EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA DE PIAGET
Tomado del artículo del mismo nombre, del Prof. Feliciano Villar de la Universidad de Barcelona.
Adaptación del Mgr. José Galantini Vignes
Introducción
Introducción (sigue…)
Obra científica
Exportación y últimos años
El constructivismo de Piaget
El estudio del niño será para él un instrumento, un auxiliar imprescindible para dar cuenta del pensamiento adulto.
Los estadíos del desarrollo
Piaget concebía la inteligencia como un sistema, como un todo organizado en el que los elementos individuales (los esquemas, ya sean estos motores o interiorizados) se encuentran coordinados.
Piaget distingue tres estructuras o estadíos:
Propiedades de los estadíos
Factores que contribuyen a la configuración del desarrollo
Factores que contribuyen a la configuración del desarrollo
El método de Piaget
Piaget es el primer psicólogo evolutivo que plantea escuchar la voz del niño (en sentido literal).
Se trataba de intentar acceder a las representaciones infantiles, a las estructuras profundas de su pensamiento, en su dinámica (recordemos que la acción es uno de los conceptos clave de Piaget y el fundamento del pensamiento).
Este método, denominado método clínico, se fue adaptando a los intereses de investigación del propio Piaget, estudió en profundidad de unos pocos sujetos, más que por las grandes muestras.
El método de Piaget (cont.)
Lo que hace es observar cuidadosamente el comportamiento espontáneo de los bebés.
Piaget planifica y dispone de forma detallada estas observaciones, en numerosas ocasiones en función de sus hipótesis previas, variando de forma sistemática el material y condiciones con las que actúa el niño.
Piaget y la educación
Piaget concibe el desarrollo como una construcción del niño a partir de sus acciones, lo que va más allá de meras asociaciones entre estímulos que, en último término, implican un proceso de ‘copia’ de la realidad externa en la mente del sujeto. El sujeto, realiza aportaciones sustanciales que contribuyen decisivamente a la adquisición activa de lo aprendido.
La estructura intelectual que caracteriza al sujeto en determinado estadío de desarrollo no únicamente posibilita la comprensión (cierto nivel de comprensión) de un determinado rango de fenómenos, sino que también limita lo que el niño puede comprender y aprender.
De hecho, en palabras del propio Piaget...
‘Cada vez que se le enseña prematuramente a un niño algo que habría podido descubrir solo, se le impide a ese niño inventarlo y, en consecuencia, entenderlo completamente. Es evidente que eso no significa que el profesor no tenga que diseñar situaciones experimentales para facilitar la invención del niño’
En suma, el aprendizaje está subordinado a los niveles de desarrollo previos del sujeto...las leyes del aprendizaje están subordinadas a las leyes del desarrollo y a la evolución
Objetivos y contenidos educativos
Establecer como objetivo de la educación en cada una de las edades la adquisición de formas de pensamiento típicas de esas edades.
El objetivo del currículum pasa a ser, en consecuencia, promocionar la adquisición de los diferentes conceptos propios de los estados:
Problema de esta propuesta estriba en que gran parte de los contenidos a enseñar se relacionan más con contenidos de tipo sociocultural que con competencias cognitivas de naturaleza similar a las identificadas por Piaget,
La secuenciación de los contenidos educativos
La teoría de Piaget nos informa de qué estará preparado para aprender el niño a determinada edad y qué tipo de aprendizajes quedan fuera de su alcance y no es aconsejable plantearlos en el aula.
Pero...tampoco está exenta de limitaciones:
El papel del profesor
La gran mayoría de investigadores que se encuadran en esta perspectiva sí le dotan de una importante función en este proceso.
Las actividades apropiadas, que más fomentan el crecimiento cognitivo, serán aquellas que se sitúan un poco por encima del nivel actual de desarrollo, de manera que planeen un desafío, un conflicto a las estructuras de conocimiento que el niño utiliza para interpretar la realidad
Valoración de la teoría de Piaget
La teoría de Piaget representa, uno de los intentos más elaborados (si no el que más) de proporcionar una visión coherente y unificada del desarrollo cognitivo desde el nacimiento hasta la adultez.
Sin embargo hay críticas frente a:
Reajustar esta teoría supone pasar de una ortodoxia estructural a una visión más funcional
Bibliografía
EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA DE PIAGET. Recuperado de https://www.academia.edu/36267435 el 01/11/2020