráneo húmedo con vegetación exuberante y predominio de zonas boscosas de encinas, hayedos, robledales, abedules y abetos.
  • Poblaciones rurales .Tavertet, Rupit-Pruit, El Far, Vall d’en Bas…
  • Saltos de agua. Extraordinarias cascadas de gran belleza como la Foradada de Cantonigrós, Sallent de Rupit, Molí Bernat en Tavertet o los saltos de agua de la Riera de les Gorgues de Sant Martí Sescorts a Santa María de Corcó o L’Esquirol. La Fauna: Predominan las aves rapaces a l’Avenc.

Salt de Sallent

12 of 14

Parques Naturales del Pirineo

  • El Pirineo catalán es una formación de la era Paleozólica de hace unos 560 millones de años. Es un territorio que se extiende desde el Cabo Creus, en el Mediterráneo hasta la sierra de la Vacanera a la Val d’Aran. Trescientos años más tarde surgieron las sierras del Pre-pirineo.
  • Las cotas más altas de Catalunya: la pica d’Estats de 3.143 m y la pica de Sotllo de 3.048 m.
  • Los valles y ríos del Pirineo: El sistema fluvial atraviesa y divide los valles, los ríos más importantes son el Segre, atraviesa la Cerdanya i l’Alt Urgell; la Garona, a la Val d’Aran; la Noguera Pallaresa, el Llobregat que nace en Castellar de n’Hug y el Ter que nace en Ulldeter. Vall de Nuria y Vall de Camprodón.
  • Parques Nacionales y Naturales. Parc de l’Alt Pirineu. Parc Nacional d’Aigüestortes i estany de Sant Maurici. Parc Natural del Cadí-Moixeró. P. N. de les Capçaleres dels rius Ter i Fluvià.

Estany de Sant Maurici i Pic dels Encantats

13 of 14

Gestionar los Parques Naturales

  • La gestión de la tierra y de la naturaleza.
    • La propiedad privada y pública de la tierra.
    • Inversión y gestión del Medio Ambiente. Gestión de recursos.
  • Salud y Bienestar.
    • Salir de la ciudad, el ruido, el stress y la contaminación que provoca la masificación.
    • El contacto con la naturaleza, el aire puro, el bosque y las montañas nos ayudan a sentirnos bien y nos aportan energía positiva, pues son clave para mejorar la salud y el bienestar personal.
  • Educación y Cultura.
    • Educar a los más pequeños en el respeto a la naturaleza es responsabilidad de todos.
    • Concienciar a las personas del riesgo por contaminación: CO2 de los vehículos, de los plásticos o no creer en el reciclaje, para las futuras generaciones.
  • Deporte y Senderismo.
    • Caminar, pedalear, montar a caballo o correr por caminos forestales y senderos señalizados son actividades recomendables, que nos adentran a rutas increíbles y fascinantes.
    • Descubrir, conocer, explorar, observar y fotografiar siempre con el material y la ropa adecuadas. Los grupos de excursionistas hacen posible la señalización de rutas de largo recorrido GR, rutas comarcales o rutas locales. Nunca dejar nuestra basura en la naturaleza. Sentido Común.

Medio Ambiente

Economía

Sociedad

Sostenibilidad

Naturaleza y biodiversidad

Calidad de vida

Desarrollo y economía

Educación y cultura

14 of 14

Beneficios del senderismo