1 of 75

Unidad 2

Reconocimiento del Aprendizaje

en el Sistema de Educación Formal

2 of 75

Unidad 2

Índice

Introducción y resultados del aprendizaje (diapositiva 4)

Capítulo 1: El Marco Europeo de Cualificaciones - EQF

  1. ¿Qué es el Marco europeo de cualificaciones? (diapositiva 7)
  2. ¿Por qué el Marco europeo de cualificaciones? (diapositiva 9)
  3. La estructura de niveles del Marco Europeo de Cualificaciones (diapositiva 14)
  4. Marcos nacionales de cualificaciones y EQF (diapositiva 19)
  5. Recapitular y reflexionar (diapositiva 22)

Capítulo 2: El Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS)

  1. ¿Qué son los ECTS? (diapositiva 25)
  2. ECTS y el Espacio Europeo de Educación Superior (diapositiva 27)
  3. ¿Por qué ECTS? (diapositiva 31)
  4. Características y mecanismos clave del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (diapositiva 32)
  5. Aprendizaje no formal e informal en el ETCS (diapositiva 35)

3 of 75

Unidad 2

Índice

Capítulo 3: El Sistema Europeo de Créditos para la Educación y la Formación Profesional (ECVET)

Capítulo 4: Características Básicas del Diseño y la Prestación de la Educación Formal

  1. ¿Qué es el diseño y la ejecución del programa? (diapositiva 50)
  2. ¿Qué es una cualificación? (diapositiva 53)
  3. ¿Qué son los resultados del aprendizaje? (diapositiva 56)
  4. ¿Por qué utilizar los resultados del aprendizaje? (diapositiva 58)
  5. Escribir los resultados del aprendizaje (diapositiva 63)
  6. Recapitular y reflexionar (diapositiva 70)

Evaluación (diapositiva 74)

4 of 75

Unidad 2

Introducción y resultados del aprendizaje

“Las cualificaciones expresan lo que las personas saben, comprenden y pueden hacer. Pueden adoptar diferentes formas, como un diploma (universitario) o un certificado (habilidades artesanales). La transparencia sobre lo que las personas realmente aprendieron para obtener una cualificación ('resultados de aprendizaje') es la clave para garantizar que las personas, los/as empleadores/as y los proveedores de educación y formación den el valor económico, social y académico adecuado a las cualificaciones ".

(“El Marco Europeo de Cualificaciones: apoyo al aprendizaje, el trabajo y la movilidad transfronteriza”, 2018)

La transferibilidad de las cualificaciones es la piedra angular de la movilidad y la empleabilidad de las personas. En 2008, el Marco Europeo de Cualificaciones abrió la puerta a la portabilidad de las cualificaciones de la ciudadanía europea, actuando como un mecanismo de traducción entre los proveedores de educación y formación en toda Europa, principalmente en lo que respecta a las estructuras de educación formal, pero también hacia las no formales e informales.

5 of 75

Unidad 2

Introducción y resultados del aprendizaje

Después de completar esta Unidad, podrá:

  1. Reconocer las estructuras educativas formales de Europa para las personas estudiantes adultas.
  2. Discutir las estructuras formales clave de EQF, ECTS y ECVET.
  3. Reflexionar sobre la relevancia de las estructuras educativas formales de Europa en un contexto de voluntariado.
  4. Explicar los elementos básicos del diseño y la implementación de las estructuras educativas formales de Europa para las personas estudiantes adultas.
  5. Reflexionar sobre la relevancia del diseño y la entrega de estructuras educativas formales de Europa en un contexto de voluntariado.
  6. Discutir los elementos clave del conocimiento, las habilidades y las competencias con los resultados del aprendizaje como el elemento clave del diseño y la entrega de la educación formal.
  7. Describir los elementos básicos del aprendizaje, la enseñanza y los elementos de evaluación en la educación formal.

6 of 75

Unidad 2

CAPÍTULO 1. El Marco Europeo de Cualificaciones - EQF

7 of 75

Unidad 2 - Capítulo 1

¿Qué es el Marco Europeo de Cualificaciones?

“El Marco Europeo de Cualificaciones (en inglés, EQF) es una herramienta de traducción que ayuda a la comunicación y la comparación entre los sistemas de cualificaciones en Europa. Sus ocho niveles de referencia europeos comunes se describen en términos de resultados del aprendizaje: conocimientos, habilidades y competencias. Esto permite que los sistemas nacionales de cualificaciones, los marcos nacionales de cualificaciones (en inglés, NQF) y las cualificaciones de Europa se relacionen con los niveles del EQF. Las personas estudiantes, graduadas, proveedoras y empleadoras pueden usar estos niveles para comprender y comparar las cualificaciones otorgadas en diferentes países y por diferentes sistemas de educación y formación ".

Fuente: Comisión Europea, Oportunidades de aprendizaje y cualificaciones en Europa

8 of 75

Unidad 2 - Capítulo 1

¿Qué es el Marco Europeo de Cualificaciones?

  • El propósito general del EQF es incrementar la movilidad y aprendizaje permanente.
  • El EQF se formalizó con una Recomendación basada en Tratados en el 2008, después de un largo período de desarrollo.
  • En 2017, una nueva Recomendación consolidó el EQF como marco de referencia común.

Haga clic en la imagen para ver el video y obtener más información sobre EQF.

Duración: 4 minutos

9 of 75

Unidad 2 - Capítulo 1

¿Qué es el Marco Europeo de Cualificaciones?

Hay una variedad de razones que respaldan la necesidad y los beneficios de EQF:

“La necesidad de promover la movilidad de las personas trabajadoras y estudiantes y la educación permanente (en inglés, LLL) se ha incluido explícitamente como tema general en las políticas europeas.

