1 of 13

CONSEJERIA Y ORIENTACION A LOS ESTUDIANTES

2 of 13

TUTORIA

  • La tutoría es una modalidad de la orientación educativa. De acuerdo al diseño curricular nacional es concebida como “un servicio de acompañamiento socio afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes.

  • Es parte del desarrollo curricular y aporta al logro de los aprendizajes y a la formación integral, en la perspectiva del desarrollo humano”. (MED-2005: 23). A través de la tutoría, se garantiza el cumplimiento del derecho de todos los y las estudiantes a recibir una adecuada orientación (Ley General de Educación 28044, artículo 53º, inciso a).
  • Partiendo de sus necesidades e intereses, se busca orientar su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa, previniendo las problemáticas que pudieran aparecer.

3 of 13

TUTORIA GRUPAL

  • Es la modalidad más conocida y extendida. El principal espacio para su desarrollo es la hora de Tutoría, en la cual el tutor o la tutora trabajan con el conjunto de estudiantes del aula.
  • Es un espacio para interactuar y conversar acerca de las inquietudes, necesidades e intereses de los y las estudiantes.
  • La tutoría grupal se caracteriza por su flexibilidad, de tal forma que, contando con una planificación básica que se sustenta en un diagnóstico inicial de los y las estudiantes y las propuestas consignadas en los instrumentos de gestión de la institución educativa, está sujeta a adaptaciones o modificaciones cuando así lo exigen las necesidades del grupo.

  • Manual de Tutoría y Orientación Educativa. © 2007, Ministerio de Educación. Programa Educación Básica para todos.
  • 28

4 of 13

TUTORIA INDIVIDUAL.

  • Esta modalidad de la tutoría se lleva a cabo cuando un ó una estudiante requiere
  • orientación en ámbitos particulares, que no pueden llegar ser abordados
  • grupalmente de manera adecuada, o que van más allá de las necesidades de
  • orientación del grupo en dicho momento. La tutoría individual es un espacio de
  • diálogo y encuentro entre tutor y estudiante.

5 of 13

CARACTERISTICAS DE TUTORIA

  • FORMATIVA

  • PREVENTIVA

  • PERMANENTE

  • PERSONALIZADA

  • INTEGRAL

  • INCLUSIVA

6 of 13

CONSEJERIA

  • La consejería es “un proceso interactivo que involucra a un consejero profesionalmente capacitado y a un cliente, y tiene el propósito de mejorar el nivel de funcionamiento del cliente” (Faiver, Eisengart y Colonna, 2000).
  • A través del proceso de toma de decisiones, el consejero puede ayudar a los adolescentes o jóvenes a mitigar un problema o desafío, expandir sus habilidades, restablecer un sentido de bienestar y corregir algunas conductas autodestructivas (Spain, 1988).
  • La consejería trata con problemas que emergen en la vida cotidiana de los adolescentes y jóvenes, quienes frente a ellos necesitan a alguien que los escuche con empatía, que tenga información precisa sobre temas específicos y que pueda tener una actitud respetuosa sin juzgar sus preocupaciones.

7 of 13

OB JETIVOS, PRINCIPIOS Y PASOS DE LA CONSEJERIA

  • Facilitar el cambio de comportamiento a través de la exploración de sus actitudes, creencias y sentimientos, y aprender cómo reemplazar los comportamientos de mala adaptación con comportamientos que promueven la salud (o que orienten a comportamientos saludables).
  • Trabajar en colaboración con las/los adolescentes y jóvenes para que tomen decisiones informadas con respecto a sus cuestionamientos y dudas.
  • Facilitar el proceso y la integración de la información adquirida en el proceso en una forma personal y relevante que responda a las características del o la adolescente o joven.
  • Proporcionar un espacio seguro con autorización para que los o las adolescentes o jóvenes discutan sus dudas, temores, ansiedades y cuestionamientos.

8 of 13

CONOCIMIENTO BASICOS PARA LA CONSEJERIA A LOS ALUMNOS

  • Influencias culturales, comunitarias y contextuales del entorno.
  • Temas sociales actuales que afectan el desarrollo de las y los
  • adolescentes.
  • Conocimiento de sí mismo.
  • Etapas de crecimiento y desarrollo en la adolescencia.
  • Diferencias de género.
  • Información del tema de violencia familiar y sexual.
  • Entrevista y evaluación.
  • Hacer derivaciones.
  • Conocimiento de las leyes y políticas locales.
  • Ética.
  • Teorías de la conducta humana.
  • Teorías de cambio

9 of 13

AMBIENTE PARA CONSEJERIA

  • Privacidad para entrevistar al o la adolescente o joven a solas (cuando sea
  • apropiado).
  • - Lugar privado y atractivo
  • - Evitar distracciones externas
  • - Evitar barreras físicas
  • - Asegurar la confidencialidad
  • ·

10 of 13

PASOS PARA CONSEJERIA

  • Encuentro e intercambio inicial
  • Evaluación o exploración de la situación o problema
  • Toma de decisiones y fijación de metas apropiadas para la edad con el fin de cambiar o mantener conductas
  • Elaboración de planes para la acción
  • Ejecución de los planes
  • Monitoreo del progreso y evaluación

11 of 13

TECNICAS DE CONSEJERIA

  • Consejeria orientada al Cliente
    • Carl Rogers
    • Aceptación, aclaración reflejo de sentimientos; uso de apatía, mirada positiva, congruencia, autorrevelación; escucha activa/afirmaciones, flexibles; síntesis.

12 of 13

Teoría de Fijación de Metas

- Albert Bandura (1977-1997)

  • - Escucha de manera considerada; aclaración de valores, deseos, necesidades y metas; énfasis
  • en contratos de intervención, específicos
  • y concretos; enmarca el comportamiento
  • en cuanto a desarrollo de aptitudes; uso de refuerzo positiva, negativo.

13 of 13

REGLAS BASICAS PARA ORIENTACION

  • Dejar de hablar, no se puede escuchar cuándo se está hablando.
  • Prestar interés, no hacer otras cosas mientras la otra persona habla, evitar distracciones.
  • Tratar de comprenderla, ponerse en su lugar.
  • Demostrar que la estás comprendiendo y aceptando (postura corporal de atención, mirar a los ojos, inclinarse hacia ella, asintiendo con la cabeza etc.)
  • Resumir lo que se entendió.
  • Hacer preguntas aclarativas o resumir lo que dijo para ver si realmente se le entendió bien.
  • No interrumpir.
  • No criticar.