1 of 22

César ChÁvez (1927-1993)

Es un héroe que mejoró las vidas de los campesinos mexicanos trabajando en los Estados Unidos. Chávez desafió (challenged) a los patrones, representado a todos los campesinos mexicanos que temían protestar y perder sus trabajos o ser deportados.

Presentación Hecha por Arianne Dowd

Fuentes son: “Cosechando Esperanza” y http://myhero.com/hero.asp?hero=c_chavez_esp

2 of 22

La niñez

César vivía en un rancho muy grande en Arizona. Todos sus primos vivían cerca y tenían muchos amigos. Le gustaba vivir allí y jugar con su familia y amigos. Su mejor amigo era su hermano Ricardo.

3 of 22

La mudanza

Cuando César tenía 10 años, había un sequía en Arizona y se murieron todos los árboles y otras cosechas del rancho de su familia. Sin agua, la familia no podía pagar sus cuentas. No había otro remedio que dejar el rancho y mudarse con cientos de miles de otros a los fértiles valles de California donde había muchas cosechas y más trabajo.

4 of 22

La primera casa en california

Su primera casa estaba en malas condiciones con mucha basura, ningun espacio para jugar con su hermano. Tenía poca comida y el lugar estaba sucio. No le gustaba a César. Ahora su mamá tenía que trabajar y no quería esto. Todo el dinero que tenía, ahorraban para comprar su rancho de nuevo pero el problema fue que ganaban 30 centavos por día.

5 of 22

Trabajando en el campo

Después de trabajar tanto en el campo, le dolía mucho a César. Las pesticidas le irritaban los ojos. Plantando la lechuga le causaba espasmos en la espalda. El trabajo le parecía esclavitud.

6 of 22

La discriminación en la escuela y en su pueblo

La otra vida que César conocía en Arizona desapareció y ahora su familia era una familia campesina migrante. En las tiendas y los restaurantes había letreros que decían “SOlO PARA BLANCOS”. Su familia era víctima de discriminación.

7 of 22

La educación Y LA DISCRIMINACIÓN

De pequeño, a César no le gustaba el colegio porque él hablaba español en casa y sus maestros sólo querían hablarle en inglés. Además, el español estaba prohibido en la escuela.

8 of 22

Según Chávez, en el colegio le castigaron con golpes de regla en los nudillos por hablar español. Chávez fue a escuelas segregadas. En la escuela cuando los estudiantes hablaban en español, tenían que llevar un letrero que decía “Soy un payaso, hablo español”.

9 of 22

Las violaciones de derechos humanos en su trabajo

Cuando César trabajaba le molestaba cómo los patrones trataran a los campesinos. Por ejemplo, no tenían acceso al agua potable, cuartos de baño, ni periodos de descanso. Y nadie se atrevía protestar porque tenían miedo de perder el trabajo o ser pegado o hasta matado.

10 of 22

UFW: Organizando El sindicato

Después de tantas violaciones de derechos humanos, César decidió luchar por los campesinos. Recorrió California uniendo los trabajadores. César era paciente con los trabajadores y testarudo con los patrones. Aprendió ser buen luchador. No usó la violencia en su lucha. Dijo que el arma más importante era la verdad.

11 of 22

La primera unión de la asociación nacional de campesinos

Ciento cincuenta personas se reunieron para escuchar a César en la primera unión de la Asociación Nacional de Campesinos. Allí César presentó la bandera de la causa. Tenía una águila negra, el simbolo azteca. Aquí en este teatro viejo abandonado es cuando nació “la causa”.

12 of 22

Los simbolos de la bandera del sindicato

Richard, su hermano, diseñó el águila representativo del UFW (el sindicato). Incluyó las alas del águila negra porque es un símbolo muy importante de los aztecas. Representa México y los trabajadores sabían que representa dignidad.

13 of 22

La huelga

Llegó la hora de rebelión y el lugar era Delano, California. Les rebajaron los salarios de los trabajadores en los viñedos. César decidió luchar en contra de uno de los 40 patrones para mandar un mensaje a todos. Los trabajadores no fueron al trabajo sino participaron en una huelga. Las uvas maduras no duraron por mucho tiempo.

La compañía luchó para combatir la huelga con violencia pero César no quería usar violencia. Para contestar la violencia César organizó una marcha.

14 of 22

La marcha de protesta (más larga de la historia de los EEUU)

La marcha fue una caminata desde Delana hasta la capital de Sacramento para pedirle ayuda al gobierno. Tenían varios obstáculos, cómo la policía que impidió que comenzaran su marcha. Después de tres horas el jefe de policía retiró y permitió que siguieran marchando. Su grito de solidaridad fue, “Sí se puede!”. Caminaban 15 millas al día bajo el sol caliente y sus pies sangraban a través de sus zapatos.

15 of 22

La huelga

Cada dia la línea de caminantes aumentaba. En cada pueblo, especialmente en Fresno, mas y mas personas entendían los problemas de los campesinos. La marcha ayudaba “la causa”! Cuando los caminantes llegaron a Sacramento, Chávez firmó el primer contrato para los campesinos en la historia de los Estados Unidos.

16 of 22

Huelgas de hambre (los ayunos)

Por la causa, a veces Chávez dejaba de comer para mandar un mensaje sin violencia. Estas huelgas de hambre atrajeron mucha publicidad. Las pocas compañías que ofrecían contratos a los campesinos empezaron a imprimir las águilas negras en las sus cajas de uvas para apoyar la causa.

17 of 22

Los sacrificios de César chávez

5 años de huelgas ayunos, manifestaciones y marchas, y por fin firmó el último contrato a favor de los campesinos de las uvas. Sin embargo 45 minutes después, Chávez empezó a organizar otra huelga a favor de los campesinos de la lechuga.

18 of 22

19 of 22

Las influencias importantes de César chávez

  1. Mahatma Ghandi
  2. Martin Luther King Jr.
  3. Su madre
  4. San Francisco de Asis
  5. Su esposa Helen
  6. Sus ocho hijos

Se murió en 1993 durante otra huelga de hambre de que nunca se recuperó. Su murió cuando dormía.

20 of 22

César chávez es considerado una figura controversial

Después de estudiar su vida, ¿que opinas tu?

Unos no lo quieren porque representa cambio y otros le llaman héroe por su lucha incansable por derechos civiles.

21 of 22

Dolores Huerta, la compañera de César

En 1955, Dolores era un miembro fundadora del “Community Service Organization” or CSO (la organización de servicio de la comunidad.). El CSO batalló la segregación y brutalidad de la policía, llevó la registración del votante y empujó para los servicios públicos mejorados. Ella sabía las necesidades de campesinos y trabajó para el CSO. Dolores organizó y fundó el “Agricultural Workers Association” o AWA (la asociación de obreros agrícola) en 1960. También era instrumental en el pasaje de legislación que permite a los votantes el derecho de votar en español, y el derecho a los individuos para tomar el examen de la licencia para manejar en su idioma nativo.

22 of 22

  1. Decenas de escuelas, calles, monumentos y hasta un buque de la fuerza naval de Estados Unidos llevan el nombre del líder.
  2. California, Colorado y Texas realizan actos conmemorativos cada 31 de marzo, fecha de su nacimiento, y el consejo municipal de Tucson, en Arizona, declaró esa fecha como día festivo el pasado 5 de marzo.
  3. En Austin, una de las principales calles del centro de la ciudad y una estatua en el campus de la Universidad de Texas (UT), develada en octubre de 2007, son parte del reconocimiento a su memoria.
  4. Austin también fue el lugar donde el lunes 10 se estrenó la película César Chávez, durante SXSW.