Incrementar la transparencia de las cualificaciones debería ser uno de los principales componentes necesarios para adaptar los sistemas de educación y formación en la Comunidad a las demandas de la sociedad del conocimiento.

Mantenerse al día con la sociedad cambiante.

Apuntar a un crecimiento económico inteligente, sostenible e inclusivo ”

Fuente: Situación de la implementación del Marco Europeo de Cualificaciones (páginas 24-28)

10 of 75

Unidad 2 - Capítulo 1

¿Qué es el Marco Europeo de Cualificaciones?

BENEFICIOS DEL EQF PARA LAS PERSONAS ESTUDIANTES:

  • comprender mejor sus cualificaciones en términos de lo que deberían saber, comprender y ser capaces de hacer.
  • comprender el nivel de su cualificación en todos los países europeos y cómo se relaciona con los demás.
  • encontrar un trabajo más fácilmente o comprometerse con el aprendizaje continuo.

Fuente: 10 años del Marco Europeo de Cualificaciones

11 of 75

Unidad 2 - Capítulo 1

¿Qué es el Marco Europeo de Cualificaciones?

BENEFICIOS DEL EQF PARA PROVEEDORES DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN:

  • comprender más fácilmente el contenido, el nivel y, por tanto, el valor de las cualificaciones de quienes desean continuar su aprendizaje.
  • comparar y evaluar más fácilmente las calificaciones de diferentes países y contextos.

12 of 75

Unidad 2 - Capítulo 1

¿Qué es el Marco Europeo de Cualificaciones?

BENEFICIOS DEL EQF PARA EMPLEADORES:

  • comprender mejor lo que los empleados potenciales saben, comprenden y pueden hacer.
  • comparar las cualificaciones de las personas solicitantes extranjeras con las cualificaciones nacionales, para comprender su relevancia y cómo se ajustan a las necesidades de la empresa o el sector.
  • comparar e interpretar más fácilmente las cualificaciones de las personas solicitantes de diferentes países e instituciones.

13 of 75

Unidad 2 - Capítulo 1

¿Qué es el Marco Europeo de Cualificaciones?

BENEFICIOS DEL EQF PARA LOS ÓRGANOS DE RECONOCIMIENTO DE LAS CUALIFICACIONES:

  • acceder a información útil para evaluar mejor las cualificaciones de otro país, en particular en relación con su nivel y contenido.
  • ... reconocer más fácilmente las titulaciones extranjeras.

Fuente: 10 años del Marco Europeo de Cualificaciones

14 of 75

Unidad 2 - Capítulo 1

La estructura de niveles del Marco Europeo de Cualificaciones

“El EQF se define por ocho niveles basados ​​en los resultados del aprendizaje. Los descriptores de nivel adjuntos muestran cómo las expectativas de conocimiento, habilidades, autonomía y responsabilidad aumentan a medida que las personas alumnas avanzan del nivel 1 al nivel 8. Estos niveles, junto con los descriptores, funcionan como una cuadrícula de traducción y permiten comparar las cualificaciones de diferentes países e instituciones ”.

Fuente: El marco europeo de cualificaciones

El EQF cubre todos los niveles de educación

15 of 75

Unidad 2 - Capítulo 1

La estructura de niveles del Marco Europeo de Cualificaciones

Niveles 1-2 del EQF

CONOCIMIENTO

HABILIDADES

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA

NIVEL 1

Conocimientos generales básicos.

Habilidades básicas necesarias para realizar tareas sencillas.

.

Trabajar o estudiar bajo supervisión directa en un contexto estructurado.

NIVEL 2

Conocimientos fácticos básicos de un campo de trabajo o estudio.

Habilidades cognitivas y prácticas básicas necesarias para utilizar información relevante para realizar tareas y resolver problemas de rutina utilizando reglas y herramientas sencillas.

Trabajar o estudiar bajo supervisión con cierta autonomía.

16 of 75

Unidad 2 - Capítulo 1

La estructura de niveles del Marco Europeo de Cualificaciones

Niveles 3-4 del EQF

CONOCIMIENTO

HABILIDADES

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA

NIVEL 3

Conocimiento de hechos, principios, procesos y conceptos generales en un campo de trabajo o estudio.

Una gama de habilidades cognitivas y prácticas necesarias para realizar tareas y resolver problemas mediante la selección y aplicación de métodos básicos, herramientas, materiales e información

Asumir la responsabilidad de completar las tareas en el trabajo o el estudio.

Adaptar su propio comportamiento a las circunstancias al resolver problemas.

NIVEL 4

Conocimientos fácticos y teóricos en contextos amplios dentro de un campo de trabajo o estudio.

Una gama de habilidades cognitivas y prácticas necesarias para generar soluciones a problemas específicos en un campo de trabajo o estudio

Ejercer la autogestión dentro de las pautas de trabajo o contextos de estudio predecibles, pero que están sujetos a cambios. Supervisar el trabajo rutinario de los demás, asumiendo alguna responsabilidad por la evaluación y mejora de las actividades laborales o de estudio.

17 of 75

Unidad 2 - Capítulo 1

La estructura de niveles del Marco Europeo de Cualificaciones

Niveles 5-6 del EQF

CONOCIMIENTO

HABILIDADES

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA

NIVEL 5

Conocimientos completos, especializados, fácticos y teóricos dentro de un campo de trabajo o estudio, y conciencia de los límites de ese conocimiento.

Una amplia gama de habilidades cognitivas y prácticas necesarias para desarrollar soluciones creativas a problemas abstractos

Ejercicio de gestión y supervisión en contextos de trabajo o actividades de estudio donde hay cambios impredecibles.

Revisar y desarrollar el desempeño de uno mismo y de los demás.

