Intemperismo y erosión
Sedimentación, transporte y litificación.
Ing. Ricardo rodríguez Cordero
Objetivos
El estudiante:
Teórico: enunciará los diferentes agentes del intemperismo.
Describirá la manera en que los agentes del intemperismo transforman las rocas en suelos.
Enlistará los agentes de erosion.
Procedimental: elaborará un cuadro sinóptico donde enliste los agentes del intemperismo y además otro para los agentes de erosión.
Actitudinal: valorará la importancia que tiene el conocer como se forman los suelos sobre los cuales vamos a cimentar diferentes tipos de estructuras.
Intemperismo
�Intemperismo o meteorización es la alteración de los materiales rocosos expuestos al aire, la humedad y al efecto de la materia orgánica; puede ser intemperismo mecánico o de desintegración, y químico o de descomposición, pero ambos procesos, por regla general interactúan.
Intemperismo o meteorización
Intemperismo o
meteorización
Mecánica
Química
Temperatura
Raíces de los árboles
Animales como topos y conejos
Cuña de hielo
Aire
Agua
Oxidación
Disolución
Erosión
Temperatura
Durante el día las rocas se calientan por los rayos del sol, lo que provoca su expansión, en la noche el aire frío nocturno o bien con las lluvias provocan que se enfríen, lo que produce su contracción, estos continuos cambios de temperatura, provocan el debilitamiento y fractura de las rocas (desiertos).
Cuña de hielo
Efecto de otros agentes mecánicos
Las raíces de los árboles también ejercen una acción destructora de las rocas. A medida que crece un árbol, aumenta también el tamaño de sus raíces, las cuales ejercen fuerte presión contra las paredes de las rocas.
Meteorización química
Meteorización química
Disolución. En algunas regiones montañosas constituidas por rocas calcáreas, al agua forma fácilmente oquedades y, en ocasiones, cuevas de grandes dimensiones, hasta el interior de las cuales se filtra el agua de lluvia, cargada de bióxido de carbono que tomó de la atmósfera.
Meteorización química
Estalactitas
Agentes de la erosión
Agentes de la erosión
1. Ríos (erosión fluvial)
2. Hielo (erosión glaciar)
3. Mar (erosión marina)
4. Viento (erosión eólica)
Erosión fluvial
Erosión fluvial
Erosión glaciar
Es aquella que realizan los llamados glaciares, o ríos de nieve. Se denomina glaciar a las grandes masas de hielo y nieve que se acumulan en las regiones polares o en las porciones elevadas de las montañas de todas las latitudes, y que se deslizan lentamente por la pendiente, arrancando fragmentos de roca que utilizan para excavar el fondo y las paredes del valle que tallan a su paso.
Erosión glaciar (avalancha)
Erosión marina
Erosión eólica
Erosión eólica
Actividades para los alumnos.