1 of 25

Alergia a los medicamentos�Dr. Rodney rivero

2 of 25

ALERGIA

  • Reacción inmunológica específica del organismo hacia una sustancia normalmente inofensiva, que puede no afectar a otras personas
  • CUALITATIVAMENTE DISTINTA

  • Ej: SUEROS INMUNES

HORMONAS (INSULINA)

ANALGESICOS (ASA)

ANTIBIOTICOS (PENICILINA)

ANESTESICOS LOCALES (PROCAINA)

ANTIEPILEPTICOS (FENITOINA)

QUIMIOTERAPICOS (SULFAS)

DIURETICOS (TIAZINA)

HIPNOTICOS (BARBITURICOS)

ANTIPSICOTICOS (FENOTIAZINAS)

3 of 25

ALERGIA

 

4 of 25

5 of 25

La histamina

  • Actúa directamente sobre las células efectoras:

      • H1 vasodilatación, broncoconstricción y contracción del tubo digestivo.
      • H2 responsable de la acción secretora gástrica

6 of 25

Antihistaminicos h1

  • Primera generación o clásicos
      • Difenhidramina
      • Clorfeniramina
      • Hidroxicina
      • Clemastina
      • Doxepina
  • Intermedios
      • Ketotifeno
      • Oxatomida
  • Segunda generación o no sedativos
      • Astemizol
      • Azelastina
      • Cetirizina
      • Loratadina

7 of 25

MODO Y MECANISMO DE ACCION

  • Actúa directamente sobre las células efectoras produciendo un antagonismo competitivo:
      • H1 vasodilatación, broncoconstricción y contracción del tubo digestivo.
      • H2 responsable de la acción secretora gástrica

8 of 25

CORTICOIDES

  • Glucocorticoides: con acción sobre el metabolismo de los glucidos o carbohidratos.
    • Cortizona
    • Hidrocortizona o cortizol
    • Prednizona
    • Meprednizona
    • Dexametazona
    • Betametazona
  • Mineralocorticoides: con accion sobre el metabolismo inorganico especialmente el sodio.
    • Desoxicorticosterona

9 of 25

Modo y Mecanismo de acción

  • Actuan directamente en el órgano efector
  • Existen dos tipos de receptores produciendo ↑ o ↓ en la síntesis proteica:
    • Los receptores de tipo I tienen igual afinidad por los glucocorticoides y los mineralocorticoides
    • Los receptores de tipo II fijan exclusivamente a los glucocorticoides

10 of 25

ALERGIA

  • Muchas personas confunden un efecto colateral molesto pero no grave de un fármaco, como sentir náuseas, con una alergia verdadera a un fármaco, la cual puede ser potencialmente mortal.
  • Existen dos tipos:
          • Alergia inmediata
          • Alergia tardia

11 of 25

12 of 25

ALERGIA inmediata

  • Síndrome clínico grave, súbito y adverso, que se manifiesta por síntomas y signos aislados o combinados, fatales en muchas ocasiones si no se diagnostican y tratan urgentemente.
      • Cólicos o dolor abdominal
      • Confusión
      • Diarrea
      • Dificultad respiratoria con sibilancias o voz ronca
      • Mareos
      • Desmayo, desvanecimiento
      • Ronchas en diferentes partes del cuerpo
      • Náuseas, vómitos
      • Pulso rápido
      • Sensación de percibir los latidos cardíacos (palpitaciones)

13 of 25

ALERGIA INMEDIATAS

14 of 25

ALERGIA Inmediata�tratamiento especifico

  • Posición de shock: Colocar al paciente en posición supina con las extremidades inferiores elevadas
  • Mantener vías aéreas permeables (pudiendo ser necesarias la entubación pulmonar para la respiración asistida o mecánica y/o la traqueotomía según lo merite el caso).
  • Mantener estables los parámetros vitales tales como frecuencia cardíaca, temperatura, tensión arterial, frecuencia respiratoria.

15 of 25

ALERGIA Inmediata�tratamiento especifico

16 of 25

ALERGIA Inmediata�tratamiento especifico

17 of 25

ALERGIA inmediata�tratamiento especifico

  • Adrenalina: IM o subcutánea, 0,2mg a 0,5mg cada 10 a 15 minutos según necesidades, debe tratarse en el lugar donde ocurra, de disponerse de los medicamentos indispensables. Sólo después de la recuperación de los signos vitales debe procederse a su remisión, siempre acompañado de un personal médico y enfermera.

18 of 25

ALERGIA inmediata�tratamiento complementario

  • Antihistamínicos:

a)      Difenhidramina(EV o IM): (amp. 20 mg en 2 ml)

Niños: 5 mg/Kg./24 horas

Adultos: 25-50 mg c/6 horas.

b)      Cimetidina: (amp. 300 mg en 2 ml)

4mg/Kg/dosis, sin exceder los 2 g

  •  En casos prolongados de anafilaxia pueden utilizarse como terapia

los corticoesteroides por vía parenteral a razón de:

a)      Prednisona(EV): (Bbo. 60 mg en 3cc ó 5cc)

Niños: Menores 1 año = 10mg/Kg/dosis c/6 u 8 horas

De 1 a 14 años = 20mg/Kg/dosis c/ 6 u 8 horas

Adultos: 60 mg c/8 horas.

b)      Hidrocortisona(EV): (Bbo. 100-500 mg en 3cc ó 5cc)

Niños: 15 mg/Kg/dosis c/6 u 8 horas

Adultos: 100 mg c/8 horas

19 of 25

ALERGIA inmediata�tratamiento complementario

  • Si persiste el broncoespasmo administrar:

a)      Broncodilatadores: Aminofilina:

Niños: 5-7 mg/ Kg/24 horas

Adultos: 250 mg (1amp.)

  • Si la hipotensión persiste puede añadirse a la venoclisis un suplemento de Dopamina o Norepinefrina.

  • También se pueden utilizar expansores de volumen Albúmina o Dextrán para el tratamiento de la hipotensión persistente.

20 of 25

��ALERGIA TARDIAS�

  • Síntomas:

Ronchas o urticaria (un tipo de erupción menos común)

Picazón en la piel o en los ojos (común)

Erupciones cutáneas (común)

Cólicos o dolor abdominal

Confusión

Diarrea

Dificultad respiratoria con sibilancias o voz ronca

Mareos

21 of 25

ALERGIA TARDIAS

22 of 25

ALERGIA TARDIAS

23 of 25

ALERGIA TARDIA�tratamiento especifico

  • Antihistamínicos para aliviar los síntomas leves, como erupciones, ronchas y picazón
  • Broncodilatadores, como el albuterol, para reducir los síntomas similares al asma (sibilancias o tos moderada)
  • Corticosteroides aplicados a la piel, administrados por vía oral o intravenosa (directamente dentro de la vena)
  • Se debe evitar el fármaco desencadenante y otros medicamentos similares. Asegúrese de que el personal en salud, sepan acerca de las alergias a fármacos.

24 of 25

25 of 25