NIVEL 6

Conocimiento avanzado de un campo de trabajo o estudio, que implica una comprensión crítica de teorías y principios

Habilidades avanzadas, que demuestren dominio e innovación, necesarias para resolver problemas complejos e impredecibles en un campo de trabajo o estudio especializado.

Gestionar actividades o proyectos técnicos o profesionales complejos, responsabilizándose de la toma de decisiones en contextos de estudio o trabajos impredecibles.

18 of 75

Unidad 2 - Capítulo 1

La estructura de niveles del Marco Europeo de Cualificaciones

Niveles 7-8 del EQF

CONOCIMIENTO

HABILIDADES

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA

NIVEL 7

Conocimientos altamente especializados, algunos de los cuales están a la vanguardia del conocimiento, en un campo de trabajo o estudio, como base para el pensamiento y / o investigación original.

Conciencia crítica de los problemas del conocimiento en un campo y en la interfaz entre diferentes campos

Habilidades especializadas en resolución de problemas requeridas en investigación y / o innovación con el fin de desarrollar nuevos conocimientos y procedimientos, e integrar conocimientos de diferentes campos

Gestionar y transformar contextos de trabajo o estudio que son complejos, impredecibles y requieren nuevos enfoques estratégicos.

Asumir la responsabilidad de contribuir al conocimiento y la práctica profesionales, y/o de revisar el desempeño estratégico de los equipos.

NIVEL 8

Conocimiento en la frontera más avanzada de un campo de trabajo o estudio, y en la interfaz entre campos.

Las habilidades y técnicas más avanzadas y especializadas, incluidas la síntesis y la evaluación, necesarias para resolver problemas críticos en la investigación y/o la innovación, y para ampliar y redefinir los conocimientos o la práctica profesional existentes.

Demostrar autoridad sustancial, innovación, autonomía, integridad académica y profesional y un compromiso sostenido con el desarrollo de nuevas ideas o procesos en la vanguardia de los contextos de trabajo o estudio, incluida la investigación.

19 of 75

Unidad 2 - Capítulo 1

Marcos Nacionales de Cualificaciones y EQF

Un Marco Nacional de Cualificaciones (en inglés, NQF) significa un instrumento para la clasificación de cualificaciones de acuerdo con un conjunto de criterios para niveles específicos de aprendizaje logrados, que tiene como objetivo integrar y coordinar los subsistemas nacionales de cualificación y mejorar la transparencia, el acceso, la progresión y la calidad de las cualificaciones en relación con el mercado laboral y la Sociedad civil."

Recomendación del Consejo, 20 de diciembre de 2012, sobre la validación del aprendizaje informal y no formal (página 5).

20 of 75

Unidad 2 - Capítulo 1

Marcos Nacionales de Cualificaciones y EQF

  • Los NQF incluyen todas las cualificaciones de educación o todas las cualificaciones de educación superior en algunos casos.
  • Cada nivel o ciclo en un NQF está vinculado a un nivel en el Marco Europeo de Cualificaciones (EQF).
  • No todos los países / Estados miembros europeos tienen un marco nacional de cualificaciones. Puedes comprobar la situación aquí.
  • Los NQF brindan transparencia a las cualificaciones para individuos y empleadores
  • Los NQF Influyen en las reformas nacionales del sistema de educación, formación y cualificaciones, especialmente al abordar los desafíos del aprendizaje permanente.

21 of 75

Unidad 2 - Capítulo 1

Marcos Nacionales de Cualificaciones y EQF

Dado que los niveles del EQF se describen en términos de resultados del aprendizaje, cualquier marco nacional de cualificaciones (NQF) puede relacionar sus niveles con el EQF.

Por lo tanto, los/as estudiantes, las instituciones educativas (y las personas empleadoras) de toda Europa pueden leer y comparar las cualificaciones otorgadas en diferentes países, incluso si tienen diferentes sistemas de educación y formación.

ENIC-NARIC es una iniciativa conjunta de la Comisión Europea, el Consejo de Europa y la UNESCO, proporciona un recurso en línea para ayudar a las personas a comparar sus calificaciones entre países.

22 of 75

Unidad 2 - Capítulo 1

Recapitular y reflexionar

Los Marcos Nacionales de Cualificaciones ofrecen valor añadido:

  • Mayor coherencia y portabilidad de las calificaciones
  • Mayor transparencia para las personas y los empleadores
  • Se reconoce una gama más amplia de formas de aprendizaje
  • Un punto de referencia nacional/externo para los estándares de cualificaciones
  • Aclaración de las vías de aprendizaje y la progresión.
  • Fortalecimiento de la cooperación y el compromiso entre las partes interesadas
  • Mayor coherencia de las políticas nacionales de reforma
  • Una base más sólida para la cooperación, el entendimiento y la comparación internacionales

Fuente: Valor agregado de los marcos nacionales de cualificaciones en la implementación del EQF, 2010

23 of 75

Unidad 2 - Capítulo 1

Recapitular y reflexionar

  • Visite el sitio web de la UE (Enlace Comparación NQF EQF) para comparar distintas cualificaciones de diferentes países con el EQF a través de las cualificaciones de la UE.
  • Este ejercicio le permite mejorar su aprendizaje sobre los Marcos Nacionales de Cualificaciones y el EQF comparando a través de las Cualificaciones de diferentes países de la UE.

Actividad de reflexión

24 of 75

Unidad 2

CAPÍTULO 2. El sistema europeo de transferencia de créditos - ECTS

25 of 75

Unidad 2 - Capítulo 2

¿Qué es el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos?

“El Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS) es un sistema de créditos diseñado para facilitar que los/as estudiantes se muevan entre diferentes países ".

Fuente: Comisión Europea. Educación y entrenamiento �

26 of 75

Unidad 2 - Capítulo 2

¿Qué es el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos?

