1 of 23

Evaluaciones educativas

Clyne, M., Wolfe, J., Blaha, R., Hertzog, T. (2015)

2 of 23

Perspectiva general

3 of 23

La evaluación es un proceso de equipo

Profesionales de la educación realizan las evaluaciones.

Sin embargo, sus aportaciones como interventor son fundamentales en el proceso de evaluación.

4 of 23

Evaluación y

el equipo educativo

  • Para evaluar a un niño con pérdidas combinadas de visión y audición, el equipo deberá contar con la asistencia de un profesional con experiencia en sordoceguera.
  • Un profesor de estudiantes sordos-ciegos o el proyecto de sordoceguera de su estado pueden formular recomendaciones sobre la idoneidad de las evaluaciones y de las estrategias educativas.

5 of 23

6 of 23

Evaluación de la visión funcional

  • La evaluación de la visión funcional determina qué tan bien el estudiante utiliza su visión para realizar tareas diarias cotidianas.
  • Ofrece una "perspectiva general" con respecto a cómo el estudiante utiliza su visión y determina las habilidades visuales adicionales que necesitará desarrollar en el futuro.

Fuente: Torpor, sin fecha

7 of 23

Evaluación de la visión funcional (cont.)

  • Habitualmente, un profesor certificado para estudiantes con impedimentos visuales (TVI) conduce la evaluación de la visión funcional.
  • Los TVI están capacitados para evaluar cómo un niño usa su visión. El profesional:
    • medirá y observará los métodos visuales utilizados por el estudiante durante un día cotidiano
    • hablará con los padres, profesores y otros miembros del equipo que conozcan bien al niño para conocer mejor cómo el niño usa su visión.

Fuente: Torpor, sin fecha

8 of 23

Evaluación de los medios de aprendizaje

  • La evaluación de los medios de aprendizaje (LMA) se usa para identificar los medios de alfabetización más apropiados para el estudiante.
  • También proporciona información acerca de la forma en que el estudiante usa sus canales sensoriales como la visión, el tacto, la audición y otros sentidos, para acceder a la información.
  • De la misma forma como la evaluación de la visión funcional, la evaluación LMA también se realiza por un TVI.

Los medios de alfabetización se refieren a la forma en que el estudiante accede al currículo educativo general, por ejemplo: Braille, material impreso, estrategias auditivas, objetos, imágenes.

Fuente: Paths to Literacy, sin fecha-b

9 of 23

Evaluación del acceso al lenguaje de señas y al deletreo manual

●El lenguaje de señas y el deletreo manual son medios visuales.

●Consecuentemente, para que los estudiantes puedan utilizarlos, es imprescindible identificar qué adaptaciones son necesarias para ofrecerles estas formas de lenguaje.

En este video, se presentan ejemplos de cómo una deficiente agudeza visual y la pérdida del campo visual afectan la capacidad para observar el lenguaje de señas.

10 of 23

Evaluación del acceso al lenguaje de señas y al deletreo manual (cont.)

  • Existe una herramienta específica de evaluación que ayuda al equipo educativo del estudiante a implementar adaptaciones al lenguaje de señas.
  • Se llama evaluación del acceso de los sordo-ciegos a los sistemas de lenguajes manuales (ADAMLS).

11 of 23

Evaluación del acceso al lenguaje de señas y al deletreo manual (cont.)

  • Cuando se utiliza el ADAMLS, el profesor de estudiantes con discapacidades visuales colabora con un profesor de personas sordas y con impedimentos auditivos quien cuenta con capacitación en el lenguaje de señas.
  • Para estos profesionales también es importante entrevistar a otras personas que utilicen el lenguaje de señas con el estudiante (por ejemplo: intérpretes de aula, el interventor y familiares).

12 of 23

Evaluación del acceso al lenguaje de señas y al deletreo manual (cont.)

Este video muestra parte de una entrevista ADAMLS. La imagen es un poco borrosa porque el estudiante prefiere la iluminación baja.

13 of 23

Evaluaciones realizadas por un profesor de personas sordas o con impedimentos auditivos (TDHH)

  • Un profesor de personas sordas y con impedimentos auditivos (TDHH) puede evaluar:
    • El entorno escolar para identificar el ruido de fondo que podría interferir con el aprendizaje y la comunicación del estudiante.
    • La habilidad del estudiante para identificar sonidos ambientales.
  • También apoyará al equipo en la interpretación del informe audiológico y ayudará al patólogo del habla y del lenguaje en la evaluación de la comunicación receptiva y expresiva del niño.

14 of 23

Evaluación de la orientación y la movilidad

  • Los especialistas certificados en orientación y movilidad realizan evaluaciones para identificar cómo el estudiante usa sus sentidos para desplazarse de manera segura y eficaz.
  • Los aspectos evaluados pueden incluir:
    • conciencia corporal
    • desarrollo motor
    • técnicas de navegación
    • adaptaciones y dispositivos necesarios para un desplazamiento seguro y eficaz

15 of 23

Evaluación de la orientación y la movilidad (cont.)

