1 of 2

Ficha| Análisis de Ensayos de Presión Básico

OBJETIVOS

  • Proveer a los participantes los conceptos teórico prácticos básicos de los ensayos de presión para su diseño e implementación.

CONTENIDOS

  • Introducción a las ensayos de presión: definición. Tipo de ensayos según objetivos de evaluación. Análisis de datos e implementación de ensayos. Incertidumbres asociadas con resultados derivados del análisis de los datos de presión.
  • Teoría del flujo de fluidos en el reservorio: Desarrollo de la ecuación de difusividad. Soluciones a la ecuación de difusividad. Estados de flujo: transiente, estacionario y semi-estacionario. Presión y presión derivativa. Radio de investigación y drenaje. Modelos de reservorio y fluido existentes.
  • Análisis de los datos de presión: Introducción. Daño. Efecto de almacenamiento de pozo. Ensayos de Fluencia. Obtención de parámetros de reservorio y pozo mediante ajuste por curvas tipo. Principio de superposición. Ensayos de restauración de presión. P* y Presión media del reservorio. Falla (Discontinuidad lineal lateral). Ilustración metodología de interpretación usando casos de campo. Ensayos de Interferencia. Métodos de convolución y deconvolución
  • Ensayos de presión en reservorios de gas: Solución de la ecuación de difusividad para gas. El concepto de pseudo presión y pseudo tiempo. Rango de validez de las aproximaciones (p y p2). Las ecuaciones a utilizar en gas. Daño por efecto de turbulencia. Ensayos de Presión. Radio de drenaje. Análisis de datos de presión transientes. Ejemplo guiado de análisis de datos. Ensayos de producción y Contra-presión “Back pressure tests”. Flujo tras Flujo (Flow After flow test). Ensayo tipo Isocronal e isocronal modificado. Ejemplo de campo.
  • Diseño e implementación de los ensayos: Introducción. Información requerida para el diseño de los ensayos. Pozo exploratorio. Ejercicio de diseño. Análisis petrofisico. Pozo activo. Efecto de almacenamiento de pozo y daño. Implementación de los ensayos. Sartas comunes y equipos de ensayos. Sensores de presión. Situaciones de campo y contingencias.

DIRIGIDO A: Geólogos, Ingenieros de Reservorios que se dedican al diseño y estudio de ensayos de pozos.

METODOLOGÍA: Teórica-Práctica. Videos, documentos impresos, promoviendo el debate y la ejercitación individual como grupal.

MODALIDAD: Presencial.

DURACIÓN: 40 horas.

2 of 2

OBJECTIVES

  • Provide participants with the basic theoretical and practical concepts of pressure testing for its design and implementation.

CONTENTS

  • Introduction to Pressure Tests.Definition. Types of tests based on evaluation objectives. Data analysis and implementation of tests. Associated uncertainties with results derived from pressure data analysis.
  • Fluid Flow Theory in Reservoirs. Development of the diffusivity equation. Solutions to the diffusivity equation. Flow states: transient, stationary, and semi-stationary. Pressure and derivative pressure.Radius of investigation and drainage. Existing reservoir and fluid models.
  • Pressure Data Analysis. Introduction. Damage. Wellbore storage effect. Flow Tests. Obtaining reservoir and well parameters through curve fitting. Principle of superposition. Pressure restoration tests (P* and average reservoir pressure). Fault (lateral linear discontinuity). Methodology illustration of interpretation using field cases. Interference tests. Convolution and deconvolution methods.
  • Pressure Tests in Gas Reservoirs. Solution of the diffusivity equation for gas. Concept of pseudo pressure and pseudo time. Validity range of the approximations (p and p²). Equations used for gas. Damage from turbulence effects. Pressure tests. Drainage radius. Analysis of transient pressure data. Guided example of data analysis. Production and back pressure tests. Flow after flow tests. Isocronal and modified isocronal tests. Field example.
  • Design and Implementation of Tests. Introduction. Information required for test design. Exploratory well. Design exercise. Petrophysical analysis. Active well. Wellbore storage effect and damage. Implementation of tests. Common strings and testing equipment. Pressure sensors. Field situations and contingencies.

TARGET AUDIENCE: Development Geologists. Reservoir Engineers.

METHODOLOGY: Theoretical and practical approach, including videos, printed documents, promoting debates, and individual and group exercises.

MODALITY: In-person.

DURATION: 40 hours.

File| Basic Pressure Testing Analysis