  • Dado que se basan en los logros de aprendizaje y la carga de trabajo de un curso, un estudiante puede transferir sus créditos ECTS de una universidad a otra para sumar y contribuir a la formación o el programa de estudios de una persona.

  • ECTS ayuda a que el aprendizaje se centre más en el/la alumno/a. Es una herramienta central en el Proceso de Bolonia, cuyo objetivo es hacer que los sistemas nacionales sean más compatibles.

  • El ECTS también ayuda a planificar, impartir y evaluar los programas de estudio, y los hace más transparentes .

Fuente: Comisión Europea. Educación y entrenamiento�

27 of 75

Unidad 2 - Capítulo 2

ECTS y el Espacio Europeo de Educación Superior

El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es un colaboración internacional en educación superior de 48 países, todos con diferentes tradiciones políticas, culturales y académicas.

Es el resultado de 20 años de trabajo en la construcción de un ámbito que implementa un conjunto común de compromisos: reformas estructurales y herramientas compartidas.

28 of 75

Unidad 2 - Capítulo 2

ECTS y el Espacio Europeo de Educación Superior

“Estos 48 países acuerdan y adoptan reformas en la educación superior sobre la base de valores clave comunes, como la libertad de expresión, la autonomía de las instituciones, los sindicatos de estudiantes independientes, la libertad académica, la libre circulación de estudiantes y personal”.

Esto significa que los países del EEES siguen adaptando sus sistemas de educación superior, para hacerlos más compatibles y fortaleciendo sus mecanismos de aseguramiento de la calidad.

Una vez más, el objetivo principal del EEES es aumentar la movilidad del personal (staff) y los estudiantes y facilitar la empleabilidad.

29 of 75

Unidad 2 - Capítulo 2

ECTS y el Espacio Europeo de Educación Superior

ECTS es el sistema de crédito nacional en la mayoría de los países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y se basa en el Proceso de Bolonia.

ECTS en el EEES significa:

  • Los estudios y cursos son más transparentes
  • Ayuda a mejorar la calidad de la educación superior
  • Fomenta un enfoque de aprendizaje centrado en el alumno/a (en lugar de centrado en el profesor)

30 of 75

Unidad 2 - Capítulo 2

ECTS y el Espacio Europeo de Educación Superior

El aprendizaje centrado en el/la estudiante implica:

  • aprendizaje activo
  • mayor autonomía, responsabilidad y rendición de cuentas de los/las estudiantes
  • énfasis en el aprendizaje crítico/ analítico
  • enseñanza y aprendizaje reflexivos

Todas las cualificaciones formales de educación superior en Europa se clasifican bajo los 3 ciclos del EEES:

  • 1er ciclo: calificaciones de nivel de licenciatura (nivel de licenciatura)
  • 2do Ciclo: Titulaciones de nivel Máster
  • 3er Ciclo: Titulaciones de nivel de doctorado ���

31 of 75

Unidad 2 - Capítulo 2

¿Por qué el Sistema Europeo De Transferencia de Créditos?

Porque ECTS ...

  • Simplifica el reconocimiento de las cualificaciones educativas otorgadas en otros países o durante los períodos de estudio en el extranjero.
  • Permite un marco para el proceso de Bolonia: nivel de estudios de licenciatura, maestría y doctorado (3 ciclos de educación superior).
  • Fusiona diferentes tipos de aprendizaje (por ejemplo, aprendizaje universitario y basado en el trabajo) dentro del mismo programa de estudio o en una perspectiva de LLL.
                • Permite a las instituciones de educación superior planificar y estructurar programas de estudio de aprendizaje centrados en el estudiante.
                • Proporciona transparencia en los logros de aprendizaje.

32 of 75

Unidad 2 - Capítulo 2

Funciones y mecanismos clave del ECTS

ECTS es un sistema centrado en la persona alumna para la acumulación y transferencia de créditos

CRÉDITOS ECTS

=

Volumen del aprendizaje basado en la definición de los resultados del aprendizaje y carga de trabajo

declaración de lo que una persona sabe, comprende y es capaz de hacer después de seguir un proceso de aprendizaje

estimación del tiempo para completar las actividades de aprendizaje: conferencias, proyectos, estudio individual

Fuente: Guía del Usuario de ECTS

33 of 75

Unidad 2 - Capítulo 2

Funciones y mecanismos clave del ECTS

  • Asignar un número de créditos a cualificaciones, programas de grado, componentes educativos (por ejemplo, disertaciones, aprendizaje basado en el trabajo)
  • 60 créditos por año académico a tiempo completo�

Asignación de Créditos ECTS

  • Otorgar créditos formalmente a las personas alumnas si se logran los resultados del aprendizaje definidos
  • Si los/as estudiantes o alumnos/as han logrado resultados del aprendizaje en otros contextos o períodos de aprendizaje formales, no formales o informales, se pueden otorgar créditos mediante la evaluación y el reconocimiento de estos resultados de aprendizaje

Concesión de Créditos ECTS

Fuente: Guía del usuario de ECTS

34 of 75

Unidad 2 - Capítulo 2

Funciones y mecanismos clave del ECTS

  • Recolectar créditos para obtener cualificaciones, documentar logros personales para LLL

Acumulación de Créditos

  • Proceso de créditos otorgados en un contexto (por ejemplo, programa, institución) reconocidos en otro contexto formal con el fin de obtener una cualificación
  • Clave para la movilidad estudiantil
  • Las instituciones pueden realizar convenios para garantizar la transferencia automática de créditos.