El especialista de orientación y movilidad deberá colaborar con un profesor de personas sordas y con impedimentos auditivos durante esta evaluación con respecto a:

  • Ajuste de los dispositivos auditivos (por ejemplo: audífonos, implantes cocleares) para garantizar que detecten sonidos ambientales.
  • Uso de un sistema FM para hablar con el estudiante se traslada en la comunidad.
  • Determinar los sonidos ambientales específicos que el estudiante deberá identificar mientras se traslada.

16 of 23

Evaluaciones realizadas por un patólogo del habla y del lenguaje (SLP)

Los patólogos del habla y del lenguaje (SLP) cuentan con la capacitación especializada que se requiere para satisfacer las necesidades de comunicación causadas por una gran variedad de factores, incluyendo la pérdida auditiva.

Fuente: American Speech-Language-Hearing Association, 2004

17 of 23

Evaluaciones realizadas por un SLP (cont.)

Un patólogo del lenguaje y del habla realiza evaluaciones para determinar:

  • una descripción integral de la comunicación y las habilidades lingüísticas del estudiante
  • historia de los métodos y lenguajes de comunicación del estudiante (lenguaje de señas o lenguaje hablado)
  • preferencias familiares y preocupaciones relacionadas con la comunicación

(Fuente: American Speech-Language-Hearing Association, 2004)

18 of 23

Evaluación de la tecnología de asistencia

Se utiliza una evaluación de la tecnología de asistencia (AT) para determinar si dichos dispositivos podrían ayudar al estudiante a:

  • acceder a materiales instructivos
  • realizar actividades con mayor facilidad o eficiencia
  • fomentar que el estudiante reciba educación en un entorno menos restrictivo
  • desempeñarse exitosamente con menos asistencia personal

Fuente: Wisconsin Assistive Technology Initiative, 2004

19 of 23

Evaluación de la tecnología de asistencia (cont.)

  • Como parte de la evaluación, el estudiante debe probar una amplia gama de dispositivos para determinar cuáles son los que mejor satisfacen sus necesidades.
  • Los factores a considerar incluyen:
    • Portabilidad
    • Facilidad de uso
    • Nivel de habilidad del estudiante
    • Recomendaciones de un especialista en baja visión
    • Recomendaciones de un audiólogo

20 of 23

Evaluación de la tecnología de asistencia (cont.)

La tecnología es una herramienta que apoya a una variedad de objetivos educativos, pero si primero no analizamos qué beneficios deseamos obtener de dicha tecnología, podremos acabar con soluciones tecnológicas que brinden pocas ventajas a los niños en nuestro sistema educativo.

- Dr. Linda Roberts, ex directora de la Oficina de

Tecnología Educativa del Departamento de Educación de los Estados Unidos

21 of 23

Colaboración del equipo

  • ¿Notó cuántas veces se enfatizó la colaboración entre los integrantes del equipo en esta presentación?
  • La complejidad de la pérdida de la visión combinada con la pérdida auditiva hace que sea esencial colaborar conjuntamente durante estas evaluaciones.
  • Por ejemplo, un especialista en orientación y movilidad tiene experiencia en la evaluación de estudiantes con deficiencias visuales, pero podría nunca antes haber trabajado con algún estudiante sordo-ciego.
  • Por lo tanto, se requerirá la experiencia de un profesor de sordos o con impedimentos auditivos a fin de maximizar la audición del estudiante.

22 of 23

¿Cómo se utiliza la información de evaluación?

  • Todas las evaluaciones completadas se fusionan para crear un informe de evaluación integral.
  • En última instancia, los miembros del equipo educativo, incluyendo al interventor, utilizan el informe de evaluación para elaborar un programa de educación individualizada para el estudiante (IEP).
  • El IEP contiene la información del estudiante con respecto a su desempeño educativo actual, las metas y objetivos futuros, las adaptaciones y modificaciones que se requieren implementar al currículo educativo y al entorno, la instrucción diseñada especialmente para el estudiante y el personal y los servicios que se requieren para lograr los objetivos.

23 of 23

Módulos de aprendizaje para el interventor

Un recurso nacional diseñado para aumentar la conciencia, el conocimiento y las habilidades relacionadas con el proceso de intervención para estudiantes sordo-ciegos. Desarrollado por el Consorcio Nacional sobre Sordoceguera.

Para obtener una lista de socios y colaboradores, visite: nationaldb.org/ohoamoodle/contributors.html

Para obtener más información, póngase en contacto con NCDB en info@nationaldb.org.

El contenido de esta presentación fue desarrollado bajo una subvención del Departamento de Educación de los Estados Unidos #H326T130013. Sin embargo, esos contenidos no representan necesariamente la política de The Research Institute, ni del Departamento de Educación de los EE. UU. y usted no debe asumir que han sido aprobados por el Gobierno Federal. Responsable del proyecto, Jo Ann McCann.