1 de 10

Disección de un encéfalo de cordero

Bárbara Rodríguez Barreiro

3º ESO A.

2 de 10

CEREBRO

CEREBELO

BULBO RAQUIDEO

PROCEDIMIENTO: coloca un encéfalo en una cubeta e identifica el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo

3 de 10

Observaremos algunos vasos sanguíneos en la superficie del cerebro de cordero.

Sigue la forma de las circunvalaciones del cerebro, es decir, se adapta a ellas.

4 de 10

Cerebro humano

  • Pesa entre 1.3000 y 1.4000 gramos
  • Mide 14 cm de alto, 13 de ancho y 17 de largo

Cerebro humano

Cerebro de cordero

5 de 10

1.- Separamos los dos hemisferios cerebrales.

Siguiendo la hendidura llegaremos hasta una masa blancuzca: el cuerpo calloso

6 de 10

2.- Cortamos el cuerpo calloso. Debajo se encuentra el TALAMO

TALAMO

7 de 10

3.- Cortamos longitudinalmente el cerebelo. Observamos el árbol de la vida

ARBOL DE LA VIDA

8 de 10

4.- Hacemos un corte transversal de la médula espinal, el hemisferio cerebral, el cerebelo y el bulbo raquídeo

9 de 10

  • ¿Qué ventajas comporta la existencia de las circunvalaciones?

Al estar arrugado puede tener una mayor superficie de materia gris en menor espacio

2. ¿Qué es el Arbol de la vida?

Forma parte del cerebelo. Éste consta de dos partes como el cerebro, unidas por una masa central llamada vermis. La materia blanca de su interior lo comunica con otras partes del sistema nervioso, irradiando aquella en una forma especial que recuerda las ramas de un árbol. De aquí el nombre que recibe de árbol de la vida

3.-¿ Tiene diferente densidad la sustancia blanca y la sustancia gris en el cerebelo?

Si

10 de 10

4.-¿Dónde está situada la sustancia gris en la médula, el bulbo raquídeo, el cerebro y el cerebelo?

En la medula espinal

5.- ¿De qué está formada la sustancia blanca?

Está formada por fibras nerviosas, neuroglías y vasos sanguíneos