Transferencia de Créditos

Documentación ECTS

  • Documentos de respaldo (catálogo del curso, acuerdo de aprendizaje, transcripción de registros, certificado de prácticas laborales)
  • Contribuye a la transparencia del Suplemento al Título

Fuente: Guía del usuario de ECTS

35 of 75

Unidad 2 - Capítulo 2

Aprendizaje no formal e informal en el ETCS

En ECTS, aprendizaje no formal Se define como…

“El aprendizaje que tiene lugar a través actividades planificadas (en términos de objetivos de aprendizaje, tiempo de aprendizaje) donde alguna forma de apoyo al aprendizaje está presente (por ejemplo, relaciones alumno-maestro); eso puede cubrir programas para impartir habilidades laborales, alfabetización de adultos y educación básica para los que abandonan prematuramente la escuela; casos muy comunes de aprendizaje no formal incluye la formación en la empresa a través de la cual las empresas actualizan y mejoran las habilidades de sus trabajadores, como habilidades en TIC, aprendizaje estructurado en línea (por ejemplo, haciendo uso de recursos educativos abiertos), y cursos organizados por organizaciones de la sociedad civil para sus miembros,

su grupo objetivo o el público en general ".

Fuente: Guía del usuario de ECTS

36 of 75

Unidad 2 - Capítulo 2

Aprendizaje no formal e informal en el ETCS

En ECTS, el aprendizaje informal Se define como…

"Aprendizaje resultante de las actividades diarias relacionadas con el trabajo, familia u ocio que no está organizado ni estructurado en términos de objetivos, tiempo o apoyo al aprendizaje; puede ser involuntario desde la perspectiva del alumno/a; Ejemplos de resultados del aprendizaje adquiridos a través del aprendizaje informal son:

  • habilidades adquiridas a través de la vida y las experiencias laborales
  • habilidades de gestión de proyectos
  • Habilidades TIC adquiridas en el trabajo
  • idiomas aprendidos
  • Habilidades interculturales adquiridas durante una estancia en otro país
  • Habilidades de TIC adquiridas fuera del trabajo
  • habilidades adquiridas a través de la acción voluntaria, actividades culturales, deportes, trabajo juvenil
  • y a través de actividades en el hogar (por ejemplo, cuidar a un niño)

Fuente: Guía del usuario de ECTS

37 of 75

Unidad 2

CAPÍTULO 3. El Sistema Europeo de Créditos para la Educación y Formación Profesional (ECVET)

38 of 75

Unidad 2 - Capítulo 3

¿Qué es el Sistema Europeo de Créditos para la Educación y la Formación Profesional?

“El Sistema Europeo de Créditos para la Educación y la Formación Profesional (ECVET) es un instrumento europeo para apoyar el aprendizaje permanente, la movilidad de los/as estudiantes europeos y la flexibilidad de los itinerarios de aprendizaje para obtener cualificaciones”.

Fuente: Conozca mejor ECVET: Preguntas y respuestas

39 of 75

Unidad 2 - Capítulo 3

¿Qué es el Sistema Europeo de Créditos para la Educación y la Formación Profesional?

ECVET permite que las competencias profesionales sean:

Comparables

Y

Comprensibles

en toda Europa, basado en los resultados del aprendizaje para mostrar lo que un alumno/a sabe, comprende y puede hacer.

Haga clic en la imagen para ver el video y obtener más información sobre ECVET.

Duración: 4 minutos

40 of 75

Unidad 2 - Capítulo 3

¿Por qué ECVET?

  1. “Facilitar que las personas obtengan la validación y el reconocimiento de las habilidades y conocimientos relacionados con el trabajo adquiridos en diferentes sistemas y países, de modo que puedan contar para las cualificaciones profesionales

  1. hacer que sea más atractivo moverse entre diferentes países y entornos de aprendizaje

  1. aumentar la compatibilidad entre los diferentes sistemas de educación y formación profesional (VET) existentes en Europa y las cualificaciones que ofrecen

  1. aumentar la empleabilidad de los graduados de VET y la confianza de los empleadores/as en que cada cualificación de VET requiere habilidades y conocimientos específicos ".

41 of 75

Unidad 2 - Capítulo 3

Características del ECVET

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Para implementar ECVET, las cualificaciones utilizan los resultados del aprendizaje para crear unidades

UNIDADES

"Una unidad es un componente de una cualificación, que consiste en un conjunto coherente de conocimientos, habilidades y competencias que se pueden evaluar y validar".

Fuente: Conozca mejor ECVET: Preguntas y respuestas

42 of 75

Unidad 2 - Capítulo 3

Características del ECVET

"Las unidades permiten el logro progresivo de calificaciones a través de la transferencia y acumulación de resultados de aprendizaje".

ECVET facilita la transferencia, el reconocimiento y la acumulación de los resultados del aprendizaje evaluados hacia el logro de la cualificación.

Fuente: Conozca mejor ECVET: Preguntas y respuestas

Imagen por Imágenes vectoriales sin clker en Pixabay

43 of 75

Unidad 2 - Capítulo 3

Características del ECVET

  • Creación de unidades agrupando los resultados del aprendizaje:
  • Por actividades / tareas ocupacionales Ejemplo: tratamiento del cabello / champú
  • Mismo producto o técnica de producción Ejemplo: preparar platos a la parrilla
  • Etapas de un proceso / prestación de un servicio Ejemplo: informar al cliente sobre

naturaleza de la intervención de mantenimiento

  • Mismo campo de conocimiento, habilidad, competencia Ejemplo: idioma extranjero

El tamaño de las unidades depende de su propósito y puede ser grande

(para el mercado laboral) o pequeño (en movilidad)

44 of 75

Unidad 2 - Capítulo 3

Características del ECVET

Puntos ECVET

  • "... representación numérica del peso total de los resultados del aprendizaje en una cualificación y el peso relativo de las unidades en relación con la cualificación".
  • 60 puntos ECVET por año de VET formal a tiempo completo
  • Los puntos son para cualificaciones, no para programas de educación y formación.

Crédito ECVET

"El crédito por los resultados del aprendizaje (por ejemplo el crédito) designa los resultados del aprendizaje de las personas que se han evaluado y que pueden acumularse para obtener una cualificación o transferirse a otros programas o cualificaciones".

�� �

45 of 75

Unidad 2 - Capítulo 3

Características del ECVET

Puntos proporciona información sobre la cualificación y las unidades

Crédito son los resultados del aprendizaje logrados por un alumno/a

Puntos ECVET = cualificaciones

Crédito ECVET = logros del alumno

Acumulación de crédito: el progreso mediante la evaluación y validación sucesivas de los resultados del aprendizaje

Fuente: Conozca mejor ECVET: Preguntas y respuestas

46 of 75

Unidad 2 - Capítulo 3

Aprendizaje no formal e informal en el ECVET

En ECVET, aprendizaje no formal

"no es proporcionado por una educación o capacitación

institucional y generalmente no conduce a la certificación.

Sin embargo, es intencional por parte del alumno/a y

tiene objetivos estructurados, tiempos y soporte ”.

Fuente: Preguntas y respuestas de ECVET

47 of 75

Unidad 2 - Capítulo 3

Aprendizaje no formal e informal en el ECVET

En ECVET, Aprendizaje informal

resulta de las actividades diarias relacionadas con el trabajo, la vida familiar o el ocio.

No está estructurado y generalmente

no conducir a la certificación.

En la mayoría de los casos, no es intencional por parte del alumno/a ".

Fuente: Preguntas y respuestas de ECVET

48 of 75

Unidad 2 - Capítulo 3

Recapitular y reflexionar

Actividad de reflexión

  • ¿Qué tan bien conoce su programa de estudio?
  • Descárguelo u obtenga una copia. Verifique cómo está estructurado, cómo se asignan los créditos y puntos (cuando corresponda) ...
  • Téngalo a mano; contiene información que trataremos en el próximo capítulo que también puede verificar y usar como ejemplo práctico

49 of 75

Unidad 2

CAPÍTULO 4. Características Básicas de Diseño e Impartición de Educación Formal

50 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

¿Qué es el diseño y la ejecución del programa?

El diseño de un programa de aprendizaje formal implica la creación de un perfil del programa que incluye las siguientes características distintivas del programa:

  1. Campo de estudio
  2. Nivel de programa
  3. Resultados generales del aprendizaje del programa
  4. Ambiente de aprendizaje
  5. Principales actividades de aprendizaje, enseñanza y evaluación
  6. Componentes educativos

Este perfil de programa se utiliza en un catálogo de cursos para brindar a los/as futuros/as estudiantes una descripción general transparente del programa.

Fuente: Guía del usuario de ECTS

51 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

¿Qué es el diseño y la ejecución del programa?

La educación superior (ECTS) implica:

Planificación de un plan de estudios

Componente del plan de estudios en créditos

Indicar los resultados del aprendizaje y la carga de trabajo asociada

Actividades de aprendizaje

Métodos de enseñanza

Procedimientos / criterios de evaluación

Fuente: Guía del usuario de ECTS

52 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

¿Qué es el diseño y la ejecución del programa?

La educación y formación profesional (ECVET) implica:

Construir y organizar unidades vinculadas a una cualificación global

Agrupar los resultados del aprendizaje en unidades (por actividades ocupacionales clave, áreas de competencia, producto o servicio)

Resultados del aprendizaje evaluados solo una vez

Fuente: Preguntas y respuestas de ECVET

53 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

¿Qué es una cualificación?

Siguiendo el Marco Europeo de Cualificaciones, una cualificación es …..

“… El resultado formal de un proceso de validación y evaluación

obtenido cuando un organismo competente determina que una persona ha logrado

los resultados del aprendizaje según los estándares dados ”.

Fuente: Folleto EQF, 2018

Los sistemas de Educación Superior y de Formación Profesional y Educación “traducen” esta definición para adaptarse mejor a su contexto.

54 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

¿Qué es una cualificación?

En educación superior, una cualificación es …..

"Cualquier título, diploma u otro certificado emitido por una autoridad competente que acredite la finalización satisfactoria de un programa de estudios reconocido".

Fuente: Guía del usuario de ECTS

Foto de Banter Snaps en Unsplash

55 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

¿Qué es una cualificación?

En Formación y Educación Profesional, como se detalló anteriormente… ..

"Una unidad es un componente de una cualificación, que consiste en un conjunto coherente de conocimientos, habilidades y competencias que se pueden evaluar y validar".

Fuente: ECVET. Preguntas y respuestas

Foto de NeONBRAND en Unsplash

56 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

¿Qué son los resultados del aprendizaje?

Como ya vimos en la Unidad 1, Capítulo 2, el EQF define los resultados del aprendizaje como…

“Declaraciones de lo que un alumno/a sabe, comprende y puede hacer en

finalización de un proceso de aprendizaje, que se definen en términos de conocimientos, habilidades y competencia ".

Haga clic en la imagen para ver el video y obtener más información sobre los resultados del aprendizaje.

Duración: 5 minutos

57 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

¿Qué son los resultados del aprendizaje?

LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE vs. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Los resultados del aprendizaje son los esperados del alumno/a al final del programa

Los objetivos de aprendizaje son los que el maestro/a se propone para enseñar en el programa (por ejemplo, el contenido, las habilidades, las teorías)

58 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

¿Por qué utilizar los resultados del aprendizaje?

Los resultados de aprendizaje se centran en el aprendizaje activo:

"Las personas construyen sus propios significados, basándose en lo que ya saben

y cómo ven el mundo que los rodea "

"Diferentes personas dan diferentes interpretaciones a la misma cosa, pueden retener

diferentes aspectos y pueden actuar de manera diferente en función de la misma información"

“Hay muchas formas en las que las personas pueden aprender sin

alguien más que transmita conocimientos especializados "

Fuente: CEDEFOP (2009) El cambio hacia los resultados del aprendizaje

59 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

¿Por qué utilizar los resultados del aprendizaje?

Los resultados del aprendizaje son …

  • Precisos
  • Centrado en el/la estudiante / aprendiz
  • Más claro de entender por el alumno/a que los objetivos
  • Ayudan en la transparencia de los componentes educativos (por ejemplo, módulos)
  • Pueden abarcar conocimientos, habilidades y competencias.
  • Alineación a través del EQF y NQF, lo que permite la comprensión y la transferibilidad

Fuente: Kennedy, 2007. Cómo escribir y usar los resultados del aprendizaje: una guía práctica

60 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

¿Por qué utilizar los resultados del aprendizaje?

Para la persona alumna y el proceso de aprendizaje …

  • Centrarse en la persona que aprende
  • Soporta una vista holística del aprendizaje
  • Ajuste de las expectativas sobre las capacidades de una persona al haber completado una cualificación
  • Guía el proceso de enseñanza
  • Guía la evaluación

Fuente: CEDEFOP (2011) Uso de resultados de aprendizaje

61 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

¿Por qué utilizar los resultados del aprendizaje?

Para las estructuras educativas formales …

  • Simplifica la validación del aprendizaje no formal o informal. "... para hacer que los sistemas de cualificación sean más coherentes y comprensibles".
  • Reduce las barreras al aprendizaje permanente
  • Aumenta el responsabilidad de las instituciones de educación y formación y sistemas
  • Un lenguaje común que permita un mejor diálogo entre partes interesadas en la educación y el mercado laboral

Fuente: CEDEFOP (2011) Uso de resultados de aprendizaje

62 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

¿Por qué utilizar los resultados del aprendizaje?

Con el propósito de validar el aprendizaje no formal e informal, mientras que los Marcos Nacionales de Cualificaciones se basen en los resultados del aprendizaje (es decir, en lo que el alumno sabe, comprende y es capaz de hacer), independientemente del contexto en el que tuvo lugar el aprendizaje, el reconocimiento se vuelve más factible.

63 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

Resultados del aprendizaje escritos

Los resultados del aprendizaje deben ser claros, observables y mensurables.

En general, la descripción de los resultados del aprendizaje comienza con verbos de acción y proporcionan información para demostrar atributos procesables.

  1. EMPEZAR CON UN VERBO DE ACCIÓN que denote el nivel del aprendizaje esperado
  2. SIGA CON UNA DECLARACIÓN que describa los conocimientos y habilidades a demostrar

64 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

Resultados del aprendizaje escritos

La taxonomía de Bloom es un sistema de clasificación utilizado para definir y distinguir diferentes niveles de cognición humana, y su uso es muy extenso y una referencia para la escritura de los resultados del aprendizaje

Haga clic en la imagen para ver el video y obtener más información sobre la taxonomía de Bloom.

Duración: 4 minutos

65 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

Resultados del aprendizaje escritos

Aquí tienes algunos verbos de acción basados ​​en la taxonomía de Bloom que puedes usar para describir el aprendizaje:

CONOCER

COMPRENSIÓN

APLICACIÓN

Organizar

Recoger

Definir

Describir Enumerar Identificar

Etiquetar

Listar

Nombrar

Ordenar

Citar

Recordar

Reconocer Contar

Relacionar

Repetir

Reproducir

Mostrar

Declarar

Tabular

Contar

Asociar

Cambiar

Aclarar

Clasificar

Construir

Contrastar

Convertir

Descifrar

Defender

Describir

Diferenciar

Discriminar

Discutir

Distinguir

Estimar

Explicar

Generalizar Ilustrar

Inferir

Interpretar

Predecir

Reportar

Revisar

Seleccionar

Resolver

Traducir

Aplicar

Evaluar

Calcular

Cambiar

Escoger

Completar

Construir

Demonstrar

Desarrollar

Descubrir

Emplear

Examinar

Interpretar

Manipular

Modificar

Operar

Organizar

Practicar

Producir

Relacionar

Esbozar

Transferir

Utilizar

66 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

Resultados del aprendizaje escritos

Aquí tienes algunos verbos de acción basados ​​en la taxonomía de Bloom que puedes usar para describir el aprendizaje:

ANALIZAR

EVALUAR

CREAR

Analizar

Evaluar

Desglosar

Calcular

Categorizar

Clasificar

Comparar

Conectar

Contrastar

Criticar

Debatir

Deducir

Diferenciar

Discriminar

Dividir

Experimentar

Inspeccionar

Investigar

Ordenar

Bosquejar

Señalar

Preguntar

Relacionar

Separar

Examinar

Evaluar

Adjuntar

Elegir

Comparar

Concluir

Contrastar

Convencer

Criticar

Decidir

Defender

Calificar

Interpretar

Juzgar

Justificar

Medir

Predecir

Evaluar

Recomendar

Relacionar

Resolver

Revisar

Puntuar

Resumir

Apoyar

Validar

Valorar

Discutir

Organizar

Armar

Categorizar

Combinar

Compilar

Componer

Crear

Diseñar

Crear

Establecer

Formular

Generar

Integrar

Gestionar

Modificar

Organizar

Originar

Planear

Propoponer

Reconfigurar

Reconstruir

Relacionar

Reorganizar

Revisar

Resumir

67 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

Resultados del aprendizaje escritos

Estos son algunos ejemplos de resultados de aprendizaje extraídos de diferentes componentes de cualificación:

Componente: Servicio al cliente

Los resultados del aprendizaje: Las personas alumnas podrán:

  1. Examinar los principios del servicio al cliente en una variedad de entornos
  2. Identificar las características clave de un buen servicio al cliente, para incluir la distinción entre diferentes tipos de clientes, dar una buena primera impresión, satisfacer las necesidades del cliente, atender la diversidad y la discapacidad, comprender y responder a las percepciones del cliente
  3. Explicar Los estándares o el sistema de clasificación mediante el cual se desarrolla y mide el servicio al cliente en un área específica de la industria.
  4. Identificar, para un área vocacional específica, elementos clave de la legislación del consumidor y las funciones de las organizaciones reguladoras asociadas que brindan protección, representación y compensación al cliente

Fuente: Quality and Qualification Ireland sitio web

68 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

Resultados del aprendizaje escritos

Componente: trabajo en equipo

Los resultados del aprendizaje: Las personas alumnas podrán:

  1. Analizar los roles, responsabilidades, características y habilidades de los miembros del equipo, incluidos líderes, entrenadores/as y formadores/as
  2. Analizar los elementos y etapas del desarrollo del equipo
  3. Resumir oportunidades y desafíos clave del trabajo entre equipos e intraequipos o de entornos de equipos múltiples
  4. Participar en el establecimiento de los objetivos del equipo y la evaluación posterior, para incluir mecanismos de control, como retroalimentación y documentación continuas, y medición del desempeño
  5. Demostrar técnicas apropiadas de comunicación, resolución de problemas y negociación en una variedad de situaciones y roles de trabajo en equipo, que incluiyen roles de liderazgo y dar y recibir retroalimentación

Fuente: Quality and Qualification Ireland sitio web

69 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

Resultados del aprendizaje escritos

Componente: estudios de comportamiento

Los resultados del aprendizaje: Las personas alumnas podrán:

  1. Explorar el concepto de estudios del comportamiento, incluidos los métodos utilizados para estudiar a los seres humanos, en particular el enfoque científico
  2. Explorar el impacto de la Psicología Social en el ser humano
  3. Describir el proceso de percepción humana desde las sensaciones iniciales hasta cómo el aprendizaje facilita la transferencia y el desarrollo de información sensorial a la memoria humana
  4. Esbozar varias teorías seleccionadas de la personalidad humana y la motivación para incluir una explicación de cómo se miden
  5. Comunicar ejemplos personales de la influencia de estos procesos psicológicos en la propia vida
  6. Producir Propuestas de investigación que relacionan las teorías psicológicas con la investigación de problemas específicos.

Fuente: Quality and Qualification Ireland sitio web

70 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

Recapitular y reflexionar

Actividad de reflexión - ¿Qué has aprendido hoy?

  • Ver el vídeo
  • Piense en cómo avanza el aprendizaje a medida que tenemos un contacto más amplio y profundo con los objetos y el entorno.

71 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

Recapitular y reflexionar

Actividad de reflexión - ¿Qué has aprendido hoy?

  • Piense en algún curso que hayas completado recientemente
  • Utilizando la taxonomía de Bloom y sus versiones más recientes, intente escribir 4-5 resultados del aprendizaje
  • Recuerda que debe reflejar lo que eres capaz de hacer después de su finalización
  • Toma ahora el programa del curso y comprueba si son similares a los que escribiste

72 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

Recapitular y reflexionar

Actividad de reflexión - Un paso adelante

  • Ahora, piense en las actividades que realiza como voluntario/a.
  • Siguiendo la taxonomía de Bloom y sus versiones más recientes, intente escribir 4-5 resultados de aprendizaje que reflejen lo que puede hacer después de su experiencia.
  • Compruébelos usando la lista de verificación en la siguiente diapositiva

73 of 75

Unidad 2 - Capítulo 4

Que es ….?

Actividad de reflexión - Un paso adelante

Esta lista de verificación se extrae de "Uso y redacción de los resultados del aprendizaje" (Kennedy 2007)

  • ¿Me he centrado en los resultados y no en los procesos, es decir, me he centrado en lo que puedo demostrar?
  • ¿He comenzado cada resultado con un verbo activo?
  • ¿He usado solo un verbo activo por resultado de aprendizaje?
  • ¿He evitado términos como conocer, comprender, aprender, estar familiarizado, estar expuesto, estar familiarizado y ser consciente?
  • ¿Son mis resultados observables y medibles?
  • ¿Se pueden evaluar mis resultados?
  • ¿He incluido los resultados del aprendizaje en el rango de niveles de la taxonomía de Bloom?

74 of 75

Unidad 2

Evaluación

Haga clic aquí para ir a la evaluación final

Inmediatamente después de contestar el cuestionario, recibirá por correo electrónico los resultados de su evaluación.

75 of 75

Unidad 2

Copyright

Este recurso educativo ha sido elaborado por los socios del proyecto evavol con el apoyo del Programa Erasmus + de la Unión Europea.

A menos que se indique lo contrario, este recurso educativo tiene una licencia internacional Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 (CC BY-SA 4.0). Se atribuye a los socios del proyecto evavol. Puede encontrar más información en www.evavol.eu.

Los autores se comprometen a respetar los derechos de propiedad intelectual de terceros y han realizado todos los esfuerzos razonables para garantizar que la reproducción del contenido (texto, imágenes, etc.) se haya realizado con el pleno consentimiento de los titulares de los derechos de autor y que todos los titulares de los derechos de autor sean reconocido en tales reproducciones. Si cree que sus derechos de autor no se han respetado en su totalidad, contáctenos por correo electrónico a info@evavol.eu

Si va a utilizar partes del contenido con materiales cuyo titular (es) de derechos de autor es / no son los autores, es su responsabilidad asegurarse de hacerlo, respetando los derechos de autor del titular original.

Este contenido es responsabilidad exclusiva de los socios del proyecto y de ninguna manera puede considerarse que refleja las opiniones de la Unión Europea.